Sistemas de asistencia al conductor
El sistema óptico de aparcamiento es un
complemento al control de la distancia de
aparcamiento ››› pág. 171 y del sistema de
a s
istencia al volante para aparcar
››› pág. 174
.
En la pantalla de la radio o del sistema de na-
vegación montados de fábrica se representa
la zona captada por los sensores delante y
detrás del vehículo. Los posibles obstáculos
se muestran en relación con el vehículo ››› .
FunciónOperaciones necesarias a rea-
lizar
Conecte la indi-
cación:
Conectar el control de la distancia
de aparcamiento
››› pág. 171 o bien
el sistema de asistencia al volante
para aparcar ››› pág. 174. El OPS se
activa automáticamente.
Desconecte ma-
nualmente la in-
dicación:Pulse una tecla de selección de zo-
na en la radio o el sistema de nave-
gación montados de fábrica.
O BIEN: pulse brevemente la tecla
de función
o RVC en la pantalla.
Desconecte ma-
nualmente la in-
dicación:
Circule hacia delante a más de unos
10-15 km/h (6-9 mph).
En vehículos con asistente para
marcha atrás, engrane la marcha
atrás
››› pág. 178. La indicación
cambia a la imagen de la cámara. Zonas exploradas
La zona en la que se reconocen obstáculos
se extiende frente al vehículo hasta una dis- tancia de unos 120 cm y hacia el lado hasta
60 cm
››› fig. 140 B . Detrás del vehículo, la
zona analizada alcanza hasta una distancia
de 160 cm y unos 60 cm hacia los lados
››› fig. 139 C .
Indicación de la pantalla
El gráfico mostrado representa las zonas su-
pervisadas en varios segmentos. A medida
que el vehículo se acerca a un obstáculo,
más se acerca el segmento al vehículo repre-
sentado ››› fig. 139 B y
››› fig. 140 A . A más
tardar, cuando se muestra el penúltimo seg-
mento, se ha llegado a la zona de colisión.
¡Deténgase!
Distancia del vehí-
culo al obstáculoSeñal
acústi- caEn la pantalla acolor: color del
segmento si se reconoce unobstáculo
Delante: aproximada-
mente 31 - 120 cm
Detrás: aproximada-
mente 31 - 160 cmSonido
intermi- tenteAmarillo
Aproximadamente 0 -
30 cm delante o de-
trás a)Pitido
perma- nenteRojo
a) En vehículos con dispositivo de remolque montado de fábri-
ca, el pitido permanente se produce a una distancia algo mayor.
Con remolque
En vehículos con dispositivo de remolque
montado de fábrica y un remolque conectado
eléctricamente, en la pantalla se muestra un
gráfico correspondiente. En ese caso, las dis-
tancias detrás del vehículo no se indican.
Suprimir el sonido del controlador de la
distancia de aparcamiento
Si pulsa brevemente el botón en la panta-
lla de la radio o del sistema de navegación
puede suprimir el sonido de las advertencias
acústicas del OPS. Para volver a conectar las
advertencias acústicas, se debe volver a pul-
sar brevemente el botón.
En cuanto se desconecta y vuelve a conectar
el OPS, se anula la supresión del sonido. Los
mensajes de error no se pueden desconectar. ATENCIÓN
No se distraiga del tráfico por mirar a la pan-
talla. 173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Sistema de asistencia al
volante para aparcar* (Park
Assist) Introducción al tema La asistencia al volante para aparcar ayuda al
conductor a encontrar un espacio adecuado
para estacionar, a introducir el coche en es-
pacios paralelos y perpendiculares a la calza-
da y a sacar el vehículo en el caso de aparca-
mientos paralelos a la calzada.
El sistema de asistencia al volante para apar-
car está supeditado a las limitaciones pro-
pias del sistema, y su utilización requiere
que el conductor esté especialmente atento
››› .
El controlador de la distancia de aparcamien-
to es un componente de la asistencia al vo-
lante para aparcar que ayuda a introducir el
vehículo en el aparcamiento.
En vehículos con sistema óptico de aparca-
miento (OPS), en la pantalla del sistema de
radio o de navegación se representa la zona
explorada por delante y por detrás del vehí-
culo, indicando –dentro de las limitaciones
del sistema– la posición relativa de los obs-
táculos respecto al vehículo.
