4-6
El dimensionamiento de la carga es importante para la
conducción, frenado, y otras características de
desempeño y de seguridad de su motocicleta. No trans-
portar cosas en embalajes flojos, ya que pueden
resbalar. Poner las cosas más pesadas cerca del cen-
tro de la motocicleta, distribuyendo el peso uniforme-
mente de ambos lados. Ajustar la suspensión
adecuadamente para la carga y chequear la condición
y la presión de los neumáticos. JAMÁS SOBRECARGAR
LA MOTOCICLETA. Asegurarse de que la suma total del
peso de la carga, conductor, pasajero y accesorios
(equipaje, bolsa lateral, carcasa, etc., desde que
aprobados para este modelo) no sobrepase la carga
máxima de la motocicleta. La operación de una motoci-
cleta sobrecargada puede causar daños a los
neumáticos, accidentes o hasta heridas.
ADVERTENCIA:2. Inspección de los neumáticos
Controle siempre los neumáticos antes de conducir la
motocicleta. Si la profundidad del surco central alcanza
el límite como muestra la figura, si los neumáticos
tienen clavos o fragmentos de vidrio clavados o si las
paredes laterales se encuentran cortadas, busque un
concesionario Yamaha inmediatamente.
1. Profundidad de surco 3. Indicador de desgaste
2. Pared lateral
4-6
El dimensionamiento de la carga es importante para la
conducción, frenado, y otras características de
desempeño y de seguridad de su motocicleta. No trans-
portar cosas en embalajes flojos, ya que pueden
resbalar. Poner las cosas más pesadas cerca del cen-
tro de la motocicleta, distribuyendo el peso uniforme-
mente de ambos lados. Ajustar la suspensión
adecuadamente para la carga y chequear la condición
y la presión de los neumáticos. JAMÁS SOBRECARGAR
LA MOTOCICLETA. Asegurarse de que la suma total del
peso de la carga, conductor, pasajero y accesorios
(equipaje, bolsa lateral, carcasa, etc., desde que
aprobados para este modelo) no sobrepase la carga
máxima de la motocicleta. La operación de una motoci-
cleta sobrecargada puede causar daños a los
neumáticos, accidentes o hasta heridas.
ADVERTENCIA:2. Inspección de los neumáticos
Controle siempre los neumáticos antes de conducir la
motocicleta. Si la profundidad del surco central alcanza
el límite como muestra la figura, si los neumáticos
tienen clavos o fragmentos de vidrio clavados o si las
paredes laterales se encuentran cortadas, busque un
concesionario Yamaha inmediatamente.
1. Profundidad de surco 3. Indicador de desgaste
2. Pared lateral
6-4
Suspensión delantera*
Verifique el funcionamiento, fugas. ElementoObservaciones
Rodaje
1.000 Km
Rodamientos de la
columna de dirección*Verificar el juego, engrase cada 12.000 Km.
Verifique el funcionamiento, fugas.
Cadena de transmisiónVerificar el juego / Lubricar, ajuste si es necesario.
Accesorios y Fijaciones*
Verifique y apriete.
CADA 500 km
Amortiguador trasero*
*: Es recomendable que estos puntos sean ejecutados por un concesionario Yamaha.
**: Grasa para rodamientos.
***: Grasa compuesta de jabón de litio.
A CADA
3.000 KM
O CADA 3
MESES
3.000 Km
Cables del acelerador /
embrague / frenos
delanterosReglar / Verifique el funcionamiento /
Lubricar cada 12.000 Km
Soporte central y lateral* Verifique el funcionamiento, apriete.
Luces y señales Verifique el funcionamiento.
Tuercas y tornillos Verifique apriete.
Aspecto de la motocicletaVerificación general.
NOTA:
Cambio del líquido de freno:
1. Al desmontar el cilindro de mando o la pinza de freno, cambie el líquido de freno. Verificar periodicamente el nivel del líquido de
freno y añadir líquido cuando sea necesario.
