Page 229 of 262

Los revestimientos de
tejido de su coche han
sido dimensionados pa-
ra resistir durante mucho tiempo
al desgaste durante el uso nor-
mal del vehículo. Sin embargo, es
absolutamente necesario evitar
roces traumáticos y/o prolonga-
dos con accesorios de la ropa ta-
les como hebillas metálicas, ta-
chones, fijaciones con cinta Vel-
cro o similares, ya que éstos,
presionando sobre el tejido po-
drían romper algunos hilos da-
ñando el forro.
228
LIMPIEZA DE LAS PARTES
REVESTIDAS EN PIEL
– Quitar la suciedad seca con una ga-
muza o un trapo ligeramente humedeci-
dos, sin ejercer demasiada presión.
– Quitar las manchas de líquidos o de
grasa con un paño seco absorbente, sin
fregar. Luego pasar un trapo suave o una
gamuza humedecida con agua y jabón
neutro.
Si la mancha no se va, utilizar produc-
tos específicos, prestando una atención
especial a las instrucciones de uso.
No usar nunca alcohol o
productos a base de al-
cohol.
INTERIORES
Comprobar periódicamente que no se
quede agua estancada debajo de las al-
fombras (debido a las gotas de agua que
llevan los zapatos, los paraguas, etc.),
que podrían provocar la oxidación de la
chapa.
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS Y
DE LAS PARTES DE TEJIDO
– Para los asientos y las partes en teji-
do o terciopelo, el polvo se puede quitar
con un cepillo suave.
– Para quitar las manchas de grasa, se
pueden utilizar productos específicos ate-
niéndose escrupulosamente a las instruc-
ciones del fabricante.
– Para realizar una limpieza esmerada,
fregar los asientos con una esponja hu-
medecida con una solución de agua y de-
tergente neutro ateniéndose a las propor-
ciones aconsejadas en el paquete del pro-
ducto.
No utilizar nunca produc-
tos inflamables como éter
de petróleo o gasolina rectificada.
Las cargas eléctricas que se crean
debido al roce durante la operación
de limpieza podrían provocar un in-
cendio.
ADVERTENCIA
Page 230 of 262

