5-2
5
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN3. Arranque el motor pulsando el
interruptor de arranque.Si el motor no arranca, suelte el
interruptor de arranque, espere unos
segundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la
batería. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.
SCA11040
Para prolongar al máximo la vida útil
del motor, ¡nunca acelere mucho con
el motor frío!El motor está caliente cuando responde
rápidamente al acelerador.
SAU16671
CambioEl cambio de marchas le permite
controlar la cantidad de potencia de
motor disponible para iniciar la marcha,
acelerar, subir pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones
del cambio de marchas.
1 2 3 4 5
N
2
1
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muertoPara poner la transmisión en la posición
de punto muer to, pise el pedal de cambio
repetidamente hasta que llegue al final
de su recorrido y, a continuación,
levántelo ligeramente.
SCA10260
l ll l
l
Incluso con la transmisión en la
posición de punto muerto, nodescienda pendientes durante
periodos de tiempo prolongados
con el motor parado ni
remolque la motocicleta en
distancias largas. La transmisión
sólo se engrasa correctamente
cuando el motor está
funcionando. Un engrase
inadecuado puede averiar la
transmisión.
l ll l
l
Utilice siempre el embrague
para cambiar de marcha a fin de
evitar que se averíe el motor, la
transmisión y la transmisión
secundaria, los cuales no han
sido diseñados para soportar el
impacto de un cambio forzado.
cap 5_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 2
6-5
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SAU18660
El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando se utiliza el vehículo en lugares especialmente húmedos o
polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
Cada dos años cambie los componentes internos de la bomba de freno y de la pinza, así como el líquido de freno.
Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
cap 6_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 5
6-11
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
Limpieza del filtro de aireEl filtro de aire se debe limpiar según
los intervalos especificados. Se debe
limpiar con mayor frecuencia cuando se
circula en lugares inusualmente
húmedos o polvorientos.
1. Desmonte el panel B. (Véase la
página 6-6.)
12 2
1. Tapa de la caja del filtro de aire
2. Tornillo2. Desmonte la caja del filtro de aire
quitando los tornillos.
3. Extraiga el filtro de aire de la caja.
1
1. Elemento del filtro de aire4. Extraiga el filtro de aire de la guía
y límpielo con disolvente. Después
de limpiarlo, elimine los restos de
disolvente estrujando el filtro.5. Aplique aceite del tipo
recomendado a toda la superficie
del filtro y extrújelo para eliminar
el exceso de aceite. Debe estar
húmedo pero no gotear.
Aceite recomendado:
Aceite de motor6. Introduzca la guía del filtro de aire
en el filtro e instálelo en la caja.
7. Monte la tapa de la caja del filtro
de aire colocando los tornillos.
SCA10480
l ll l
l
Verifique que el filtro de aire esté
correctamente asentado en la
caja del filtro de aire.
l ll l
l
El motor no se debe utilizar
nunca sin el filtro de aire
montado; de lo contrario, el o los
pistones y/o cilindros pueden
desgastarse excesivamente.
cap 6_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 11
6-12
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SAU21311
Comprobación del ralentí del
motorDebe comprobar como se describe a
continuación y, si es necesario, hacer
ajustar el ralentí del motor por un
concesionario Yamaha, según los
intervalos que se especifican en el
cuadro de mantenimiento periódico y
engrase.
Arranque el motor y deje que se caliente
durante unos minutos a 1000-2000 r/min
revolucionándolo ocasionalmente a
4000-5000 r/min.El motor está caliente cuando responde
rápidamente al acelerador.Ralentí del motor:
1.300-1.500 r/min
SAU21382
Comprobación del juego
libre del cable del acelerador
1
1. Holgura del cable del aceleradorEl juego libre del cable del acelerador
debe medir 3.0-5.0 mm (0.12-0.20 in) en
el puño del acelerador. Compruebe
periódicamente el juego libre del cable
del acelerador y, si es necesario, hágalo
ajustar en un concesionario Yamaha.
