Page 209 of 331

Tecnología inteligente207
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Mediante el TCS se mejora notablemente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún cuando la calzada
presente condiciones desfavorables.
El TCS se conecta automáticamente al arrancar el motor. En caso necesario,
se podría conectar o desconectar pulsado brevemende el botón situado en la
cónsola central.
Con el TCS desconectado se enciende el testigo . Normalmente
debería llevarse siempre conectado. Sólo en casos excepcionales, es decir,
cuando se desee que patinen las ruedas, será necesario desconecarlo p. ej.
•Con rueda de emergencia de tamaño reducido.•Llevando puestas las cadenas antinieve.•Al conducir por nieve profunda o por terreno blando•Con el coche atascado, para sacarlo “columpiándolo.”
Después debería volver a conectarse el dispositivo.¡ATENCIÓN!
•No se debe olvidar que ni con el TCS se pueden salvar los límites
impuestos por las leyes físicas. Téngas e en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con
remolque.•El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el TCS no deberá inducir a correr ningún riesgo.¡Cuidado!
•Para garantizar el correcto funcionamiento del TCS, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
•Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/
neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS y TCS.XDS*
Diferencial del eje motrizEn el momento de trazar una curva el mecanismo diferencial del eje motriz,
permite que la rueda exterior gire a mayor velocidad que la interior. De esta
forma, la rueda que está girando a mayor velocidad (exterior) recibe menor
par motriz que la interior. Esto puede provocar que en determinadas situa-
ciones el par entregado a la rueda interior sea excesivo, provocando su pati-
naje. En cambio, la rueda exterior está recibiendo menor par motriz del que
podría transmitir. Este efecto provoca una pérdida global de adherencia
lateral en el eje delantero, que se traduce en un subviraje o “alargamiento”
de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sensores y señales del ESP, de
detectar y corregir este efecto.
El XDS, a través del ESP frenará la rueda interior que contrarrestrará el exceso
de par motriz en esa rueda. Ello provocará que la trayectoria solicitada por el
conductor se realice con más precisión,
El sistema XDS funciona en combinación con el ESP y permanece siempre
activo, aunque el Control de tracción TCS esté desconectado.
OFF
AlteaXL_ES.book Seite 207 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Page 210 of 331

Tecnología inteligente
208Programa electrónico de estabilización
(ESP)*Observaciones generales
El programa electrónico de estabilización aumenta la estabi-
lidad de marcha.Este programa electrónico de estabilidad reduce el peligro de patinaje.
El programa electrónico de estabilidad (ESP) incluye los sistemas ABS, EDS,
TCS y Recomendación de maniobra de dirección.
Programa electrónico de estabilidad (ESP)*
El ESP reduce el peligro de derrape al frenar las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se determina la
dirección deseada por el conductor y se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. Al pr oducirse irregularidades, como p.ej.
si el vehículo empieza de derrapar, el ESP frena la rueda adecuada automáti-
camente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante las fuerzas aplicadas sobre la
rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape del tren trasero), el
sistema actúa sobre la rueda delantera que describe la trayectoria exterior de
la curva.
Recomendación de Maniobra de dirección
Es una función complementaria de seguridad incluida en el ESP. Esta función
permite al conductor estabilizar el vehículo más fácilmente en una situación
crítica. Por ejemplo, en el caso en que se deba frenar bruscamente sobre un
piso con diferente adherencia, el vehículo tendería a desestabilizar su trayec-
toria hacia la derecha o hacia la izquierda. En este caso el ESP reconoce esta
situación y asiste al conductor con una maniobra de contravolante de la
dirección electromecánica. Esta función proporciona al conductor simplemente una recomendación de
maniobra de giro en situaciones críticas.
El vehículo no se autodirige con esta función, el conductor es en todo
momento, el responsable del control
de la dirección de su vehículo.
¡ATENCIÓN!
•No se debe olvidar que ni con el ESP se pueden salvar los límites
impuestos por las leyes fisicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con
remolque.•El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el ESP no deberá inducir a correr ningún riesgo.¡Cuidado!
