174Climatización
Aviso
Si tras desconectar el modo ECON, que equivale a activar el climatizador,
continúa encendido el diodo de la tecla, hay algún componente del climati-
zador defectuoso. Si hubiera alguna anomalía en el funcionamiento, acuda
a un taller especializado.
Recirculación de aire: activación automática*
Un sensor de calidad del aire detecta concentraciones eleva-
das de impurezas de los gases del combustible (ya sea ga-
soil o gasolina) en el aire exterior y conecta automáticamen-
te la recirculación de aire.
Fig. 140 Tecla para la re-
circulación de aire auto-
mática
Activar la recirculación del aire
– Pulse la tecla
⇒
fig. 140. Desactivar la recirculación del aire
–
Pulse de nuevo la tecla
, o bien
– Pulse la tecla AUTO
, o bien
– Pulse la tecla
.
El modo automático de recirculación de aire debería estar siempre activado.
El sistema está listo para funcionar aprox. 30 segundos después de conec-
tar el encendido / arrancar el motor. Durante este periodo inicial en el vehí-
culo sólo entra aire fresco.
Si el sensor de la calidad del aire del climatizador detecta aire contaminado
procedente del exterior, el sensor decide de un modo automático si las im-
purezas del aire pueden ser reducidas mediante el filtro de impurezas que
se monta de serie o si es necesario conmutar al modo de recirculación de
aire. Si existen grandes concentraciones de impurezas, se cambia automáti-
camente del climatizador al modo de recirculación de aire y se cierra la en-
trada de aire exterior. En cuanto se reduzca el nivel de impurezas del aire
exterior se deja entrar aire fresco al habitáculo.
El modo automático de recirculación de aire está limitado a un máximo de
12 minutos. Si con la recirculación de aire activada se empañan los crista-
les, pulse inmediatamente la tecla
.
En según qué condiciones de funcionamiento (p.ej. en
o bien ) la fun-
ción automática de recirculación de aire se desconecta. En “ECON” y a tem-
peraturas inferiores a aprox. 8 °C bajo cero, el modo automático de recircu-
lación de aire se limita a 12 segundos.
176Climatización
Difusores de aire
Fig. 141 Tablero de instrumentos: Disposición de los
difusores de aire
Los difusores de aire ⇒ fig. 141 3
y 4 pueden manejarse de la
siguiente manera.
Difusores 3
y 4
–
Gire las ruedecillas moleteadas laterales para abrir y cerrar.
– Para ajustar la dirección del caudal de aire que sale por los di-
fusores, desplace el asidero situado en el centro de la rejilla co-
rrespondiente en la dirección deseada. El caudal de aire que sa-
le por los difusores puede ajustarse en dirección vertical u hori-
zontal.
El ajuste de los difusores se realiza de un modo automático o manual, en
función del modo de funcionamiento elegido. De los difusores sale aire
fresco, ya sea calentado o sin calentar, o bien aire frío.
Los difusores para la calefacción de la zona reposapiés trasera van debajo
de los asientos delanteros. Los mismos se regulan conjuntamente con los
difusores 5
.
Aviso
Si el climatizador se encuentra en el modo de refrigeración, el aire sale prin-
cipalmente de los difusores 3
y 4. Para que se alcance una refrigeración
suficiente, los difusores 3 y 4 no deberían cerrarse nunca del todo.
Distribución del aire
La distribución del aire prefijada automáticamente puede
modificarse. Las teclas
, y pueden pulsarse por separado o en combinación.
Para volver al modo de distribución automática de aire hay que, o bien des-
conectar una a una las correspondientes funciones, o bien pulsar la tecla AUTO
.
Las tres teclas tienen el siguiente significado. Los números hacen referen-
cia a los difusores de aire ⇒ fig. 141.
178Climatización
Ventilador solar / techo solar*
Si la irradiación solar es suficiente, después de desconectar
el encendido, el ventilador pasa automáticamente al modo
de funcionamiento solar, para que entre aire fresco.
Tras desconectar el encendido, el motor del ventilador funciona con la ener-
gía que le proporciona el techo solar. Para conseguir una ventilación óptima
deben estar abiertos los difusores 3 y 4 ⇒ fig. 141.
La ventilación funciona únicamente con el techo corredizo cerrado o bien le-
vantado.
Si se para el motor estando en funcionamiento la recirculación de aire, el
climatizador cambia automáticamente al modo de aire fresco.
Calefacción adicional*
Los vehículos Diesel están provistos de una calefacción adicional 1)
para
elevar la temperatura del habitáculo con mayor rapidez. A temperaturas ex-
teriores inferiores a +5 °C y con el motor en marcha, la calefacción adicional
se conecta y desconecta automáticamente en función de la temperatura del
líquido refrigerante.
Para ahorrar combustible se puede desactivar la calefacción adicional pul-
sando brevemente la tecla
del climatizador. Calefacción de los asientos*
La superficie y el respaldo de los asientos delanteros pue-
den calentarse eléctricamente.
