
14
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y
MANDOS
ADVERTENCIA La frecuencia del
mando a distancia puede ser inte-
rrumpida por transmisiones de radio
significativas ajenas al coche (por
ejemplo, teléfonos móviles, radioafi-
cionados, etc.). En ese caso, el fun-
cionamiento del mando a distancia
podría presentar anomalías.
Bloqueo de las puertas y de la
portezuela del maletero
Presionar brevemente el pulsador Á:
bloqueo de las puertas, de la porte-
zuela del maletero a distancia, de la
portezuela del combustible, apagado
de las luces interiores y señal luminosa
simple de los indicadores de dirección. Desbloqueo de las puertas y de la
portezuela del maletero
Presionar brevemente el pulsador Ë:
desbloqueo de las puertas, de la por-
tezuela del maletero, de la portezuela
del combustible, encendido tenpori-
zado de las luces interiores y señal lu-
minosa doble de los indicadores de di-
rección.
El desbloqueo de las puertas se rea-
liza automáticamente en caso de in-
tervención del interruptor inercial de
bloqueo del combustible.
En el “Menú de configuración” de la
pantalla multifunción reconfigurable
(ver capítulo “Salpicadero y mandos”
en el apartado especifico) es posible
configurar el sistema de manera que,
presionando el pulsador Ë, se desblo-
quee una sola puerta, lado conductor. Para reinsertar la pieza metálica Aen
el mango, es necesario:
❒presionar y mantener presionado
el pulsador B
❒desplazar la pieza metálica A
❒soltar el pulsador B, luego girar la
pieza metálica Ahasta oír el “clic”
de bloqueo que garantiza que se
ha cerrado correctamente.
El pulsador
Ëacciona el desbloqueo
de las puertas, de la portezuela del
maletero y de la portezuela del com-
bustible (si está previsto).
El pulsador
Áacciona el bloqueo de
las puertas, de la portezuela del ma-
letero y de la portezuela del combus-
tible (si está previsto).
El pulsador Racciona la apertura
de la portezuela del maletero.
Presionar el pulsador B-fig.
11 sólo cuando la llave se
encuentre lejos del cuerpo, en parti-
cular de los ojos, y de los objetos que
pudieran deteriorarse (por ejemplo,
prendas de vestir). No dejar la llave
sin vigilancia para evitar que al-
guien, especialmente los niños,
pueda manipularla y presionar el
pulsador accidentalmente.
ADVERTENCIA
fig. 13L0D0378m
007-037 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:17 Pagina 14

15
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y
MANDOS
Señales del LED de disuasión
Bloqueando las puertas, el LED de di-
suasión ubicado en el pulsador A-fig.
14se enciende durante aproximada-
mente 3 segundos y después comienza
a parpadear (función de disuasión).
Si, al bloquear las puertas, una o más
puertas o la portezuela del maletero
no han cerrado correctamente, el LED
parpadea rápidamente junto con los
indicadores de dirección.
ADVERTENCIA La frecuencia del
mando a distancia puede ser inte-
rrumpida por transmisiones de radio
significativas ajenas al coche (por
ejemplo, teléfonos móviles, radioafi-
cionados, etc.). En ese caso, el fun-
cionamiento del mando a distancia
podría presentar anomalías.Bloqueo de las puertas desde
el interior
Si las puertas están cerradas, presio-
nar el pulsador A-fig14, ubicado en el
centro del salpicadero, para bloquear
o desbloquear las puertas respectiva-
mente.
ADVERTENCIA Si una puerta no
está cerrada correctamente o presenta
una avería en el sistema, el bloqueo
de puertas desde el interior no fun-
ciona.
Si se ha eliminado la causa del des-
perfecto, el dispositivo vuelve a fun-
cionar regularmente. Apertura a distancia de la
portezuela del maletero fig. 15
Presionar y mantener presionado el
pulsadorRpara desenganchar
(abrir) a distancia la portezuela del
maletero. La apertura de la portezuela
del maletero es indicada por una se-
ñal luminosa doble de los indicadores
de dirección, y el cierre por una señal
luminosa simple.
ADVERTENCIA La frecuencia del
mando a distancia puede ser inte-
rrumpida por transmisiones de radio
significativas ajenas al coche (por
ejemplo, teléfonos móviles, radioafi-
cionados, etc.). En ese caso, el fun-
cionamiento del mando a distancia
podría presentar anomalías.
fig. 14L0D0417mfig. 15L0D0378m
Si se acciona involuntaria-
mente el pulsador de blo-
queo desde el interior, al des-
cender del coche, se desblo-
quean solamente las puertas utiliza-
das; la portezuela del maletero per-
manece bloqueada. Para ajustar nue-
vamente el sistema, es necesario pre-
sionar nuevamente los pulsadores de
bloqueo/desbloqueo.
007-037 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:17 Pagina 15