•Para garantizar el correcto funcionamiento del ESP, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.•Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/
neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESP y TCS.Sistema antibloqueo (ABS)El sistema antibloqueo impide que las ruedas motrices se bloqueen al frenar
⇒ página 206.
AlteaXL_ES.book Seite 208 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Page 211 of 331

Tecnología inteligente209
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)*
El bloqueo electrónico del diferencial ayuda a evitar que
patinen las ruedas motrices.Mediante el EDS se mejora notablemente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aun cuando la calzada
presenta condiciones desfavorables.
El sistema controla el número de vueltas de las ruedas motrices mediante los
sensores del ABS (En caso de avería del EDS, se ilumina el testigo ABS
⇒página 87.
Si la velocidad de marcha no supera los 80 km/h, las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min., que pudieran darse entre las ruedas
motrices debido al estado parcialmente resbaladizo de la calzada, se
compensan frenando la rueda que patina, transmitiéndose el esfuerzo motriz
a la otra rueda por medio del diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se recaliente, el EDS se
autodesconecta en caso de solicitación extrema. El vehículo seguirá funcio-
nando con las mismas propiedades que las de otro sin EDS. Por este motivo,
no se advierte de la desconexión del EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se ha
enfriado.
¡ATENCIÓN!
•Pise el acelerador con precaución para aumentar la velocidad sobre
firme resbaladizo, p. ej., sobre hielo y nieve. Las ruedas motrices pueden
llegar a patinar, a pesar del EDS, mermando la seguridad de conducción.•El estilo de conducción debe adaptarse siempre al estado de la calzada
y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad que proporciona el EDS
no deberá inducir a correr ningún riesgo.
¡Cuidado!
Las modificaciones que se efectúen en el vehículo (p. ej., en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de
ruedas/neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del EDS
⇒ página 234.Regulación antipatinaje de las ruedas motrices TCSLa regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices patinen al acelerar
⇒página 206.Tracción total*
En los vehículos con tracción total, la fuerza propulsora
proviene de las cuatro ruedas.Observaciones generales
El sistema de tracción total funciona de forma totalmente automática. La
fuerza propulsora se distribuye entre las cuatro ruedas, adaptándose a su
estilo de conducción y a las condiciones de la calzada.
El sistema de tracción a las cuatro ruedas actúa en consonancia con la
elevada potencia del motor. La tracción total confiere al vehículo presta-
ciones extraordinarias y excelentes propiedades de marcha, tanto en condi-
ciones normales de conducción como en condiciones extremas con hielo y
nieve.
Neumáticos de invierno
Gracias a la tracción total, la tracción del vehículo hacia adelante es buena en
invierno, incluso llevando neumáticos de serie. Sin embargo, le aconsejamos
AlteaXL_ES.book Seite 209 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Page 212 of 331

Tecnología inteligente
210que en invierno utilice para las cuatro ruedas neumáticos de invierno o de
todo tiempo para mejorar aún más el comportamiento del vehículo al frenar.
Cadenas para la nieve
Las cadenas para la nieve deben colocarse también en vehículos con tracción
total cuando sea obligatorio el uso de las mismas.
Cambio de neumáticos
En vehículos con tracción total sólo deben colocarse neumáticos del mismo
tamaño ⇒página 266.
¡ATENCIÓN!
•El estilo de conducción debería adaptarse siempre al estado de la
calzada y a la situación del tráfico - incluso si se conduce un vehículo con
tracción total. El hecho de ser mayor la seguridad no debería inducir a
correr ningún riesgo. De lo contrario existe peligro de accidente.•La capacidad de frenado de su vehículo se ve limitada por la adherencia
de los neumáticos. Por lo tanto, el comportamiento con respecto a los vehí-
culos con tracción a las dos ruedas no es muy diferente. Por esa razón, el
hecho de que incluso sobre piso resbaladizo sea buena la aceleración no
deberá jamás inducir a conducir a velocidades excesivas. De lo contrario,
existe peligro de accidente.•Si la calzada está mojada deberá tener en cuenta que, circulando a una
velocidad demasiado elevada, las ruedas delanteras pueden llegar a flotar
(“aquaplaning”). En este caso, (al contrario de lo que ocurre en vehículos
con tracción delantera) el comienzo del “aquaplaning” no va acompañado
de un aumento repentino de las revoluciones del motor. Por esta razón y a
pesar de lo anterior, adapte la velocidad a las condiciones de la calzada. De
lo contrario existe peligro de accidente.