SAU21401
Holgura de la válvulaLa holgura de la válvula se altera con el
uso y, como consecuencia de ello, se
desajusta la mezcla de aire y gasolina
y/o el motor produce ruidos. Para evitarlo,
un concesionario Yamaha debe ajustar
la holgura de la válvula según los
intervalos que se especifican en el
cuadro de mantenimiento periódico y
engrase.
cap 6_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 12
6-18
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESindicador de desgaste llega a la línea
del límite de desgaste de freno, solicite
a un concesionario Yamaha que cambie
el conjunto de las pastillas de freno.
SAU37001
Comprobación del líquido de
freno (freno delantero)
LOW
ERLOWER
UP
1
1. Marca de nivel mínimoSi el líquido de freno es insuficiente,
puede entrar aire en el sistema y, como
consecuencia de ello, los frenos pueden
perder su eficacia.
Antes de conducir, verifique que el
líquido de freno se encuentre por encima
de la marca de nivel mínimo y añada
líquido según sea necesario. Un nivel
bajo de líquido de freno puede ser
indicativo del desgaste de las pastillas
y/o de una fuga en el sistema de frenos.
Si el nivel de líquido de freno está bajo,
compruebe si las pastillas están
desgastadas y si el sistema de frenos
presenta alguna fuga.
Observe las precauciones siguientes:
l
Cuando compruebe el nivel de
líquido, verifique que la parte
superior de la bomba de freno esté
nivelada girando el manillar.
l
Utilice únicamente un líquido de
freno de la calidad recomendada,
ya que de lo contrario las juntas de
goma se pueden deteriorar,
provocando fugas y reduciendo la
eficacia de los frenos.Líquido de freno recomendado:
DOT 4
Si no dispone de DOT 4 puede utilizar
DOT 3.l
Añada el mismo tipo de líquido de
freno. La mezcla de líquidos
diferentes puede provocar una
reacción química perjudicial y
reducir la eficacia de los frenos.
l
Evite que penetre agua en la bomba
de freno cuando añada líquido. El
agua reducirá significativamente el
punto de ebullición del líquido y
puede provocar una obstrucción por
vapor.
cap 6_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 18
6-21
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SAU23022
Limpieza y engrase de la
cadena de transmisiónLa cadena de transmisión debe
limpiarse y engrasarse según los
intervalos especificados en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase, ya
que de lo contrario se desgastará
rápidamente, especialmente cuando
conduzca en condiciones altamente
húmedas o polvorosas. Realice el
mantenimiento de la cadena de
transmisión del modo siguiente.
SCA10581
La cadena de transmisión debe
engrasarse después de lavar la
motocicleta o utilizarla con lluvia.1. Limpie la cadena de transmisión
con queroseno y un cepillo blando
pequeño.
SCA11120
Para evitar que las juntas tóricas se
estropeen, no limpie la cadena de
transmisión con limpiadores devapor, de alta presión o disolventes
inadecuados.
2. Seque la cadena de transmisión.
3. Engrase completamente la cadena
de transmisión con un lubricante
especial para juntas tóricas.
SCA11110
No utilice para la cadena de
transmisión aceite de motor ni
ningún otro lubricante, ya que pueden
contener substancias que podrían
dañar las juntas tóricas.
SAU23100
Comprobación y engrase de
los cablesCada vez que conduzca, compruebe el
funcionamiento y estado de todos los
cables de control, engrase los cables y
sus extremos si es necesario. Si un
cable está dañado o no se mueve con
suavidad, hágalo revisar o cambiar por
un concesionario Yamaha.Lubricante recomendado:
Aceite de motor
SWA10720
Los daños del forro externo pueden
interferir en el funcionamiento
correcto del cable y provocar su
corrosión interna. Cambie los cables
dañados lo antes posible para evitar
situaciones no seguras.
cap 6_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 21
7-1
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7
SAU26001
CuidadosSi bien el diseño abierto de una
motocicleta revela el atractivo de la
tecnología, también la hace más
vulnerable. El óxido y la corrosión
pueden desarrollarse incluso cuando se
utilizan componentes de alta tecnología.
Un tubo de escape oxidado puede pasar
desapercibido en un coche, pero afea
el aspecto general de una motocicleta.
