5
TOMA DE CONTACTO
A.
Despliegue/Pliegue de la llave.
B.
Bloqueo simple del vehículo (una sola
pulsación) o superbloqueo del vehícu-
lo (dos pulsaciones consecutivas).
C.
Alumbrado de acompañamiento.
D.
Desbloqueo del vehículo. Para abrir la tapa, presione en la parte
superior izquierda y tire del borde.
)
Presione hacia arriba el mando E
.
Apertura del maletero
81-82
86
APERTURA
Llave con mando a distancia
Depósito de carburante
69
Tapón con llave
)
Gire la llave un cuarto de vuelta
para abrir o cerrar el tapón.
Durante el llenado, coloque el tapón en
el soporte F
.
Capacidad del depósito: 71 litros aproxi-
madamente. El maletero se bloquea automáticamen-
te durante la circulación, al alcanzar
10 km/h, incluso si el cierre automático
centralizado está desactivado. Se des-
bloquea al abrir alguna puerta o pul-
sando el botón de cierre centralizado (a
velocidad inferior a 10 km/h).
!
21
TOMA DE CONTACTO
Posiciones
P:
Parking
R:
Marcha atrás
N:
Punto muerto
D:
Funcionamiento en modo automático
M:
Funcionamiento en modo secuencial La caja de velocidades automática dis-
pone de diferentes modos:
- Funcionamiento
con una adap-
tación automática
al estilo de
conducción y al perfi l de la vía (
po-
sición D
)
.
- Funcionamiento
en modo se-
cuencial
con cambio de marchas
manual (posición M
)
.
- Funcionamiento en modo auto-
mático SPORT (posición D)
, pul-
sando el mando A
.
- Funcionamiento en modo auto-
mático NIEVE (posición D)
, pul-
sando el mando B
.
Por su seguridad:
Caja de velocidades automática
146
La palanca de cambios sólo se pue-
de sacar de la posición P
si el pedal
del freno está pisado.
Si, al abrir una puerta, la palanca de
cambios no está en posición P
, so-
nará una señal.
Asegúrese siempre de que la palan-
ca de cambios esté en posición P
antes de salir del vehículo.
CONDUCCIÓN
R:
Marcha atrás
N:
Punto muerto
A:
Modo automático
M:
Modo manual
Con las levas 1
"+"
y 2
"-"
:
- cambio de marchas en modo manual;
- cambio manual temporal en modo
automático.
Caja manual pilotada
de 6 velocidades
Programa SPORT
)
Con la palanca de cambios en A
y el
motor en marcha, pulse el botón 3
.
139-142
III
50
CONFORT
Aire acondicionado
De este modo sólo tendrá que ajus-
tar un valor de confort, evitando tener
que regular las demás consignas.
Se recomienda utilizar la regulación
automática del aire acondicionado,
que permite la gestión automática y
óptimizada de las siguientes funcio-
nes: caudal de aire, temperatura en
el habitáculo y distribución de aire,
gracias a distintos sensores (tempe-
ratura exterior, insolación).
)
Asegúrese de no cubrir el sen-
sor solar A
.
Manteniendo el modo automático
(pulsando el mando "AUTO") con
todos los aireadores abiertos, se
conserva un confort óptimo y se eli-
mina la humedad y el vaho, sean
cuales sean las condiciones meteo-
rológicas exteriores.
La temperatura en el habitáculo no
puede ser inferior a la temperatu-
ra exterior si el aire acondicionado
está apagado.
CONSEJOS RELATIVOS
A LA AIREACIÓN, LA
CALEFACCIÓN Y EL AIRE
ACONDICIONADO Para que el aire acondicionado re-
sulte efi caz, debe utilizarse con las
ventanillas cerradas. Si, tras una
parada prolongada al sol, la tempe-
ratura interior es muy elevada, abra
las ventanillas un momento para ai-
rear el habitáculo y luego ciérrelas.
Para conservar un buen funcionamien-
to del sistema de aire acondicionado,
es indispensable poner en funciona-
miento el aire acondicionado al menos
una vez al mes.
El aire acondicionado utiliza la ener-
gía del motor para funcionar. Esto
conlleva un incremento del consumo
del vehículo.
En algunos casos de uso espe-
cialmente exigentes (tracción de la
carga máxima en pendiente pronun-
ciada con temperaturas elevadas),
la interrupción del aire acondiciona-
do permite recuperar la potencia del
motor y mejorar así la capacidad de
remolcado.
Entrada de aire
Asegúrese de que la rejilla de entra-
da de aire situada en la base del pa-
rabrisas está limpia (de hojas secas,
nieve...).
En caso de lavar el vehículo con
lanza de alta presión, evite proyec-
tar agua sobre la entrada de aire.
Circulación de aire
Una buena distribución de aire permite
obtener el máximo confort tanto en la
parte delantera del habitáculo como en
la trasera.
Para conseguir una distribución del
aire homogénea, asegúrese de no
obstruir la rejilla de entrada de aire
exterior situada en la base del para-
brisas, los aireadores, las salidas de
aire bajo los asientos delanteros y el
extractor de aire situado en el male-
tero detrás de las trampillas.
Los aireadores delanteros y traseros
están provistos de unas ruedas que
permiten regular el caudal y orientar
el fl ujo de aire. Se recomienda man-
tener abiertos todos los aireadores.
Filtro de polvo/antiolores
(carbón activo)
La instalación del vehículo está
equipada con un fi ltro que frena la
entrada de polvo y limita los olores.
Este fi ltro debe sustituirse según las
prescripciones de mantenimiento
(ver "Guía de mantenimiento").