SENSORES DE
ESTACIONAMIENTO
(donde estén
previstos)
Los sensores de estacionamiento indi-
can la distancia que hay detrás del co-
che (versiones con 4 sensores posterio-
res) o delante y detrás (versiones con
4 sensores posteriores y 4 anteriores).
Por lo tanto, el sistema ayuda a las ma-
niobras de estacionamiento ya que per-
mite identificar los obstáculos fuera del
campo visual del conductor.
La presencia y la distancia del obstácu-
lo se indica con una señal acústica va-
riable, cuya frecuencia depende de la
distancia del mismo (al disminuir la dis-
tancia la señal acústica aumenta) y só-
lo en algunas versiones, se visualiza una
imagen en la pantalla (consulte el apar-
tado “Señalizaciones en la pantalla”).
118
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
A0E0087mfig. 104
ACTIVACIÓN
Versión con 4 sensores
Los sensores anteriores se activan, con
la llave electrónica en el conmutador de
arranque, cuando se acopla la marcha
atrás o, en algunas versiones, cuando
se pulsa la tecla A-fig.104ubicada
en la lámpara de techo anterior, con ve-
locidad inferior a 15 km/h.
Los sensores se desactivan cuando su-
pera la velocidad de 18 km/h o, en al-
gunas versiones, pulsando nuevamente
la tecla si la velocidad es inferior a 15
km/hA-fig.104. Si el sistema no es-
tá activado, en las versiones que tienen
prevista la tecla de desactivación, el led
de la misma tecla está apagado.Versión con 8 sensores
Los sensores anteriores y posteriores se
activan con la llave electrónica en el con-
mutador de arranque, cuando se acopla
la marcha atrás o cuando se pulsa la
teclaA-fig.104ubicada en la lámpa-
ra de techo anterior, con velocidad in-
ferior a 15 km/h.
Los sensores se desactivan pulsando
nuevamente la tecla A-fig.104si la
velocidad es inferior a 15 km/h o su-
perando la velocidad de 18 km/h.
Cuando el sistema no está activado, el
led de la misma tecla está apagado.
Con los sensores activados, el sistema ini-
cia a emitir señales acústicas provenien-
tes de los sensores anteriores o poste-
riores en cuanto se detecta un obstáculo,
aumentando su frecuencia a medida que
se acerca al mismo obstáculo.
Cuando el obstáculo se encuentra a me-
nos de 30 cm de distancia, la señal
acústica se vuelve continua. Las señales
las emiten los sensores correspondien-
tes (anterior o posterior) según donde
se encuentre el obstáculo (delante o de-
trás).
De todas formas, se señala el obstácu-
lo más cercano al coche.
122
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
El coche puede estar equipado con el sis-
tema de control de la presión de los neu-
máticos T.P.M.S. Este sistema está com-
puesto por un sensor transmisor por ra-
diofrecuencia montado en la llanta en
el interior del neumático de cada rueda,
capaz de enviar a la centralita de con-
trol las informaciones correspondientes
a la presión de cada neumático.ADVERTENCIAS
Las señalizaciones de anomalía corres-
pondientes a uno o más sensores no per-
manecen memorizadas y por lo tanto,
no se visualizarán después de haber
apagado y vuelto a poner en marcha el
motor. Si las condiciones anómalas per-
manecen, la centralita envía al tablero
de instrumentos las señalizaciones co-
rrespondientes sólo después de un bre-
ve período con el coche está en marcha.
La presión de los neumáticos debe com-
probarse con los neumáticos fríos; si por
cualquier motivo, se controla la presión
con los neumáticos calientes, no reduz-
ca la presión aunque sea superior al va-
lor previsto; repita el control con los neu-
máticos fríos (consulte el apartado “Rue-
das” en el capítulo “Datos Técnicos”).
SISTEMA DE CONTROL DE LA PRESIÓN DE
LOS NEUMÁTICOS T.P.M.S. (Tyre Pressure
Monitoring System) (opcional para las
versiones/paises donde esté previsto)
El hecho de que el coche
esté equipado con el
sistema T.P.M.S. no exime al
conductor de controlar perió-
dicamente la presión de los
neumáticos y de la rueda de
repuesto (más pequeña que
una rueda normal - donde es-
té prevista).
ADVERTENCIA
El sistema T.P.M.S. no puede señalizar
pérdidas imprevistas de la presión de los
neumáticos (por ejemplo, la explosión
de uno de ellos). En este caso, pare el
coche frenando con cuidado y sin girar
las ruedas bruscamente.
