
Seguridad infantil
50
¡ATENCIÓN!
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos de
seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒ en “Indicaciones de
seguridad importantes para la utilización de los asientos para niños”,
página 47.Asientos para niños del grupo 1
Un asiento para niños adecuado y el cinturón de seguridad
bien puesto sirven para proteger al niño.Para bebés y niños pequeños de entre 9 y 18 kg, lo más adecuado son los
asientos para niños con el sistema “ISOFIX” y “Toptether” (o eventual
sistema antirrotativo) o los asientos en los que el niño va sentado de
espaldas a la dirección de la marcha. Si se quieren montar y utilizar asientos
para niños habrá que tener en cuenta
las disposiciones legales correspondie ntes y las instrucciones de montaje
del fabricante del as iento para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el vehículo, junto con la documenta-
ción de a bordo, el manual de instru cciones del fabricante del asiento para
niños.
¡ATENCIÓN!
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos de
seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒ en “Indicaciones de
seguridad importantes para la utilización de los asientos para niños”,
página 47.Asientos para niños de los grupos 2 y 3
Un asiento para niños adecuado y el cinturón de seguridad
bien puesto sirven para proteger al niño.
Fig. 28 Asiento para
niños del grupo 1
montado en el asiento
trasero en la dirección de
la marcha.
Fig. 29 Asiento para
niños montado en el
asiento trasero en la
dirección de la marcha.
s1ho.2.book Seite 50 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:27 11

Seguridad infantil51
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Si se quieren montar y utilizar asientos para niños habrá que tener en cuenta
las disposiciones legales correspondientes y las instrucciones de montaje
del fabricante del asiento para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en
el vehículo, junto con la documenta-
ción de a bordo, el manual de instru cciones del fabricante del asiento para
niños.
Asientos para niños del grupo 2
Para niños de hasta 7 años y un peso entre 15 y 25 kg, lo más adecuado son
los asientos para niños del grupo 2 en combinación con los cinturones de
seguridad bien puestos.
Asientos para niños del grupo 3
Para niños mayores de 7 años, entre 22 y 36 kg de peso y una altura inferior
a 1,50 m, lo más adecuado son los asientos para niños con apoyos para la
cabeza en combinación con los cint urones de seguridad bien puestos
⇒ página 50, fig. 29 .
¡ATENCIÓN!
•
La banda del hombro debe pasar aproximadamente por el centro del
mismo, pero nunca sobre el cuello o el brazo. El cinturón de seguridad debe
quedar bien ceñido a la parte superior del cuerpo. La banda abdominal
debe pasar por encima de la zona pélvica, nunca sobre el estómago, e ir
bien ceñida. En caso necesario habrá que tirar un poco de la misma
⇒ página 24, “Cinturones de seguridad”.
•
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos
de seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒ en “Indicaciones
de seguridad importantes para la utilización de los asientos para niños”,
página 47.
s1ho.2.book Seite 51 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:27 11

Seguridad infantil
52Fijar el asiento para niñosMontajes posibles del asiento para niños
Es posible montar un asiento para ni ños tanto en los asientos traseros como en el asiento del acompañante.Dispone de las siguientes posibilidades para montar un asiento para niños
en los asientos traseros y en el asiento del acompañante:•
Los asientos para niños de los grupos 0 a 3 se pueden fijar con el cinturón
de seguridad.
•
Los asientos para niños de los grupos 0, 0+ y 1 con el sistema “ISOFIX” y
“Toptether” o sistema antirrotativo se pueden fijar sin necesidad del cinturón
con las anillas de sujeción “ISOFIX” y “Toptether” o mecanismos/soportes
antirrotativos ⇒página 53.
U: Adecuado para los sistemas de retención universales homologados para utilizar en este grupo de edad (sis temas de retención universales, son
los que se fijan con el cinturón de seguridad de adultos)
UF Adecuado para los sistemas de retención universales orientados hacia adelante homologados para la utilización en este grupo de edad.
*: Desplazar el asiento del acompañante lo más atrás posible, lo más alto posible y siempre desconectando el airbag.
L: Adecuado para los sistemas de retención con anclajes “ISOFIX” y “Topte- ther” o mecanismo/soporte antirrotativo
X Plaza de asiento no adecuada para niños de este grupo de edad.
¡ATENCIÓN!
•
Los niños deberán viajar protegidos por un sistema de sujeción para
niños que sea adecuado a su edad, peso y altura.
•
No monte nunca un asiento para niños, donde el niño viaje de espaldas
a la dirección de la marcha, en el asiento del acompañante si no se ha
desactivado antes el airbag, pues existe peligro de muerte. Sin embargo, si
en casos excepcionales es necesario que un niño viaje en el asiento del
acompañante, habrá que desactivar el airbag del acompañante
⇒ página 44, “Desactivación de los airbags*” y desplazar dicho asiento a
su posición más elevada, si cuenta con dicha regulación.
•
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos
de seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒ en “Indicaciones
Categoría
Peso Plazas de asientos
Delantero acompañante Traseros laterales Trasero central
Grupo 0 <10 kgU*UU
Grupo 0+ <13 kgU*UU
Grupo I 9-18 kgU*U/L U
Grupo II/III 15-36 kgXUF UF
s1ho.2.book Seite 52 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:27 11