El sistema de asistencia al volante al aparcar
no se puede conectar si el dispositivo de re- molque montado de fábrica está conectado
eléctricamente con un remolque. ATENCIÓN
Pese a la ayuda que proporciona el sistema
de asistencia al volante, no corra riesgos
cuando aparque. El sistema no puede reem-
plazar la atención del conductor.
● Movimientos involuntarios del vehículo
pueden provocar serias lesiones.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● La superficie de determinados objetos y
prendas de vestir, así como fuentes de sonido
externas pueden ejercer una influencia nega-
tiva en las señales del asistente de aparcado
o en los sensores del sistema, o bien no refle-
jar sus señales.
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los que no pueden detectar objetos ni perso-
nas.
● Observe siempre el entorno del vehículo,
ya que los sensores no siempre detectan a ni-
ños pequeños, animales u objetos. CUIDADO
● El sistema de asistencia al volante se orien-
ta exclusivamente en otros vehículos aparca-
dos, sin tener en cuenta bordillos u otras cir-
cunstancias. Asegúrese de no dañar los neu-
máticos y las llantas al aparcar. En caso nece- sario, interrumpa a tiempo la maniobra para
evitar daños en el vehículo.
●
En determinadas circunstancias, los senso-
res no detectan objetos como lanzas de re-
molque, barras finas, cercas, postes y árbo-
les, por lo que existe el peligro de dañar el
vehículo.
● Aunque el control de la distancia de aparca-
miento detecte y avise de la presencia de un
obstáculo, si este es demasiado alto o bajo,
al aproximarse al mismo podría desaparecer
del ángulo de medición de los sensores y el
sistema dejaría de indicarlo. Por tanto, tam-
poco se le avisará sobre estos objetos. Si se
ignora la advertencia del sistema de control
de aparcamiento, pueden producirse daños
considerables en el vehículo. Esto es válido
también para el sistema de asistencia al vo-
lante (p. ej., al estacionar detrás de un ca-
mión o de una motocicleta). Por ello, controle
siempre al estacionar el espacio disponible
delante y detrás del vehículo e intervenga a
tiempo si es necesario.
● Para que el sistema funcione correctamen-
te, mantenga los sensores del paragolpes
limpios, libres de hielo y nieve y sin cubrir.
● Los sensores del paragolpes pueden dañar-
se o desajustarse, por ejemplo, al aparcar.
● Al limpiar los sensores con un aparato de
limpieza de alta presión o a vapor, rocíe los
sensores sólo brevemente y mantenga siem-
pre una distancia superior a 10 cm. 174
Manejo
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
iluminan y los mensajes de texto, podrían
producirse averías en el vehículo. Modo de funcionamiento
La detección de señales de tráfico no funcio-
na en todos los países. Es necesario tener es-
to en cuenta cuando se viaje al extranjero.
Visualización de las señales de tráfico
La visualización de límites de velocidad o
prohibiciones de adelantamiento junto con
las correspondientes señales adicionales se
realiza en la pantalla del cuadro de instru-
mentos
›››
fig. 150 . Dependiendo del sistema
de n av
egación instalado en el vehículo, las
señales de tráfico se mostrarán en caso ne-
cesario también en la visualización del mapa
del sistema de navegación.
Cuando la detección de señales de tráfico se
encuentra conectada, el vehículo registra las
señales de tráfico mediante una cámara si-
tuada en la base del retrovisor interior. Tras
comprobar y evaluar la información de la cá-
mara, del sistema de navegación y de los da-
tos actuales del vehículo, se representan
hasta tres señales de tráfico válidas junto
con las correspondientes señales adiciona-
les. La señal de tráfico válida actualmente
para el conductor se muestra en primer lugar, en el lado izquierdo de la pantalla. En segun-
do lugar se muestra una señal de tráfico váli-
da sólo de forma limitada, por ejem-
plo, 90 km/h (56 mph) junto con la señal adi-
cion
al “en caso de calzada mojada”. Si el
sensor de lluvia del vehículo detecta la apari-
ción de lluvia durante la marcha, la señal de
tráfico válida en este momento se desplazará
a la primera posición junto con la señal adi-
cional “en caso de calzada mojada”.
La visualización permanente en la pantalla
del cuadro de instrumentos tiene lugar al pa-
sar por las señales de tráfico reales. Las se-
ñales de entrada y salida de una población
activan la indicación de los límites de veloci-
dad habituales del país en las carreteras de
dentro de la población o en carreteras nacio-
nales, mientras que la velocidad no se vea li-
mitada por una señal de tráfico real.
