SE
G
140
AIRBAGS
La activación del o de los air-
bags va acompañada de un
ligero desprendimiento de
humo y de un ruido, debido a la ac-
tivación de la carga pirotécnica inte-
grada en el sistema.
Este humo no es nocivo, pero puede
ser irritante para las personas sen-
sibles.
El ruido de la detonación puede oca-
sionar una ligera disminución de la
capacidad auditiva durante un breve
lapso de tiempo.
Airbags frontales
Despliegue
Estos airbags se disparan simultánea-
mente, salvo si el airbag frontal del
acompañante está neutralizado, en
caso de choque frontal violento en toda
o parte de la zona de impacto frontal A
,
en el eje longitudinal del vehículo, en un
plano horizontal y en sentido de delante
hacia atrás del vehículo.
El airbag frontal se interpone entre el
tórax y la cabeza del ocupante del ve-
hículo y el volante, en el lado del con-
ductor, o el salpicadero, en el lado del
acompañante, para amortiguar su pro-
yección hacia adelante.
Zonas de detección de choque
A.
Zona de impacto frontal
B.
Zona de impacto lateral
Los airbags no funcionan
con el contacto cortado.
Este equipamiento sólo se
despliega una vez. Si se produce un
segundo choque (durante el mismo
accidente o en otro), el airbag no se
disparará.
Sistema diseñado para optimizar la se-
guridad de los ocupantes (excepto del
pasajero trasero central) en caso de coli-
siones violentas. Los airbags completan
la acción de los cinturones de seguridad
equipados con limitador de esfuerzo (ex-
cepto para el pasajero trasero central).
Los detectores electrónicos registran y
analizan los choques frontales y latera-
les producidos en las zonas de detec-
ción de impacto:
-
En caso de choque violento, los air-
bags se despliegan instantáneamente
y contribuyen a una mayor protección
de los ocupantes del vehículo (ex-
cepto al pasajero trasero central).
Inmediatamente después del choque,
los airbags se desinflan rápidamente
para no obstaculizar la visibilidad o la
posible salida de los ocupantes.
- En caso de choque poco violento,
de impacto en la parte trasera y en
determinadas condiciones de vuel-
co, los airbags no se desplegarán.
En estas situaciones, el cinturón de
seguridad es el único que contribu-
ye a garantizar su protección.
Sistema que protege, en caso de cho-
que frontal violento, al conductor y al
acompañante para limitar los riesgos
de traumatismo craneal y torácico.
El del conductor está integrado en el
centro del volante y el del acompa-
ñante, en el salpicadero, encima de la
guantera.
SE
G
141
Si al menos uno de los dos
testigos de airbag se encien-
de de forma permanente, no
instale el asiento infantil en la plaza
del acompañante.
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT
o a un taller cualificado para proce-
der a la revisión del sistema.
Anomalía de funcionamiento
Si estos testigos se encienden o par-
padean, acompañados de una señal
sonora y un mensaje en la pantalla,
consulte en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado para proceder a la re-
visión del sistema. Los airbags podrían
no dispararse en caso de choque vio-
lento.
Reactivación
En cuanto retire la silla infantil, ponga el
mando en posición "ON"
para reactivar
el airbag y garantizar ahí, la seguridad
del acompañante en caso de choque.
Al poner el contacto, este tes-
tigo se enciende en la panta-
lla de los testigos de cinturón
y de airbag frontal del acom-
pañante durante aproximada-
mente un minuto, si el airbag
frontal del acompañante está
activado.
Para garantizar la seguridad del
niño, neutralice imperativamen-
te el airbag frontal del acompa-
ñante cuando instale un asiento infantil
"de espaldas al sentido de la marcha"
en el asiento del acompañante.
De lo contrario, el niño correría el ries-
go de sufrir lesiones graves, e incluso la
muerte, si se desplegase el airbag.
