i
!
154
CONDUCCIÓN
AYUDA SONORA Y/O GRÁFICA AL ESTACIONAMIENTO TRASERO
Sistema constituido por cuatro senso-
res de proximidad, instalados en el pa-
ragolpes trasero.
Detecta cualquier obstáculo (persona, ve-
hículo, árbol, barrera...) que se encuentre
detrás del vehículo, salvo aquéllos situa-
dos justo debajo del paragolpes. Algunos objetos como un poste,
una baliza de obra o cualquier ob-
jeto similar puede ser detectado al
principio de la maniobra, pero po-
dría no serlo cuando el vehículo se
encuentre muy cerca del mismo.
El sistema de ayuda al estacio-
namiento no sustituye, en ningún
caso, la atención ni la responsabi-
lidad del conductor. Activación
El sistema se pone en funcionamiento
al introducir la marcha atrás, acompa-
ñado de una señal sonora. La informa-
ción de proximidad se indica mediante:
- Una señal sonora, que se hace más
rápida a medida que el vehículo se
acerca al obstáculo.
- U n g r á fi c o e n l a p a n t a l l a m u l t i f u n - ción con unos segmentos que se
acercan cada vez más al vehículo. Cuando la distancia entre la parte trase-
ra del vehículo y el obstáculo es inferior
a treinta centímetros, la señal sonora
se hace continua y el símbolo "Peligro"
aparece en la pantalla multifunción.
A l fi n a l d e l a m a n i o b r a , c u a n d o s e s a c a
la marcha atrás, el sistema vuelve a estar
inactivo.
Programación
Es posible activar o neutralizar el siste-
m a a t r a v é s d e l m e n ú d e c o n fi g u r a c i ó n
de la pantalla multifunción. El estado
del sistema queda memorizado al cor-
tar el contacto.
Para más detalles sobre el acceso al
menú de la ayuda al estacionamiento, re-
m í t a s e a l a p a r t a d o d e c o n fi g u r a c i ó n d e l
vehículo corespondiente a su pantalla en
el capítulo "Pantallas multifunción".
El sistema se neutralizará automática-
mente en caso de enganchar un remol-
que o montar un portabicicletas (para
vehículos equipados con enganche de
remolque o portabicicletas recomenda-
dos por PEUGEOT).
Anomalía de funcionamiento En caso de producirse un fallo
de funcionamiento, al introducir
la marcha atrás, este testigo se
enciende en el cuadro de a bor-
do, acompañado de una señal sonora
(bip corto) y de un mensaje en la panta-
lla multifunción.
Con mal tiempo o en invierno, asegúrese
de que los sensores no están cubiertos
de barro, hielo o nieve.
i
i
155
CONDUCCIÓN
AYUDA SONORA Y GRÁFICA AL ESTACIONAMIENTO DELANTERO Y TRASERO
Sistema formado por cuatro sensores
de proximidad, instalados en el para-
golpes delantero y trasero.
Detecta cualquier obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera...) delante y de-
trás del vehículo, salvo los obstáculos
situados justo bajo los paragolpes. La
activación de la ayuda al estaciona-
miento se obtiene:
- al introducir la marcha atrás,
- a una velocidad inferior a 10 km/h en marcha adelante.
Va acompañada de una señal sonora
y/o de la visualización del vehículo en
la pantalla multifunción.
Un objeto como un poste, una ba-
liza de obras o cualquier objeto
similar puede ser detectado al prin-
cipio de la maniobra, pero podría
no detectarse cuando el vehículo
se encuentre muy cerca de él. La información de proximidad se indica
mediante:
- una señal sonora, que se hace más
rápida a medida que el vehículo se
acerca al obstáculo.
- u n g r á fi c o e n l a p a n t a l l a m u l t i f u n - ción, con unos segmentos que se
acercan cada vez más al vehículo.
El obstáculo se localiza en función de
la emisión de la señal sonora en los al-
tavoces; delantero o trasero y derecho
o izquierdo.
Cuando la distancia "vehículo/obstá-
culo" es inferior a treinta centímetros
aproximadamente, la señal sonora se
hace continua y/o aparece el símbolo
"Peligro" en la pantalla multifunción.
El sistema de ayuda al estaciona-
miento no puede, en ningún caso,
sustituir la atención ni la responsa-
bilidad del conductor.
La
interrupción de la ayuda al estacio-
namiento se obtiene:
- al quitar la marcha atrás,
- al superar la velocidad de 10 km/h en marcha adelante,
- cuando el vehículo está detenido durante más de tres segundos con
una marcha introducida.
10
ii
159
VERIFICACIONES
QUEDARSE SIN CARBURANTE (DIESEL)
Para los vehículos equipados con un
motor HDI, en caso de quedarse sin
carburante, es necesario cebar el cir-
cuito de carburante.
Este sistema está formado por una
bomba de cebado, por un tubo trans-
p a r e n t e y p o r u n t o r n i l l o d e d e s g a s i fi c a -
ción debajo del capó motor (ver dibujo
correspondiente). Motor 1,6 litros Turbo HDI 16V
Llene el depósito de carburante con
al menos cinco litros de gasoil.
Abra el capó motor.
Quite la tapa cubre motor para
acceder a la bomba de cebado.
Accione la bomba de cebado, hasta
que aparezca carburante en el tubo
transparente con el conector verde.
Accione el motor de arranque hasta
la puesta en marcha del motor.
Vuelva a poner en su sitio la tapa
cubre motor y fíjela.
Cierre el capó motor. Motor 2 litros Turbo HDI 16V
Llene el depósito de carburante con
al menos cinco litros de gasoil.
Abra el capó motor.
Quite la tapa cubre motor para
acceder a la bomba de cebado.
A fl o j e e l t o r n i l l o d e d e s g a s i fi c a c i ó n .
Accione la bomba de cebado, hasta
que aparezca carburante en el tubo
transparente con el conector verde.
Vuelva a apretar el tornillo de
d e s g a s i fi c a c i ó n .
Accione el motor de arranque hasta
la puesta en marcha del motor.
Vuelva a poner en su sitio la tapa
cubre motor y fíjela.
Cierre el capó motor.
Si el motor no arranca a la primera,
no insista.
Accione de nuevo la bomba de ce-
bado, y arránquelo. Si el motor no arranca a la primera,
no insista.
Accione de nuevo la bomba de ce-
bado, y arránquelo.