No se produce una indicación de señales del
final de la prohibición o limitación. Si se su-
peran los límites de velocidad mostrados, no
se produce ningún aviso. El sistema no de-
tecta las áreas con poco tráfico. Se aplican
las disposiciones legales vigentes.
Conexión y desconexión
● Conecte o desconecte el sistema de asis-
tencia en el menú Ajustes
dentro del sistema
de información SEAT ›››
pág. 50.
● O BIEN: pulse la tecla para los sistemas de
as
istencia al conductor en la palanca de la
luz de carretera. Remolque
Conecte o desconecte la indicación adicional
de los límites de velocidad y prohibiciones
de adelantamiento válidos para remolques
(modo remolque) en el menú
Ajustes dentro
del sistema de información SEAT ››› pág. 50.
Det
ección del cansancio
(recomendación de realizar un
descanso)
Introducción al tema ATENCIÓN
El mayor confort que proporciona la función
de detección del cansancio no debe inducir a
correr ningún riesgo. Cuando se realicen via-
jes largos, se deberán realizar con regulari-
dad descansos convenientemente largos.
● El conductor es siempre el responsable de
determinar su capacidad para conducir.
● No conduzca nunca cuando se encuentre
cansado.
● El sistema no detecta siempre el cansancio
del conductor. Lea atentamente la informa-
ción del apartado ››› pág. 189, Funciona-
miento limitado. 188
Manejo
● en caso de un estilo de conducción deporti-
vo,
● en caso de gran distracción por parte del
conductor.
La función de detección del cansancio se
desconecta al desconectar el encendido o
cuando el conductor se desabrocha el cintu-
rón de seguridad y abre la puerta. Si se circu-
la largo tiempo a menos de aproximadamen-
te 65 km/h (40 mph), el sistema deja de eva-
luar automáticamente el cansancio. Si a con-
tinuación se vuelve a circular más deprisa, se
volverá a evaluar el comportamiento al volan-
te.
Sistema de control de los
neumáticos
Introducción al tema El indicador de control de los neumáticos su-
pervisa la presión de inflado de los cuatro
neumáticos durante la conducción con ayuda
de los sensores del ABS. Los sensores super-
visan el perímetro de rodadura y las vibracio-
nes de cada neumático. El indicador de con-
trol de los neumáticos avisa durante la con-
ducción si detecta un descenso considerable
en la presión de inflado de uno o varios neu-
máticos. Se le indicará la pérdida de presión
mediante el testigo , con una señal acústi- ca y, en su caso, un mensaje de texto en la
pantalla del cuadro de instrumentos. Si abre
la puerta del conductor encontrará un adhe-
sivo que indica la presión de llenado de los
neumáticos inicialmente prevista en fábrica
para la carga máxima autorizada por neumá-
tico homologada para el vehículo en cues-
tión. Pulsando el botón de ajuste del indica-
dor de control de los neumáticos, puede mo-
dificarse la presión a comparar de los neu-
máticos, para que la presión de llenado coin-
cida con la presión actual
››› pág. 192 .
U so a
decuado del botón de ajuste
››› pág. 192. ATENCIÓN
Un manejo inapropiado de las ruedas y los
neumáticos puede provocar pérdidas repenti-
nas de presión en los neumáticos, que se
desprenda la banda de rodadura o incluso
que reviente un neumático.
● Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos con regularidad y mantenga
siempre el valor de la presión de inflado indi-
cado. Si la presión de los neumáticos es de-
masiado baja, los neumáticos podrían calen-
tarse en exceso provocando un desprendi-
miento de la banda de rodadura y llegando
incluso a reventar.
● Con los neumáticos en frío, deberá mante-
nerse siempre la presión indicada en el adhe-
sivo ››› pág. 255. ●
Compruebe con regularidad la presión de
inflado con los neumáticos en frío. Si es nece-
sario, ajuste la presión de inflado de los neu-
máticos montados en el vehículo con los neu-
máticos en frío.
