Ruedas y neumáticos
244Neumáticos antipinchazos
Los neumáticos antipinchazos pe rmiten continuar la marcha
incluso con un neumático pinchado en la mayoría de los
casos.En los vehículos que están equipados de fábrica con neumáticos
antipinchazos
20)
se indica la pérdida de presión de un neumático
en el cuadro de instrumentos.
Conducción con neumáticos antipinchazos (marcha de emergencia)
– Deje encendido el ESP/TCS (programa electrónico de estabiliza- ción), o bien, enciéndalo. ⇒página 188
– Continúe la marcha con precaución y a poca velocidad (80 km/h como máximo).
– Evite maniobras y volantazos repentinos.
– Evite circular por encima de obstáculos (por ejemplo, bordillos) o baches.
– Preste atención a si, el ESP/TCS interviene con frecuencia, si sale humo de los neumáticos u olor a caucho, o si el vehículo vibra o
se oyen ruidos de traqueteo. Si se da una de estas circunstan-
cias, detenga el vehículo.
Los neumáticos antipinchazos llevan un distintivo en el flanco del neumático
que sigue a la denominación: “DSST”, “Eufonia”, “RFT”, “ROF”, “RSC”, “SSR”
o “ZP”. Los flancos de este tipo de neumáticos están reforzados. Cuando los neumá-
ticos pierden el aire se mantienen sobre los flancos (marcha de emergencia).
En el cuadro de instrumentos se advierte de la pérdida de presión de aire en
el neumático. Podrá circular aún 80 km como máximo y si las circunstancias
son favorables (por ejemplo, poca carga), incluso más.
El neumático averiado se tendrá que sustituir cuanto antes. La llanta se hará
revisar en un taller especializado para detectar posibles daños y se sustituirá
si es necesario. Le recomendamos que se ponga en contacto con su Servicio
Técnico. Si hay más de un neumático en marcha de emergencia se reduce la
distancia que se puede recorrer en estar circunstancias.
Inicio de la marcha de emergencia
En el momento que se advierte de la
pérdida de presión de inflado en el
cuadro de instrumentos, al menos uno de los neumáticos está girando en
marcha de emergencia. ⇒
Fin de la marcha de emergencia
No siga conduciendo si:
•
advierte que sale humo de uno de los neumáticos,
•
percibe olor a caucho,
•
el vehículo vibra,
•
oye ruidos de traqueteo.
¿En qué caso es imposible continuar la marcha incluso llevando neumáticos
antipinchazos?
•
Si el programa electrónico de estabilización (ESP) no funciona.
•
Si el sistema de control de la presión de los neumáticos no funciona.
•
Si el neumático está muy deteriorado, por ejemplo, en caso de accidente.
Si el neumático está dañado, existe peligro de que se suelten partes de la
banda de rodadura, que pueden deteriorar el manguito de llenado de
combustible y las tuberías de combustible y de frenos.
20)Según versión y país.
s1ho.4.book Seite 244 Donnerstag, 19. Juli 2007 4:21 16
Ruedas y neumáticos245
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
•
Además de en estos casos, también se debería detener el vehículo si se
producen vibraciones fuertes o si la ru eda empieza a sacar humo debido a las
altas temperaturas que alcanza.
¡ATENCIÓN!
Durante la marcha de emergencia las propiedades de marcha del vehículo
empeoran considerablemente.•
La velocidad máxima de 80 km/h sólo rige si las condiciones climatoló-
gicas y de la calzada son buenas. Observe las disposiciones legales al
respecto.
•
Evite volantazos y las maniobras repentinas, y frene con antelación.
•
Evite circular por encima de obstáculos (por ejemplo, bordillos) o
baches.
•
Si uno o más neumáticos se encuentra en marcha de emergencia se
empeoran las propiedades de marcha y se corre el riesgo de sufrir un acci-
dente.Nota
•
Los neumáticos antipinchazos no se “desinflan” al perder la presión
porque se apoyan sobre los flancos re forzados. De ahí que no se puedan
detectar defectos en el neumátic o cuando se realiza una comprobación
visual.
•
No monte cadenas en los neumáticos delanteros que rueden en marcha
de emergencia.
Neumáticos y llantas nuevos
Hay que someter a rodaje a los neumáticos nuevos y las
llantas nuevas.Los neumáticos y las llantas son elementos de construcción muy impor-
tantes. Los neumáticos y las llantas homologados por SEAT han sido dise-
ñados para el modelo de vehículo en cuestión, por lo que contribuyen deter-
minantemente a mantener la buena estabilidad en carretera y las buenas
propiedades de marcha ⇒.
A ser posible, no sustituya sólo una rueda por eje, sino ambas como mínimo.