Fig. 142 Detalle del ta-
blero de instrumentos:
Ruedecillas moleteadas
para la calefacción del
asiento
Gire la ruedecilla moleteada 1
o bien 2 ⇒ fig. 142 para activar la
calefacción del asiento del conductor o del acompañante, respecti-
vamente, y para regular el nivel de calefacción.
Si la ruedecilla moleteada se encuentra en la posición 0, la calefacción del
asiento está desactivada. El campo de regulación abarca del 1 al 6.
CUIDADO
Para que los elementos calefactores del asiento térmico no se dañen, se de-
bería evitar ponerse de rodillas en los asientos o someter los mismos a car-
gas excesivas en un solo punto.
1)
Sólo para paises nórdicos.
179
Conducción
Conducción Dirección
Ajustar la posición del volante
El volante se puede regular en altura y longitud sin escalo-
namientos.
Fig. 143 Palanca debajo
de la columna de direc-
ción
– Tire de la palanca ⇒ fig. 143 hacia abajo ⇒
–Desplace el volante a la posición deseada.
– Apriete entonces la palanca hacia arriba, hasta que encastre en
la columna de dirección.
ATENCIÓN
● El volante no deberá ajustarse nunca mientras se conduce, ya que
existe peligro de accidente.
● Por razones de seguridad no deberá conducirse hasta que la palanca
vuelva a estar bien encastrada, ya que de no ser así podría moverse el
volante y provocar un accidente.
Seguridad Control electrónico de estabilización (ESC)
Con ayuda del ESC se mejora la seguridad durante la con-
ducción en situaciones límite de la dinámica de conducción.
Fig. 144 Detalle de la
consola central: tecla ESC
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
181
Conducción
Posición 1
La llave se introduce en el contacto en esta posición. Para
bloquear la direc-
ción estando la llave extraída hay que girar el volante hasta que el elemento
de bloqueo de la dirección encastre de un modo audible. Se recomienda
bloquear siempre la dirección al abandonar el vehículo. Esto dificulta que
su vehículo sea robado ⇒
.
Conectar el encendido/precalentar 2
Si no se puede girar la llave hasta esta posición o se hace con dificultad,
habrá que girar el volante para desactivar el bloqueo de la dirección. En es-
ta posición se puede efectuar el precalentamiento en los vehículos con mo-
tor Diesel.
Arrancar el motor 3
En esta posición se arranca el motor. Al hacerlo se desconectan temporal-
mente consumidores eléctricos importantes.
Después de arrancar el motor, la llave vuelve a la posición 2
.
Antes de repetir el arranque hay que girar la llave a la posición 1
: El
blo-
queo de repetición de arranque en el contacto impide que el motor de
arranque engrane con el motor del vehículo en marcha y que por ello pueda
averiarse.
Desconectar el encendido 1
En el contacto, gire la llave hasta esta posición.
ATENCIÓN
● ¡No extraiga la llave del contacto antes de que el vehículo se pare! De
lo contrario podría bloquease la dirección, con el consiguiente peligro de
accidente que esto supone.
● Cuando abandone el vehículo, aunque sea por un corto espacio de
tiempo, se extraerá siempre la llave. Esto es de especial importancia si
se quedan niños en el vehículo, ya que podrían poner el motor en marcha
o accionar equipamientos eléctricos (p. ej., elevalunas eléctricos), con el
consiguiente peligro de accidente.
Aviso
● En el caso de que se haya desembornado y vuelto a embornar la batería
del vehículo hay que esperar en la posición de encendido 2
aprox. 5 se-
gundos antes de arrancar.
● Vehículos con cambio automático: Una vez desconectado el encendido,
la llave sólo podrá extraerse cuando la palanca selectora se halle en la posi-
ción “P” (bloqueo de aparcamiento). La palanca selectora queda bloqueada
después de extraer la llave.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
182Conducción
Arrancar y parar el motor
Arrancar el motor
Su vehículo sólo se podrá arrancar con la llave original
SEAT.
Fig. 146 Posiciones de la
llave
Para vehículos con motor de gasolina es válido lo siguiente:
– Pise el pedal del freno.
– Cambio manual: Pise el pedal del embrague a fondo.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto (cambio auto-
mático: palanca selectora en posición P o bien N) ⇒
.
– Gire la llave a la posición 3
, pero sin pisar el acelerador.
– Suelte la llave en cuanto arranque el motor (el motor de arran-
que no debe girar al mismo tiempo). Para vehículos con motor Diesel es válido lo siguiente:
–
Pise el pedal del freno.
– Cambio manual: Pise el pedal del embrague a fondo. De no ha-
cerlo, el motor no arrancará.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto (cambio auto-
mático: palanca selectora en posición P o bien N) ⇒
.
– Gire la llave a la posición 2
. El testigo de precalentamiento
se encenderá si el motor se está precalentando.
– Cuando el testigo se haya apagado, gire la llave a la posi-
ción 3
, pero sin pisar el acelerador.
– Efectuada la operación anterior, puede soltar inmediatamente
la llave; ésta volverá a la posición 2
y el motor habrá arranca-
do.
Con el motor frío, después del arranque podría oirse un breve tableteo ya
que en la compensación hidráulica del juego de válvulas ha de alcanzarse
aún la presión de aceite necesaria. Esto es normal y carece de importancia.