Seguridad infantil53
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
de seguridad importantes para la utilización de los asientos para niños”,
página 47.
Fijación del asiento para niños con el sistema “ISOFIX” y “Toptether” o mecanismo/sistema antirrotativo
Los asientos para niños pueden fijarse en los asientos
traseros laterales de un modo rápido, sencillo y seguro
mediante el sistema “ISOFIX” y “Toptether”.Para montar y desmontar el asiento para niños es obligatorio tener
en cuenta las instrucciones del fabricante del asiento.
– Desplace hacia atrás el asiento trasero lo máximo posible.
– Enganche el asiento para niños en las anillas de sujeción
“ISOFIX” hasta que se encastre bien de un modo audible. Si el
asiento para niños dispone de anclaje “Toptether”, conéctelo a
la anilla respectiva. Si el asiento para niños disone de otro
sistema antirrotativo, siga las instrucciones del fabricante.
– Haga la prueba del tirón del cinturón a ambos lados del asiento para niños.
Cada uno de los asientos traseros laterales cuenta con dos anillas de suje-
ción “ISOFIX”. En algunos vehículos, las anillas van fijadas al armazón
asiento y en otros al piso posterior. A las anillas “ISOFIX” se accede entre el
respaldo y el cojín de asiento trasero. Las anillas “Toptether” se sitúan en el
espacio posterior a las posiciones traseras. Frecuentemente se encuentran
en la superficie posterior de los respaldos traseros.
Los asientos para niños con sistema de fijación “ISOFIX” y “Toptether” se
pueden adquirir en los Servicios Técnicos.
¡ATENCIÓN!
•
Las anillas de sujeción han sido diseñadas exclusivamente para
asientos con sistema “ISOFIX” y “Toptether”
•
No fije nunca otros asientos para niños que no lleven el sistema
“ISOFIX”, Toptether, ni cinturones ni cualquier tipo de objetos en las
anillas de sujeción, de lo contrario existe peligro de sufrir heridas
mortales.
•
Asegúrese que el asiento para niños queda bien fijado a las anillas
“ISOFIX” y Toptether.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 30 Anillas de suje-
ción ISOFIX
s1ho.2.book Seite 53 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:27 11

Puesto de conducción73
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Acumulación de hollín en el filtro de partículas para motores Diesel*
Si se enciende el testigo
Ud. puede contribuir a que el filtro se limpie por
sí mismo conduciendo de manera adecuada para ello.
Conduzca, por lo tanto, unos 15 minutos en cuarta o quinta marcha (cambio
automático: gama de marchas S) a una velocidad mínima de 60 km/h y con
el motor a un régimen aproximado de 2000 rpm. Con ello aumenta la tempe-
ratura y se quema el hollín acumulado en el filtro. Tras haberse realizado una
limpieza con éxito, se apaga el testigo.
Si el testigo
no se apaga, lleve el vehículo a un taller especializado para
que reparen la avería.
¡ATENCIÓN!
•
Adapte siempre la velocidad a las condiciones meteorológicas de la
calzada, del terreno y del tráfico. Las recomendaciones de conducción,
nunca le deben inducir a desacatar las disposiciones legales del tráfico
rodado.
•
Las altas temperaturas que se alcanzan en el filtro de partículas para
motores Diesel, aconsejan aparcar el vehículo de forma que el filtro de
partículas no entre en contacto con materiales altamente inflamables que
se encuentren debajo del vehículo. De lo contrario, existe peligro de
incendio.¡Cuidado!
Los vehículos equipados con filtro de partículas para motores Diesel no
deben repostar combustible biodesel (RME), ya que el sistema de combus-
tible podría dañarse.
Inmovilizador electrónico
En la llave hay un chip que desactiva el inmovilizador electrónico automáti-
camente cuando se introduce la llave en la cerradura. El inmovilizador elec-
trónico se activa automáticamente en cuanto se extrae la llave de la cerradura
de encendido.
Sin embargo, el vehículo se podrá poner en marcha con una llave original
SEAT codificada correctamente.
Nota
Sólo si se utilizan llaves originales SEAT se puede garantizar un perfecto
funcionamiento del vehículo.Presión del aceite del motor
Este testigo indica que la presión del aceite del motor es
demasiado baja.Si el símbolo parpadea y al mismo tiempo suenan tres señales de adver-
tencia , pare el motor y compruebe el nive l del aceite. En caso necesario,
añada aceite ⇒página 195.
Si el testigo parpadea aunque el nivel de aceite sea correcto, no continúe la
marcha. No deje que el motor siga funcionando, ni siquiera al ralentí. Solicite
la ayuda de un profesional.
s1ho.2.book Seite 73 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:27 11