Para seleccionar el neumático adecuado es importante conocer los datos del
mismo. Los neumáticos radiales llevan en los flancos una inscripción del tipo
de neumático, como p. ej.: 195/65 R15 91T
Desglosado, esto significa lo siguiente:
195 Anchura del neumático en mm
65 Relación entre altura y anchura en %
R Sigla distintiva de R adial
15 Diámetro de la llanta en pulgadas
91 Índice de carga
T Sigla indicativa de velocidad
Además de esto, también puede aparecer en el neumático:•
una marca del sentido de rodadura
•
“Reinforced” para neumáticos en versión reforzada.
La fecha de fabricación figura también en el flanco del neumático (posible-
mente, sólo en el lado interior de la rueda).
“DOT ... 1103 ...” significa, p. ej., que el neumático fue fabricado en la
semana 11 del año 2003.
s1ho.4.book Seite 245 Donnerstag, 19. Juli 2007 4:21 16
Ruedas y neumáticos
246Le recomendamos que lleve su vehículo a un Servicio Técnico para realizar
todos los trabajos relacionados con las llantas o los neumáticos. El mismo
dispone de las herramientas especiales y los recambios necesarios, de
personal altamente cualificado y está preparado para desechar los neumá-
ticos usados respetando el medio ambiente.
Si desea cambiar o bien reequipar las ruedas, las llantas o los embellece-
dores de rueda, le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para que
le asesoren sobre las posibilidades técnicas existentes.
¡ATENCIÓN!
•
Le recomendamos utilizar exclusivamente los neumáticos y llantas que
han sido homologados por SEAT para su tipo de vehículo. De lo contrario,
puede ponerse en peligro la seguridad vial y corre el riesgo de provocar un
accidente.
•
Sólo en casos de emergencia, y conduciendo con suma precaución, se
podrán utilizar neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
•
No utilice neumáticos usados de los que desconoce las “circunstancias
de utilización anteriores”.
•
Si se montan embellecedores de rueda con posterioridad, asegúrese
que garantizan la entrada de aire suficiente para la refrigeración del
sistema de frenos.
•
Utilice siempre para las 4 ruedas neumáticos radiales del mismo tipo,
tamaño (perímetro de rodadura) y perfil.Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desechar se conforme a las normas vigentes.
Nota
•
Por motivos técnicos, normalmente no se pueden utilizar las llantas de
otros vehículos. Esto rige en ciertos casos, incluso para las llantas de un
mismo modelo. Si monta neumáticos o llantas no homologados por SEAT para su modelo de vehículo, el permiso
oficial de circulación del vehículo
puede perder su validez.
•
Si el tipo de la rueda de repuesto es diferente a las que lleva el vehículo
montadas (p. ej., en el caso de neum áticos de invierno), sólo se deberá
utilizar brevemente, en caso de un pinchazo y conduciendo con la modera-
ción correspondiente. Se deberá su stituir cuanto antes por la rueda
normal.
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse al par correcto.Las llantas y los tornillos de rueda están armonizados entre sí. Para cada
cambio de llantas se deben utilizar los tornillos de rueda correspondientes,
con la longitud y collarín adecuados. De ello depende la fijación correcta de
las ruedas y el funcionamiento del sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no debe utilizar tornillos de rueda de vehí-
culos de la misma gama ⇒página 216.
Una vez realizado el cambio de una rueda, compruebe cuanto antes el par de
apriete de los tornillos con una llave dinamométrica. ⇒. El par de apriete
en las llantas de acero y de aleación ligera es de 120 Nm.
¡ATENCIÓN!
El montaje incorrecto de los tornillos de rueda puede dar lugar a que se
desprenda la rueda durante la marcha y a sufrir un accidente.•
Los tornillos de rueda deberán estar limpios y poderse enroscar con
facilidad. No se deberán engrasar ni aceitar nunca.
•
Utilice únicamente los tornillos de rueda que corresponden a cada
llanta.
s1ho.4.book Seite 246 Donnerstag, 19. Juli 2007 4:21 16
Ruedas y neumáticos247
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
•
Si aprieta los tornillos con un par de apriete insuficiente, pueden
salirse las ruedas durante la marcha, con el consiguiente peligro de acci-
dente. Por el contrario, un par de apriete excesivo puede dañar los tornillos
o la rosca.¡Cuidado!
El par de apriete prescrito para los tornillos de las llantas de acero y de alea-
ción ligera es de 120 Nm .Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno mejoran las propiedades de
marcha sobre la nieve y el hielo.Si se montan neumáticos de invierno, las propiedades de marcha del vehí-
culo mejorarán notablemente en carre tera durante el invierno. Los neumá-
ticos de verano tienen menor adherenc ia sobre hielo y nieve debido a su
diseño (anchura, mezcla de caucho, tipo de perfil).
