9
PRND
!i
157
CONDUCCIÓN
Para limitar el consumo de carburan-
te durante una parada prolongada
con el motor en marcha (embotella-
miento...), ponga la palanca de cam-
bios en posición N
y accione el freno
de estacionamiento.
Vuelta al funcionamiento
automático
)
En cualquier momento, pulse el
botón seleccionado para salir del
programa actual y volver al modo
autoadaptativo.
Funcionamiento manual
)
Seleccione la posición M
para el
cambio secuencial
de las cuatro o
seis velocidades.
)
Accione la palanca hacia el signo +
para introducir una marcha supe-
rior.
)
Accione la palanca hacia el signo -
para introducir una marcha inferior.
El cambio de una marcha a otra sólo se
efectúa si las condiciones de velocidad del
vehículo y de régimen motor lo permiten;
si no, las leyes de funcionamiento auto-
mático se impondrán momentáneamente.
D
desaparece y las velocidades
introducidas se indican sucesiva-
mente en el cuadro de a bordo.
En subrégimen o en sobrerrégimen, la
velocidad seleccionada parpadea durante
unos segundos y, después, se visualiza la
marcha introducida.
El paso de la posición D
(automática) a
la posición M
(manual) puede efectuarse
en cualquier momento.
Con el vehículo parado o a muy poca ve-
locidad, la caja de velocidades selecciona
automáticamente la velocidad M1
. En funcionamiento manual, los programas
sport y nieve no están operativos.
Valor no válido en funcionamiento
manual
Este símbolo aparece si se ha
introducido mal una velocidad
(selector entre dos posicio-
nes).
Parada del vehículo
Antes de cortar el contacto, puede pa-
sar a la posición P
o N
para seleccionar
el punto muerto.
En ambos casos, accione el freno de
estacionamiento para inmovilizar el ve-
hículo.
Si la palanca no está en posición P
,
al abrir la puerta conductor o aproxi-
madamente 45 segundos después
de cortar el contacto, suena una
señal y se indica un mensaje en la
pantalla.
)
Vuelva a poner la palanca en
posición P
; la señal sonora se
interrumpe y el mensaje des-
aparece.
Anomalía de funcionamiento
Con el contacto puesto, el en-
cendido de este testigo, acom-
pañado de una señal sonora y
de un mensaje en la pantalla, in-
dica un fallo de funcionamiento de la caja
de velocidades.
En este caso, ésta pasa a modo de segu-
ridad bloqueándose en la 3ª marcha. En
ese momento, puede notar una sacudida
importante al pasar de P
a R
y de N
a
R
. Este choque no perjudica a la caja de
velocidades.
No supere los 100 km/h o el límite del
código de circulación local si es más res-
trictivo.
Lleve a revisar el sistema a la Red
PEUGEOT o a un taller cualifi cado.
Este testigo también se puede encenderse
en caso de apertura de una puerta.
Puede deteriorar la caja de veloci-
dades:
- si pisa al mismo tiempo el pe-
dal del acelerador y el pedal del
freno;
- si fuerza, en caso de avería de
la batería, el paso de la posi-
ción P
a otra.
9
!
i
158
CONDUCCIÓN
STOP & START
El Stop & Start pone el motor mo-
mentáneamente en vigilancia (modo
STOP) en las fases de parada durante
la circulación (semáforos en rojo, em-
botellamientos...). El motor arrancará
automáticamente (modo START) cuan-
do desee reanudar la marcha. El arran-
que se efectúa de manera instantánea,
rápida y silenciosa.
El Stop & Start, adecuado para uso ur-
bano, permite reducir el consumo de
carburante, las emisiones de gases
contaminantes y el nivel sonoro con el
vehículo parado.
Funcionamiento
Paso del motor a modo STOP
El testigo "ECO"
se enciende en
el cuadro de a bordo y el motor
se pone en modo vigilancia:
- Con una caja de velocidades
manual
, a una velocidad inferior a
20 km/h, ponga la palanca de cam-
bios en punto muerto y suelte el pe-
dal de embrague.
- Con una caja manual pilotada
6 velocidades
, a una velocidad in-
ferior a 8 km/h, pise el pedal del fre-
no o ponga la palanca de cambios
en posición N
. Si su vehículo dispone de
ello, un contador acumula
los tiempos de puesta en
modo STOP durante el tra-
yecto. El contador se pone
a cero cada vez que pone el
contacto con la llave.
Para un mayor confort, con una
caja manual pilotada de 6 veloci-
dades, durante las maniobras de
estacionamiento, el modo STOP
no estará disponible durante unos
segundos después de sacar la
marcha atrás.
El modo STOP no modifi ca las fun-
ciones del vehículo, como la frenada,
la dirección asistida...
Nunca efectúe un repostaje de
carburante con el motor en modo
STOP. Corte imperativamente el
contacto con la llave.
Casos particulares: modo STOP no
disponible
El modo STOP no se activa cuando:
- se abre la puerta del conductor;
- se desabrocha el cinturón de segu-
ridad del conductor;
- la velocidad del vehículo no ha su-
perado los 10 km/h desde el último
arranque con la llave;
- el mantenimiento del confort térmico
en el habitáculo lo requiere;
- el desempañado está activo;
- algunas condiciones puntuales (car-
ga de la batería, temperatura del
motor, asistencia a la frenada, tem-
peratura exterior...) lo requieren para
asegurar el control del sistema.
En este caso, el testigo "ECO"
parpadea unos segundos y luego
se apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal.
9
i
i
!
159
CONDUCCIÓN
Paso del motor a modo START
El testigo "ECO"
se apaga y el
motor vuelve a arrancar:
- Con una caja de velocidades manual
,
pise a fondo el pedal de embrague.
- Con una caja manual pilotada
6 velocidades
:
●
con la palanca de cambios en
posición A
o M
, suelte el pedal del
freno;
●
con la palanca de cambios en
posición N
y sin pisar el pedal
del freno, ponga la palanca de
cambios en posición A
o M
;
●
o introduzca la marcha atrás.
Casos particulares: activación
automática del modo START
Por motivos de seguridad o confort, el
modo START se activa automáticamen-
te cuando:
- se abre la puerta del conductor;
- se desabrocha el cinturón de segu-
ridad del conductor;
- la velocidad del vehículo supera los
25 km/h con una caja de velocida-
des manual o los 11 km/h con una
caja manual pilotada de 6 velocida-
des;
- algunas condiciones puntuales
(carga de la batería, temperatura
del motor, asistencia a la frenada,
reglaje del aire acondicionado...) lo
requieren para asegurar el control
del sistema o del vehículo.
En este caso, el testigo "ECO"
parpadea unos segundos y luego
se apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal.
Neutralización
Si se ha efectuado la neutralización
en modo STOP, el motor se pone en
funcionamiento inmediatamente. En cualquier momento, pulse el mando
"ECO OFF"
para neutralizar el sistema.
Esto se indica mediante el encendido
del testigo del mando, acompañado de
un mensaje en la pantalla.
Reactivación
Pulse de nuevo el mando "ECO OFF"
.
El sistema se vuelve a activar. Esto se
indica mediante el apagado del testigo
del mando y la aparición de un mensaje
en el cuadro de a bordo.
El sistema se reactiva automática-
mente al arrancar con la llave. Con una caja de velocidades ma-
nual en modo STOP, si cambia de
marcha sin desembragar comple-
tamente, se enciende un testigo o
aparece un mensaje indicándole
que vuelva a pisar el embrague
para arrancar el motor.
9
!
!
160
CONDUCCIÓN
Anomalía de funcionamiento
En caso de fallo del sistema, el testigo del
mando "ECO OFF"
parpadea y luego se
enciende de manera fi ja.
Lleve a revisar el sistema a la Red
PEUGEOT o a un taller cualifi cado.
En caso de anomalía en modo STOP,
es posible que el vehículo se cale. En
ese caso, todos los testigos del cuadro
de a bordo se encienden. Corte el con-
tacto y arranque con la llave.
Mantenimiento
Antes de realizar cualquier inter-
vención bajo el capó, neutralice el
Stop & Start para evitar el riesgo
de heridas debidas a la activación
automática del modo START.
Este sistema requiere una batería de
tecnología y características específi -
cas (referencias disponibles en la Red
PEUGEOT o en un taller cualifi cado).
El montaje de una batería no preconi-
zada por PEUGEOT podría provocar
fallos de funcionamiento del sistema.
El Stop & Start utiliza una tecnolo-
gía avanzada. Cualquier interven-
ción en este tipo de batería debe
realizarse exclusivamente en la
Red PEUGEOT o en un taller cua-
lifi cado.
10
170
REVISIONES
MOTORES GASOLINA
Permiten acceder a la verifi cación del nivel de los diferentes líquidos y a la sustitución de determinadis elementos.
1.
Depósito de dirección asistida
2.
Depósito de lavalunas y de lavafaros
3.
Depósito del líquido de refrigeración
4.
Depósito del líquido de frenos
5.
Batería/Fusibles
6.
Caja de fusibles
7.
Filtro de aire
8.
Varilla de nivel del aceite motor
9.
Llenado del aceite motor
10
171
REVISIONES
MOTORES DIÉSEL
Permiten el acceso a la verifi cación del nivel de los diferentes líquidos, a la sustitución de determinados elementos y al ce-
bado del depósito de carburante.
1.
Depósito de dirección asistida
2.
Depósito de lavalunas y lavafaros
3.
Depósito del líquido de refrigeración
4.
Depósito del líquido de frenos
5.
Batería/Fusibles
6.
Caja de fusibles
7.
Filtro de aire
8.
Varilla de nivel de aceite del motor
9.
Llenado de aceite del motor
10.
Bomba de cebado *
11 .
Tornillo de desgasifi cación *
*
Según motorización.
10
i
174
REVISIONES
CONTROLES
Salvo que se indique lo contrario, con-
trole estos elementos, según fi gura en
la guía de mantenimiento y en función
de la motorización.
Si no, llévelos a revisar a la Red PEUGEOT
o a un taller cualifi cado.
Batería
La batería no requiere mante-
nimiento.
No obstante, compruebe la limpie-
za y el apriete de los terminales; so-
bre todo, en verano y en invierno.
Para intervenir en la batería, consulte el
capítulo "Información práctica" para cono-
cer las precauciones que debe tomar an-
tes de desconectar y después de volver a
conectar la batería.
Filtro de aire y filtro de polen
Consulte la guía de mante-
nimiento para conocer la pe-
riodicidad de sustitución de
estos elementos.
En función del entorno (atmós-
fera polvorienta...) y de la utilización del
vehículo (conducción urbana...), du-
plique los cambios si es necesario
(véase apartado "Motores").
Un fi ltro de polen sucio puede deterio-
rar las prestaciones del sistema de aire
acondicionado y generar olores no des-
agradables.
Filtro de aceite
Cambie el fi ltro de aceite cada
vez que cambie el aceite del
motor.
Consulte la guía de mantenimien-
to para conocer la periodicidad de
sustitución de este elemento.
La presencia de esta etiqueta, especial-
mente con el Stop & Start, indica el uso
de una batería de plomo de 12 V de tec-
nología y características específi cas,
que requiere, en caso de sustitución o
desconexión, la intervención de la Red
PEUGEOT o de un taller cualifi cado.
No respetar estas consignas podría
ocasionar un desgaste prematuro de la
batería.
Filtro de partículas (diésel)
El inicio de saturación del fi l-
tro de partículas se indica me-
diante el encendido temporal
de este testigo, acompañado
de una señal sonora y un men-
saje indicando el riesgo de saturación
del fi ltro de partículas.
Cuando las condiciones de circulación
lo permitan, regenere el fi ltro circulando
a una velocidad de al menos 60 km/h
hasta que se apague el testigo.
Si el testigo no se apaga, consulte el
apartado "Nivel de aditivo".
En un vehículo nuevo, durante las
primeras operaciones de regene-
ración del fi ltro de partículas pue-
de percibir olor a quemado, ésto es
completamente normal.
Después de un funcionamiento
prolongado del vehículo a muy
baja velocidad o al ralentí, puede
excepcionalmente constatar emi-
siones de vapor de agua por el
tubo de escape al acelerar. Dichas
emisiones no suponen ninguna
consecuencia en el funcionamien-
to del vehículo ni para el medio
ambiente.
11
!
203
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Tabla de los fusibles situados encima de la batería
Toda manipulación de los demás tipos de fusibles (mini fusibles y maxi fusibles)
debe ser efectuada exclusivamente en la Red PEUGEOT o en un taller cualifi -
cado.
Fusible N°
Intensidad
Funciones
F1
-
No utilizado
F2
5 A
Contactor bi-función frenos
F3
5 A
Cajetín de carga batería
F4
25 A
Electroválvulas ABS/ESP
F5
-
No utilizado
F6
15 A
Caja de velocidades (manual pilotada o
automática)