187
Conducción
SEAT parking system*
No se lleva a cabo ningún aviso sobre la distancia.
SEAT parking system plus*
No se lleva a cabo ningún aviso sobre la distancia en la parte trasera. Los
sensores de la parte delantera siguen estando activados.
Mensajes de avería*
Si al activar la ayuda de aparcamiento o al estar activada suena un pitido
permanente durante algunos segundos y el diodo en el mando * parpa-
dea, significa que hay un fallo en el sistema. Haga subsanar la avería en un
Servicio Técnico o taller especializado.
Aviso
Si la avería no se ha subsanado antes de desconectar el encendido, sólo se
indicará al volver a activar la ayuda de aparcamiento mediante el parpadeo
del diodo en el mando *.
Velocidad de crucero* (Regulador de
velocidad - GRA) Introducción
Con el regulador de velocidad se mantiene la velocidad
constante.
Con ayuda de este equipo puede mantenerse constante, hasta donde lo
permita la potencia del motor, cualquier velocidad superior a aprox. 30 km/ h. Los límites son los que imponen la potencia del motor o bien el efecto
del freno motor. Este sistema ayuda, particularmente en viajes largos, a
descansar el pie derecho.
El testigo de control
del cuadro de instrumentos permanece encendido
cuando el regulador de velocidad está activado.
ATENCIÓN
Por motivos de seguridad, el regulador de velocidad no deberá utilizarse
en caso de tráfico denso o en una calzada en mal estado (p. ej. heladas,
aquaplaning, gravilla, etc.), ya que existe peligro de accidente.
CUIDADO
En vehículos con cambio manual: si el dispositivo está activado no deberá
ponerse la marcha en punto muerto, sin antes desembragar, ya que el mo-
tor subiría de revoluciones y, bajo determinadas circunstancias, podría ave-
riarse.
Aviso
Si se conduce por una pendiente pronunciada, el regulador de velocidad no
puede mantener constante la velocidad. La velocidad aumenta debido al
peso del vehículo. Cambie a tiempo a una marcha más corta o frene el vehí-
culo pisando el pedal del freno.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
188Conducción
Programar la velocidad
La velocidad deseada tiene que programarse.
Fig. 151 Mandos del re-
gulador de velocidad
– Conduzca a la velocidad deseada.
– Tire de la palanca A
hacia la posición ⇒ fig. 151 1 para acti-
var el sistema.
– Presione brevemente la tecla B
.
Al soltar la tecla B
se almacenará y mantendrá constante la velocidad ac-
tual. Modificar la velocidad programada
La velocidad programada puede ser modificada.
Aceleración
– Desplace la palanca A
hacia arriba, en dirección a
⇒ fig. 151 +.
– Suelte la palanca para programar la velocidad actual.
Deceleración
– Desplace la palanca A
hacia abajo, en dirección a
⇒ fig. 151 -.
– Suelte la palanca para programar la velocidad actual.
Pulsar brevemente la palanca A
–
Cada vez que pulse brevemente la palanca A hacia arriba, en
dirección a ⇒ fig. 151 +, la velocidad programada aumentará
en unos 2 km/h.
– Cada vez que pulse brevemente la palanca A
hacia abajo, en
dirección ⇒ fig. 151 -, la velocidad programada disminuirá en
unos 2 km/h.
También puede aumentar la velocidad pisando momentáneamente el acele-
rador. Al soltar el pedal del acelerador, el sistema establecerá de nuevo au-
tomáticamente la velocidad programada anteriormente.
Pero si sobrepasa la velocidad durante más de 5 minutos en más de 10 km/
h, la velocidad programada se borra. Se deberá programar una nueva velo-
cidad.
189
Conducción
Desactivación temporal del sistema
Fig. 152 Mandos del re-
gulador de velocidad
– Pise el freno o
– el embrague o
– desplace la palanca A
⇒ fig. 152 hasta la posición a (sin en-
castrar).
– Cualquier intervención del TCS o ESP desactivará el regulador
de velocidad.
Al desconectar el dispositivo provisionalmente se mantiene la velocidad an-
teriormente programada.
Para recuperar la velocidad anteriormente programada, quite el pie del pe-
dal del freno o del embrague y tire del mando A
hasta llevarlo a la posi-
ción b.
Si al desconectar provisionalmente el dispositivo no había ninguna veloci-
dad programada, se podrá programar, como sigue, una nueva velocidad: Conduzca a la velocidad deseada y pulse entonces brevemente la tecla
⇒ fig. 151
B
(SET).
ATENCIÓN
Recupere la velocidad programada sólo si ésta no es excesiva para las
condiciones de tráfico reinantes. De lo contrario existe peligro de acci-
dente.
Desactivación total del dispositivo
Durante la marcha
– Desplace la palanca A
⇒ fig. 151 a la posición 2 (encastra-
da).
Con el vehículo parado
– Desconecte el encendido.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
190Conducción
Cambio manual
Conducción con cambio manual
Fig. 153 Detalle de la
consola central: esquema
de un cambio manual de
6 marchas
Engranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor al ralentí), pise a fondo el pedal
del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto y desplace la
palanca hacia abajo hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la izquierda, y llévela hacia
la posición de la marcha atrás, tal y como aparece en el esque-
ma del pomo de la palanca.
