196
F0U175Abfig. 171
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Recuerde que la adherencia del coche
a la carretera también depende de la
correcta presión de inflado de los neumáticos.
ATENCIÓN
Si la presión es demasiado baja el
neumático se recalienta con el peligro
de dañarlo irremediablemente.
ATENCIÓN
Nunca hay que cruzar los neumáticos
cambiándolos del lado derecho al
izquierdo o viceversa.
No realice nunca retoques de la pintura en las
llantas de aleación que necesiten temperaturas
superiores a 150 °C.
Se podrían perjudicar las características
mecánicas de las ruedas.
ATENCIÓN
❒comprobar periódicamente que los neumáticos no
tienen cortes en los laterales, abultamientos o que la
banda de rodadura no se consume irregularmente.
En este caso, acuda a un taller de la Red de
Asistencia Abarth;
❒evite viajar con el vehículo sobrecargado:
podría dañar seriamente las ruedas y los neumáticos;
❒si se pincha un neumático, deténgase inmediatamente
y cambie la rueda para evitar daños en el neumático,
la llanta, las suspensiones y la dirección;
❒el neumático envejece aunque se utilice poco. Las
grietas en la goma de la banda de rodadura y de los
costados son signo de envejecimiento. En cualquier
caso, si los neumáticos están montados desde hace
más de 6 años, es necesario que hacerlos controlar
por personal especializado. Asimismo, recuerde que
deben comprobar con especial atención la rueda de
repuesto;
❒en caso de sustitución, monte siempre neumáticos
nuevos, evitando los de procedencia dudosa;
❒al sustituir un neumático, es conveniente cambiar
también la válvula de inflado;
❒para que el desgaste de los neumáticos delanteros
y traseros sea uniforme, se aconseja intercambiarlos
cada 10.000 – 15.000 kilómetros, manteniéndolos en
el mismo lado del vehículo para no invertir su
sentido de rotación.
197
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles de goma
del sistema de frenos y de alimentación, respetar
escrupulosamente el «Plan de mantenimiento
programado» indicado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta prolongada de
líquido en el sistema pueden causar el endurecimiento
y la rotura de los tubos, con posibles fugas de líquido.
Por lo tanto, deben controlarse con mucha atención.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
LIMPIAPARABRISAS
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la parte de goma con productos
adecuados; le recomendamos TUTELA PROFESSIONAL
SC 35.
Sustituya las escobillas si el borde de la goma
se ha deformado o desgastado. En cualquier caso,
se recomienda sustituirlas una vez por
año aproximadamente.
Con algunos cuidados sencillos, es posible reducir las
posibilidades de que las escobillas se estropeen:
❒en caso de temperaturas bajo cero, asegúrese de que
el hielo no bloquee la parte de goma contra el vidrio.
Si fuese necesario, desbloquéelas con un producto
anticongelante;
❒quite la nieve que haya podido acumularse sobre el
cristal: además de proteger las escobillas, se evita
que el motor eléctrico se trabaje forzado y se
recaliente;
❒no accione el limpiaparabrisas con el cristal seco.
Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas desgastadas representa
un grave riesgo, ya que reduce la visibilidad en
caso de malas condiciones atmosféricas.
ATENCIÓN
201
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Los detergentes contaminan el agua.
El vehículo se debe lavar en zonas
preparadas para recoger y depurar los
líquidos utilizados durante el lavado.
CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estética sino que
también sirve para proteger la chapa sobre la que se
aplica.
En caso de abrasiones o rayas profundas, se recomienda
realizar inmediatamente los retoques necesarios para
evitar la formación de óxido. Para los retoques de
pintura, utilice sólo productos originales (consulte el
apartado «Placa de identificación de la pintura de la
carrocería» en el capítulo «Datos técnicos»).
El mantenimiento normal de la pintura consiste en el
lavado de la misma con una periodicidad que depende
de las condiciones y del ambiente de uso. Por ejemplo,
en las zonas con contaminación atmosférica elevada o si
se recorren carreteras donde se ha esparcido sal
antihielo, es aconsejable lavar el coche con más
frecuencia.