229
No usar nunca alcohol o
gasolina para limpiar el
cristal del tablero de ins-
trumentos.
PARTES DE PLÁSTICO
En caso de ser necesario quitar polvo,
suciedad, etc. de la superficie de los gru-
pos ópticos (y/o de los indicadores late-
rales), utilizar exclusivamente una solu-
ción de agua y jabón neutro y un paño
suave.
No utilizar nunca disolventes químicos
y/o derivados del petróleo como gasoli-
na, alcohol, amoniaco, acetona, etc. que
podrían deteriorar el material y reducir su
transparencia, perjudicando de esta forma
la seguridad de marcha.
Para la limpieza de las partes de plásti-
co interiores utilizar productos específicos,
para no alterar el aspecto de los compo-
nentes.
MOLDURA I.C.S. Y CONSOLA
CENTRAL
La moldura donde se encuentran las
huellas de los dedos se pueden limpiar
con un detergente común para cristales
que no contenga alcohol, basado en agua
y tensioactivos. Se debe limpiar con un
paño de algodón limpio, humedecido con
detergente y fregando sobre su superficie.
No deje aerosoles en el
interior del coche. Peligro
de explosión. Los aerosoles no pue-
den exponerse a temperaturas su-
periores a 50ºC. Si el coche está
bajo el sol, la temperatura en el ha-
bitáculo puede superar amplia-
mente este valor.
ADVERTENCIAVOLANTE / POMO DE LA
PALANCA DEL CAMBIO DE
CUERO
La limpieza de estos componentes debe
efectuarse exclusivamente con agua y ja-
bón neutro. No use nunca alcohol o pro-
ductos con base alcohólica.
Antes de usar productos específicos para
la limpieza de las partes internas, asegú-
rese a través de una lectura atenta, que
las indicaciones de la tarjeta del producto
no contengan alcohol y/o sustancias con
base alcohólica.
Si durante las operaciones de limpieza
del parabrisas con productos específicos
para cristales, gotas de los mismos pro-
ductos caen sobre el cuero del volante o
del pomo de la palanca del cambio, es
necesario quitarlas inmediatamente y lue-
go, lavar la parte afectada con agua y ja-
bón neutro.
ADVERTENCIASe aconseja, en caso
de que utilice un dispositivo para bloquear
la dirección en el volante, prestar la máxi-
ma atención durante su colocación con el
fin de evitar abrasiones del cuero de re-
vestimiento.
Page 234 of 262
233
3225CAm
fig. 5
PLACA CON LOS DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
La placa se encuentra en el alojamiento
del maletero, lado izquierdo (cerca de la
batería) (fig. 5).
Indica los datos de identificación si-
guientes:
A- Espacio reservado para los datos de
homologación nacional
B- Espacio para punzonar el número
progresivo del chasisC- Espacio disponible para indicar los
pesos máximos autorizados de las legisla-
ciones nacionales
D- Espacio reservado a la indicación de
la versión y a las posibles indicaciones su-
plementarias a las prescritas
E- Espacio reservado al valor del coefi-
ciente de humos (sólo versión JTD 20V
Multijet)
F- Espacio reservado para punzonar el
nombre del fabricante.
CÓDIGOS DE LOS MOTORES - VERSIONES DE CARROCERÍA
3.2 V6 24V JTD 20VMultijet
Código motor 936A000 936B000
Código carrocería936AXB00 17936AXG00 22
Page 238 of 262
237
MALETERO
3.2 V6 24V JTD 20V
Multijet
Capacidad (dm3) 490 490
PESOS
3.2 V6 24V JTD 20V
Multijet
Peso en vacío (con todos los líquidos, deposito carburante llenado al 90% y sin opcional) 1540 kg 1540 kg
Peso máximo autorizado (*) 2050 kg 2050 kg
Carga útil
con conductor (**) 510 kg 510 kg
Carga remolcable 1500 kg 1500 kg
Carga máxima en la esfera 60 kg 60 kg
(*) Estas cargas no se deben superar. Es responsabilidad del Usuario distribuir la carga en el maletero y/o en la baca, de forma que se respeten los límites indicados.
(**) Con equipamientos especiales (techo practicable, dispositivo de arrastre de remolques, etc.) el peso en vacío aumenta y por consiguiente, disminuye la carga útil
respecto a los pesos máximos admitidos.
Page 241 of 262

240
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Los valores de consumo de combustible indicados en la tabla están determinados en función de pruebas de homologación prescritas
por específicas Directivas Europeas.
Para relevar los consumos se efectúan los procedimientos siguientes:
–un ciclo urbano:inicia con un arranque en frío seguido por una simulación de recorrido urbano variado;
–un ciclo extraurbano:incluye aceleraciones frecuentes, en todas las marchas, simulando un uso normal extraurbano del vehícu-
lo; la velocidad varía entre 0 y 120 km/h;
–el consumo mixto promedio:queda determinado por el 37% del ciclo urbano y aproximadamente el 63% del ciclo extraurba-
no.
ADVERTENCIA Tipo de recorrido, situaciones de tráfico, condiciones atmosféricas, estilo de conducción, esta-
do general del coche, nivel de equipamiento/dotaciones/accesorios, carga del coche, presencia de portaequi-
paje y demás situaciones que penalizan la penetración aerodinámica o la resistencia al avanzamiento pueden
llevar a valores de consumo diferentes de los indicados (véase el párrafo “Conducción económica y con res-
peto por el medio ambiente”, en el capítulo “Empleo correcto del coche”).
3.2 V6 24V JTD 20V
Multijet
Urbano 18,3 9,9
Extraurbano9,1 6,1
Combinado 12,5 7,5
CONSUMO SEGÚN LA NORMATIVA 1999/100/CE (litros x 100 km)
Page 245 of 262

