¿Por qué el modo de la pantalla cambia
automáticamente?
Para simplificar el funcionamiento del VES™ con la
menor distracción posible del conductor, unas situacio-
nes específicas provocarán que la o las pantallas cam-
bien automáticamente al modo DVD. Estas situacionesson:
• La carga de un disco en el reproductor de DVD (siestá equipado),
• La pulsación del botón PLAY (REPRODUCCION) de la carátula de control del reproductor de DVD con el
disco detenido o en pausa, o
• La selección de banda AM/FM a través de la radio.
Si su vehículo no está equipado con el reproductor de
DVD independiente, las siguientes situaciones en la
radio provocarán que la o las pantallas cambien auto-
máticamente al modo de disco de la radio.
• La carga de un disco en el reproductor de CD/DVD de la radio
• La selección de banda AM/FM a través de la radio.
Entradas auxiliares
Para cada pantalla de vídeo hay una entrada de dispo-
sitivo auxiliar (enchufe hembra auxiliar) que se utiliza
para conectar fuentes externas de audio o vídeo al
VES™. Entre los ejemplos de dispositivos que se pue-
den conectar a las entradas auxiliares se incluyen re-
productores de música portátiles, cámaras de vídeo,
VCR, videojuegos y otros dispositivos con salida de audio y/o vídeo. Los enchufes hembra auxiliares nor-
malmente están situados en la parte posterior de la
consola central o en uno de los paneles laterales del
vehículo, en la zona de los ocupantes traseros.
Cuando conecte una fuente externa
a la entrada AUX, asegúrese de aca-
tar la codificación por color conven-
cional para los enchufes hembra delVES™:
1. Entrada de vídeo (amarillo)
2. Entrada de audio izquierdo (blanco)
3. Entrada de audio derecho (rojo)
Utilización de enchufes hembra de entrada de
audio/vídeo auxiliar (AUX)
• Baje la pantalla o pulse el botón de encendido del mando a distancia para encender la pantalla.
• Enchufe las salidas de audio y/o vídeo de un disposi- tivo externo con el volumen subido a un enchufe
hembra AUX (asegúrese de que coincida la codifica-
ción por color: el vídeo es amarillo, el audio iz-
quierdo es blanco y el audio derecho es rojo). A
continuación, navegue al modo AUX1 del VES o
AUX2 del VES en la pantalla de selección de modo.
• Para salir del modo AUX, utilice el botón MODE (MODO) del mando a distancia. (Consulte las ins-
trucciones en la sección Menú de selección de modo
de este manual).
174
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE
• Puesta en marcha con el interruptor de encendido enla posición OFF:
• Pulse una vez el botón ENGINE START/STOP (ENCENDIDO/APAGADO DEL MOTOR) para
cambiar el interruptor de encendido a la posición
ACC (el EVIC mostrará "ACC" [CONTROL DE
CRUCERO ADAPTABLE]),
• Pulse una vez el botón ENGINE START/STOP (ENCENDIDO/APAGADO DEL MOTOR) para
cambiar el interruptor de encendido a la posición
RUN (el EVIC mostrará "RUN" [EN MARCHA]),
• Pulse el botón ENGINE START/STOP (ENCENDIDO/APAGADO DEL MOTOR) una ter-
cera vez para volver a colocar el interruptor de
encendido en la posición OFF (el EVIC mostrará
"OFF" [APAGADO]).
CLIMA EXTREMADAMENTE FRIO (POR
DEBAJO DE 29° C)
Para garantizar una puesta en marcha fiable con estas
temperaturas se recomienda utilizar un calefactor de
bloque del motor con alimentación eléctrica externa
(disponible en su concesionario autorizado). SI EL MOTOR NO SE PONE EN MARCHA
¡ADVERTENCIA!
Nunca vierta combustible ni ningún
otro líquido inflamable dentro de la
abertura de la admisión de aire del cuerpo de
mariposa del acelerador en un intento de poner
en marcha el vehículo. Esto puede dar lugar a una
llamarada con el consiguiente riesgo de lesiones
personales de gravedad.
No intente empujar ni remolcar el vehículo
para hacerlo arrancar. Los vehículos equipados
con caja de cambios automática no pueden
arrancarse de esta forma. Podría entrar combus-
tible sin quemar al catalizador y una vez puesto
en marcha el motor inflamarse y provocar ave-
rías en el catalizador y el vehículo. Si la batería
del vehículo está descargada, pueden utilizarse
cables auxiliares para realizar el arranque con
puente de una batería de refuerzo o de otro
vehículo. Si no se realiza correctamente, este tipo
de puesta en marcha puede ser peligroso. Con-
sulte "Arranque con puente" en "En caso de
emergencia" para obtener información
adicional.