2. Cambiar el anillo de retención de aceite de las partes internas del cilindro de mando y de la pinza de freno a cada 2 años.
3. Cambiar las mangueras del freno a cada 4 años o si presentaren hendiduras o daños.
6-4
Suspensión delantera*
Verifique el funcionamiento, fugas. ElementoObservaciones
Rodaje
1.000 Km
Rodamientos de la
columna de dirección*Verificar el juego, engrase cada 12.000 Km.
Verifique el funcionamiento, fugas.
Cadena de transmisión Verificar el juego / Lubricar, ajuste si es necesario.
Accesorios y Fijaciones*
Verifique y apriete.
CADA 500 km
Amortiguador trasero*
*: Es recomendable que estos puntos sean ejecutados por un concesionario Yamaha.
**: Grasa para rodamientos.
***: Grasa compuesta de jabón de litio.
A CADA
3.000 KM
O CADA 3
MESES
3.000 Km
Cables del acelerador /
embrague / frenos
delanterosReglar / Verifique el funcionamiento /
Lubricar cada 12.000 Km
Soporte central y lateral* Verifique el funcionamiento, apriete.
Luces y señales Verifique el funcionamiento.
Tuercas y tornillos Verifique apriete.
Aspecto de la motocicletaVerificación general.
NOTA:
Cambio del líquido de freno:
1. Al desmontar el cilindro de mando o la pinza de freno, cambie el líquido de freno. Verificar periodicamente el nivel del líquido de
freno y añadir líquido cuando sea necesario.
2. Cambiar el anillo de retención de aceite de las partes internas del cilindro de mando y de la pinza de freno a cada 2 años.
3. Cambiar las mangueras del freno a cada 4 años o si presentaren hendiduras o daños.
7-1
LIMPIEZA Y ALMACENAJE
a. Limpieza
La limpieza frecuente y completa de la motocicleta no
solamente realza su presentación, sinó también mejora su
rendimiento y aumenta la vida útil de sus componentes.
1. Antes de limpiar:
a.
b.
c.
2.
3.
ATENCIÓN:
Presión excesiva en la manguera puede causar
penetración de agua y contaminación de los
rodamientos de las ruedas, suspensión delantera,
frenos y anillos de retención de la transmisión.
Muchos daños y reparaciones caras son resultan-
tes de aplicación inadecuada de presión y deter-
gentes, como los empleados por los establecimientos
de lavado rápido.
4.
5.
6.
7.
8. Tape la salida del escape para impedir la entrada
de agua.
Se puede utilizar una bolsa de plástico amarrada
con un elástico resistente.
Asegurar que la bujía y todas las tapas de los de-
pósitos esten en sus lugares y debidamente fijadas.
Proteja la entrada del filtro de aire con una cubierta
de plástico o un paño.
Si la carcasa del motor está excesivamente sucia
de grasa, aplique un desengrasante con un pin-
cel; no aplique desengrasante en la cadena, en
los radios o en los ejes de las ruedas.
Enjuague la suciedad y el desengrasante,
empleando una manguera de jardín con una
presión suave para ejecutar esta tarea.Después de removida la mayor parte de la
suciedad, lave todas las superficies con agua tibia
y jabón o detergente neutro. Para la limpieza de
los locales de difícil acceso, emplee un pincel o
un cepillo de dientes.
Enjuague inmediatamente la moto con agua limpia
y seque todas las superficies con un paño limpio.
Seque la cadena y lubríquela para evitar la
oxidación.
Limpie el asiento con un producto de limpieza de
vinil para conservarlo flexible y brillante.
La cera automotiva puede ser empleada en todas
las superficies pintadas y cromadas. No usar cera
en partes de plástico, en el caso contrario podrá
haber pérdida del brillo. Evite la mezcla de ceras.