244
TUTELA CAR
TECHNYX
TUTELA CAR
MATRYX
TUTELA GI/A
TUTELA STAR 500
TUTELA TOP 4
for ALFA ROMEO
PARAFLU UP
TUTELA
PROFESSIONAL SC 35 Lubricantes con base sintética de grado SAE 75W-85.
Supera las especificaciones API GL 4 Plus
Lubricante sintético de grado SAE 75W-85.
Supera las especificaciones API GL 4
Lubricante transmisiones supera las especificaciones "ATF DEXRON II D LEV"
Grasa basada en jabones de litio con bisulfuro de molibdeno
consistencia NLGI 2
Fluido síntetico, F.M.V.S.S. n° 116, DOT 4, ISO 4925,
SAE J-1704, CUNA NC 956-01
Protección con acción anticongelante de color rojo
para sistemas de refrigeración basado en glicol monoetilénico
inhibido con fórmula orgánica.
Supera las especificaciones CUNA NC 956-16, ASTM D 3306
Mezcla de alcoholes y tensioactivos CUNA NC 956-11Cambios y diferenciales
mecánicos
versiones 3.2 V6 24V
Cambios y diferenciales
mecánicos
versiones JTD 20V Multijet
Dirección asistida hidráulica
Juntas homocinéticas
Mandos hidráulicos frenos y
embrague
Circuitos de refrigeración
Percentual de uso:
50% agua
50% Paraflu UP
Se emplea puro
o diluido
Lubricantes y grasas para la
transmisión del moto
Uso Características de calidad de los fluidos y lubricantes Fluidos y lubricantes Aplicaciones
para un funcionamiento correcto del coche originales
Líquido de frenos
Anticongelante para
radiadores
Líquido para lavacristales
y lavaluneta
ADVERTENCIANo llenar o mezclar con productos con características diferentes
Page 247 of 262

246
Las cadenas para la
nieve se pueden montar
sólo en ruedas con llan-
tas de 6,5J x 16” y neumáticos
215/55 R16 (*) o llantas de 7,5J
x 17” y neumáticos 225/45 R17.
(*) Para las versiones/paises
donde estè previsto neumaticos
205/55 R16.
NOTA PARA NEUMÁTICOS
UNIDIRECCIONALES
Los neumáticos unidireccionales llevan
en la parte lateral algunas flechas que in-
dican el sentido de rodadura (rotation).
En caso de sustitución de una rueda (por
ejemplo debido a un pinchazo) podría
producirse una no coincidencia entre el
sentido de las flechas grabadas en el neu-
mático de la rueda de repuesto y el senti-
do de rodadura de la rueda que se ha de
sustituir. Incluso en estas condiciones, el
neumático mantiene sus características
en términos de seguridad. De todas for-
mas, se aconseja hacer reparar y montar
la rueda lo antes posible, ya que las me-
jores prestaciones se consiguen cuando el
sentido de rodadura de todos los neumá-
ticos es coherente con el sentido que indi-
can las flechas.NOTALos coches van dotados de neu-
máticos tubeless. Véanse las advertencias
que conciernen a los neumáticos en gene-
ral y las recomendaciones específicas para
los tubeless indicadas en el capítulo “Uso
correcto del coche”. En caso de sustituir
los neumáticos y/o llantas, respetar la
combinación entre la llanta y el neumáti-
co de la dotación original.ADVERTENCIAEn caso de marcha
continuada a velocidad máxima, la pre-
sión se aumentará 0,3 bar. Con los neu-
máticos para la nieve, el valor de la pre-
sión tiene que ser +0,2 bar respecto al
valor prescrito para los neumáticos en do-
tación. Con los neumáticos tubeless no u-
tilizar cámaras de aire.
Page 250 of 262
249
Índice de velocidad máxima
Q= hasta 160 km/h.
R= hasta 170 km/h.
S= hasta 180 km/h.
T= hasta 190 km/h.
U= hasta 200 km/h.
H= hasta 210 km/h.
V= por encima de 210 km/h.
ZR= por encima de 240 km/h.
W= hasta 270 km/h.
Y= hasta 300 km/h.
Índice de velocidad máxima para neumáticos de nieve
Q M+S= hasta 160 km/h.
T M+S= hasta 190 km/h.
H M+S= hasta 210 km/h.Ejemplo:
6,5 J x 16”LECTURA CORRECTA DE LA LLANTA (fig. 7)
A continuación se suministran las indicaciones necesarias para
conocer el significado de la sigla de identificación impresa en la
llanta.
La sigla puede presentarse en uno de los modos que se indican
en el ejemplo.
6,5= Anchura de la llanta en pulgadas (1).
J= Perfil de la pestaña (resalte lateral donde apoya el talón del
neumatico) (2).
16”= Diàmetro de montaje en pulgadas (corresponde a del
neumático que dee montarse) (3= Ø).
fig. 7
002STZm