El cuidado frecuente y adecuado no sólo
se ajusta a los términos de la garantía,
sino que además mantiene la buena
imagen de la motocicleta, prolonga su
vida útil y optimiza sus prestaciones.
Antes de limpiarlo
1. Cubra la salida del silenciador con
una bolsa de plástico cuando el
motor se haya enfriado.
2. Verifique que todas las tapas y
cubiertas, así como todos los
acopladores y conectores
eléctricos, incluidas las tapas de
bujía, estén bien apretados.
3. Elimine la suciedad incrustada,
como pueden ser los restos de
aceite quemado sobre el cárter,
con un desengrasador y un cepillo,pero no aplique nunca tales
productos sobre los sellos, las
juntas, las ruedas dentadas, la
cadena de transmisión y los ejes
de las ruedas. Enjuague siempre
la suciedad y el desengrasador con
agua.
Limpieza
SCA10770
l ll l
l
No utilice limpiadores de ruedas
con alto contenido de ácido,
especialmente para las ruedas
de radios. Si utiliza tales
productos para la suciedad
difícil de eliminar, no deje el
limpiador sobre la zona afectada
durante más tiempo del que
figure en las instrucciones.
Asimismo, enjuague
completamente la zona con
agua, séquela inmediatamente y
a continuación aplique un
protector en aerosol contra la
corrosión.
l ll l
l
Una limpieza inadecuada puede
dañar parabrisas, carenados,
paneles y otras piezas deplástico. Para limpiar el plástico
utilice únicamente un trapo
suave y limpio o un esponja con
un detergente suave y agua.
l ll l
l
No utilice productos químicos
fuertes para las piezas de
plástico. Evite utilizar trapos o
esponjas que hayan estado en
contacto con productos de
limpieza fuertes o abrasivos,
disolventes o diluyentes,
combustible (gasolina),
desoxidantes o antioxidantes,
líquido de frenos, anticongelante
o electrólito.
l ll l
l
No utilice aparatos de lavado a
presión o limpiadores al vapor,
ya que puede penetrar agua y
deteriorar las zonas siguientes:
juntas (de cojinetes de ruedas y
basculantes, horquilla y frenos),
componentes eléctricos
(acopladores, conectores,
instrumentos interruptores y
luces), tubos respiraderos y de
ventilación.
l ll l
l
Motocicletas provistas de
parabrisas: No utilice
limpiadores fuertes o esponjas
cap 7_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 1
7-3
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7
SWA11130
l ll l
l
Verifique que no haya aceite o
cera en los frenos o en los
neumáticos.
l ll l
l
Si es preciso, limpie los discos
y los forros de freno con un
limpiador normal de frenos de
disco o acetona, y lave los
neumáticos con agua tibia y un
detergente suave. Antes de
conducir a velocidades altas,
pruebe la capacidad de frenado
y el comportamiento en curvas
de la motocicleta.
SCA10800
l ll l
l
Aplique aceite en aerosol y cera
de forma moderada, eliminando
los excesos.
l ll l
l
No aplique nunca aceite o cera
sobre piezas de goma o de
plástico; trátelas con un
producto adecuado para su
mantenimiento.
l ll l
l
Evite el uso de compuestos
abrillantadores abrasivos que
pueden desgastar la pintura.
Solicite consejo a un concesionario
Yamaha acerca de los productos que
puede utilizar.
SAUM1900
AlmacenamientoPeriodo corto
Guarde siempre la motocicleta en un
lugar fresco y seco y, si es preciso,
protéjala contra el polvo con una funda
porosa.
SCA10810
l ll l
l
Si guarda la motocicleta en un
lugar mal ventilado o la cubre
con una lona cuando todavía
esté mojada, el agua y la
humedad penetrarán en su
interior y se oxidará.
l ll l
l
Para prevenir la corrosión, evite
sótanos húmedos, establos (por
la presencia de amoníaco) y
lugares en los que se almacenen
productos químicos fuertes.
Periodo largo
Antes de guardar la motocicleta durante
varios meses:
1. Observe todas las instrucciones
que se facilitan en el apartado
“Cuidados” de este capítulo.
2. Llene el depósito de gasolina y
añada estabilizador de gasolina (si
cap 7_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 3