Page 185 of 322

Conducción183
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Si se apaga el motor durante el funcionamiento Start-Stop se indica en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
Nota
Existen diferentes versiones de cuadros de instrumentos; de ahí que la visua-
lización de las indicaciones en la pantalla pueda variar.Cambio manualConducción con cambio manual
Engranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor al ralentí), pise a fondo el pedal
del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto y desplace la palanca hacia abajo hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la izquierda, y llévela hacia la posición de la marcha atrás, tal y como aparece en el esquema
del pomo de la palanca.La marcha atrás sólo se debe colocar cuando el coche esté parado. Con el
motor en marcha, se deben esperar unos 6 segundos aprox. con el embrague
pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces de marcha atrás se encienden al
engranar la marcha atrás.
Fig. 141 Detalle de la
consola central: esquema
de un cambio manual de 5
marchas
Fig. 142 Detalle de la
consola central: esquema
de un cambio manual de 6
marchas
Altea_ES.book Seite 183 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 186 of 322

Conducción
184
¡ATENCIÓN!
•Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en
cuanto se mete una marcha y se suelta el pedal del embrague.•No ponga nunca la marcha atrás durante la marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.Nota
•Durante la marcha no se debe dejar la mano descansando sobre la
palanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del
cambio, lo que puede provocar a la larga un desgaste prematuro de las
mismas.•Al cambiar de marcha, pise siempre el pedal del embrague a fondo para
evitar posibles daños y un desgaste innecesarios.•No mantega parado el vehículo en cuesta arriba con el embrague “pati-
nando”. Esto tiene como consecuencia un desgaste prematuro del embrague
y posibles daños.
Cambio automático*/cambio automático DSGPosiciones de la palanca selectoraPosiciones del cambio señalizadas en la cubierta
P Posición parquing (palanca bloqueada).
R Posición de marcha atrás.
N Posición neutra (palanca bloqueada). Esta posición es similar al punto
muerto en los cambios manuales).
D Posición de conducción normal (este es un programa de conducción
económico).
S Posición de conducción deportiva.
+/- Posición de conducción Tiptronic (este programa tiene una conducción
similar a un cambio manual).
Fig. 143 Consola central:
palanca selectora del
cambio automático /
cambio automático DSG
Altea_ES.book Seite 184 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 187 of 322

Conducción185
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Programas de conducción
El cambio automático / cambio automático DSG dispone de
tres programas de conducciónSeleccionar el programa económico
– Este programa selecciona una marcha superior antes e inferior
después.
– Coloque la palanca en la posición D para ir hacia delante
– Coloque la palanca en la posición R para ir hacia atrás. Esta posi-
ción es común para todos los programas, siempre que se desee
hacer marcha atrás.
Seleccionar el programa deportivo
– Mueva la palanca a la posición S.
Cuando se selecciona el programa deportivo S se conduce un programa
orientado a una conducción deportiva, es decir, se trata de un programa que
aprovecha al máximo las reservas de potencia del motor, retrasando el
cambio a una marcha más larga. Por ello se recomienda no seleccionar este
programa para una conducción por autopista o ciudad.
Seleccionar programa manual (tiptronic)
Este programa permite una conducción similar a un cambio manual.
A este programa se puede acceder desde la palanca selectora o desde las
palancas en el volante cuando exista esta opción ⇒página 188.Bloqueo de la palanca selectora
El bloqueo de la palanca select ora impide que se introduzca
una marcha involuntariamente, poniendo el vehículo en
marcha por error.
Fig. 144 Selección del
programa
Fig. 145 Desactivación
del bloqueo
Altea_ES.book Seite 185 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 188 of 322

Conducción
186
Desactivar el bloqueo de la palanca selectora
– Arranque el vehículo.
– Pise y aguante el pedal del freno,al mismo tiempo, presione el pulsador del pomo.El bloqueo sólo se puede activar con el vehículo parado o a una velocidad
menor de 5 Km/h. A una velocidad mayor, el bloqueo se desactiva automáti-
camente en posición N.
En el caso de cambios rápidos de posición (ej. de R a D) no se bloquea la
palanca. Si la palanca permanece en posición N más de un segundo, ésta se
bloquea. Con el bloqueo automático, se evita que la palanca pase desde P y
N a cualquier otra marcha de movimiento, sin pisar el pedal del freno.
La palanca debe estar en posición P, para extraer la llave de arranque.
Conducción con cambio automático* /cambio automático DSG
Las marchas para ir hacia delante y hacia atrás, se engranan
automáticamente.Conducción
– Pise y aguante el pedal del freno.
– Presione el pulsador del pomo (situado en la parte izquierda del
mismo, ⇒fig. 146 .
– Introduzca una posición de marcha ( R, D o S ).
– Suelte el pulsador y espere unos segundos hasta que el cambio se engrane, se nota un ligero tirón.
– Suelte el freno y dé gas.
Fig. 146 Conducción
Altea_ES.book Seite 186 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 189 of 322

