85 INFORMACIÓN PRÁCTICA
-
Luces de posición (W 5 W)
Después de seguir el procedimiento
de desmontaje de los faros:
- Gire y saque el faro ( 6
).
- Suelte el porta-lámparas ( E
).
- Desconecte el conector ( F
).
- Retire la lámpara ( 1
) y sustitúyala.
Desmontaje
Para el desmontaje, realice estas
operaciones en sentido inverso.
Verifi que el funcionamiento de los
equipamientos.
Repetidores laterales de
intermitente (WY 5 W ámbar)
- Empuje el plástico transparente
hacia delante o hacia atrás y suél-
telo.
- Gire un cuarto de vuelta el porta-
lámparas.
- Sustitula la lámpara.
Las lámparas de color ámbar
(indicadores de dirección y
repetidores laterales) deben
sustituirse por lámparas de
las mismas características y
color.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
90 -
El circuito eléctrico del vehículo está concebido para funcionar con los equipamientos de serie u opcionales.
Antes de instalar otros equipamientos o accesorios eléctricos en el vehículo, consulte en la Red CITROËN.
Algunos accesorios eléctricos o la forma en que son instalados pueden tener efectos nefastos para el funcionamiento
del vehículo (los circuitos electrónicos de mando, el circuito audio y el circuito de carga eléctrico).
CITROËN declina toda responsabilidad en cuanto a gastos ocasionados para la reparación del vehículo o los
fallos de funcionamiento que resultasen de la instalación de accesorios auxiliares no suministrados, no recomendados
por CITROËN y no instalados según sus prescripciones, en especial en el caso de los aparatos cuyo consumo suepre los
10 miliamperios.
Los maxifusibles son una protección suplementaria de los sistemas eléctricos. Cualquier intervención en ellos debe efec-
tuarse en la Red CITROËN.
91 INFORMACIÓN PRÁCTICA
-
Fusible N°
Intensidad
Funciones
1
10 A
Caja de precalentamiento (diésel) - Contactores
de freno y embrague - Luz de marcha atrás
2
15 A
Bomba de carburante
3
10 A
Calculador ABS
4
10 A
Calculador motor
5
-
No utilizado
6
15 A
Faros antiniebla
7
20 A
Bomba lavafaros
8
20 A
Relé grupo motoventilador - Calculador motor
9
15 A
Luz de cruce izquierda
10
15 A
Luz de cruce derecha
11
10 A
Luz de carretera izquierda
12
10 A
Luz de carretera derecha
13
15 A
Claxon
14
10 A
Bombas lavaparabrisas y lavaluneta
15
30 A
Sonda de oxígeno - Caudalímetro de aire
16
30 A
Relé bomba de aire
17
30 A
Limpiaparabrisas delantero
18
40 A
Ventilador climatización
Caja de fusibles en el
compartimento motor
Para acceder a la caja situada en el
compartimento motor (al lado de la
batería), suelte la tapa.
Después de la intervención, cierre
cuidadosamente la tapa.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
92 -
FUNCIÓN MODO ECONOMÍA
Después de parar el motor con la lla-
ve en posición "accesorios", ciertas
funciones (limpiaparabrisas, elevalu-
nas, luces de techo, autorradio, etc.)
solamente se pueden utilizar duran-
te un acumulado de treinta minutos
aproximadamente, con el fi n de no
descargar la batería.
Una vez pasados estos treinta minu-
tos, un mensaje de entrada en modo
economía de energía aparece en la
pantalla multifunción y las funciones
activas se ponen en vigilancia.
Estas funciones se reactivarán auto-
máticamente en la próxima utilización
del vehículo.
Para volver a tener el uso inmediato
de estas funciones, hay que proce-
der al arranque del motor y dejar que
gire unos instantes.
El tiempo que dispondrá será enton-
ces el doble de tiempo de arranque
del motor. No obstante, este tiempo
estará comprendido siempre entre
cinco y treinta minutos.
BATERÍA
Se aconseja, cuando deje estacio-
nado el vehículo más de un mes,
desconectar la batería.
Antes de proceder a la des-
conexión de la batería, debe
esperar unos 2 minutos des-
pués de quitar el contacto.
No desconecte los terminales estando
el motor en marcha.
No recargue las baterías sin haber
desconectado los terminales.
Cierre las lunas y el techo delantero
antes de desconectar la batería.
Después de toda reconexión de la
batería, ponga el contacto y espere
1 minuto antes de arrancar, con el
fi n de permitir la iniciación de los sis-
temas electrónicos. No obstante, si
después de esta manipulación, sub-
sisten ligeras perturbaciones, con-
sulte la red CITROËN.