Frenos
Factores que influyen negativamente en la capacidad de
frenadoPastillas de los frenos nuevas
Las pastillas de freno no ofrecen un rendimiento óptimo durante los primeros
400 km; primero deben “asentarse”. Sin embargo, esta capacidad de
frenado ligeramente reducida se puede compensar pisando con mayor fuerza
el freno. Evite sobrecargar los frenos durante el rodaje.
Desgaste
El desgaste de las pastillas de freno depende en gran medida de las condi-
ciones de utilización y de la forma en que se conduce. Esto se puede aplicar
especialmente cuando se recorren tramos cortos o se conduce por ciudad o
de forma muy deportiva.
Humedad o sales antihielo
A velocidades superiores a 80 km/h y con el limpiaparabrisas activado, el
sistema de frenos acerca las pastillas a los discos de freno por unos
instantes. Esto sucede - sin que el conductor lo advierta - en intervalos regu-
lares e implica una respuesta más rápida de los frenos al circular sobre firme
mojado.
En determinadas circunstancias, p. ej. tras atravesar zonas con mucha agua,
si llueve mucho o después de lavar el vehículo, puede ser que se retrase la
acción del freno debido a que los discos y las pastillas de freno están
húmedos o, en invierno, helados. En este caso, habrá que frenar repetidas
veces hasta que los frenos se “sequen”.
También cuando se conduce por carreteras tratadas con sales antihielo y se
lleva mucho tiempo sin frenar puede verse disminuida la función de frenado.
En este caso, la película de sal en los discos y en las pastillas de los frenos se
tiene que eliminar primero frenando.
AlteaXL_ES.book Seite 210 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Page 213 of 331

Tecnología inteligente211
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil como la poca utilización de los
frenos propician la corrosión de los discos y el ensuciamiento de las pastillas
de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco frecuente o de existir corrosión
se aconseja frenar repetidas veces de forma brusca y a alta velocidad para
limpiar así los discos y las pastillas de los frenos
⇒.
Averías del sistema de frenos
Si el recorrido del pedal aumentase repentinamente, puede ser que haya
dejado de funcionar uno de los circuitos del sistema de frenos de doble
circuito. En este caso, diríjase inmediatamente al taller especializado más
cercano para que reparen la avería. Conduzca hasta el mismo a baja velo-
cidad y tenga en cuenta que para frenar habrá que pisar con más fuerza el
pedal y el recorrido de frenado será más largo.
Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado bajo pueden presentarse
averías en el sistema de frenos. El nivel de líquido se vigila electrónicamente.
Servofreno
El servofreno aumenta la presión que Vd. ejerce al pisar el pedal del freno. El
servofreno sólo funciona con el motor en marcha.
¡ATENCIÓN!
•Efectúe frenazos para limpiar el sistema de frenos sólo cuando lo
permita la situación del tráfico. No se debe poner en peligro a los
ocupantes de otros vehículos. Peligro de accidente.•Evite que el vehículo se mueva en punto muerto con el motor parado. De
lo contrario existe peligro de accidente.
¡Cuidado!