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando el coche esté parado. Con el
motor en marcha, se deben esperar unos 6 segundos aprox. con el embra-
gue pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de proteger el cam-
bio. Estando el encendido conectado, las luces de marcha atrás se encienden al
engranar la marcha atrás.
ATENCIÓN
● Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en
cuanto se mete una marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás durante la marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.
Aviso
● Durante la marcha no se debe dejar la mano descansando sobre la pa-
lanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del
cambio, lo que puede provocar a la larga un desgaste prematuro de las mis-
mas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pedal del embrague a fondo para
evitar posibles daños y un desgaste innecesarios.
● No mantenga parado el vehículo en cuesta arriba con el embrague “pa-
tinando”. Esto tiene como consecuencia un desgaste prematuro del embra-
gue y posibles daños.
● No dejar apoyado el pie en el pedal de embrague; aunque la presión pa-
rezca insignificante, puede provocar el desgaste prematuro del disco de
embrague. Utilice el reposapiés mientras no deba cambiar de marcha.
191
Conducción
Cambio automático*
Introducción
multitronic ®
, tiptronic (cambio de 7 marchas)
Válido para vehículos con cambio multitronic ®
El vehículo está dotado de un cambio variable continuo con mando electró-
nico (multitronic ®
). A diferencia de como sucede en un cambio automático
tradicional, el cambio de velocidades se realiza de un modo progresivo y no
escalonado. De esta forma se consigue, entre otras cosas, optimizar el con-
fort de tracción y reducir el consumo.
La selección del desarrollo correspondiente en el cambio (engranar una
marcha más larga o más corta) se lleva a cabo de una forma totalmente au-
tomática, en función de los programas prefijados ⇒ página 195.
Si se desea, las marchas se pueden cambiar también de un modo manual
(modo tiptronic) ⇒ página 196.
Por favor, tenga en cuenta que en su cambio multitronic®, a diferencia de
los cambios automáticos convencionales, la transmisión de la fuerza no se
realiza a través de un convertidor de par, sino mediante un embrague de
discos múltiples. Por este motivo, al detenerse temporalmente estando la
palanca selectora en posición D, S o bien R, el “comportamiento de arras-
tre” del vehículo al ralentí es menos pronunciado.
Válido para vehículos con cambio tiptronic
El vehículo está dotado de un cambio automático de 7 marchas de regula-
ción electrónica. El cambio de marchas se lleva a cabo automáticamente.
Si se desea, las marchas se pueden cambiar también de un modo manual
(modo tiptronic) ⇒ página 196. Indicaciones para la conducción
Las marchas se cambian automáticamente.
Fig. 154 Detalle de la
consola central: Palanca
selectora con tecla de
bloqueo
Poner en marcha el vehículo
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Mantenga oprimida la tecla de bloqueo (tecla en la empuñadu-
ra de la palanca selectora), sitúe la palanca en la posición de-
seada, p. ej., D y suelte la tecla de bloqueo.
– Espere un poco hasta que se haya conectado el cambio (se no-
ta un ligero tirón).
– Quite el pie del pedal del freno y acelere ⇒
.
Detenerse por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio de tiempo, p. ej.,
ante un semáforo, mantenga el vehículo parado pisando el fre-
no.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
192Conducción
–Ponga el freno de estacionamiento cuando el vehículo se en-
cuentre en pendientes pronunciadas para evitar que se despla-
ce hacia atrás al iniciar la marcha ⇒
.
Aparcar
– Pise el freno y manténgalo pisado ⇒
.
– Ponga el freno de estacionamiento.
– Mantenga pulsada la tecla de bloqueo, coloque la palanca se-
lectora en la posición P y suelte la tecla de bloqueo.
El motor sólo puede arrancarse si la palanca selectora está en la posición P
o bien N.
Para aparcar sobre terreno llano basta con engranar la posición P de la pa-
lanca selectora. En pendientes debería ponerse primero el freno de estacio-
namiento y, seguidamente, posicionar la palanca selectora en P. Así se evita
que se cargue en exceso el mecanismo de bloqueo, resultando más fácil sa-
car la palanca selectora de la posición P.
Vehículos con cambio multitronic®: su vehículo está equipado con una
ayuda de puesta en marcha del vehículo , lo que le permite ponerse en mar-
cha en subidas con mayor facilidad. El sistema se activa cuando se pisa el
pedal del freno durante algunos segundos. Tras soltar el pedal del freno se
mantiene la fuerza de frenado un momento corto para evitar que el vehículo
se desplace hacia atrás durante el proceso de puesta en marcha del mismo.
ATENCIÓN
● Mientras se selecciona una marcha, con el coche parado y el motor en
marcha, no hay que acelerar. De lo contrario existe peligro de accidente.
● Tenga en cuenta que, si se detiene temporalmenre y la palanca selec-
tora está en posición D, S o bien R, sigue produciéndose una pequeña
transmisión de fuerza. Por eso, al detenerse es necesario pisar el freno
con la fuerza requerida para que el vehículo no se mueva. De lo contrario
existe peligro de accidente.