Apertura y cierre77
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Apertura y cierrePuertasDesbloqueo y bloqueo del vehículo
Por fuera se puede abrir y cerrar con la llave la puerta del
conductor.Al abrir , sube el seguro (en vehículos sin cierre centralizado).
En los vehículos equipados con elevalunas eléctricos y cierre centralizado, si
se mantiene la llave en la posición de apertura dentro de la puerta del
conductor se abren todas las ventanillas.
Al cerrar baja el seguro (en vehículos sin cierre centralizado).
En algunos modelos de vehículos equipados con elevalunas eléctricos y
cierre centralizado, si se mantiene la llave en la posición de cierre dentro de
la puerta del conductor se cierran las ventanillas que hubieran quedado
abiertas, así como el techo corredizo eléctrico.
En vehículos sin cierre centralizado, la puerta del acompañante y las traseras
se pueden bloquear desde fuera sin llave. Basta con bajar el botón y cerrar.
El seguro de la puerta del conductor no se puede bajar mientras la puerta
esté abierta (sólo en vehículos sin cierre centralizado). Así se evita que se
deje la llave olvidada en la cerradura de encendido.
Por dentro , todas las puertas se bloquean bajando los botones de seguridad
(en vehículos sin cierre centralizado).
¡ATENCIÓN!
•
Tenga cuidado al cerrar las ventanillas y el techo abrible desde el exte-
rior.
•
Cerrando desde el exterior descuidadamente o sin visibilidad, pueden
producirse magulladuras, especialmente si se trata de niños .
•
Al cerrar el vehículo nunca deje solos a los niños en su interior, pues en
caso de necesidad se dificulta la ayuda desde el exterior.
•
Con las puertas bloqueadas se impide la entrada de cualquier intruso,
por ejemplo, al detenerse ante un semáforo.
Cierre centralizado* Descripción
El cierre centralizado permite bloquear y desbloquear todas
las puertas y el portón trasero de forma centralizada.El cierre centralizado se puede accionar a través de:•
la llave , introduciéndola en el bombín de la puerta del conductor y girán-
dola manualmente,
•
el pulsador del cierre centralizado , en el interior del habitáculo de
manera eléctrica ⇒página 80.
•
el mando a distancia por radiofrecuencia , mediante las teclas integradas
en la llave ⇒página 85.
Dispone de varias funciones que permit en mejorar las condiciones de segu-
ridad del vehículo:¡ATENCIÓN! (continuación)
s1ho.2.book Seite 77 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:27 11