Muchas de ellas contienen abrasivos que pueden
dañar la pintura o el barniz. Después de concluir
la limpieza, accione el motor y déjelo funcionar en
marcha en vacío por algunos minutos.
7-1
LIMPIEZA Y ALMACENAJE
a. Limpieza
La limpieza frecuente y completa de la motocicleta no
solamente realza su presentación, sinó también mejora su
rendimiento y aumenta la vida útil de sus componentes.
1. Antes de limpiar:
a.
b.
c.
2.
3.
ATENCIÓN:
Presión excesiva en la manguera puede causar
penetración de agua y contaminación de los
rodamientos de las ruedas, suspensión delantera,
frenos y anillos de retención de la transmisión.
Muchos daños y reparaciones caras son resultan-
tes de aplicación inadecuada de presión y deter-
gentes, como los empleados por los establecimientos
de lavado rápido.
4.
5.
6.
7.
8. Tape la salida del escape para impedir la entrada
de agua.
Se puede utilizar una bolsa de plástico amarrada
con un elástico resistente.
Asegurar que la bujía y todas las tapas de los de-
pósitos esten en sus lugares y debidamente fijadas.
Proteja la entrada del filtro de aire con una cubierta
de plástico o un paño.
Si la carcasa del motor está excesivamente sucia
de grasa, aplique un desengrasante con un pin-
cel; no aplique desengrasante en la cadena, en
los radios o en los ejes de las ruedas.
Enjuague la suciedad y el desengrasante,
empleando una manguera de jardín con una
presión suave para ejecutar esta tarea.Después de removida la mayor parte de la
suciedad, lave todas las superficies con agua tibia
y jabón o detergente neutro. Para la limpieza de
los locales de difícil acceso, emplee un pincel o
un cepillo de dientes.
Enjuague inmediatamente la moto con agua limpia
y seque todas las superficies con un paño limpio.
Seque la cadena y lubríquela para evitar la
oxidación.
Limpie el asiento con un producto de limpieza de
vinil para conservarlo flexible y brillante.
La cera automotiva puede ser empleada en todas
las superficies pintadas y cromadas. No usar cera
en partes de plástico, en el caso contrario podrá
haber pérdida del brillo. Evite la mezcla de ceras.
Muchas de ellas contienen abrasivos que pueden
dañar la pintura o el barniz. Después de concluir
la limpieza, accione el motor y déjelo funcionar en
marcha en vacío por algunos minutos.
8-4
MODELO YBR 125ED
Frenos:
Tipo de frenos delanteros
Operación de los frenos delanteros
Tipo de frenos traseros
Operación de los frenos traserosFrenos a disco
Operación con la mano derecha
Frenos a tambor
Operación con el pie derecho
Amortiguador:
Delantero
TraseroHidráulico con resorte en espiral
Hidráulico con resorte en espiral
Carrera de la suspensión:
Delantera
Trasera120 mm
105 mm Suspensión:
Delantera
TraseraHorquilla telescópica
Brazo oscilante
Sistema eléctrico:
Sistema de ignición
Sistema del generador
Batería tipo / capacidadC.D.I.
Generador magneto AC
12N 5.5-3B / 12V 5.5 Ah
8-4
MODELO YBR 125ED
Frenos:
Tipo de frenos delanteros
Operación de los frenos delanteros
Tipo de frenos traseros
Operación de los frenos traserosFrenos a disco
Operación con la mano derecha
Frenos a tambor
Operación con el pie derecho
Amortiguador:
Delantero
TraseroHidráulico con resorte en espiral
Hidráulico con resorte en espiral
Carrera de la suspensión:
Delantera
Trasera120 mm
105 mm Suspensión:
Delantera
TraseraHorquilla telescópica
Brazo oscilante
Sistema eléctrico:
Sistema de ignición
Sistema del generador
Batería tipo / capacidadC.D.I.
Generador magneto AC
12N 5.5-3B / 12V 5.5 Ah