36
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y
MANDOS
Nuevo viaje
Comienza cuando se pone a cero:
– “manual”, cuando el usuario pre-
siona el pulsador correspondiente;
– “automático”, cuando la “distancia
recorrida” alcanza el valor 9999,9 km
o cuando el “tiempo de viaje” alcanza
el valor 99.59 (99 horas y 59 minu-
tos);
– después de una desconexión y suce-
siva reconexión de la batería.
ADVERTENCIA La operación de
puesta a cero realizada en presencia
de las visualizaciones del “General
Trip” ejecuta al mismo tiempo la
puesta a cero del “Trip B”, mientras
que la puesta a cero del “Trip B” re-
aliza el reset de los valores correspon-
dientes a la propia función. V elocidad media
Representa el valor medio de la velo-
cidad del coche en función del tiempo
total transcurrido desde el inicio del
nuevo viaje.
Tiempo de viaje
Tiempo transcurrido desde el inicio
del nuevo viaje.
ADVERTENCIA En ausencia de in-
formaciones, todos los valores del or-
denador de viaje visualizan la indica-
ción “----” en el lugar del valor.
Cuando se restablece la condición
normal de funcionamiento, el cálculo
de los distintos valores se retoma de
modo regular, sin una puesta a cero
de los valores visualizados antes de la
anomalía, en el comienzo de un nuevo
viaje.
Pulsador TRIP de mando fig. 32
El pulsador TRIP, ubicado en el ex-
tremo de la palanca derecha, permite
visualizar, con la llave de contacto en
posiciónMAR, los valores anterior-
mente descritos, así como ponerlos a
cero para iniciar un nuevo viaje:
– pulsarlo brevemente para visualizar
los distintos valores;
– presionar prolongadamente para
poner a cero (reset) los valores e ini-
ciar así un nuevo viaje. Valores visualizados
Autonomía
Indica la distancia que se puede reco-
rrer con el combustible existente en el
depósito, suponiendo que se prosigue la
marcha manteniendo la misma con-
ducta de manejo. La pantalla mostrará
la indicación “----” al verificar los si-
guientes eventos:
– valor de autonomía inferior a 50 km
(o 30 mi) o nivel combustible inferior
a 4 litros;
– en caso de que se detenga el coche
con el motor en marcha por un
tiempo prolongado.
Distancia recorrida
Indica la distancia recorrida desde el
inicio de un nuevo viaje.
Consumo medio
Representa la media de los consumos
desde el inicio del nuevo viaje.
Consumo instantáneo
Expresa la variación, constantemente
actualizada, del consumo de combusti-
ble. En caso de que se detenga el coche
con el motor en marcha en la pantalla
se visualizará la indicación “----”.
fig. 32L0D0026m
007-037 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:18 Pagina 36

54
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y
MANDOS
Durante el funcionamiento completa-
mente automático del sistema, se pue-
den variar las temperaturas progra-
madas, la distribución del aire y la ve-
locidad del ventilador accionando, en
cualquier momento, los respectivos
pulsadores o mandos: la instalación
modificará automáticamente las pro-
gramaciones para adecuarse a los
nuevas condiciones solicitadas.
Durante el funcionamiento completa-
mente automático (FULL AUTO), al
modificar la distribución o el volumen
del aire o al activar el compresor o la
recirculación, desaparece el mensaje
FULL. De este modo, las funciones
pasan del control automático al con-
trol manual hasta que se vuelve a pre-
sionar el pulsador AUTO. La veloci-
dad del ventilador es una sola para to-
das las zonas del habitáculo.
Al activar una o más funciones acti-
vadas manualmente, la regulación de
la temperatura del aire que ingresa si-
gue controlándose automáticamente,
excepto con el compresor desactivado:
de hecho, en este caso, el aire que in-
gresa al habitáculo no puede tener
una temperatura inferior a la del aire
exterior. En el funcionamiento completamente
automático, la única intervención ma-
nual necesaria es la posible activación
de las siguientes funciones:
❒MONO, para unificar la tempera-
tura y la distribución del aire del
lado del pasajero o de la zona de
pasajeros traseros con la del lado
del conductor;
❒
…, recirculación del aire, para
mantener la recirculación siempre
activada o siempre desactivada;
❒
-, para acelerar el desempaña-
miento/ descongelación de los cris-
tales delanteros, de la luneta y de
los espejos retrovisores externos;
❒
(, para desempañar/descongelar
la luneta térmica y los espejos re-
trovisores externos. USO DEL SISTEMA
DE CLIMATIZACIÓN
La instalación puede activarse de dis-
tintas formas, sin embargo se aconseja
iniciar presionando uno de los pulsa-
dores AUTOy luego, girando los
mandos para programar las tempera-
turas deseadas en la pantalla.
Puesto que la instalación dirige dos zo-
nas del habitáculo, la del conductor y
del pasajero delantero, se pueden se-
leccionar valores de temperatura dis-
tintos, con un diferencia máxima de 7
ºC.
De este modo el sistema comenzará a
funcionar de modo completamente
automático para lograr en el menor
tiempo posible la temperatura de con-
fort de acuerdo a la programación. El
sistema regulará la temperatura, la
cantidad y la distribución del aire que
ingresa en el habitáculo y, controlando
la función de recirculación, la activa-
ción del compresor del acondiciona-
dor.
038-094 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 16:38 Pagina 54