Interferencias por radiofrecuencia parti-
cularmente intensas pueden inhibir el co-
rrecto funcionamiento del sistema
TPMS. Esta condición se indica mediante
un mensaje en la pantalla. Este mensaje
desaparece automáticamente en cuan-
to la interferencia ya no disturbe el sis-
tema.
131
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
SISTEMA S.B.R.
(Seat Belt Reminder)
El coche está dotado del sistema deno-
minado S.B.R. (Seat Belt Reminder),
compuesto por una señal acústica que,
junto con el testigo
<, advierte que el
conductor o el pasajero delantero no se
han abrochado el cinturón de seguridad.
La señal acústica puede desactivarse tem-
poráneamente mediante el siguiente pro-
cedimiento:
❒abroche los cinturones de seguridad
delanteros;
❒introduzca la llave electrónica en el
conmutador de arranque;
❒desabroche uno de los cinturones de-
lanteros no antes de 20 segundos
y no después de 1 minuto.
Este procedimiento es válido hasta la
próxima vez que apague el motor.
Para desactivarla permanentemente, acu-
da a los Servicios Autorizados Alfa Ro-
meo. Es posible reactivar el sistema
S.B.R. exclusivamente en el menú de set-
up (consulte el apartado “Pantalla mul-
tifunción reconfigurable” en el capítulo
“Salpicadero y mandos”). ADVERTENCIA En algunas versiones,
el respaldo está correctamente engan-
chado cuando desaparece la “banda ro-
ja”A-fig. 3ubicada al lado de las pa-
lancasBde reclinación del respaldo. De
hecho, esta “banda roja ” indica que
el respaldo no ha quedado bien engan-
chado.
ADVERTENCIAAl volver a colocar el
asiento trasero en posición normal des-
pués de su reclinación, ponga cuidado
de colocar el cinturón de seguridad co-
rrectamente en modo de permitir su rá-
pida disponibilidad de uso.
A0E0085mfig. 3
Compruebe que el res-
paldo esté enganchado
correctamente en ambos lados
(banda roja A-fig. 3 no visible)
para evitar que en caso de fre-
nazos, el respaldo pueda pro-
yectarse hacia adelante con el
consiguiente riesgo de lesiones
para los pasajeros.
ADVERTENCIA
Recuerde que, en caso
de choque violento, los
pasajeros de los asientos tra-
seros que no lleven los cintu-
rones de seguridad abrocha-
dos, además de exponerse
personalmente a un grave
riesgo, se convierten en un pe-
ligro para los pasajeros de los
asientos delanteros.
ADVERTENCIA
135
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
Los resultados de las investigaciones so-
bre la mejor protección de los niños es-
tán sintetizados en el Reglamento eu-
ropeo CEE-R44, que además de obligar
a utilizar los sistemas de sujeción, los di-
vide en cinco grupos:
Grupo 0 - hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ - hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9-18 kg de peso
Grupo 2 15-25 kg de peso
Grupo 3 22-36 kg de peso
Como se puede ver, hay una parcial su-
perposición entre los grupos, por lo que
en el comercio se encuentran dispositivos
que cubren más de un grupo de peso.
Todos los dispositivos de sujeción deben
llevar los datos de homologación, jun-
to con la marca de control, en una tar-
jeta bien fijada a la silla para los niños,
que por ningún motivo debe quitarse.
Por encima de 1,50 m de estatura, los
niños, desde el punto de vista de los sis-
temas de sujeción, están equiparados a
los adultos y pueden abrocharse nor-
malmente los cinturones.En la Lineaccessori Alfa Romeo están dis-
ponibles sillas para los niños adecuadas
a cada grupo de peso. Se recomienda
utilizar estas sillas ya que han sido pro-
yectadas y ensayadas específicamente
para los coches Alfa Romeo.SEGURIDAD DE LOS
NIÑOS DURANTE
EL TRANSPORTE
Para una mayor protección en caso de
choque, todos los ocupantes deben via-
jar sentados y con los cinturones de se-
guridad abrochados. Especialmente si en
el coche viajan niños.
Esta prescripción es obligatoria, de acuer-
do con la Directiva 2003/20/CEE, en
todos los países miembros de la Unión
Europea.