● Verifique con regularidad que los neumáti-
cos no presenten signos de desgaste o estén
dañados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitida para el tipo de neumáticos
de su vehículo. ATENCIÓN
Utilizar indebidamente el botón de ajuste del
indicador de control de los neumáticos puede
ocasionar que el indicador de presión emita
avisos erróneos o que, aunque exista peligro
por ser la presión de inflado muy baja, no lo
indique ››› pág. 192. CUIDADO
● Las válvulas de los neumáticos pueden re-
sultar dañadas si el capuchón no está coloca-
do. Por ello, asegúrese de que los capucho-
nes sean idénticos a los de serie y estén co-
rrectamente enroscados. No utilice capucho-
nes metálicos ››› pág. 192.
● No d añe l
as válvulas cuando cambie de
neumáticos ››› pág. 192.190
Sistemas de asistencia al conductor
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aumenta el consumo de combustible y el
desgaste de los mismos. Aviso
● No confíe exclusivamente en el sistema de
control de los neumáticos. Controle los neu-
máticos con regularidad para asegurarse de
que la presión de inflado es la correcta y de
que los neumáticos no presentan daños como
pinchazos, cortes, desgarres y abolladuras.
Extraiga el objeto del neumático, siempre y
cuando no se encuentre introducido en el
mismo.
● El sistema de control de los neumáticos es-
tá ajustado a la presión de inflado recomen-
dada de fábrica, que viene indicada en un ad-
hesivo ››› fig. 175. Elementos del indicador de control de
los neumáticosIndicador de control de los neumáticos con tec-
la.
Véase
››› pág. 192.
Testigo de control en el cuadro de instrumentos.
Tecla SET en la consola central.
Indicador de control de los neumáticos con tec-
la.
Supervisión del perímetro de rodadura de todos los
neumáticos a través de los sensores del ABS (medición
indirecta).
Presiones de llenado para media carga y plena carga
ajustables.
Tecla para actualizar el sistema al cambiar la presión
de inflado. Testigo de control
Se ilu-
mina o parpa- dea
Causa posibleSolución
La presión de in-
flado del neumáti-
co en una rueda
ha disminuido no-
tablemente res-
pecto a la presión
ajustada por el
conductor
››› pág. 192.
¡Deténgase! ¡Reduz-
ca la velocidad inme-
diatamente! Tan pron-
to como sea posible y
seguro, detenga el ve-
hículo. ¡Evite las ma-
niobras y frenadas
bruscas!
Compruebe todos los
neumáticos y todas las
presiones de inflado.
Sustituya los neumáti-
cos dañados.
Se ilu-
mina o parpa- dea
Causa posibleSolución
Anomalía en el
sistema.
Si la presión de los
neumáticos es la co-
rrecta y, tras desconec-
tar y volver a conectar
el encendido, el testi-
go permanece ilumina-
do, acuda a un taller
especializado. Encar-
gue que revisen el sis-
tema.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 50. ATENCIÓN
Si los neumáticos están inflados a distintas
presiones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, y se
puede perder el control sobre el vehículo, lo
que podría ocasionar un accidente grave e in-
cluso mortal. » 191Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
●
Si se ilumina el testigo , deténgase inme-
di at
amente y compruebe los neumáticos.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
presiones, o a una presión demasiado baja,
se puede incrementar el desgaste de los neu-
máticos, empeorar la estabilidad del vehículo
y prolongar la distancia de frenado.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
presiones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, llegando
a reventar y haciendo que se pierda el control
sobre el vehículo.
● El conductor es responsable de que todos
los neumáticos del vehículo estén inflados a
la presión correcta. La presión de inflado re-
comendada viene indicada en un adhesivo
››› fig. 175.
● El s
istema de control de los neumáticos só-
lo funciona correctamente si todos los neu-
máticos en frío se encuentran a la presión co-
rrecta.
● No llevar los neumáticos a la presión co-
rrecta puede dañarlos y ocasionar un acci-
dente. Asegúrese de que la presión de inflado
de todos los neumáticos se corresponda
siempre con la carga del vehículo.
● Antes de emprender un viaje, infle siempre
los neumáticos a la presión correcta.
● Si la presión de los neumáticos es demasia-
do baja, el esfuerzo del neumático será ma-
yor, llegando a calentarse tanto que la banda
de rodadura podría desprenderse y el neumá-
tico podría reventar. ●
A alta velocidad y con el vehículo sobrecar-
gado, los neumáticos podrían calentarse tan-
to que podrían reventar, pudiendo perder el
control sobre el vehículo.