58
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y
MANDOS
Pulsador de
activación /
desactivación de la
recirculación del aire
C
La recirculación del aire está contro-
lada según las siguientes lógicas de
funcionamiento:
❒activación forzada (recirculación
del aire siempre activada), seña-
lada por el encendido del LED del
pulsadorCy por el símbolo
íen
la pantalla;
❒desactivación forzada (recircula-
ción del aire siempre desactivada
con la toma de aire desde exte-
rior), señalada por el apagado del
LED en el pulsador y por el sím-
bolo
êen la pantalla.
Estas condiciones de funcionamiento
se obtienen presionando en secuencia
el pulsador de recirculación de aire C.
Por motivos de seguridad, después de
un tiempo determinado, el sistema de-
sactiva automáticamente la recircula-
ción permitiendo el recambio del aire. Pulsador MONO A
(igualación de las
temperaturas
seleccionadas y de la
distribución del aire)
Presionando el pulsador MONOse
iguala automáticamente la tempera-
tura y la distribución del aire del lado
del pasajero delantero con la del lado
del conductor y por lo tanto se pue-
den programar las mismas tempera-
turas y la distribución del aire entre
las dos zonas girando sólo el mando
del lado del conductor. Esta función
facilita la regulación de la tempera-
tura del interior del habitáculo
cuando adentro sólo se encuentra el
conductor. Para cambiar al control se-
parado de las temperaturas y de la
distribución del aire en las dos zonas
del habitáculo, basta girar el mando
Ho presionar nuevamente el pulsador
(MONO A) cuando el LED del pulsa-
dor esté encendido. ADVERTENCIA Si el sistema, a
causa de las intervenciones manuales
en las funciones, ya no puede garan-
tizar que se alcance y se mantenga la
temperatura solicitada en las diversas
zonas del habitáculo, la temperatura
programada parpadea para señalar la
dificultad registrada por el sistema,
después de un minuto el mensaje
AUTOdesaparece.
Para restablecer en cualquier mo-
mento el control automático del sis-
tema después de una o más seleccio-
nes manuales, presionar el pulsador
AUTO.
038-094 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 16:38 Pagina 58

61
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y
MANDOS
Apagado del sistema
OFF E
El sistema de climati-
zación se desactiva
presionando el pulsa-
dorE, en consecuen-
cia la pantalla se apaga.
Con la instalación apagada, las con-
diciones del sistema de climatización
son las siguientes:
❒LEDs apagados;
❒temperaturas programadas no vi-
sualizadas;
❒recirculación del aire activada, ais-
lando así el habitáculo desde el ex-
terior;
❒compresor del climatizador acti-
vado;
❒ventilador apagado.Incluso con el sistema apagado, la lu-
neta térmica puede activarse o desac-
tivarse manualmente presionando el
pulsadorG.
ADVERTENCIA La centralita del sis-
tema de climatización memoriza las
temperaturas del sistema antes de
apagarse y las restablece cuando se
presiona cualquier tecla del sistema
(excepto la tecla de la luneta térmica);
si la función de la tecla presionada no
estaba activada antes de apagar la
instalación, se activará; en cambio, si
no estaba activada se mantendrá en
dicho estado.
Si se desea volver a encender el sis-
tema de climatización en condiciones
totalmente automáticas, presionar el
pulsadorAUTO. Pulsador de
desempañamiento y
descongelación de la
luneta térmica y los
espejos retrovisores
exteriores G
Presionando este pulsador se activa el
desempañamiento y la descongelación
de la luneta térmica. La activación de
esta función se indica con el encen-
dido del LED del pulsador.
La función se desactiva automática-
mente después de un tiempo prede-
terminado, o presionando nueva-
mente el pulsador, o bien, al apagar el
motor, y no se vuelve a activar en la
siguiente puesta en marcha.
ADVERTENCIA No aplicar adhesi-
vos en la parte interna de la luneta
térmica sobre los filamentos eléctri-
cos, para evitar dañarlo perjudicando
su funcionamiento.
038-094 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 16:38 Pagina 61

65
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y
MANDOS
El funcionamiento en posición Eestá
limitado al tiempo en el cual se man-
tiene manualmente la palanca en esa
posición. Al soltarla, la palanca vuelve
a la posición Adeteniendo automáti-
camente el limpiaparabrisas.
ADVERTENCIA Realice la sustitu-
ción de las escobillas siguiendo el pro-
cedimiento detallado en el capítulo
“Mantenimiento y cuidado”.SENSOR DE LLUVIA
(donde esté previsto)
El sensor de lluvia está ubicado detrás
del espejo retrovisor interior, en con-
tacto con el parabrisas y permite ade-
cuar automáticamente la frecuencia
de los movimientos del limpiapara-
brisas a la intensidad de la lluvia.
ADVERTENCIA Mantener limpio el
cristal en la zona del sensor.
Activación
Mover la palanca derecha a una posi-
ción hacia abajo.
Un “movimiento de limpieza” indica
que el sensor ha sido activado.
Girando el mando F-fig. 73es posible
incrementar la sensibilidad del sensor
de lluvia.
Un “movimiento de limpieza” indica
que la sensibilidad del sensor de llu-
via ha aumentado.
Accionando el lavaparabrisas con el
sensor de lluvia activado se efectúa el
ciclo de lavado inteligente, sin el mo-
vimiento suplementario después de 5
segundos, al finalizar el sensor retoma
su funcionamiento automático nor-
mal. Función “Lavado inteligente”
Al tirar de la palanca hacia el volante
(posición inestable) se acciona el sur-
tidor del lavaparabrisas.
Manteniendo accionada la palanca
durante más de medio segundo, se
puede activar automáticamente el
surtidor del lavaparabrisas y el lim-
piaparabrisas con un sólo movi-
miento.
Al soltar la palanca, el surtidor se in-
terrumpe inmediatamente, mientras
que el funcionamiento del limpiapa-
rabrisas termina cuatro recorridos
después.
El ciclo termina con un movimiento
del limpiaparabrisas cinco segundos
después. No utilizar el limpiaparabri-
sas para liberar las acumula-
ciones de nieve o hielo del
parabrisas. En esas condi-
ciones, si el limpiaparabrisas es so-
metido a un esfuerzo excesivo, inter-
viene la protección de sobrecarga del
motor, la cual inhibe el funciona-
miento durante algunos segundos. Si
luego no se restablece la funcionali-
dad, dirigirse a un taller de la Red de
Asistencia Lancia.
fig. 72L0D0074m
038-094 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 16:38 Pagina 65

66
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y
MANDOS
❒en modo sincrónico (con la mitad
de la frecuencia del limpiapara-
brisas) cuando el limpiaparabrisas
esté funcionando.
Con el limpiaparabrisas funcionando
y la marcha atrás acoplada en este
caso se activa también el limpialuneta
posterior en modo continuo.
Empujando la palanca hacia el salpi-
cadero (posición inestable) se acciona
el surtidor del lavaluneta.
Manteniendo la palanca en esta posi-
ción durante más de medio segundo,
se activa también el limpialuneta.
Al soltar la palanca se activa el lavado
inteligente, al igual que para el lim-
piaparabrisas. Un “movimiento” del limpiaparabri-
sas indica la activación del sensor.
El sensor de lluvia puede reconocer y
adaptarse automáticamente a las si-
guientes condiciones:
❒presencia de suciedad sobre la su-
perficie de control (depósitos sali-
nos, suciedad, etc.);
❒diferencia entre el día y la noche.
Desactivación
Mover la palanca desde la posición B
o girar la llave de contacto hasta la
posiciónSTOP.
En la siguiente puesta en marcha
(llave en la posición MAR), el sensor
no se activa aunque la palanca per-
manezca en la posición B. Para acti-
var el sensor mover la palanca hacia
la posición AoCy luego hacia la po-
siciónBo girar el mando para la re-
gulación de la sensibilidad.
fig. 73L0C0073m
Las estrías de agua pueden
provocar movimientos in-
deseados de las escobillas.
ADVERTENCIA
LIMPIALUNETA/
LAVALUNETA fig. 74
Sólo funcionan con la llave de con-
tacto en posición MAR.
Girando el mando Ade la posición
åa la posición
'se acciona el limpia-
luneta de acuerdo a lo siguiente:.
❒en modo intermitente cuando no
está funcionando el limpiapara-
brisas
fig. 74L0D0075m
038-094 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 16:38 Pagina 66