44Sistema de airbags
Funcionamiento de los airbags para la cabeza
El riesgo de que se produzcan lesiones en la cabeza y en el
tórax en caso de colisiones laterales se reduce gracias a los
airbags completamente inflados.
Fig. 27 Airbags para la
cabeza inflados
Dependiendo del tipo de colisión lateral se disparará el airbag para la cabe-
za del lado del vehículo donde se haya producido el impacto ⇒ fig. 27.
Dependiendo del accidente, puede que se disparen al mismo tiempo tanto
los airbags frontales, como los laterales y para la cabeza.
Cuando el sistema se activa, la bolsa de aire se llena de gas propelente. Al
hacerlo, el airbag para la cabeza cubre las ventanillas y el montante de la
puerta.
Los airbags se inflan en milésimas de segundo a gran velocidad para pro-
porcionar una protección adicional en caso de accidente. Durante el inflado
del airbag podría desprenderse un polvo fino. Esto es normal y no significa
que se haya producido un incendio en el vehículo. El movimiento de los ocupantes se ve amortiguado al sumergirse en la bol-
sa de aire completamente inflada y el riesgo de lesiones en la cabeza y el
tórax es menor.
El diseño especial de la bolsa de aire permite la salida controlada de gas
cuando el ocupante ejerce presión sobre la misma. De esta forma, la cabeza
y el tórax quedan protegidos al ser envueltos por el airbag.
Indicaciones de seguridad sobre los airbags para la cabeza
Observando las normas relativas al sistema de airbags se
puede reducir considerablemente el peligro de resultar heri-
do en muchos accidentes.
ATENCIÓN
● Para que los airbags para la cabeza puedan ofrecer una protección
óptima, es imprescindible mantener siempre la posición correcta llevan-
do el cinturón de seguridad bien puesto mientras el vehículo esté en mar-
cha.
● Por motivos de seguridad, se debe desconectar obligatoriamente el
airbag de cabeza en los vehículos en los que se monte una mampara se-
paradora del habitáculo. Acuda a su Servicio Técnico para realizar esta
desconexión.
● Entre los ocupantes de las plazas traseras del vehículo y el área de
acción de los airbags para la cabeza no deben interponerse otras perso-
nas, animales u objetos que impidan que los airbags se inflen completa-
mente y cumplan su función protectora correctamente. Por este motivo,
no se deben montar en las ventanillas ningún tipo de cortinillas que no
hayan sido homologadas de forma expresa para su vehículo
⇒ página 232, Accesorios, cambio de piezas y modificaciones.
45
Sistema de airbags
ATENCIÓN (continuación)
● En los ganchos para la ropa sólo se debe colgar ropa ligera. En los
bolsillos de las prendas de vestir colgadas no se deben encontrar objetos
puntiagudos o pesados. Además, para colgar prendas de vestir no se de-
ben utilizar perchas para la ropa.
● Los airbags sólo protegen en un accidente, y si se disparan habrá que
cambiarlos.
● Todos los trabajos que se tengan que realizar en los airbags para la
cabeza, así como el desmontaje y montaje de alguno de sus componen-
tes a causa de otras tareas de reparación (p. ej. desmontaje del revesti-
miento del techo), deben llevarse a cabo solamente en un taller especiali-
zado. De lo contrario, puede producirse un fallo en el funcionamiento de
los airbags.
● No deben llevarse a cabo modificaciones de ningún tipo en los com-
ponentes del sistema de airbags.
● La gestión de los airbags laterales y de cabeza se realiza con senso-
res que se encuentran en el interior de las puertas anteriores. Para no
mermar el correcto funcionamiento de los airbags laterales y de cabeza
no se deben modificar ni las puertas ni los paneles de puerta (p.ej. mon-
tando posteriormente unos altavoces). Si se producen daños en la puerta
anterior podrían mermar el correcto funcionamiento del sistema. Todos
los trabajos sobre la puerta anterior se deben realizar en un taller espe-
cializado.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
46Sistema de airbags
Desactivación de los airbags
Desactivación del airbag frontal del acompañante
El airbag frontal del acompañante se tendrá que desactivar,
si en el asiento del acompañante se monta un asiento para
niños de espaldas a la dirección de la marcha.
Fig. 28 En la guantera:
conmutador con llave pa-
ra activar y desactivar el
airbag del acompañante
Fig. 29 Testigo de control
de la desactivación del
airbag del acompañante
Cuando el airbag del acompañante está desactivado, significa que
sólo el airbag frontal, está desactivado. Los demás airbags del ve-
hículo siguen estando activados.
Desactivación del airbag frontal del acompañante
– Desconecte el encendido.
– Utilizando la llave de encendido, gire el interruptor de llave del
interior de la guantera hasta la posición 0
OFF ⇒ fig. 28.