226
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE
EN CASO DE EMERGENCIA
ARRANQUE CON PUENTE
Si el vehículo tiene la batería descargada, es posible
arrancarlo con un puente mediante un conjunto de
cables de puente y una batería de otro vehículo o
mediante un paquete de batería portátil auxiliar. El
arranque con puente puede ser peligroso si se realiza
incorrectamente; siga los procedimientos en esta sec-
ción con cuidado.
NOTA: Al usar un paquete de batería portátil auxiliar,
siga las instrucciones de funcionamiento y precaucio-
nes del fabricante.
No utilice un paquete de batería portátil
auxiliar ni ninguna otra fuente auxiliar
con un voltaje en el sistema superior a
12 voltios pues podría dañarse la batería, el motor
de arranque, el alternador o el sistema eléctrico.
¡ADVERTENCIA!
No intente el arranque con puente si la
batería está congelada. Podría romperse
o estallar y producir lesiones personales. PREPARATIVOS PARA REALIZAR UN
ARRANQUE CON PUENTE
La batería del vehículo se encuentra entre el conjunto
de faro delantero izquierdo y el zócalo de la rueda
delantera izquierda. Para permitir el arranque con
puente, hay unos bornes de la batería remotos situados
en el lado izquierdo del compartimiento del motor.
(fig. 153)
( fig. 153)
Bornes de la batería remotos
1 - Borne positivo remoto (+) (cubierto con casquete
protector)
2 - Borne negativo remoto (-)
265
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DE EMERGENCIAMANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE
¡ADVERTENCIA!
Siempre que levante el capó, tenga la
precaución de evitar el ventilador de
refrigeración del radiador. Puede ponerse en mo-
vimiento en cualquier momento cuando el inte-
rruptor de encendido se encuentra en posición
ON. Puede resultar herido si las aletas del venti-
lador se mueven.
Quítese toda la bisutería metálica, como co-
rreas de reloj o pulseras, que pudieran provocar
un contacto eléctrico inadvertido. Podría sufrir
lesiones de gravedad.
Las baterías contienen ácido sulfúrico que
puede quemar la piel o los ojos y generar hidró
geno inflamable y explosivo. Mantenga la batería
alejada de llamas y chispas.
1. Ponga el freno de estacionamiento, cambie la caja de cambios automática a PARK (ESTACIONA-
MIENTO) y gire el encendido a la posición LOCK.
2. Apague el calefactor, la radio y cualquier accesorio eléctrico innecesario.
3. Extraiga la cubierta protectora sobre el borne po- sitivo remoto (+)de la batería. Para extraer la
cubierta, pulse la lengüeta de fijación y tire hacia
arriba en la cubierta.
4. Si utiliza otro vehículo para realizar el arranque con puente de la batería, estaciónelo al alcance de los cables de puente, ponga el freno de estaciona-
miento y asegúrese de que el encendido está en la
posición OFF.
¡ADVERTENCIA!
Mantenga suficiente espacio entre los
vehículos para que no entren en con-
tacto ya que podría establecerse una conexión a
masa con riesgo de lesiones personales.
PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE CON PUENTE
¡ADVERTENCIA!
De no seguir este procedimiento, po-
drían producirse lesiones personales o
materiales debido a la explosión de la batería.De no seguir estos procedimientos po-
drían producirse daños en el sistema de
carga del vehículo auxiliar o del vehículo
descargado.
1. Conecte el extremo positivo (+)del cable de
puente al borne positivo (+)del vehículo descar-
gado.
2. Conecte el extremo opuesto del cable de puente positivo (+)al borne positivo (+)de la batería
auxiliar.
266
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE
3. Conecte el extremo negativo(-)del cable de
puente al borne negativo (-)de la batería auxiliar.