La presión de inflado de los neumáticos de invierno ha de ser 0,2 bares
mayor que la presión de los neumáticos de verano (véase el adhesivo de la
tapa del depósito de combustible).
Monte los neumáticos de invierno en las cuatro ruedas.
Las dimensiones de los neumáticos de invierno homologadas figuran en la
documentación del vehículo. Utilice sólo neumáticos de invierno radiales.
Todos los neumáticos que aparecen en la documentación de su vehículo
pueden utilizarse como neumáticos de invierno.
Los neumáticos de invierno pierden gran parte de sus cualidades cuando el
perfil se ha reducido a 4 mm. En función de la sigla de velocidad
⇒página 245, “Neumáticos y llantas
nuevos”, le indicamos a continuación los límites de velocidad que rigen para
los neumáticos de invierno: ⇒
Q máx. 160 km/h
S máx. 180 km/h
T máx. 190 km/h
H máx. 210 km/h
En algunos países, los vehículos que pueden sobrepasar la velocidad
máxima establecida para el neumático de invierno tienen que llevar el corres-
pondiente adhesivo a la vista del conductor. Dichos adhesivos pueden
adquirirse en el Servicio Técnico. Atenerse a las prescripciones legales de
cada país.
Los neumáticos de invierno no deben permanecer montados más tiempo de
lo necesario, ya que en calzadas sin nieve ni hielo se conduce mejor con
neumáticos de verano.
En caso de pinchazo, tenga en cuenta la observación con respecto a la rueda
de repuesto ⇒página 245, “Neumáticos y llantas nuevos”.
¡ATENCIÓN!
No se debe superar la velocidad máxima autorizada para los neumáticos de
invierno. De lo contrario, se dañarían los neumáticos, con el consiguiente
riesgo de accidente.
Nota relativa al medio ambiente
Vuelva a montar los neumáticos de verano lo antes posible. De esta forma
hacen menos ruido al rodar, el desgaste es menor y se consume menos
combustible.
¡ATENCIÓN! (continuación)
s1ho.4.book Seite 247 Donnerstag, 19. Juli 2007 4:21 16
Ruedas y neumáticos
248Cadenas para nieve El montaje de las cadenas para nieve s ólo está permitido en las ruedas delan-
teras y únicamente para neumát icos de determinado tamaño ⇒página 287.
Sólo se emplearán cadenas de eslabones finos que no sobresalgan más de
9 mm (incluido el cierre de la cadena).
Si se utilizan cadenas se han de desmontar las tapas y los aros embellece-
dores. En tal caso se deben cubrir los tornillos de rueda con capuchones por
motivos de seguridad, que se pueden adquirir en cualquier Servicio Técnico.
¡ATENCIÓN!
Tenga en cuenta las instrucciones de montaje adjuntas del fabricante de
cadenas para nieve.
¡Cuidado!
Desmonte las cadenas en los trayectos sin nieve. Pues en tales casos, las
cadenas empeoran el comportamiento de marcha del vehículo, dañan los
neumáticos y se dete rioran rápidamente.
Nota
•
En algunos países, la velocidad máxima autorizada con cadenas es de 50
km/h. Atenerse a las prescripciones legales de cada país.
•
Le recomendamos consultar la dimensiones correspondientes de las
llantas, neumáticos y cadenas para nieve en un Servicio Técnico.
s1ho.4.book Seite 248 Donnerstag, 19. Juli 2007 4:21 16
Situaciones diversas
250Rueda de repuesto de tamaño reducido (rueda de emergencia)*
La rueda de repuesto de tamaño reducido (rueda de emer-
gencia para vehículos que no vayan equipados con el kit anti-
pinchazos) solo se debe utilizar el tiempo indispensable.La rueda de emergencia se encuentra en el maletero, debajo de la superficie
de carga y va fijada mediante una ruedecilla.
Utilización de la rueda de emergencia
La rueda de emergencia solo debe utilizarse en caso de emergencia hasta
llegar a un taller. Cámbiela cuanto antes por una rueda normal.
La utilización de la rueda de emergenc ia supone ciertas restricciones. La
rueda de emergencia ha sido diseñad a especialmente para su vehículo, por
ello, ésta no se debe inte rcambiar por la rueda de emergencia de otro vehí-
culo.
En la llanta de la rueda de emerge ncia no se deben montar neumáticos
normales ni de invierno. Cadenas para la nieve
Por motivos técnicos
no se permite la utilización de cadenas para nieve en la
rueda de emergencia.
Si debe circular con cadenas para la nieve y ha pinchado una rueda delantera,
monte la rueda de emergencia en lugar de una de las ruedas traseras. La
rueda trasera que ha quedado libre se monta con las cadenas para la nieve,
en lugar de la rueda delantera pinchada.
¡ATENCIÓN!