Si el motor no arranca habrá que interrumpir el proceso de arranque des-
pués de 10 segundos y repetirlo pasado aproximadamente medio minuto.
Sistema de precalentamiento*
Los motores Diesel están equipados con una instalación de precalenta-
miento; el tiempo de precalentamiento viene determinado por la tempera-
tura exterior y la del líquido refrigerante. Arranque el motor en cuanto se
apague el testigo de precalentamiento .
Con el motor a temperatura de servicio o bien a temperaturas exteriores su-
periores a +8 °C, el testigo de precalentamiento se enciende durante aprox.
un segundo. Esto significa que el motor se puede arrancar inmediatamente.
183
Conducción
Si el motor no arrancase...
● ⇒ página 306
● ⇒ página 310
● ⇒ página 240, Repostar
ATENCIÓN
No arranque nunca el motor en recintos cerrados, ya que existe peligro
de intoxicación.
CUIDADO
Evite todo régimen elevado de revoluciones y no pise a fondo el acelerador
hasta que el motor no haya alcanzado su temperatura de servicio, ya que
existe el peligro de que se dañe el motor.
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciendo que funcione con el vehículo parado. Arran-
que en seguida. De este modo evitará emisiones innecesarias de su vehícu-
lo.
Parar el motor
– Gire la llave a la posición 1 ⇒ fig. 146.
ATENCIÓN
● No pare nunca el motor antes de que el vehículo se haya detenido por
completo.
● El servofreno y la dirección asistida sólo funcionan con el motor en
marcha. Si el motor está parado, deberá hacer más fuerza para girar el
volante o para frenar. Dado que no podrá girar el volante ni frenar del mo-
do acostumbrado, existe el peligro de que se produzcan accidentes y que
los ocupantes resulten heridos de consideración.
CUIDADO
Al someter el motor a grandes esfuerzos, después de parar el motor se pro-
duce un acumulación térmica en el compartimento del motor, lo que puede
ocasionar una avería del mismo. Por ello, deje funcionar el motor al ralentí
durante aproximadamente 2 minutos antes de apagarlo.
Aviso
Después de parar el motor y también con el encendido desconectado, es
posible que el ventilador del radiador siga funcionando durante un máximo
de 10 minutos. También es posible que se encienda de nuevo en caso de
que la temperatura del líquido refrigerante aumente debido a una acumula-
ción térmica o que se caliente el compartimento del motor todavía más de-
bido al efecto de las irradiaciones solares.
Funcionamiento Start-Stop* Descripción y funcionamiento
En el funcionamiento Start-Stop el motor se apaga cuando el vehí-
culo está detenido y vuelve a ponerse en marcha automáticamente
cuando se necesita.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
188Conducción
Quitar el freno de mano
–Levante ligeramente la palanca del freno de mano y pulse al
mismo tiempo el botón de bloqueo ⇒ fig. 152 (flecha).
– Baje entonces la palanca por completo ⇒
.
En el caso de que esté conduciendo inadvertidamente con el freno de mano
puesto se oirá un zumbido (sonido de aviso) y en la pantalla digital se vi-
sualiza: Freno de mano puesto
El aviso sobre el freno de mano se activa si conduce con el freno de mano
puesto durante más de 3 segundos y a una velocidad superior a 5 km/h.
Con el freno de mano puesto y el encendido conectado, se enciende el tes-
tigo luminoso del freno de mano .
ATENCIÓN
Tenga en cuenta que el freno de mano debe quitarse por completo. Si se
quita el freno de mano sólo parcialmente, puede producirse un calenta-
miento excesivo de los frenos traseros, lo que puede afectar al funciona-
miento del sistema de frenos, con el consiguiente peligro de accidente.
CUIDADO
Después de haberse parado el vehículo, deberá ponerse siempre el freno
de mano y además poner una marcha si el cambio es manual, o bien, colo-
car la palanca selectora en la posición "P" si se trata de un cambio automá-
tico. Aparcar
Para evitar que el vehículo estacionado se desplace involun-
tariamente, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
– Pare el vehículo con el freno de pie.
– Ponga el freno de mano tirando del mismo hasta el tope.
– Pare el motor.
– Ponga la primera marcha en los vehículos con cambio manual o
bien posicione la palanca selectora en "P" si se trata de un ve-
hículo con cambio automático ⇒
.
En subidas y bajadas hay que tener en cuenta, además, lo siguiente:
Gire el volante de modo que el vehículo se desplace en dirección al bordillo,
en caso de que se mueva.
ATENCIÓN
● Estando el vehículo cerrado no deberá permanecer ninguna persona
en el vehículo, en especial si se trata de niños. Si las puertas están blo-
queadas se verá dificultada la ayuda desde el exterior en caso de emer-
gencia, por lo que existe peligro de muerte.
● No deberían dejarse niños en el vehículo sin prestarles atención.
Ellos podrían quitar, p. ej., el freno de mano o la marcha, por lo que el
vehículo podría ponerse en movimiento y ocasionar un accidente.