– Compruebe si con el encendido conectado, el testigo de control
“OFF” del tablero ⇒ fig. 29 permanece encendido ⇒
.
Activación del airbag frontal del acompañante
– Desconecte el encendido.
– Utilizando la llave de encendido, gire el interruptor de llave de
la guantera hasta la posición 1
ON ⇒ fig. 28.
47
Sistema de airbags
– Compruebe si, con el encendido conectado, el testigo de con-
trol del tablero ⇒ fig. 29 no se enciende ⇒
.
ATENCIÓN
● La responsabilidad de que el interruptor de llave se encuentre en la
posición correcta recae en el conductor.
● El airbag frontal del acompañante sólo se deberá desactivar cuando,
excepcionalmente, sea necesario utilizar un asiento para niños en el
asiento del acompañante en el que el niño va sentado de espaldas a la
dirección de marcha ⇒ página 48, Seguridad infantil.
● No monte nunca ningún asiento para niños, donde el niño viaje de es-
paldas a la dirección de la marcha, en el asiento del acompañante si no
se ha desactivado antes el airbag frontal, pues existe peligro de muerte.
Sin embargo, si en casos excepcionales es necesario que un niño viaje en
el asiento del acompañante de espaldas a la dirección de la marcha, ha-
brá que desactivar el airbag frontal del acompañante.
● Active de nuevo el airbag frontal del acompañante en el momento en
que se deje de utilizar el asiento para niños en dicho asiento.
● Desactive el airbag frontal del acompañante sólo con el encendido
desconectado, de lo contrario podría surgir alguna avería en el control
del airbag, en cuyo caso se corre el peligro de que el airbag frontal, no se
dispare del modo correcto en caso de accidente o no se dispare en abso-
luto.
ATENCIÓN (continuación)
● Si, estando desactivado el airbag frontal del acompañante, el testigo
de control del tablero no permanece encendido, puede ser que el sistema
de airbag esté averiado:
–Haga que un taller especializado revise el sistema lo antes posible.
– ¡No utilice un asiento para niños en el asiento del acompañante! El
airbag frontal del acompañante se podría disparar en caso de acci-
dente incluso estando averiado y como consecuencia de ello el niño
podría resultar gravemente herido o morir.
– No se puede determinar con anterioridad si los airbags del acom-
pañante se dispararán en caso de accidente. Advierta de ello a todos
los pasajeros.
● Al accionar la llave de activación/desactivación del airbag frontal del
acompañante, únicamente se activa/desactiva el airbag frontal del acom-
pañante. El airbag lateral y de cabeza del lado del acompañante perma-
necen siempre activados.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
49
Seguridad infantil
– Permanezca siempre atento al tráfico y no distraiga su atención
a causa de los niños.
– Pare con regularidad para descansar siempre que haga un viaje
de largo recorrido. Como mínimo cada dos horas.
ATENCIÓN
● No monte nunca un asiento para niños, donde el niño viaje de espal-
das a la dirección de la marcha, en el asiento del acompañante si no se
ha desactivado antes el airbag frontal, pues existe peligro de muerte. Sin
embargo, si en casos excepcionales es necesario que un niño viaje en el
asiento del acompañante, habrá que desactivar el airbag frontal del
acompañante ⇒ página 46, Desactivación de los airbags. Si el asiento de
acompañante tiene regulación en altura, desplácelo a su posición más
elevada.
● En versiones que no incorporen interruptor de llave para desconexión
del airbag, se debe acudir a un Servicio Técnico para realizar dicha desco-
nexión.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán ir sentados en la posición
correcta durante la marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en el regazo, pues correrían
peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir sujetos de forma segura,
que se pongan de pie durante la marcha o que se arrodillen sobre el
asiento. En caso de accidente, el niño se vería desplazado por el interior
del vehículo, por lo que tanto él como los demás ocupantes del vehículo
podrían sufrir heridas graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebida durante la marcha, se ex-
ponen en caso de frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo de resul-
tar heridos. Esto es de especial importancia para los niños que vayan en
ATENCIÓN (continuación)
el asiento del acompañante, pues si el sistema de airbags se dispara en
caso de accidente, podría tener como consecuencia heridas muy graves e
incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una buena protección.
● No deje nunca a un niño sólo en el asiento para niños o en el vehícu-
lo.
● Dependiendo de la estación del año, en un vehículo estacionado pue-
den llegar a alcanzarse temperaturas casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no deben utilizar los cinturo-
nes de seguridad del vehículo sin ir sentados en un asiento para niños,
ya que en caso de frenazos bruscos o accidente podrían resultar heridos
en la zona del abdomen y del cuello.
● La banda del cinturón no deberá estar retorcida ni dañada y no debe-
rá rozar con extremos cortantes.