Conducción187
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Parada breve
– Retenga el vehículo con el pedal de freno pisado para evitar que
se mueva (Ej. ante un semáforo). En este caso no es necesario
introducir la posición P o N.
– No acelere.
Aparcar
– Pise y aguante el pedal de freno hasta que el vehículo se pare.
– Accione el freno de mano.
– Con el pulsador del pomo presionado, deslice la palanca hasta la posición P y suelte el pulsador.
Conducción en bajada
– Deslice la palanca hasta la posición D y presione hacia la derecha
para introducir la pala nca en la vía Tiptronic.
– Empuje la palanca de cambio hacia atrás (-) para bajar de marcha.
Parar en subida
– Aguante el vehículo, en todos los casos, con el pedal de freno presionado, para evitar que retroceda.
– No intente frenar el vehículo introduciendo una marcha hacia delante.
Subir una pendiente
– Con la marcha puesta, quite el pie del freno y acelere.
Cuanto más pronunciada es la pendiente, más baja se debe seleccionar la
marcha, con esto se consigue el efecto de freno del motor. Ej., vamos en una
gran pendiente en 3ª, si el efecto de frenado del motor es insuficiente, el
vehículo acelera. Para que el motor no se pase de vueltas, el cambio inserta
la siguiente marcha más alta. Deberá presionarse el pedal del freno y colocar
la palanca en posición Tiptronic para retroceder otra vez a la 3ª marcha.
¡ATENCIÓN!
•Como conductor no debe abandonar el vehículo en marcha y con alguna
marcha puesta. En caso de que alguna vez deba salir del vehículo con el
motor en marcha, ponga el freno de mano y la posición P.•Con el motor en marcha y las posiciones D, S o R, es necesario aguantar
el vehículo con el pedal de freno accionado, ya que el coche, aunque esté
en ralentí se puede mover.•Nunca debe acelerar cuando cambie de posición la palanca de cambio
(existe peligro de accidente).•Nunca debe introducir la palanca de cambio en las posiciones R o P
durante la conducción (peligro de accidente).•Antes de bajar una fuerte pendiente, reduzca la velocidad y cambie con
el tiptronic a una marcha más baja.•Si tiene que parar en subida, siempre aguantar el vehículo con el pedal
de freno para evitar que éste retroceda.•No se debe mantener el pie en el freno durante mucho tiempo, ni con
poca presión, el frenado continuo ha ce que los frenos se calienten dema-
siado y disminuya la capacidad del frenado, haciendo que la distancia
necesaria para frenar, sea mayor o incluso que no frene.•No deje nunca el vehículo en posición N o D cuando se baja una
pendiente, tanto con el motor parado como en marcha. En este último caso
se recomienda utilizar la posición tiptronic para reducir la velocidad.
Altea_ES.book Seite 187 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 190 of 322

Conducción
188
¡Cuidado!•En caso de parar en subida, no intente que el coche se mueva con una
marcha puesta y acelerando, porque de esta manera, el cambio podría calen-
tarse demasiado y dañarse. Ponga el freno de mano y pise el pedal del freno
para evitar que el coche se mueva.•S i d e j a r o d a r e l co ch e co n e l m o to r p a r a d o e n p o si ci ó n N , e l ca m b i o p o d r í a
dañarse, ya que no tendría lubricación.Insertar marchas con el modo Tiptronic*
El sistema tiptronic permite al conductor insertar marchas
manualmente
Generalidades del modo de conducción Tiptronic
Cambiar de marcha con la palanca selectora
– Posicione la palanca en D y empuje hacia la derecha a la vía
Tiptronic ⇒fig. 147 .
– Empuje la palanca hacia delante ⇒ fig. 147 para insertar una
marcha superior.
– Empuje la palanca hacia atrás ⇒ fig. 147 para insertar a una
marcha inferior.
Cambiar la marcha con las palancas del volante
– Presione la leva derecha ( +OFF) hacia el volante para
engranar marchas más largas ⇒ fig. 148.
– Presione la leva izquierda hacia el volante para engranar marchas más cortas ⇒fig. 148 .
Fig. 147 Cambiar con
Tiptronic
Fig. 148 Volante con
palancas para cambio
automático
A+A–
A+A–
Altea_ES.book Seite 188 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 191 of 322