● Una presión excesiva o demasiado baja re-
duce la vida útil del neumático, empeorando
además el comportamiento dinámico del ve-
hículo.
● Si el neumático no se ha “pinchado” y no
es imprescindible cambiarlo de inmediato,
conduzca hacia el taller especializado más
próximo a baja velocidad y haga verificar y
corregir la presión de inflado. Indicador de control de los
neumáticos
Fig. 152
Detalle de la consola central: tecla
del indicador de la presión de los neumáti-
cos. El indicador de control de los neumáticos
compara las vueltas y, con ello, la superficiede rodadura de cada rueda con ayuda de los
sensores del ABS. Si cambia el perímetro de
rodadura de una rueda, el indicador de con-
trol de los neumáticos lo señala en el cuadro
de instrumentos. El perímetro de rodadura de
un neumático puede variar:
● Si la presión del neumático es insuficiente.
● Si la estructura del neumático presenta
desperfectos.
● Si el vehículo está desnivelado por la car-
ga.
● Si las ruedas de un eje sufren más carga (p.
ej., al conducir con remolque).
● Si el vehículo lleva montadas cadenas para
la nieve.
● Si se ha cambiado una rueda de un eje.
El indicador de control de los neumáticos
puede reaccionar con retraso o no indicar na-
da en determinadas circunstancias (p. ej.,
conducción deportiva, carreteras nevadas o
sin pavimentar).
Adaptación del indicador de control de los
neumáticos
Después de cambiar las presiones de inflado
o de cambiar una o varias ruedas, y con el
encendido conectado, mantenga pulsada la
tecla ›››
fig. 152 del indicador de control de
lo s
neumáticos hasta que suene una señal
acústica de confirmación. Hágalo también,
192
Manejo
El vehículo no ha sido concebido para este ti-
po de enganches. El enganche puede fallar y
el remolque separarse del vehículo.
ATENCIÓN
La conducción con remolque y el transporte
de objetos pesados o de gran volumen puede
afectar a la dinámica del vehículo, causando
un accidente.
● Fije siempre la carga correctamente con
cuerdas o cintas de sujeción adecuadas que
no estén dañadas.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● Los remolques con un centro de gravedad
elevado pueden volcar más fácilmente que
los que tienen un centro de gravedad más ba-
jo.
● Evite las maniobras bruscas y las frenadas
repentinas.
● Extreme las precauciones si adelanta.
● Reduzca la velocidad inmediatamente si
nota que el remolque bascula.
● No circule a más de 80 km/h (50 mph)
cuando lleve remolque (o 100 km/h (62 mph)
en casos excepcionales). Esto también rige en
aquellos países en los que está autorizado
circular a mayor velocidad. Tenga en cuenta
los límites de velocidad para vehículos con
remolque y sin remolque en cada país.
● Nunca intente “enderezar” el conjunto ve-
hículo tractor/remolque acelerando. ATENCIÓN
En la conducción con remolque, en el caso de
los enganches para remolque que no hayan
sido instalados por SEAT siempre debe desac-
tivarse el funcionamiento Start-Stop manual-
mente. De lo contrario puede originarse una
anomalía en el sistema de frenos que podría
causar un accidente de graves consecuencias.
● Desactive siempre el funcionamiento Start-
Stop manualmente cuando el remolque esté
unido a un enganche para remolque no insta-
lado por SEAT. Aviso
● Desconecte siempre la alarma antirrobo an-
tes de acoplar o desacoplar un remolque
››› pág. 66. De lo contrario, el sensor de incli-
n ac
ión podría activar la alarma por error.
● No conduzca con remolque con el motor
nuevo (durante los primeros 1.000 km o
600 millas) ››› pág. 204.
● SEA
T recomienda bascular hacia dentro la
bola del enganche si no se utiliza remolque.
En caso de colisión por detrás, los daños cau-
sados al vehículo con un enganche de bola
montado pueden ser mayores.
● En algunos modelos es necesario un engan-
che para remolque con el fin de remolcar ve-
hículos. Por esta razón, el enganche de bola
debe estar siempre en el vehículo. Requisitos técnicos
Si el vehículo lleva
de fábrica un dispositivo
de r emo
lque, ello implica que va provisto de
todo lo necesario, desde el punto de vista
técnico y legal, para poder conducir con re-
molque.