Una batería descargada no
permite el arranque del motor.
Para arrancar con otra batería
auxiliar:
- conecte el cable rojo a los bornes (+)
de las dos baterías,
- conecte un extremo del cable
verde o negro al borne (-) de la
batería auxiliar,
- conecte el otro extremo del cable
verde o negro en un punto de masa
del vehículo averíado, lo más lejos
posible de la batería (por ejemplo,
soporte motor derecho).
Accione el arranque, deje girar el
motor.
Espere a que vuelva al ralentí y des-
conecte los cables.
Para recargar la batería con
un cargador de batería:
- desconecte la batería,
- respete las instrucciones de utili-
zación dadas por el fabricante del
cargador,
- conecte la batería empezando
por el borne (-),
- compruebe la limpieza de los
bornes y de los terminales. Si es-
tán cubiertos de sulfato (depósito
blanquecino o verdoso), desmón-
telos y límpielos.
95 INFORMACIÓN PRÁCTICA
-
Sin elevación (las cuatro ruedas
en el suelo)
Debe utilizar siempre una barra de
remolcado.
Con elevación (dos ruedas en el
suelo únicamente)
Es preferible levantar el vehículo con
la ayuda de un útil de elevación por
las ruedas.
REMOLCADO DE SUVEHÍCULO
Por la parte delantera o trasera
Enganche la barra de remolcado en
el anillo de remolcado.
Nunca utilice la traviesa del
radiador.
En el caso de remolcar otro
vehículo, éste debe tener las
ruedas libres.
Ponga la caja de cambios en "punto
muerto".
No respetar esta consigna puede
conllevar el deterioro de ciertos ór-
ganos de frenada y la ausencia de
asistencia de frenada al arrancar el
motor.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
96 -
ENGANCHAR UN REMOLQUE, UNA CARAVANA, UN BARCO...
Le recomendamos que utilice los
enganches y cables originales
CITROËN que han sido probados y
homologados a la concepción de su
vehículo y que confíe el montaje de
este dispositivo a la red CITROËN .
En caso de realizar el montaje en otro
sitio que no sea la red CITROËN , este
montaje debe efectuarse imperativa-
mente utilizando las pre-disposiciones
eléctricas implantadas en la parte de
atrás del vehículo y respetando las
preconizaciones del fabricante.
Su vehículo está, esencialmente,
concebido para el transporte de per-
sonas y maletas pero también puede
remolcar un remolque.
La conducción con remolque somete al
vehículo a circular con solicitudes más
importantes y exige a su conductor
prestar una atención especial.
La densidad del aire disminuye con
la altitud, reduciendo así las presta-
ciones del motor. Por encima de los
1 000 metros de altura reduzca la car-
ga máxima remolcable en un 10% y
así sucesivamente cada 1 000 metros
de altitud.
Consejos de conducción
Neumáticos:
verifi que la presión de
los neumáticos del vehículo que re-
molca y del remolque, respetando las
presiones de infl ado recomendadas.
Frenos:
remolcar aumenta la distancia
de frenada.
Iluminación:
verifi que la señalización
eléctrica del remolque.
Viento lateral:
tenga en cuenta el
aumento de la sensibilidad con el
viento.
Refrigeración:
remolcar un remolque
en una pendiente aumenta la tempe-
ratura del líquido de refrigeración.
Al estar accionada eléctricamente la
ventilación, su capacidad de refrigera-
ción no depende del régimen motor.
Al contrario, utilice una velocidad de
caja de cambio elevada para bajar el
régimen motor y reduzca su velocidad.
La carga máxima remolcable en
pendiente prolongada depende de
la inclinación de la pendiente y de la
temperatura exterior.
En todos los casos, esté atento a la tem-
peratura del líquido de refrigeración.
En ciertos casos de utilización parti-
cularmente exigentes (tracción de la
carga máxima en una gran pendiente
con temperatura elevada), el corte del
aire acondicionado permite recuperar
la potencia motor y, por lo tanto mejo-
rar la capacidad de remolcado.
En caso de encenderse el testigo de
alerta, detenga el vehículo y pare el
motor lo antes posible.
Reparto de las cargas:
reparta la
carga en el remolque para que los
objetos más pesados se encuentren
lo más próximo posible al eje y que el
peso en la lanza sea lo más próximo
posible al autorizado, sin, no obstante
sobrepasarlo.
97 INFORMACIÓN PRÁCTICA
-
ACCESORIOS
Estos accesorios y piezas, tras ha-
ber sido ensayados en fi abilidad y en
seguridad, han sido adaptados a su
vehículo. Le proponemos una amplia
selección recomendada y piezas ori-
ginales.
El montaje de un equipa-
miento o de un accesorio
eléctrico no recomendado
por Automobiles CITROËN,
puede conllevar una avería del sis-
tema electrónico de su vehículo. Le
agradecemos que tome buena nota
de esta particularidad y, le aconse-
jamos que contacte con un repre-
sentante de la Marca para que le
muestre la gama de equipamientos
o accesorios recomendados.
Según los países de comercializa-
ción, los chalecos alta seguridad, los
triángulos de señalización, las lám-
paras de repuesto son obligatorios a
bordo del vehículo.
Líquido lavaparabrisas, productos de
limpieza y de mantenimiento interior
y exterior, lámparas de repuesto, ...
Alarma anti-intrusión, grabado de lunas,
botiquín, chaleco de alta seguridad,
ayuda al estacionamiento hacia atrás,
triángulo de señalización, ...
Autorradios, kit manos libres, altavoces,
cargador CD, navegación...
Sea cual fuere el material audio y
telemático ofertado en el mercado,
las difi cultades técnicas ligadas al
montaje de un equipamiento de esta
clase de productos requieren tener
en cuenta las especifi caciones del
material y sus compatibilidades con
las capacidades del equipamiento de
serie del vehículo. Infórmese previa-
mente en la red CITROËN.
Faldillas delanteras, faldillas traseras,
ruedas de aluminio 15/17 pulgadas, fun-
das paso de ruedas, volante de cuero, ...
Gama de equipamientos
profesionales
Paradas de carga (todos los países).
Rodillo de carga.
Enganche de remolque, haz de ca-
bles enganche de remolque: engan-
che de remolque que tiene que ser
imperativamente montado en la red
CITROËN.
Paredes y rejillas de separación,
piso de protección madera lisa y an-
tideslizante.
Rejillas de protección.
Instalación de emisores de
radiocomunicación
Antes de instalar cualquier emisor de
radiocomunicación en post-equipa-
miento, con antena exterior en su ve-
hículo, le aconsejamos que se ponga
en contacto con un representante de
la marca CITROËN.
Gama de equipamientos para
el confort, ocio, mantenimiento
Fundas de asiento compatibles con
los airbags para el asiento delantero,
banqueta, alfombrillas de goma, alfom-
brillas de moqueta, cadenas para la
nieve, persianas, porta-bicicletas en el
portón trasero, galería de techo (carga
máxima 100 kg), barras transversales
en el techo (carga máxima 100 kg), ...
Para cualquier intervención
en el vehículo, acuda a un ta-
ller cualifi cado que disponga
de la información técnica, la
competencia y el material adecuado
equivalente al que la Red CITROËN
puede ofrecer. La red CITROËN le proporcionará las
características de los emisores (banda
de frecuencia, potencia de salida máxi-
ma, posición de la antena, condiciones
específi cas de instalación) que se pue-
den montar, conforme a la Directiva
Compatibilidad Electromagnética
Automóvil (2004/104/CE).
Para evitar toda molestia debajo de
los pedales:
- cuide del correcto posicionamiento
de la alfombrilla y de sus fi jaciones,
-
nunca ponga más de una alfombrilla.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
104 -
Calidad del carburante utilizado para los motores gasolina
Calidad del carburante utilizado para los motores diésel
Los motores gasolina son perfectamente compatibles con los biocarburantes gasolina de tipo E10 (que contienen un 10% de
etanol) conformes a las normas europeas EN 228 y EN 15376.
Los carburantes del tipo E85 (que contienen hasta un 85% de etanol) están estrictamente reservados a los vehículos
comercializados para la utilización exclusiva de este tipo de carburante (vehículos BioFlex). La calidad del etanol debe
respetar la norma europea EN 15293.
Sólo en Brasil, se comercializan vehículos específi cos que funcionan con carburantes que contienen hasta un 100% de
etanol (tipo E100).
Los motores diésel son perfectamente compatibles con los biocarburantes conformes con los estándares actuales y futuros
europeos (gasoil que respete la norma EN 590 mezclado con un biocarburante que respete la norma EN 14214) que se pueden
distribuir en gasolineras (incorporación posible de un 0% a un 7% de Éster Metílico de Ácidos Grasos).
Es posible utilizar el biocarburante B30 en determinados motores diésel. No obstante, esta utilización está condicionada a la
aplicación estricta de las condiciones particulares de mantenimiento. Consulte en la Red CITROËN o en un taller cualifi cado.
El uso de cualquier otro tipo de (bio)carburante (aceites vegetales o animales puros o diluidos, fuel-oil doméstico...), está
terminantemente prohibido ya que podría dañar el motor y el circuito de carburante.