La cabeza de los niños, respecto a los
adultos, es proporcionalmente más gran-
de y pesada respecto al resto del cuer-
po, mientras que los músculos y la es-
tructura ósea no se han desarrollado to-
davía completamente. Por lo tanto, son
necesarios para su correcta sujeción, en
caso de choque, sistemas distintos de
los cinturones de los adultos.
No coloque la cuna pa-
ra los niños en sentido
contrario a la marcha en el
asiento delantero cuando el co-
che esté equipado con Airbag
en el lado pasajero. La activa-
ción en caso de choque podría
producir lesiones incluso mor-
tales al bebé independiente-
mente de la gravedad del cho-
que. Por lo tanto, se aconseja
llevar siempre a los niños sen-
tados en su propia silla en el
asiento trasero ya que es el
que ofrece la mayor protección
en caso de choque.
ADVERTENCIA
149
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIAS GENERALES
Introduciendo la llave
electrónica en el con-
mutador de arranque, el testi-
go
¬no se enciende o perma-
nece iluminado durante la mar-
cha (en algunas versiones jun-
to con un mensaje que se vi-
sualiza en la pantalla), es po-
sible que haya una anomalía
en los sistemas de sujeción; en
este caso, los Airbag o los pre-
tensores podrían no activarse
en caso de choque o, en un nú-
mero más limitado de casos,
activarse erróneamente. Antes
de continuar la marcha, acuda
a los Servicios Autorizados Al-
fa Romeo para que controlen
inmediatamente el sistema.
ADVERTENCIA
No cubra el respaldo de
los asientos delanteros
con revestimientos o forros
que no estén predispuestos
para el uso con Side-bag.
ADVERTENCIA
No viaje con objeto so-
bre las piernas, delan-
te del tórax así como tampo-
co con pipas, lápices u otros
objetos en la boca. En caso de
que intervenga el Airbag a
causa de un choque, podrían
herirle gravemente.
ADVERTENCIA
Conduzca teniendo
siempre las manos apo-
yadas sobre la corona del vo-
lante de manera que, si se ac-
tiva el Airbag, éste pueda in-
flarse sin encontrar obstácu-
los. No conduzca con el cuer-
po inclinado hacia adelante si-
no mantenga el respaldo en
posición vertical apoyando
bien la espalda.
ADVERTENCIA
Si el coche ha sido ob-
jeto de robo o intento
de robo, actos vandálicos o
inundaciones, haga controlar el
sistema Airbag en los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
ADVERTENCIA
Con la llave electróni-
ca en el conmutador de
arranque y motor apagado, los
Airbag pueden activarse inclu-
so con el coche estacionado, en
caso de que sea chocado por
otro vehículo en marcha. Por
lo tanto, aunque el coche esté
estacionado, los niños no de-
ben permanecer en el asiento
delantero. Por otra parte, se
recuerda que en caso de cho-
que, si la llave electrónica no
está en el conmutador de
arranque, no se activa ningún
dispositivo de seguridad (Air-
bag ni pretensores); el hecho
de que estos dispositivos no se
activen, no se puede conside-
rar como avería del sistema.
ADVERTENCIA
152
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
Se aconseja, durante el
rodaje, no exigirle al
motor el máximo de sus
prestaciones (por ejemplo, ace-
lerones, recorridos demasiado
largos a régimen máximo, fre-
nazos, etc.).
Es peligroso hacer fun-
cionar el motor en lo-
cales cerrados. El motor con-
sume oxígeno y descarga an-
hídrido carbónico y otros ga-
ses tóxicos.
ADVERTENCIA
Con el motor apagado no
deje la llave electrónica en
el conmutador de arran-
que para evitar que un consumo
inútil de corriente descargue la ba-
tería.
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VERSIONES DE GASOLINA
Proceda como sigue:
❒accione el freno de mano;
❒ponga la palanca del cambio en
punto muerto;
❒introduzca hasta el fondo la llave elec-
trónica en el conmutador de arranque;
❒pise a fondo el pedal del embrague
(o del freno) sin pisar el acelerador;
❒presione el botón START/STOPy
suéltelo en cuanto el motor se ponga
en marcha;
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VERSIONES DIESEL
Proceda como sigue:
❒accione el freno de mano;
❒ponga la palanca del cambio en
punto muerto;
❒introduzca hasta el fondo la llave
electrónica en el conmutador de
arranque. Se enciende el testigo
men el tablero de instrumentos;
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
El coche está equipado con un disposi-
tivo electrónico de bloqueo del motor:
en caso de que no se ponga en marcha,
consulte el apartado “Sistema Alfa Ro-
meo CODE” en el capítulo “Salpicadero
y mandos”.
ADVERTENCIALa dirección puede
bloquearse en caso de manipulación del
conmutador de arranque.
ADVERTENCIA Se recuerda que de-
be introducir completamente la llave
electrónica en el conmutador de arran-
que hasta que la misma quede bloque-
ada.
ADVERTENCIA Con el vehículo en
movimiento no debe extraerse la llave
electrónica del dispositivo de arranque,
con excepción de una extracción de
emergencia (ver apartado “Para sacar
la llave electrónica en una situación de
emergencia”), esto asegura que el blo-
queo de dirección se encuentre desacti-
vado durante la movilización (por ejem-
plo para remolcar el vehículo).
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y
el recorrido lo permitan, utilice una mar-
cha más larga. Si usa una marcha cor-
ta para obtener una aceleración más de-
portiva, se aumenta el consumo. El uso
inapropiado de una marcha larga au-
menta el consumo, las emisiones y el
desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta no-
tablemente a medida que aumenta la
velocidad. Mantenga en lo posible una
velocidad uniforme, evitando los frena-
dos y aceleraciones bruscas que au-
mentan el consumo de combustible y
las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta en mo-
do considerable el consumo y las emisio-
nes: por lo tanto, acelere gradualmente
sin superar el régimen de par máximo.CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha
con el motor frío
Los recorridos muy breves y los arran-
ques frecuentes con el motor frío impi-
den alcanzar la mejor temperatura de
funcionamiento. Por consiguiente, au-
mentan considerablemente tanto el con-
sumo (desde +15 hasta +30% en el
casco urbano), como las emisiones.
Tráfico y estado
de la carretera
Un mayor consumo está relacionado di-
rectamente con el tráfico, por ejemplo,
cuando viaja en caravana utilizando fre-
cuentemente las marchas cortas o en las
ciudades grandes donde hay una gran
cantidad de semáforos. También los re-
corridos con muchas curvas, caminos de
montaña y carreteras con baches influ-
yen negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Se aconseja apagar el motor durante las
paradas largas (por ejemplo, en pasos
a nivel).
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche para-
do, con el motor funcionando en ralen-
tí ni a regímenes elevados: en estas con-
diciones el motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo
y las emisiones. Por lo tanto, se acon-
seja arrancar de inmediato y lentamen-
te, evitando los altos regímenes: de es-
ta forma, el motor se calentará más rá-
pidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté parado
ante un semáforo o antes de apagar el
motor. Esta maniobra, como también el
“doble embrague” son absolutamente
inútiles y aumentan el consumo y la con-
taminación.
158
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
159
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
En las bajadas ponga una marcha cor-
ta en vez de usar el freno constante-
mente.
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de arrastre reduce proporcio-
nalmente la capacidad de carga del co-
che. Para asegurarse de que no supera
el peso máximo remolcable (indicado
en el permiso de circulación) se debe
considerar el peso del remolque com-
pletamente cargado, incluyendo los ac-
cesorios y el equipaje personal.
Respete los límites de velocidad espe-
cíficos de cada país para los coches que
arrastran un remolque. De cualquier for-
ma, la velocidad máxima no debe su-
perar los 100 km/h.ARRASTRE
DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques y carava-
nas, el coche debe estar equipado con
un gancho homologado y con una ins-
talación eléctrica apropiada. La instala-
ción debe ser realizada por personal es-
pecializado que deberá entregar la do-
cumentación específica para circular por
carretera.
Monte los espejos retrovisores específi-
cos y/o adicionales respetando las nor-
mas vigentes en el código de circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque
es más difícil subir las pendientes pro-
nunciadas, se aumentan los espacios de
frenado y los adelantamientos son más
lentos siempre en relación con el peso
total del mismo.
El sistema ABS con el
que está dotado el co-
che no controla el sistema de
frenos del remolque. Por lo
tanto, debe prestar especial
atención en firmes de carrete-
ra resbaladizos.
ADVERTENCIA
Por ningún motivo mo-
difique el sistema de
frenos del coche para el fun-
cionamiento del freno del re-
molque. El sistema de frenos
de este último, debe ser com-
pletamente independiente del
sistema hidráulico del coche.
ADVERTENCIA