Para un correcto lavado, proceder del siguiente modo:
❒si se lava el coche en un servicio de lavado
automático quitar la antena del techo para no
estropearla;
❒moje la carrocería con un chorro de agua a baja
presión;
❒pase una esponja con una mezcla de detergente
suave sobre la carrocería, enjuagando la esponja las
veces necesarias;
❒enjuague bien con agua y seque la carrocería con una
manga de aire o con un paño de gamuza.Durante el secado, preste atención sobre todo a las
partes menos visibles como los vanos de las puertas,
el capó, el contorno de los faros, donde el agua tiende
a estancarse más fácilmente. Se aconseja no llevar
inmediatamente el coche a un ambiente cerrado, sino
dejarlo al aire libre para favorecer la evaporación del
agua.
No se debe lavar el vehículo cuando ha quedado bajo el
sol o con el capó caliente: se podría alterar el brillo de
la pintura. Las piezas exteriores de plástico se deben
lavar siguiendo el mismo procedimiento que para el
lavado normal del coche.
Evite aparcar el coche debajo de los árboles; las
sustancias resinosas que dejan caer algunos árboles
podrían opacar la pintura y aumentar la posibilidad de
que se inicie un proceso de corrosión.
ADVERTENCIA Lave inmediatamente y con
minuciosidad los excrementos de los pájaros,
ya que su acidez ataca la pintura.
202
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
INTERIORES
Compruebe periódicamente que no haya quedado
restos de agua estancada debajo de las alfombras
(a causa del goteo de los zapatos, paraguas, etc.) que
podrían oxidar la chapa. Ventanillas
Para limpiar las ventanillas, utilice detergentes
específicos. Utilice paños muy limpios para no rayarlas
ni alterar su transparencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las resistencias eléctricas
de la superficie interior de la luneta, frote delicadamente
en el sentido de las resistencias.
Compartimento del motor
Al finalizar la estación invernal, efectúe un lavado
adecuado del compartimiento del motor, vigilando no
insistir directamente con el chorro de agua sobre las
centralitas electrónicas y proteger adecuadamente las
tomas de aire superiores para no dañar el motor del
limpiaparabrisas. Para esta operación, acuda a talleres
especializados.
ADVERTENCIA El lavado se debe realizar con el motor
frío y la llave de contacto en posición STOP. Después
del lavado, compruebe que no se hayan salido ni dañado
las protecciones (capuchones de goma y protecciones
varias).
Faros delanteros
ADVERTENCIA Para limpiar las pantallas transparentes
de plástico de los faros delanteros, no utilice sustancias
aromáticas (por ejemplo, gasolina) ni cetonas (por
ejemplo, acetona).
Nunca utilice productos inflamables,
como éter de petróleo o gasolina
rectificada, para limpiar las partes interiores del
coche. Las cargas electrostáticas que se generan
por fricción durante la limpieza podrían
provocar un incendio.
ATENCIÓN
No guarde aerosoles en el vehículo:
podrían explotar. Los aerosoles no
deben exponerse a temperaturas superiores
a 50 °C. Si se dejan dentro del coche expuesto
al sol, la temperatura puede superar
ampliamente este valor.
ATENCIÓN
208
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Con accionamiento hidráulico
Delantero
Las modificaciones o reparaciones en el sistema de alimentación realizadas incorrectamente
y sin tener en cuenta las características técnicas de la instalación, pueden causar anomalías
de funcionamiento y riesgo de incendio.
ATENCIÓN
Inyección electrónica Multipoint secuencial sincronizada con control electrónico,
con turbo e intercooler
ALIMENTACIÓN
1.4 Turbo Multi Air
Alimentación
Con seis marchas adelante más marcha atrás con sincronizaciones para engranar
las marchas adelante y la marcha atrás
TRANSMISIÓN
1.4 Turbo Multi Air
Cambio de
velocidades
Embrague
Tracción
212
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
LECTURA CORRECTA DE LA LLANTA
fig. 179
Ejemplo: 7J x 17 ET39
7 = ancho de la llanta en pulgadas 1.
J = perfil de la pestaña (relieve lateral donde se
apoya el talón del neumático)
2.
17 = diámetro de acoplamiento en pulgadas
(corresponde al del neumático que debe
montarse)
3= Ø.