•S i n o e s ne cesar i o f re nar, no p is e nun ca sua ve m e nte el pe da l d el fre no d e
forma que los frenos “actúen ligeramente”. Esto hace que los frenos se reca-
lienten, lo que tiene como consecuencia que el recorrido de frenado y el
desgaste sean mayores.•Antes de bajar una pendiente prolongada muy pronunciada, reduzca la
velocidad, engrane una marcha más corta (cambio manual) o bien una gama
de marchas más corta (cambio automático). De esta forma se aprovecha el
freno motor y se alarga la vida útil de los frenos. Si a pesar de todo tiene que
frenar, no lo haga continuamente, sino pisando y quitando el pie del freno
repetidamente.Nota
•Si el servofreno no funciona, p. ej., porque el vehículo debe ser remol-
cado o porque dicho dispositivo está averiado, para frenar habrá que pisar el
pedal del freno con más fuerza de la que se pisa habitualmente.•En el caso de montar posteriormente un espóiler delantero, embellece-
dores integrales u otros accesorios, asegúrese de que la entrada de aire por
las ruedas delanteras no se reduce ya que, de lo contrario, el sistema de
frenos podría recalentarse demasiado.Dirección asistida (servotronic*)
La dirección asistida hace que el manejo del volante sea más
suave cuando el motor está en marcha.La dirección asistida ayuda al conductor para que pueda manejar el volante
sin aplicar apenas fuerza. En vehículos con servotronic*, la acción reguladora
de la dirección asistida se adapta electrónicamente en función de la velo-
cidad.
AlteaXL_ES.book Seite 211 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Page 214 of 331

Tecnología inteligente
212La dirección asistida seguirá funcionando aunque el dispositivo servotronic*
falle. Sin embargo, la acción reguladora de la dirección asistida ya no se
adaptará a la velocidad. Se nota que la regulación electrónica está desconec-
tada porque al maniobrar con el vehículo (es decir, cuando la velocidad es
baja) hace falta aplicar más fuerza de la acostumbrada. La avería debería
repararse lo antes posible en un taller especializado.
Cuando el motor no está en marcha, la dirección asistida no funciona. En este
caso, para mover el volante hay que aplicar mucha fuerza.
Si el vehículo está parado y el volante se gira a tope se somete el sistema de
dirección asistida a un gran esfuerzo. Este esfuerzo provocado por el giro a
tope del volante se acompaña de ruidos. Apar te de ello, el régimen de ralentí
del motor disminuye.
¡Cuidado!
Con el motor en funcionamiento, no debería mantener el volante girado a
tope durante más de 15 segundos. De lo contrario se corre el riesgo de dañar
la dirección asistida.
Nota
•El volante del vehículo se puede girar del todo aunque falle la dirección
asistida o con el motor parado (remolcado). Sin embargo, se deberá aplicar
más fuerza para girar el volante.•Si el sistema tiene fugas o está averiado debería llevar el vehículo en lo
posible de inmediato a un taller especializado.•La dirección asistida precisa un aceite hidráulico especial. El depósito
correspondiente se encuentra en la parte delantera izquierda del comparti-
mento del motor. Para que la dirección asistida funcione correctamente es
importante que el nivel de líquido sea el correcto. El nivel de líquido se
comprueba al realizar un servicio de inspección.
AlteaXL_ES.book Seite 212 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Page 215 of 331

Conducción y medio ambiente213
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Conducción y medio ambienteRodajeRodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los primeros 1.500
kilómetros a un rodaje.Hasta los 1.000 kilómetros
– No conduzca a más de 2/3 de la velocidad máxima.
– No acelere a pleno gas.
– Evite regímenes muy altos.
– No conduzca con remolque.
De los 1.000 a los 1.500 kilómetros
– Se puede ir aumentando paulatinamente la velocidad, hasta
llegar a la máxima o hasta el régimen máximo admisible de revo-
luciones del motor.Durante las primeras horas de funcionamiento, la fricción interior del motor
es mucho mayor que posteriormente, cuando todas sus piezas móviles se
han ajustado entre sí.
Nota relativa al medio ambiente
Si somete su motor nuevo a un buen rodaje aumentará su duración y reducirá
el consumo de aceite.
Capacidad y distancia de frenado
La capacidad y la distancia de frenado dependen de las
distintas situaciones de marcha y del estado de la calzada.La efectividad de los frenos depende considerablemente del grado de
desgaste de las pastillas de freno. El desgaste de las pastillas de freno
depende, en gran medida, del uso del vehículo y del estilo de conducción. Si
utiliza su vehículo frecuentemente en tráfico urbano y recorridos breves, o
bien conduce deportivamente, le recomendamos que acuda regularmente a
un Servicio Técnico, antes de lo previsto en el Plan de Asistencia Técnica, para
que comprueben el grosor de las pastillas.