En función de la versión,
este testigo se enciende en
el cuadro de a bordo y/o en
la pantalla de los testigos de
cinturón y de airbag frontal del
acompañante, al poner el contacto y
permanece encendido durante toda la
neutralización.
Neutralización
Sólo es posible neutralizar el airbag
frontal del acompañante:
)
Con el contacto cortado
, introduz-
ca la llave en el mando de neutrali-
zación del airbag del acompañante.
)
Gírela hasta la posición "OFF"
.
)
A continuación, retírela mantenien-
do esa posición.
SE
G
142
Airbags laterales
Sistema que protege, en caso de cho-
que lateral violento, al conductor y al
pasajero delantero a fin de limitar los
riesgos de traumatismos en el tórax.
Cada airbag lateral está integrado en la
parte delantera, en la armadura del res-
paldo del asiento, del lado de la puerta.
Activación
Se activan unilateralmente en caso de
choque lateral violento aplicado en toda
o parte de la zona de impacto lateral B
,
produciéndose perpendicularmente en
el eje longitudinal del vehículo en un
plano horizontal y en sentido desde el
exterior hacia el interior del vehículo.
Airbags de cortina
Sistema que protege al conductor y a
los pasajeros (excepto al pasajero tra-
sero central) en caso de choque lateral
violento, limitando el riesgo de trauma-
tismo en el lateral de la cabeza.
Los airbags de cortina están integrados
en los montantes y en la parte superior
del habitáculo.
Activación
Se dispara junto con los airbags latera-
les correspondientes en caso de cho-
que lateral violento en toda o parte de
la zona de impacto lateral B
, perpendi-
cular al eje longitudinal del vehículo, en
un plano horizontal y en sentido desde
el exterior hacia el interior del vehículo.
El airbag de cortina se interpone entre
el ocupante delantero o trasero del ve-
hículo y las lunas.
Zonas de detección de choque
A.
Zona de impacto frontal.
B.
Zona de impacto lateral.
El airbag lateral se interpone entre el
ocupante delantero del vehículo y el
panel de puerta correspondiente.
Si este testigo se enciende en
el cuadro de a bordo, acompa-
ñado de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla, consul-
te en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado para proceder a la revi-
sión del sistema. Los airbags podrían no
dispararse en caso de choque violento.
Anomalía de funcionamiento
En caso de choque o golpe li-
gero en el lateral del vehículo
o en caso de vuelco, el airbag
podría no dispararse.
En colisiones traseras o frontales, el
airbag no se disparará.
SE
G
143
Para que los airbags sean
plenamente eficaces,
respete las siguientes
medidas de seguridad:
Adopte una posición sentada normal
y vertical.
Abróchese el cinturón de seguridad y
colóquelo correctamente.
No deje que nada se interponga en-
tre los ocupantes y los airbags (ni-
ños, animales, objetos...), ya que ello
podría entorpecer el funcionamiento
de los airbags o lesionar a los ocu-
pantes.
Después de un accidente o de recu-
perar el vehículo robado, lleve a revi-
sar los sistemas de airbag.
Cualquier intervención en los siste-
mas de airbag debe realizarse exclu-
sivamente en la Red PEUGEOT o en
un taller cualificado.
Incluso siguiendo todas las recomen-
daciones de seguridad, existe riesgo
de lesiones o quemaduras leves en
la cabeza, el busto o los brazos al
desplegarse un airbag, debido a que
la bolsa se infla de manera casi ins-
tantánea (en unas milésimas de se-
gundo) y se desinfla inmediatamente
evacuando gases calientes por unos
orificios previstos para ello.
Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante
por los radios o dejando las manos
en la almohadilla central del volante.
En el lado del acompañante, no apo-
ye los pies en el salpicadero.
En la medida de lo posible, no fume,
ya que el despliegue de los airbags
puede causar quemaduras u otro
tipo de lesiones debidas al cigarrillo
o la pipa.