ET39 = ángulo de caída de la rueda (distancia entre la
superficie de apoyo disco/llanta y punto medio
de la llanta de la rueda).NEUMÁTICOS RIM PROTECTOR fig. 180
En caso de que se utilicen tapacubos
integrales (para versiones/paises, donde
esté previsto) fijados (con muelle) a la llanta de
aleación y neumáticos que no sean de serie,
posventa, con «Rim Protector» (protector de
llanta), NO monte los tapacubos. El uso de
neumáticos y tapacubos no adecuados
podría implicar la pérdida repentina de la
presión del neumático.
ATENCIÓN
F0U195Abfig. 180
219
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
8,05,06,1
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Los valores de consumo de carburante, que figuran en
las tablas siguientes, se han establecido en base
a pruebas de homologación previstas en las Directivas
Europeas correspondientes.
Para medir el consumo se efectúan los procedimientos
siguientes:
❒ciclo urbano: inicia con un arranque con el motor
frío y se conduce el vehículo simulando un recorrido
urbano normal;
❒ciclo interurbano: se simula el empleo del vehículo
en el tráfico interurbano con frecuentesaceleraciones en todas las marchas; la velocidad del
trayecto oscila entre 0 y 120 km/h;
❒consumo mixto: se calcula con una ponderación del
37% en el ciclo urbano y del 63% en el ciclo
extraurbano.
ADVERTENCIA El tipo de trayecto, el estado del
tráfico, las condiciones atmosféricas, la forma de
conducir, el estado general del vehículo, el nivel de
equipamiento/dotaciones/accesorios, el uso del
climatizador, la carga del vehículo, la presencia de
portaequipajes en el techo, cualquier situación que
penaliza la penetración aerodinámica o la resistencia al
avance conllevan valores de consumo diferentes a los
establecidos.
Consumo según la directiva Europea vigente (litros/100 km)
Versión Urbano Extraurbano Mixto
1.4 Turbo Multi Air
Sintonización manual ..................................................... 245
Función Autostore ......................................................... 246
Recepción alarma de emergencia ............................... 247
Función EON .................................................................. 247
Emisoras estereofónicas ............................................... 247
REPRODUCTOR DE CD ............................................ 248
Introducción .................................................................... 248
Selección del reproductor de CD .............................. 248
Introducción/expulsión del CD .................................. 249
Indicaciones pantalla ...................................................... 250
Selección canción ........................................................... 250
Avance rápido/retroceso rápido de las canciones ... 250
Función pausa ................................................................. 250
REPRODUCTOR DE CD MP3 .................................. 251
Introducción .................................................................... 251
Modalidad MP3 ............................................................... 251
Selección de sesión MP3 con discos híbridos .......... 251
Indicaciones pantalla ...................................................... 252
Selección de la carpeta siguiente/anterior ................ 252
Estructura de las carpetas ............................................ 252
AUX (sólo en presencia del sistema Blue&Me™) ... 253
Introducción .................................................................... 253
Modalidad AUX .............................................................. 253
DIAGNOSIS DE LOS INCONVENIENTES ............. 254
AUTORRADIO
PRESENTACIÓN ........................................................... 222
Recomendaciones .......................................................... 222
Características técnicas ................................................ 224
GUÍA RÁPIDA ................................................................ 225
Mandos en el volante .................................................... 228
Generalidades ................................................................. 229
FUNCIONES Y AJUSTES ............................................. 231
Encendido de la autorradio ......................................... 231
Apagado de la autorradio ............................................. 231
Selección de las funciones Radio ................................ 231
Selección de la función CD .......................................... 231
Función memoria fuente de audio ............................. 231
Ajuste del volumen ........................................................ 232
Función Mute/Pausa ....................................................... 232
Ajustes del audio ............................................................ 233
Funciones Preset/User/Classic/Rock/Jazz ................. 235
Función User Eq Settings ............................................. 235
Menú ................................................................................. 236
Preinstalación de teléfono ............................................ 242
Protección antirrobo .................................................... 243
RADIO (Tuner) .............................................................. 244
Introducción .................................................................... 244
Selección de la banda de frecuencia ........................... 244
Botones de preselección .............................................. 245
Memorización de la última emisora sintonizada ..... 245
Sintonización automática .............................................. 245
AUTORRADIO
221