Apertura y cierre
78- Sistema de bloqueo “Safe”
- Sistema de desbloqueo selectivo*
- Sistema de autobloqueo por apertura involuntaria
- Sistema de autobloqueo po r velocidad y autodesbloqueo*
- Sistema de desbloqueo de seguridad
Nota
Por seguridad antirrobo, sólo la pu erta del conductor incorpora bombín.Sistema de seguridad “Safe”
Se trata de un dispositivo de seguridad antirrobo consistente
en un doble bloqueo de los cierres de puerta y la desactiva-
ción del maletero para dificultar que puedan ser forzados.Activación
El sistema “safe” se activa cuando se cierra el vehículo con la llave o con el
mando a distancia.
Para activarlo con la llave, gire una vez la llave en el bombín de la puerta en
el sentido de cierre.
Para activarlo con el mando a distancia, pulse una vez la tecla de bloqueo
del mando a distancia.
Con este sistema activado no es posible la apertura normal de las puertas,
desde el exterior ni desde el interior. El portón no se puede abrir. El pulsador
de cierre centralizado no funciona.
Desactivación voluntaria
El sistema de seguridad “Safe” puede ser desactivado voluntariamente por
el usuario. Consiste en realizar un doble bloqueo de manera consecutiva (en menos de
2 seg.). Este doble bloqueo es posible
ejecutarlo con llave o con el mando a
distancia.
Con la llave, gire dos veces seguidas en el bombín de la puerta en el sentido
de cierre.
Con el mando a distancia, pulse dos veces consecutivas la tecla de bloqueo del mando a distancia.
Al desactivar el “Safe”, también se desactiva el sensor volumétrico de la
alarma.
Con el sistema “Safe” desactivado, las puertas quedarán bloqueadas por el
sistema de bloqueo simple, lo que implica que se podrán abrir desde el inte-
rior, pero no desde el exterior.
Desactivación involuntaria
Los métodos descritos para desactivar el “Safe”, también pueden ser ejecu-
tados de manera involuntaria (p. ej., si pulsamos una vez la tecla de bloqueo
porque queremos bloquear el vehículo y éste se bloquea, pero no estamos
seguros de que se haya bloqueado y en un intervalo menos de 2 seg.,
volvemos a pulsar la tecla de bloqueo, lo que habremos hecho es desactivar
el “Safe”.
Desactivación al abrir
Para la desactivación al abrir, véase “Sistema de desbloqueo selectivo*”
Estado del “Safe”
En la puerta del conductor, existe un testigo luminoso visible desde el exte-
rior del vehículo a través del cristal y que indica el estado en que se encuentra
el “Safe”.
Sabremos que el sistema “Safe” está activado por el inmediato parpadeo del
testigo luminoso. Este testigo parpadea en todos los vehículos, lleven o no
alarma hasta que se desbloquee el vehículo.
Recuerde:
s1ho.2.book Seite 78 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:27 11

Apertura y cierre79
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Safe activado con o sin alarma : Parpadeo continuo de testigo luminoso.
Safe desactivado sin alarma :
El testigo permanece apagado.
Safe desactivado con alarma : El testigo permanece apagado.
¡ATENCIÓN!
Si está activado el sistema de seguridad “Safe”, no deberá permanecer
ninguna persona en el vehículo, ya que las puertas no se podrán abrir
desde dentro ni desde fuera, la ayuda desde el exterior se ve dificultada.
Existe peligro de muerte. Los ocupantes quedarían encerrados y no podrían
abandonar el vehículo en caso de emergencia.Sistema de desbloqueo selectivo*
Este sistema permite desbloquear sólo la puerta del
conductor o bien todo el vehículo.Desbloqueo de la puerta del conductor
Se realiza mediante un desbloqueo simple (una sola vez). Se puede ejecutar
con la llave o con el mando a distancia.
Con llave, gire una vez la llave en el bombín de la puerta en sentido de
desbloqueo. La puerta del conductor quedará sin “Safe” y desbloqueada,
para que pueda ser abierta y se apagará el testigo luminoso. En vehículos
con alarma ésta queda desactivada.
Con mando a distancia, pulse una vez la tecla de desbloqueo del mando
a distancia. Se desactiva el “Safe” de todo el vehículo, se desbloquea exclu-
sivamente la puerta del conductor para poder abrirla, se desconecta la
alarma y se apaga el testigo luminoso. Desbloqueo de todas las puertas y el maletero
Para que las puertas y el maletero puedan abrirse, debe pulsar dos veces
consecutivas la tecla de desbloqueo del mando a distancia.
La doble pulsación debe realizarse en menos de 2 segundos, con lo cual, se
desactiva el “Safe” de todo el vehíc
ulo, se desbloquean todas las puertas y
se habilita el maletero. El testigo luminoso se apaga y se desconecta la
alarma en los vehículos que la incorporen.
Desbloqueo del maletero
Véase ⇒página 85 y ⇒página 90.
Sistema de bloqueo por apertura involuntaria
Es un sistema de seguridad antirrobo y evita que el coche
quede abierto por distracciónEl vehículo volverá a bloquearse automáticamente, si se desbloquea y trans-
curridos 30 seg. no se abre ninguna puerta ni el portón trasero. Esta función
impide que el vehículo permanezca desbloqueado involuntariamente
durante un periodo de tiempo prolongado.Sistema de autobloqueo por velocidad y autodesbloqueo*
Se trata de un sistema de seguridad que previene el acceso
desde el exterior cuando el vehículo esté circulando (p.ej. al
detenerse ante un semáforo).Bloqueo
Las puertas y el portón se bloquearán automáticamente al sobrepasar la
velocidad de 15 km/h.
s1ho.2.book Seite 79 Donnerstag, 19. Juli 2007 11:27 11