•
Después de haber montado la rueda de emergencia se debe comprobar
la presión de inflado de los neumátic os cuanto antes. La presión de inflado
de la rueda de emergencia debe ser de 4,2 bares. De lo contrario existe
peligro de accidente.
•
No conduzca a más de 80 km/h ya que en tal caso, existe peligro de
accidente
•
Evite pisar el acelerador a fondo, frenar bruscamente y tomar las curvas
a alta velocidad, ya que en ese caso existe el peligro de accidente.
•
No conduzca nunca con más de una rueda de emergencia, ya que existe
el peligro de accidente.
•
En la llanta de la rueda de emergencia no se deben montar neumáticos
normales ni de invierno.
Juego para reparación de neumáticos*
El juego para reparación de neumáticos (para vehículos que
no incorporen rueda de emergencia) se encuentra en el male-
tero, debajo de la superficie de cargaEn caso de pinchazo su vehículo dispone del sistema Tyre Mobility System
“Juego para reparación de neúmaticos”
Fig. 173 Maletero.
Acceso a la rueda de
repuesto
s1ho.4.book Seite 250 Donnerstag, 19. Juli 2007 4:21 16
Situaciones diversas251
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
El juego de reparación para neumáticos se compone de un producto estan-
queizante para reparar el pinchazo y de un
compresor para generar la presión
de inflado que el neumático requiere. De este modo, se pueden reparar
pinchazos de hasta 4 mm que se hayan originado por la penetración de
cuerpos extraños en el neumático.
Nota
•
Si no es posible reparar un pinchazo con el producto estanqueizante, soli-
cite ayuda a un profesional.
Cambiar una ruedaTrabajos preliminares
Antes de realizar el cambio de rueda, hay que efectuar
algunos trabajos preliminares.– En caso de que haya pinchado una rueda, aparque el vehículo en un lugar seguro, lo más lejos posible del tráfico rodado. Se debe
tratar de un lugar llano.
– Deje que bajen todos los ocupantes del vehículo. Estos deberán mantenerse alejados de la zona de peligro (p. ej., detrás del
guarda-rail).
– Pare el motor y encienda los intermitentes de emergencia.
– Ponga firmemente el freno de mano.
– Ponga la primera marcha , o coloque la palanca selectora en la
posición P en los vehículos con cambio automático. – En caso de llevar remolque, sepárelo de su vehículo.
–Saque las
herramientas del vehículo y la rueda de repuesto del
maletero.
¡ATENCIÓN!
Conecte los intermitentes de emergencia y ponga el triángulo de emer-
gencia. Esta medida lo protege a Usted y a los ocupantes de otros vehí-
culos.
¡Cuidado!
Si tiene que cambiar la rueda en una pendiente, es imprescindible bloquear
la rueda de enfrente a la que tiene que cambiar con una piedra u objeto
similar para evitar que el vehículo se mueva.
Nota
Observe las disposiciones legales al respectoCambiar la ruedaRealice las siguientes operaciones para cambiar una rueda
– Retire el embellecedor de rueda de la rueda. Véase también
⇒ página 252, fig. 174
–Afloje los tornillos de la rueda .
– Levante el vehículo por el lugar correspondiente
– Desmonte la rueda o bien móntela
s1ho.4.book Seite 251 Donnerstag, 19. Juli 2007 4:21 16
Situaciones diversas
252
–Baje el vehículo.
– Utilice la llave de ruedas para apretar los tornillos
– Vuelva a colocar el embellecedor de rueda .Trabajos que se deben realizar con posterioridad
Después del cambio de rueda, se deben realizar todavía
algunos trabajos.– Guarde las herramientas en el lugar previsto para ello.
– Guarde la rueda pinchada en el maletero, asegurándola bien en
su alojamiento.
– Compruebe la presión de los neumáticos de la rueda montada en cuanto sea posible.
– Compruebe, cuanto antes, el par de apriete de los tornillos con una llave dinamométrica. Éste debe ser de 120 Nm.
Nota•
Si al cambiar de rueda ha constatado que los tornillos están oxidados y
que cuesta enroscarlos, se deberán cambi ar antes de comprobar el par de
apriete.
•
Por motivos de seguridad, le reco mendamos que conduzca a velocidad
moderada hasta que se haya comprobado el par de apriete.
Embellecedores de las ruedas
Se deberán quitar los embellecedores para poder acceder a
los tornillos de ruedas.Desmontar
–Introduzca el gancho de extracción de las herramientas en el
agujero previsto para ello, situado en uno de los tapones de
tornillo del tapabujes. ⇒fig. 174.
– Retire el embellecedor de la rueda.
Fig. 174 Cambio de
rueda: Retirar el embelle-
cedor de la rueda
s1ho.4.book Seite 252 Donnerstag, 19. Juli 2007 4:21 16