Nunca desmonte, perfore o someta
el volante a golpes violentos.
Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente con
fundas homologadas compatibles
con el despliegue de los airbags la-
terales. Para conocer la gama de
fundas adecuadas para el vehículo,
consulte en la red PEUGEOT.
Consulte el apartado "Accesorios".
No fije ni pegue nada en los respal-
dos de los asientos (por ejemplo,
chaquetas), ya que ello podría cau-
sar lesiones en el tórax o en el brazo
al desplegarse el airbag lateral.
No acerque el busto a la puerta más
de lo necesario.
Airbags de cortina
No fije ni pegue nada en el techo, ya
que ello podría causar lesiones en la
cabeza al desplegarse el airbag de
cortina.
Si su vehículo dispone de ellos, no
desmonte los agarraderos instalados
en el techo sobre las puertas, ya que
estos intervienen en la fijación de los
airbags de cortina.
CO
145
Con el vehículo parado, para accionar el fre-
no de estacionamiento, tire
del mando A
.
El tensado del freno de estacionamien-
to se indica mediante:
- el encendido del testigo de
frenos y del testigo P
en el
mando A
;
Si el freno de estacionamiento no está
accionado al abrir la puerta del conduc-
tor con el sistema híbrido activo, suena
una señal y se indica un mensaje.
Destensado manual
Con el contacto puesto o el sistema hí-
brido activo, para soltar el freno de es-
tacionamiento, pise
el pedal del freno
o del acelerador, y tire
del mando A
y
luego suéltelo
.
El destensado completo del freno de
estacionamiento se indica mediante:
- el apagado del testigo de
frenos y del testigo P
en el
mando A
;
Si se tira del mando A
sin pisar
el pedal del freno, el freno de
estacionamiento no se desten-
sará y se encenderá un testigo
en el cuadro de a bordo.
Tensado manual Tensado máximo
Si fuera necesario, es posible efectuar
un tensado máximo
del freno de esta-
cionamiento tirando prolongadamen-
te
del mando A
hasta que aparezca un
mensaje de freno de estacionamiento
accionado, acompañado de una señal
sonora.
Para estacionar en los casos
de remolcado, vehículo car-
gado o estacionamiento en
pendiente pronunciada, efectúe un
tensado máximo, gire las ruedas
contra el bordillo y deje una marcha
engranada.
Después de un tensado máximo, el
tiempo de destensado es más pro-
longado.
Antes de salir del vehículo,
compruebe que el testigo de
freno de estacionamiento esté
encendido fijo en el cuadro de
a bordo.
El tensado máximo es indispensable:
- si el vehículo arrastra un remolque,
cuando las funciones automáticas
están activadas y se efectúa un ten-
sado manual;
- cuando las condiciones de pendien-
te pueden variar durante el esta-
cionamiento (por ejemplo, durante
el transporte en barco, en camión,
remolcado).
- un mensaje de freno de es-
tacionamiento accionado.
- un mensaje de freno de es-
tacionamiento suelto.
CO
147
Situaciones particulares FRENADO DE EMERGENCIA
En caso de fallo de los frenos utilizando
el pedal del freno, o en situaciones ex-
cepcionales (por ejemplo, malestar del
conductor, acompañando a conductor
novel, etc.), tire de forma prolongada
del
mando
A para detener el
vehículo
.
El control dinámico de estabilidad
(CDS) garantiza la estabilidad durante
el frenado de emergencia.
En caso de fallo del frenado de emer-
gencia, se indica uno de los siguientes
mensajes:
- "Fallo del freno de estacionamiento".
- "Fallo del mando del freno de esta-
cionamiento". En algunas situaciones (arranque
del sistema híbrido, etc.) el freno de
estacionamiento puede ajustar por
sí mismo su nivel de esfuerzo. Este
funcionamiento es normal.
Para desplazar el vehículo unos cen-
tímetros sin arrancar el motor con el
contacto puesto, pise el pedal del
freno y suelte el freno de estaciona-
miento tirando
y después soltando
el mando A
. El destensado completo
del freno de estacionamiento se indi-
ca mediante el apagado del testigo
en el mando A
, del testigo del cuadro
de a bordo y un mensaje de freno de
estacionamiento suelto.
En caso de fallo de funcionamiento
del freno de estacionamiento en po-
sición tensado
o de agotarse la ba-
tería, siempre es posible realizar un
destensado de emergencia.
En caso de fallo del sistema
CDS (indicado mediante el
encendido de este testigo), la
estabilidad de la frenada no
está garantizada.
El frenado de emergencia sólo
debe utilizarse en situaciones
excepcionales.
En ese caso, la estabilidad debe asegu-
rarla el conductor tirando y soltando el
mando A
varias veces sucesivas.
CO
153
En determinadas condiciones
meteorológicas extremas (lluvia
y/o nieve, pleno sol...) la pan-
talla virtual puede ser ilegible o verse
momentáneamente perturbada.
Algunas gafas (de sol, de vista o con
cristales polarizados) pueden dificul-
tar la lectura de los datos.
Para limpiar la lámina transparente de
cristal orgánico, utilice un paño limpio
y suave (tipo gamuza para gafas o
paño de microfibra). Nunca utilice un
paño seco ni abrasivo, ni productos
detergentes o disolventes, ya que co-
rre el riesgo de rayar la lámina o da-
ñar el tratamiento antireflejos.
Le recomendamos que ma-
nipule los interruptores úni-
camente con el vehículo
parado.
Tanto con el vehículo parado como
durante la circulación, no debe haber
ningún objeto alrededor de la lámina
transparente (ni sobre la tapa) para
no impedir la salida de ésta ni su co-
rrecto funcionamiento.
)
Accione el interruptor 1
. El estado
activado/neutralizado al parar el
motor se conserva la próxima vez
que arranque el motor.
)
Ajuste la altura de la pantalla con el
interruptor 3
:
- hacia arriba para desplazar la
pantalla hacia arriba,
- hacia abajo para desplazar la
pantalla hacia abajo.
Activación/Neutralización
Regulación de la luminosidad
)
Ajuste la luminosidad de los datos
con el interruptor 2
:
- hacia arriba para aumentar la
luminosidad,
- hacia abajo para reducir la lumi-
nosidad.
Regulación de la altura
CO
154
LIMITADOR DE VELOCIDAD
Los mandos de este sistema están
agrupados en la palanca A
.
1.
Ruedecilla de selección del modo
limitador
2.
Tecla de disminución del valor pro-
gramado
3.
Tecla de aumento del valor progra-
mado
4.
Tecla de activación/neutralización
del limitador
Los datos programados están agrupados
en la pantalla del cuadro de a bordo.
5.
Indicación de activación/neutraliza-
ción del limitador
6.
Indicación de selección del modo li-
mitador
7.
Valor de velocidad programado
Mandos bajo el volante
Indicaciones en el cuadro de a bordo
El limitador no puede, en nin-
gún caso, sustituir el respeto a
las limitaciones de velocidad,
ni la atención o responsabilidad del
conductor.
El limitador se activa
manualmente y
requiere una velocidad programada mí-
nima de 30 km/h.
El limitador se
neutraliza
accionando
manualmente el mando.
El valor de velocidad programado se que-
da memorizado al cortar el contacto.
Esta información también se
indica en la pantalla virtual.
Para más detalles, consulte el apar-
tado "Pantalla virtual".
Sistema que impide superar la veloci-
dad del vehículo del valor programado
por el conductor.
Una vez alcanzada la velocidad límite,
el pedal del acelerador no surte efecto
salvo si pisa con firmeza, en ese caso,
es posible superar momentáneamente
la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
basta con reducir hasta una velocidad
inferior a la programada soltando el
acelerador.