4. Conecte el extremo opuesto del cable de puente negativo (-)al borne negativo remoto (-)del vehí
Miles de kilómetros24 48 72 96 120 144 168 192
Meses 12 24 36 48 60 72 84 96
Inspeccione visualmente el estado de: carrocería exterior,
protección de bajos de la carrocería, tubos y mangueras
(escape - sistema de combustible - frenos), elementos de
caucho (fundas, manguitos, casquillos, etc.). • • • • • • • •
Compruebe el estado y el desgaste de las pastillas del
freno del disco delantero y el funcionamiento del
indicador de desgaste de las pastillas. • • • • • • • •
Compruebe el estado y el desgaste de las pastillas del
freno del disco trasero y el funcionamiento del indicador
de desgaste de las pastillas. • • • • • • • •
Compruebe y, si fuese necesario, reponga los niveles de
líquidos (embrague hidráulico/frenos, lavaparabrisas,
batería, refrigerante del motor, etc.). • • • • • • • •
Inspeccione visualmente el estado de la o las correas de
transmisión auxiliares. •
Compruebe la carrera de la palanca del freno de mano y
ajústela, si fuese necesario. • • • •
Compruebe las emisiones del gas de escape. • • • • • • • •
Compruebe el funcionamiento del sistema de gestión del
motor (a través de toma de diagnóstico). • • • • • • • •
Cambie el filtro y el líquido de la caja de cambios
automática (*). •
Reemplace las bujías. •
Reemplace la o las correas de transmisión auxiliares. •
303
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIAMANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULODATOS
TECNICOS INDICE
• compruebe la limpieza del capó y los cierres delmaletero, así como la limpieza y la lubricación de las
articulaciones;
• inspeccione visualmente el estado de: motor, caja de cambios, tubos y mangueras (escape - sistema de
combustible - frenos) y elementos de caucho (fundas
- manguitos - casquillos - etc.);
• compruebe la carga de batería y el nivel de líquido de la batería (electrolito); • inspeccione visualmente el estado de las correas de
transmisión auxiliares;
• compruebe y, si fuese necesario, cambie el aceite del motor y reemplace el filtro de aceite;
• compruebe y, si fuese necesario, reemplace el filtro de polen;
• compruebe y, si fuese necesario, reemplace el depu- rador de aire.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO - MOTOR DIESEL
Intervalos de mantenimiento requeridos
Consulte los Programas de mantenimiento en las páginas siguientes para ver los intervalos de mantenimiento
requeridos.
Miles de kilómetros 30 60 90 120 150 180
Meses 24 48 72 96 120 144
Compruebe el desgaste/estado de los neumáticos y ajuste la
presión si fuera necesario. • • • • • •
Compruebe el funcionamiento del sistema de iluminación (faros,
intermitentes, luces de emergencia, luces del habitáculo, luces de
advertencia del panel de instrumentos, etc.). • • • • • •
Compruebe el funcionamiento del limpiaparabrisas/lavaparabrisas. • • • • • •
Compruebe la posición/desgaste de las escobillas del
limpiador/lavador de luneta trasera. • • • • • •
Compruebe el estado y el desgaste de las pastillas del freno del
disco delantero y el funcionamiento del indicador de desgaste de
las pastillas. • • • • • •
305
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIAMANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULODATOS
TECNICOS INDICE
Miles de kilómetros30 60 90 120 150 180
Meses 24 48 72 96 120 144
Compruebe el estado y el desgaste de las pastillas de freno del
disco trasero. • • • • • •
Condiciones y comprobación visual: exterior de la carrocería,
protección de bajos de la carrocería, tubos y mangueras (escape -
sistema de combustible - sistema de frenos), elementos de caucho
(fundas - manguitos - etc.), juntas homocinéticas, suspensión
delantera, extremos de barra de acoplamiento y juntas de la funda
fuelle, y sustituya si fuera necesario. • • • • • •
Compruebe la limpieza de los pestillos del capó, así como la
limpieza y la lubricación de las articulaciones. • • • • • •
Compruebe todos los niveles de líquidos (refrigerante del motor,
líquido de frenos/embrague hidráulico, líquido lavaparabrisas,
líquido de la batería, etc.), agregue si fuera necesario. • • • • • •
Compruebe el recorrido de la palanca de freno de
estacionamiento y ajústelo, si fuera necesario. • • • • • •
Compruebe las emisiones del escape/gases. • • • • • •
Compruebe el estado de carga de batería y posiblemente
recárguela. • • • • • •
Compruebe el funcionamiento del sistema de control del motor (a
través de toma de diagnóstico). • • • • • •
Inspeccione visualmente el estado de la correa de transmisión
auxiliar. • •
Sustituya las correas de transmisión auxiliares. •
Compruebe el estado de la correa de distribución. • •
306
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE