166
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
El líquido de frenos es vene-
noso y altamente corrosivo.
En caso de contacto accidental, lavar
inmediatamente las partes afectadas
con agua y jabón neutro, y luego en-
juagar con abundante agua. En caso
de ingestión, dirigirse inmediatamen-
te a un médico.
ADVERTENCIA
El símbolo π, presente en el
recipiente, identifica los lí-
quidos de freno de tipo sintético, di-
ferenciándolos de los minerales. Usar
líquidos minerales daña irremedia-
blemente las zapatas especiales de
goma del sistema de frenos.
ADVERTENCIA
LÍQUIDO DE LA DIRECCIÓN
ASISTIDA
Desenrosque el tapón A-fig. 8: controlar
que el líquido contenido en el depósito es-
té comprendida entre las marcas MÍNy
MÁXvisibles en el depósito. Con el acei-
te caliente, el nivel puede superar la refe-
rencia MÁX.
Si es necesario, agregue aceite asegurán-
dose de que posea las mismas caracterís-
ticas que el ya existente en el sistema.
fig. 8F0T0081m
Evitar que el líquido para la
dirección asistida entre en
contacto con las partas calientes del
motor: es inflamable.
ADVERTENCIA
El consumo de líquido para la
dirección asistido es muy ba-
jo; si después del repostado
fuera necesario otro en poco
tiempo, hacer controlar la instalación
a la Red de Asistencia Fiat para com-
probar eventuales pérdidas.
155-176 Fiorino E 1ed:155-176 Fiorino SPA 3-12-2009 9:44 Pagina 166
167
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
FILTRO DE AIRE/
FILTRO ANTIPOLEN
Para sustituir el filtro de aire o el filtro an-
tipolen, dirigirse a la Red asistencia Fiat.
BATERÍA
La batería es de “Mantenimiento reduci-
do”: bajo condiciones de uso normales, no
requiere repostados del electrolito con
agua destilada.
Un control periódico, realizado exclusi-
vamente a través de la Red de Asistencia
Fiar o personal especializado, es necesa-
rio para verificar su eficiencia. SUSTITUCIÓN
DE LA BATERÍA
En caso de sustitución de la batería, cam-
biarla por otra original que presente las
mismas características.
En caso de que la batería nueva tenga ca-
racterísticas distintas, caducan los plazos
de mantenimiento previstos en el “Plan de
mantenimiento programado”.
Por lo tanto, para su mantenimiento, es
necesario respetar las indicaciones del fa-
bricante de la batería.
El líquido presente en la ba-
tería es tóxico y corrosivo.
Evitar su contacto con la piel o los
ojos. No acercarse a la batería con
llamas libres o posibles fuentes de
chispas: peligro de explosión e in-
cendio.
ADVERTENCIA
El funcionamiento con el ni-
vel del líquido demasiado ba-
jo daña irremediablemente la batería
y puede llegar a provocar una explo-
sión.
ADVERTENCIA
Un montaje incorrecto de los
accesorios eléctricos y elec-
trónicos puede causar daños
serios al vehículo. Si, después
de comprar el vehículo, desea instalar
accesorios (sistema de alarma, radio-
teléfono, etc.), acudir a la Red asisten-
cia Fiat, que sugerirá los dispositivos
más adecuados y, sobre todo, aconse-
jará sobre la necesidad de utilizar una
batería con mayor capacidad.
155-176 Fiorino E 1ed:155-176 Fiorino SPA 3-12-2009 9:44 Pagina 167
168
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
Las baterías contienen sus-
tancias muy peligrosas para
el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, se
aconseja dirigirse a un taller de la Red
de asistencia Fiat, equipada para su eli-
minación respetando la naturaleza y
las normas legales.
Cuando se trabaje con la ba-
tería o en los alrededores de
la misma, protegerse siempre los ojos
con anteojos adecuados.
ADVERTENCIA
Si el vehículo permaneciera
inactivo por largo tiempo en
condiciones de frío intenso,
desmontar la batería y trans-
portarla a un lugar cálido; de lo con-
trario, se corre el riego de congelación.
CONSEJOS ÚTILES
PARA PROLONGAR LA
DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue rá-
pidamente y para preservar su funciona-
miento en el tiempo, respetar escrupulo-
samente las siguientes indicaciones:
❒cuando se estacione el vehículo, ase-
gurarse de que las puertas, el capó y las
portezuelas estén bien cerrados para
evitar que las luces interiores queden
encendidas en el habitáculo;
❒apagar las luces de techo interiores: en
todo caso, el vehículo está equipado
con un sistema de apagado automáti-
co de las luces interiores;
❒con el motor apagado, no dejar los dis-
positivos encendidos durante largo
tiempo (por ejemplo, el equipo de ra-
dio, las luces de emergencia, etc.);
❒antes de cualquier intervención en la
instalación eléctrica, desconectar el ca-
ble del polo negativo de la batería;
❒apretar bien los bornes de la batería.Además, presenta mayor riesgo de con-
gelación (que se verifica ya verificarse a los
–10 °C). En caso de parada prolongada,
remitirse al apartado “Inactividad del ve-
hículo durante un periodo prolongado”,
en el capítulo “Puesta en marcha y con-
ducción”.
Si después de haber comprado el vehícu-
lo se desea instalar accesorios eléctricos,
accesorios que no necesiten alimentación
eléctrica permanente (alarma, etc.) o ac-
cesorios que influyen sobre el equilibrio
eléctrico, dirigirse a un taller de la Red de
asistencia Fiat, cuyo personal cualificado,
además de sugerir los dispositivos más
adecuados de la Lineaccessori Fiat, podrá
evaluar el consumo eléctrico total verifi-
cando si la instalación eléctrica del vehí-
culo puede soportar la carga demandada
o si, por el contrario, necesita integrarla
con una batería de mayor capacidad.
De hecho, estos dispositivos consumen
energía eléctrica incluso con el motor apa-
gado, descargando gradualmente la bate-
ría.
155-176 Fiorino E 1ed:155-176 Fiorino SPA 3-12-2009 9:44 Pagina 168
169
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
Cada dos semanas aproximadamente y an-
tes de realizar viajes largos, controlar la
presión de cada neumático, incluso de la
ruedecilla de repuesto: este control se de-
be realizar con el neumático reposado y
frío.
Durante la marcha, es normal que la pre-
sión aumente; para obtener el valor co-
rrecto de la presión de inflado de los neu-
máticos, consulte el apartado “Ruedas” en
el capítulo “Características tecnicas”.
Una presión incorrecta consume los neu-
máticos en modo anómalo fig. 9:
Apresión normal: banda de rodadura
consumida uniformemente;
Bpresión insuficiente: banda de roda-
dura consumida particularmente en
los bordes;
Cpresión excesiva: banda de rodadura
consumida particularmente en el cen-
tro.
Los neumáticos se sustituirán cuando el
espesor de la banda de rodadura se re-
duzca a 1,6 mm. En todo caso, respetar
la normativa vigente en el país en el cual
se circula.ADVERTENCIAS
❒Si es posible, evitar las frenadas bruscas,
las salidas con neumáticos chirriando y
los impactos violentos contra las ace-
ras, baches en la carretera u obstáculos
de diferente naturaleza. La marcha pro-
longada en carreteras en mal estado
puede dañar los neumáticos;
❒controlar periódicamente que los neu-
máticos no presenten cortes en los cos-
tados, hinchazones o consumo irregu-
lar de la banda de rodadura. En este ca-
so, dirigirse a un taller de la Red de asis-
tencia Fiat;
❒evitar viajar en condiciones de sobre-
carga: las ruedas y los neumáticos pue-
den sufrir daños serios;❒si se pincha un neumático, detenerse in-
mediatamente y cambiar la rueda para
evitar daños en el neumático, la llanta,
las suspensiones y la dirección;
❒el neumático envejece aun cuando es
poco usado. Las grietas en la goma de
la banda de rodadura y de los costados
son signo de envejecimiento. En todo
caso, si los neumáticos están montados
desde hace más de 6 años, es necesario
hacerlos controlar por personal espe-
cializado. También recordar hacer con-
trolar con especial atención la rueda de
repuesto;
❒en caso de sustitución, montar siempre
neumáticos nuevos, evitando los de
procedencia dudosa;
❒al sustituir un neumático, es oportuno
cambiar también la válvula de inflado;
❒para que el desgaste de los neumáticos
delanteros y traseros sea uniforme, se
aconseja intercambiarlos cada 10.000 -
15.000 kilómetros, manteniéndolos del
mismo lado del vehículo para no inver-
tir su sentido de rotación
fig. 9F0T0013m
155-176 Fiorino E 1ed:155-176 Fiorino SPA 3-12-2009 9:44 Pagina 169
170
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles
de goma del sistema de frenos y de ali-
mentación, respetar escrupulosamente el
“Plan de mantenimiento programado” in-
dicado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta
prolongada de líquido en el sistema pue-
den causar el endurecimiento y la rotura
de los tubos, con posibles pérdidas de lí-
quido. Por lo tanto, deben controlarse con
mucha atención.Recuerde que la adherencia
del vehículo a la carretera
también depende de la correcta pre-
sión de inflado de los neumáticos.
ADVERTENCIA
Si la presión es demasiado
baja el neumático se reca-
lienta con el peligro de dañarlo irre-
mediablemente.
ADVERTENCIA
Nunca hay que cruzar los
neumáticos cambiándolos
del lado derecho al izquierdo o vice-
versa.
ADVERTENCIA
No realice nunca retoques
de la pintura en las llantas de
aleación que necesiten temperaturas
superiores a 150°C. Se podrían per-
judicar las características mecánicas
de las ruedas.
ADVERTENCIA
155-176 Fiorino E 1ed:155-176 Fiorino SPA 3-12-2009 9:44 Pagina 170
174
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estéti-
ca sino que también sirve para proteger la
chapa sobre la que se aplica.
En caso de abrasiones o ralladuras profun-
das, se aconseja realizar inmediatamente los
retoques necesario para evitar la formación
de óxido. Para los retoques de la pintura,
utilizar sólo productos originales (consul-
tar el apartado “Tarjeta de identificación de
la pintura de la carrocería” en el capítulo
“Características tecnicas”).
El mantenimiento normal de la pintura
consiste en el lavado de la misma con una
periodicidad que depende de las condi-
ciones y del ambiente de uso.
Por ejemplo, en las zonas con contami-
nación atmosférica elevada o si se reco-
rren carreteras que presentan sales an-
tihielo esparcida, es aconsejable lavar el
vehículo con más frecuencia.Para un correcto lavado, proceder del si-
guiente modo:
❒moje la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
❒pase por la carrocería una esponja con
una solución ligera de detergente en-
juagando frecuentemente la espuma;
❒aclare bien con agua y seque con un
chorro de aire o piel agamuzada..
En caso de que el vehículo se lave en una
instalación automática, aténgase a las si-
guientes recomendaciones:
– retire la antena del techo para no da-
ñarla;
– el lavado debe realizarse con agua a la
que se añadirá a una solución detergen-
te;
– aclare con agua abundantemente, para
evitar que queden restos de detergente
en la carrocería o en las partes más es-
condidas.Durante el secado, prestar atención sobre
todo a las partes menos visibles –como los
vanos de las puertas, el capó, el contor-
no de los faros, donde el agua tiende a es-
tancarse más fácilmente. Se aconseja no
llevar inmediatamente el vehículo a un am-
biente cerrado, sino dejarlo al aire libre
para favorecer la evaporación del agua.
No lavar el vehículo después de una pa-
rada al sol o si el capó está caliente: el bri-
llo de la pintura puede alterarse.Algunos sistemas automáticos
dotados de cepillos de vieja
generación y/o con escaso
mantenimiento pueden dañar
la pintura, facilitando la formación de
pequeños rayados que confieren un as-
pecto opaco/deteriorado a la pintura,
sobre todo en el caso de los colores os-
curos. Cuando esto suceda, basta un li-
gero abrillantado con productos espe-
cíficos.
155-176 Fiorino E 1ed:155-176 Fiorino SPA 3-12-2009 9:45 Pagina 174
175
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
Cristales
Para limpiar los cristales, utilizar deter-
gentes específicos. Usar paños bien lim-
pios para no rayarlos ni alterar su trans-
parencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las resis-
tencias eléctricas de la luneta trasera, fro-
tar delicadamente en el sentido de las re-
sistencias.Compartimiento del motor
Al final de cada estación invernal, efectuar
un cuidadoso lavado del compartimento
motor, cuidando de no mojar directa-
mente con un chorro de agua las centra-
litas electrónicas, la centralita del relé y los
fusibles del lado izquierdo del comparti-
mento motor (sentido de macha). Para es-
ta operación, dirigirse a los talleres espe-
cializados.
ADVERTENCIA El lavado se debe reali-
zar con el motor frío y la llave de contac-
to en posición STOP. Después del lava-
do, asegurarse de que las distintas pro-
tecciones (p. ej., capuchones de goma y
protecciones varias) no se hayan salido o
dañado.
Faros delanteros
ADVERTENCIA Para limpiar los transpa-
rentes de plástico de los faros delanteros,
no utilizar sustancias aromáticas (por
ejemplo, gasolina) ni cetonas (por ejem-
plo, acetona). Los detergentes contaminan
el agua. El vehículo se debe
lavar en zonas preparadas
para recoger y depurar los lí-
quidos que se han utilizado durante el
lavado.Las partes exteriores de plástico se deben
lavar siguiendo el mismo procedimiento
que para el lavado normal del vehículo. Evi-
tar aparcar el vehículo debajo de los ár-
boles; las sustancias resinosas que dejan
caer algunos árboles podrían opacar la pin-
tura y aumentar la posibilidad de que se
inicie un proceso de corrosión.
ADVERTENCIA Lavar inmediata y minu-
ciosamente los excrementos de los pája-
ros ya que su acidez ataca la pintura.
155-176 Fiorino E 1ed:155-176 Fiorino SPA 3-12-2009 9:45 Pagina 175
176
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
ASIENTOS Y PARTES
TAPIZADAS
Eliminar el polvo con una escobilla moja-
da o con una aspiradora. Para limpiar me-
jor los revestimientos de terciopelo, se
aconseja humedecer la escobilla.
Frotar los asientos con una esponja hu-
medecida, con una mezcla de agua y de-
tergente neutro.
PARTES DE PLÁSTICO
Se aconseja realizar la limpieza normal de
las partes interiores de plástico con un pa-
ño húmedo, en una mezcla de agua y de-
tergente neutro no abrasivo. Para elimi-
nar las manchas de grasa o manchas re-
sistentes, utilizar productos específicos pa-
ra la limpieza de partes plásticas, sin sol-
ventes y estudiados para no alterar el as-
pecto y el color de los componentes.
ADVERTENCIA No utilizar alcohol o ga-
solina para limpiar el cristal del tablero de
instrumentos.VOLANTE/MANDO DE
PALANCA DE CAMBIO/FRENO
DE MANO REVESTIDOS CON
PIEL AUTÉNTICA
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
La limpieza de estos componentes se de-
be realizar exclusivamente con agua y ja-
bón neutro. Nunca use alcohol o produc-
tos de base alcohólica.
Antes de usar productos específicos para
la limpieza del habitáculo, leer atenta-
mente y asegurarse, que las indicaciones
que se muestran en la etiqueta del pro-
ducto no contengan alcohol y/o sustancias
de base alcohólica.
Si, durante las operaciones de limpieza del
parabrisas con productos específicos pa-
ra vidrios, se depositan accidentalmente
gotas de los mismos en el volante/mando
de palanca de cambio/freno de mano, es
necesario eliminarlas inmediatamente y,
luego, lavar la zona afectada con agua y ja-
bón neutro.
ADVERTENCIA Si se usa un bloqueo de
dirección en el volante, se recomienda te-
ner el máximo cuidado al colocarlo para
no dañar la piel del revestimiento.HABITÁCULO
Comprobar periódicamente que no hayan
quedado restos de agua estancada deba-
jo de las alfombras (a causa del goteo de
los zapatos, paraguas, etc.) que podrían
oxidar la chapa.
Nunca utilizar productos in-
flamables –como éter de pe-
tróleo o gasolina rectificada– para
limpiar las partes interiores del vehí-
culo. Las cargas electroestáticas que
se generan por fricción durante la
limpieza podrían causar incendios.
ADVERTENCIA
No llevar botellas de aerosol
en el vehículo: peligro de ex-
plosión. Las botellas de aerosol no se
deben exponer a una temperatura
superior a 50°C. Si se encuentran
dentro del vehículo y expuestas al sol,
la temperatura puede superar am-
pliamente este valor.
ADVERTENCIA
155-176 Fiorino E 1ed:155-176 Fiorino SPA 3-12-2009 9:45 Pagina 176