● Si los cinturones de seguridad están mal puestos pueden producirse
heridas incluso en el caso de accidentes poco graves o frenazos bruscos.
● La posición de la banda del cinturón es de gran importancia para que
los cinturones de seguridad ofrezcan una protección óptima ⇒ página 24,
Cinturones de seguridad.
● En un asiento para niños sólo se puede llevar a un niño
⇒ página 50, Asientos para niños.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
53
Seguridad infantil
Fijar el asiento para niños Montajes posibles del asiento para niños
Es posible montar un asiento para niños tanto en los asien-
tos traseros como en el asiento del acompañante.
Dispone de las siguientes posibilidades para montar un asiento para niños
en los asientos traseros y en el asiento del acompañante:
● Los asientos para niños de los grupos 0 a 3 se pueden fijar con el cintu-
rón de seguridad.
● Los asientos para niños de los grupos 0, 0+ y 1 con el sistema “ISOFIX”
se pueden fijar sin necesidad del cinturón con las anillas de sujeción “ISO-
FIX” y/o Top Tether ⇒ página 54.
Grupo de masaPlaza de asientosAsiento pasaje-
ro delanteroAsiento trasero lateralAsiento traserocentral
Grupo 0
hasta 10 kgU*UU
Grupo 0+
hasta 13 kgU*UU
Grupo I
de 9 a 18 kgU*UU
Grupo II
de 15 a 25 kgU*UU
Grupo III
de 22 a 36 kgU*UU
Adecuado para los sistemas de retención universales para utilización
en este grupo de masa.
Desplazar el asiento del acompañante lo más atrás posible, alto posi-
ble y siempre desconectando el airbag.
ATENCIÓN
● Los niños deberán viajar protegidos por un sistema de sujeción para
niños que sea adecuado a su edad, peso y altura.
● No monte nunca un asiento para niños, donde el niño viaje de espal-
das a la dirección de la marcha, en el asiento del acompañante si no se
ha desactivado antes el airbag, pues existe peligro de muerte. Sin em-
bargo, si en casos excepcionales es necesario que un niño viaje en el
asiento del acompañante, habrá que desactivar el airbag del acompañan-
te ⇒ página 46, Desactivación de los airbags y desplazar dicho asiento a
su posición más elevada, si cuenta con dicha regulación.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos
de seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒
en Indicaciones
de seguridad importantes para la utilización de los asientos para niños
de la página 49.
U:
*:
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
59
Puesto de conducción
Instrucciones de Manejo Puesto de conducción
Cuadro general
Cuadro general del tablero de instrumentos
Elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Manilla de la puerta
Interruptor para cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
Regulación eléctrica de los retrovisores exteriores . . . . . . . . . .137
Difusores de aire con ruedecilla moleteada . . . . . . . . . . . . . . . . .169
Interruptor de las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Palanca para intermitentes y luz de carretera . . . . . . . . . . . . . . .126
Cuadro de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Palancas e interruptores para:
– Limpia/ lavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
– Ordenador de a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
– Visualización de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Según equipamiento:
– Control electrónico de estabilización (ESC) . . . . . . . . . . . . . . .71
– Interruptor para Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
– Luz de aviso de que el airbag del acompañante está de-
sactivado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
– Interruptor para ayuda acústica de aparcamiento . . . . . . . .182
– Persianilla parasol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
123456789
1011
Intermitentes simultáneos de emergencia
. . . . . . . . . . . . . . . . . .126
Portabebidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Portaobjetos
Según equipamiento: Equipo de sonido o sistema de nave-
gación
Guantera con cerradura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Airbag del acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Climatizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Interruptor para luneta térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Ruedecilla moleteada para asiento térmico . . . . . . . . . . . . . . . . .171
Cenicero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Palanca del cambio manual
Encendedor / Toma de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Toma auxiliar
Indicador de la presión de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Compartimento portaobjetos
Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Memoria del asiento* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Desbloqueo del capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Regulación del alcance de las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
– coming home y leaving home: función de apagado retar-
dado y encendido anticipado de las luces . . . . . . . . . . . . . . .122
Palanca del regulador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .184
12131415
161718192021222324252627282930
31
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
60Puesto de conducción
Volante con:
–Claxon
– Airbag del conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
– Mandos para la radio y para el teléfono*
Columna de dirección regulable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Espacio para la documentación de a bordo / airbag de rodi-
lla* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
32
3334
Aviso
● Los vehículos que vienen dotados de radio o de sistema de navegación
disponen del manual de instrucciones correspondiente.
● En vehículos dotados de volante a la derecha*, la disposición de los ele-
mentos de mando difiere parcialmente de la que se muestra en la figura
⇒ fig. 37. Los símbolos de los mandos son, sin embargo, los mismos.