● Durante la marcha, no coloque nunca la palanca selectora en la posi-
ción R o bien P, ya que existe peligro de accidente.
Posiciones de la palanca selectora
En este apartado se describen todas las posiciones de la pa-
lanca selectora.
Fig. 155 Pantalla: Posi-
ciones de la palanca se-
lectora
195
Conducción
Dispositivo kick-down
Este dispositivo posibilita una aceleración máxima.
Válido para vehículos con cambio multitronic ®
Pisando el acelerador a fondo hasta sobrepasar el punto de resistencia se
cambia a una marcha más corta en función de la velocidad y de las revolu-
ciones del motor. Mientras se esté pisando el pedal del acelerador, el régi-
men del motor se regulará automáticamente para que el vehículo acelere al
máximo.
Válido para vehículos con cambio tiptronic
Pisando el acelerador a fondo hasta sobrepasar el punto duro, se cambia a
una marcha más corta, en función de la velocidad y del régimen del motor.
El cambio a la próxima marcha más larga no se efectuará hasta el momento
de alcanzar el régimen de revoluciones máximo predeterminado.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta que si la carretera está resbaladiza, al accionar el dispo-
sitivo kick-down las ruedas motrices podrían patinar, con el consiguiente
peligro de derrapar.
Programa dinámico de regulación (DRP)
El cambio automático dispone de mando electrónico.
El cambio de su vehículo dispone de mando electrónico. La selección de la
relación de transmisión se realiza de forma automática en función de los
programas memorizados.
Si se conduce con moderación, el cambio elige el programa más económi-
co. Engranando con antelación las marchas más largas y lo más tarde posi-
ble las más cortas, se consigue reducir el consumo. Si se conduce con rapidez, con acelerones y continuos cambios de veloci-
dad, apurando la velocidad máxima o accionando el dispositivo kick-down,
el cambio automático pasa al programa de conducción deportiva.
La selección del programa de marcha más favorable es un proceso conti-
nuado. Independientemente de lo anterior, también es posible pasar a un
programa de marcha deportivo, pisando bruscamente el acelerador. Enton-
ces, el cambio selecciona una relación de transmisión más baja, permitien-
do así una aceleración rápida (p. ej. al adelantar), sin que se tenga que pi-
sar el acelerador para llegar al kick-down. Después de que el cambio haya
vuelto a pasar a una marcha más larga, volverá a conectarse el programa de
origen si se conduce en consonancia con el mismo.
Vehículos con cambio multitronic®: la relación de transmisión en tramos
montañosos se adaptará continuamente al desnivel del terreno. Si se accio-
na el pedal del freno cuesta abajo el cambio pasará automáticamente a una
marcha inferior. Así aumenta el efecto de frenado del motor.
Vehículos con cambio tiptronic: la selección de la marcha en tramos monta-
ñosos se adaptará continuamente a las cuestas y pendientes. De esta for-
ma se evitan los constantes cambios en la subida.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
196Conducción
Cambiar manualmente (modo tiptronic)
El programa manual de cambio de marchas (tiptronic) per-
mite al conductor cambiar de marchas de forma manual.
Fig. 157 Consola central:
Cambiar las marchas ma-
nualmente (modo tiptro-
nic)
Fig. 158 Pantalla: Cam-
biar las marchas manual-
mente (modo tiptronic) Pasar a cambiar las marchas de un modo manual
–
Desplace hacia la derecha la palanca selectora partiendo de la
posición D. En cuanto la palanca haya pasado a la vía tiptronic,
la marcha puesta se visualizará en la pantalla.
Poner una marcha más larga
– Desplace brevemente la palanca selectora (en la posición tip-
tronic) hacia adelante ⇒ fig. 157 +
.
Poner una marcha más corta
– Desplace brevemente la palanca selectora (en la posición tip-
tronic) hacia atrás -
.
El tiptronic permite al conductor cambiar manualmente entre ocho (vehícu-
los con multitronic) o siete (vehículos con tiptronic) gamas de marchas pre-
definidas. Se puede conmutar al cambio manual tanto sobre la marcha co-
mo con el vehículo parado.
Al acelerar, el cambio engranará automáticamente la siguiente marcha poco
antes de alcanzar el régimen máximo permitido.
En el caso de que haya seleccionado una marcha más corta de la que se es-
tá indicando en la pantalla digital del cuadro de instrumentos ⇒ fig. 158, el
cambio automático sólo la engranará cuando ya no sea posible que el mo-
tor se pase de revoluciones.
Si va disminuyendo la velocidad (p. ej., al frenar) el cambio engrana auto-
máticamente la próxima marcha más corta en cuanto se alcanza el número
de revoluciones mínimo previsto.
Al pasar a una marcha más corta en pendientes aumenta el efecto del freno
motor.
Pisando el acelerador a fondo hasta sobrepasar el punto de resistencia se
cambia a una marcha más corta en función de la velocidad y de las revolu-
ciones del motor.