Utilice sólo un enganche para remolque ho-
mologado para el peso total autorizado del
remolque a transportar. El enganche para re-
molque debe ser adecuado para el vehículo y
el remolque, y debe quedar firmemente fija-
do al bastidor del vehículo. Utilice sólo un
enganche para remolque con enganche de
bola desmontable. Compruebe y tenga en
cuenta siempre las indicaciones del fabrican-
te del enganche para el remolque. Nunca
monte un enganche para remolque “que re-
parta el peso” o “que iguale la carga”.
Enganche para remolque montado en el
paragolpes
Nunca monte un enganche para remolque o
sus fijaciones en el paragolpes. Un enganche
para remolque no debe influir en el compor-
tamiento del paragolpes. No modifique el
sistema de escape ni el sistema de frenos.
Compruebe con regularidad que el enganche
para remolque esté firmemente montado.
194
Manejo
Si el sistema detecta que se ha conectado un
remolque eléctricamente, los consumidores
del remolque reciben tensión eléctrica a tra-
vés de la conexión eléctrica (pin 9 y pin 10).
El pin 9 tiene positivo permanente. Así puede
funcionar, por ejemplo, la iluminación inte-
rior del remolque. Los consumidores eléctri-
cos como, por ejemplo, el frigorífico de una
caravana solo reciben tensión eléctrica si el
mot or e
stá en marcha (a través del pin 10).
Los cables de masa, pin 3 y pin 13, no debe-
rán conectarse entre sí para no sobrecargar
el sistema eléctrico.
Si el remolque tiene un conector de 7 contac-
tos, habrá que utilizar un cable adaptador
adec
uado. En este caso, la función del pin 10
no estará disponible.
Cable del remolque
Fije siempre el cable del remolque al vehícu-
lo tractor correctamente. Deje para ello el ca-
ble del remolque un poco holgado para las
curvas. Sin embargo, procure que el cable no
roce el suelo durante la marcha.
Luces traseras del remolque
Procure que las luces traseras del remolque
funcionen correctamente y cumplan las dis-
posiciones legales vigentes. Procure que el
remolque no consuma más de la potencia
máxima permitida ››› pág. 195. Remolque conectado a la alarma antirrobo:
●
Cuando el vehículo está equipado de fábri-
ca con una alarma antirrobo y un enganche
para remolque.
● Cuando el remolque está conectado eléctri-
camente con el vehículo a través del conec-
tor.
● Cuando el sistema eléctrico del vehículo y
del remolque funcionan correctamente, sin
averías y no están dañados.
● Cuando el vehículo está bloqueado con la
llave del vehículo y la alarma antirrobo está
conectada.
Con el vehículo bloqueado, la alarma se acti-
va cuando se interrumpe la conexión eléctri-
ca entre el vehículo y el remolque.
Desconecte siempre la alarma antes de aco-
plar o desacoplar un remolque. De lo contra-
rio, el sensor de inclinación podría disparar
la alarma por error.
Remolques con luces traseras de técnica LED
Por motivos técnicos, los remolques con lu-
ces traseras con diodos luminosos no pue-
den incluirse en la alarma antirrobo.
Con el vehículo bloqueado, la alarma no se
dispara cuando se interrumpe la conexión
eléctrica con el remolque si este tiene luces
traseras con diodos luminosos. ATENCIÓN
La conexión errónea o inadecuada de los ca-
bles eléctricos podría suministrar energía al
remolque, provocando una anomalía en la
electrónica del vehículo que podría ocasionar
un accidente de graves consecuencias.
● Todos los trabajos en el sistema eléctrico
deben ser realizados exclusivamente en un
taller especializado.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del
remolque a las conexiones eléctricas de las
luces traseras o a otras fuentes de alimenta-
ción. CUIDADO
No deje el remolque acoplado al vehículo si lo
ha estacionado sustentándolo sobre la rueda
de apoyo o sus soportes. Por ejemplo, al mo-
dificarse la carga o pincharse un neumático,
el vehículo subiría o bajaría. La fuerza que ac-
tuaría sobre el enganche y el remolque, po-
dría dañar el vehículo o el remolque. Aviso
● En caso de averías del sistema eléctrico en
el vehículo o el remolque, y en caso de pro-
blemas con la alarma antirrobo, haga com-
probar el sistema en un taller especializado.
● Si los accesorios del remolque consumen
energía de la toma de corriente con el motor
parado, la batería se descargará. 198