Conducción189
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
A través de las palancas en el volante se puede acceder al modo de conduc-
ción manual independientemente del modo de conducción preseleccionado.
Generalidades del modo de conducción Tiptronic
Al acelerar, el cambio automático/cambio automático DSG conecta la
siguiente marcha más larga poco antes de que se alcance el régimen máximo
de revoluciones permitido.
Si se cambia de una marcha larga a una marcha más corta, el cambio auto-
mático / cambio automático DSG reducirá la marcha cuando el motor ya no
pueda superar su régimen máximo de revoluciones.
Si se circula con la tercera marcha y la palanca en la posición D
del cambio
automático / cambio automático DSG y de pronto se cambia al “Tiptronic”, el
“Tiptronic” tendrá engranada igualmente la tercera marcha.
Cambiar de marcha en el programa normal o deportivo con las levas
dispuestas en el volante
Si en el programa normal o en el programa deportivo acciona las levas
⇒ página 188, fig. 148 , se cambiará temporalmente al modo “Tiptronic”. Si
quiere volver a salir del modo “Tiptronic”, presione la leva derecha
hacia el volante durante aprox. un segundo. Si no se accionan las levas
durante algún tiempo, también se saldrá del modo “Tiptronic”.
Nota
•Los mandos del cambio en el volante se pueden hacer funcionar en cual-
quier posición de la palanca selectora con el vehículo circulando.
Dispositivo kick-down
Este dispositivo posibilita una aceleración máxima.Pisando el acelerador a fondo, el ca mbio automático reduce, dependiendo
de la velocidad y del régimen del motor, a una marcha más corta para apro-
vechar la máxima aceleración del vehículo.
Cuando se pisa el acelerador a fondo, el cambio a la siguiente marcha sólo
se efectúa una vez alcanzado el régimen máximo del motor.
¡ATENCIÓN!
Si se acelera en calzadas resbaladizas se puede perder el control del vehí-
culo y sufrir graves lesiones.•Tenga especial cuidado si utiliza el kick-down cuando la calzada esté
resbaladiza. Una aceleración rápida puede provocar la pérdida de la trac-
ción y que el vehículo patine.•Utilice este sistema sólo cuando el tráfico y las condiciones meteoroló-
gicas lo permitan.
+ OFF
Altea_ES.book Seite 189 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17
Page 192 of 322

Conducción
190Freno de manoAccionar el freno de mano
Con el freno de mano accionado se evita que el vehículo se
mueva de forma accidental.Deje siempre puesto el freno de mano cuando abandone o aparque
el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de mano hacia arriba
⇒fig. 149 .
Quitar el freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba, presione el botón de desbloqueo en la dirección de la flecha ⇒fig. 149 y baje
completamente la palanca ⇒.
Se deberá tirar siempre de la palanca del freno de mano hasta el tope, a fin
de evitar que por descuido se conduzca con el freno puesto ⇒.
Cuando el freno de mano está puesto y el encendido conectado, se enciende
el testigo luminoso
. El testigo se apaga al quitar el freno de mano.
Si se conduce a más de 6 km/h con el freno de mano puesto, en la pantalla
del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje*: FRENO DE MANO
PUESTO. Y además, se escucha una señal acústica.
¡ATENCIÓN!
•No utilice nunca el freno de mano para detener el vehículo en marcha.
La distancia de frenado es mucho mayor, ya que sólo se frenan las ruedas
traseras. ¡Peligro de accidente!•Si se quita el freno de mano sólo parcialmente, puede producirse un
calentamiento excesivo de los frenos traseros, lo que puede afectar al
funcionamiento del sistema de frenos, con el consiguiente peligro de acci-
dente. Se produce además un desgaste prematuro de las pastillas de los
frenos traseros.¡Cuidado!
No olvide dejar puesto el freno de mano siempre que abandone el vehículo.
Engrane además la 1ª marcha.Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el freno de mano.A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo siguiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
Fig. 149 Freno de mano
entre los asientos delan-
teros
Altea_ES.book Seite 190 Mittwoch, 29. Juli 2009 5:54 17