Si conduce con frenos mojados, como por ejemplo, al atravesar zonas de
agua, en días de fuerte lluvia o incluso después de lavar el coche, el efecto
de los frenos se verá influenciado negativamente por estar mojados o incluso
helados (en invierno) los discos de freno: En este caso, habrá que frenar repe-
tidas veces hasta que los frenos se “sequen”.
¡ATENCIÓN!
Las anomalías en el sistema de frenos y las distancias de frenado más
largas aumentan el peligro de sufrir un accidente.•Las pastillas de freno nuevas deben asentarse primero, por lo que en
los primeros 400 km no ofrecen todavía una fricción óptima. Esta capa-
cidad de frenado, ligeramente reducida, se puede compensar pisando con
mayor fuerza el freno. Lo cual también es válido cuando sea necesario
cambiar más adelante las pastillas.•En caso de frenos mojados o helados y al circular por calzadas rociadas
con sal puede verse disminuida la eficacia de la frenada.
AlteaXL_ES.book Seite 213 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Page 216 of 331

Conducción y medio ambiente
214•En pendientes los frenos se solicitan excesivamente y se recalientan
rápido. Antes de bajar una pendiente prolongada muy pronunciada,
reduzca la velocidad y cambie a una marcha o gama (según el caso) más
corta. De esta forma aprovecha la acción del frenomotor y alivia los frenos.•No “haga patinar” los frenos, pisando ligeramente el pedal. Un frenado
constante provoca el recalentamiento de los frenos y alarga la distancia de
frenado. En lugar de ello, frene a intervalos.•No circule con el motor parado. La distancia de frenado aumenta consi-
derablemente, cuando el servofreno no está activo.•Si el líquido de frenos pierde su viscosidad y se somete el freno a
grandes esfuerzos, pueden formarse burbujas de vapor en el sistema de
frenos. Como consecuencia queda reducida la efectividad de los frenos.•Los alerones delanteros que no sean de serie o presenten desperfectos
pueden repercutir negativamente en la ventilación de los frenos y provocar
un recalentamiento de los mismos. Antes de la compra de accesorios hay
que observar las indicaciones correspondientes ⇒página 234, “Modifica-
ciones técnicas”.•Si uno de los circuitos del sistema de frenos dejase de funcionar, la
distancia de frenado aumenta considerablemente. Acuda inmediatamente
a un taller especializado y evite recorridos innecesarios.
Sistema de depuración de los gases de
escapeCatalizador*Para que el catalizador funcione durante mucho tiempo
– En motores de gasolina utilice sólo gasolina sin plomo ya que este material destruye el catalizador.
– No espere a que se vacíe el depósito de combustible.
– Al realizar el cambio o al añadir aceite de motor no sobrepase la cantidad necesaria ⇒página 249, “Reposición del nivel de
aceite del motor E”.
– No arranque el vehículo por remolcado, utilice los cables de emergencia ⇒página 295.Si durante la marcha notara fallos de combustión, una disminución de
potencia o una marcha irregular del motor, reduzca inmediatamente la velo-
cidad y diríjase al taller especializado más cercano para que revisen el vehí-
culo. Por lo general, el testigo de gases de escape se enciende cuando se
presentan estos síntomas descritos ⇒página 80. En estos casos, el combus-
tible que no se haya quemado puede llegar al sistema de gases de escape y,
de esta forma, a la atmósfera. Además, el recalentamiento puede deteriorar
el catalizador.
¡ATENCIÓN!
El catalizador alcanza temperaturas muy altas. ¡Peligro de incendio!•Al aparcar el vehículo evite el contacto del catalizador con hierba seca
o material inflamable.
¡ATENCIÓN! (continuación)
AlteaXL_ES.book Seite 214 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13