Page 169 of 309

Climatización167
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Difusores de aire para calefacción de las plazas traseras
Los difusores de aire
⇒página 166, fig. 121 de la calefacción para las plazas
traseras se encuentran en el lado izquierdo de la parte trasera, en los reves-
timientos laterales del suelo.
Difusores de aire en el techo
Los vehículos con un segundo sistema de refrigeración
39) para la climatiza-
ción de las plazas traseras cuentan en el techo con un difusor sobre cada uno
de los asientos traseros ⇒página 166, fig. 122.
Los difusores del techo se pueden abrir o cerrar individualmente o regularse
girando la rejilla del difusor.
Cada difusor cuenta con dos ruedecillas moleteadas. Con la ruedecilla
izquierda se abren y cierran los difuso res y con la ruedecilla derecha se
regula la distribución del aire en dirección a la cabeza y al pecho.
¡ATENCIÓN!
No coloque ningún objeto, alimento o medicamento delante de los difu-
sores de las plazas traseras. La corriente de aire caliente procedente de los
difusores puede dañar o dejar inservibles los objetos, alimentos o medica-
mentos sensibles al calor.
¡Cuidado!
No tape la zona que queda delante del difusor, de lo contrario la salida del
difusor podría obstruirse y la turbina se desconectaría por recalentamiento.
Dependiendo de las circunstancias, puede que hasta la turbina resulte
dañada.
Nota
Durante el funcionamiento de la refrigeración tiene que estar abierto, como
mínimo, uno de los difusores del techo, de lo contrario se podría congelar el
sistema de refrigeración.Observaciones generalesFiltro de impurezas
Mediante este filtro se retienen o reducen las impurezas del aire exterior
(p. ej., el polvo o el polen).
El filtro de impurezas debe cambiarse según los intervalos previstos en el
Plan de Asistencia Técnica, para que no disminuya el rendimiento del clima-
tizador.
Si el filtro deja de funcionar correctamente antes de lo previsto, por circular
por zonas donde el aire exterior está muy contaminado, realícese el cambio
también entre los intervalos previstos.
Instrucciones de uso
Cuando no se encienda el aire acondicionado o el Climatronic
40) durante un
periodo de tiempo largo, podrán producirse olores desagradables por las
acumulaciones en el evaporizador proc edentes del exterior. Para eliminar
estos malos olores debería encenderse el sistema de refrigeración al
máximo, por lo menos una vez al mes, cuando haya una temperatura superior
a +5 °C. Abrir brevemente una ventanilla al mismo tiempo.
Anomalías en el funcionamiento del aire acondicionado
Si después de conectar el encend ido parpadean todos los símbolos del
Climatronic durante 15 segundos aprox., quiere decir que hay alguna avería.
Acuda a un taller especializado.
39)Equipamiento opcional
40)Equipamiento opcional
s2ic.book Seite 167 Donnerst ag, 22. Februar 2007 4:42 16
Page 170 of 309

Climatización
168Si la refrigeración no funciona puede deberse a las siguientes causas:•
El motor está parado.
•
La turbina de ventilación está desconectada.
•
La temperatura exterior es inferior a +5 °C.
•
El compresor del aire acondicionado se ha desconectado temporalmente,
debido al aumento de temperatura del líquido refrigerante del motor.
•
El fusible del climatizador está averiado.
•
El vehículo presenta otro tipo de avería. Haga revisar el climatizador en un
taller especializado.
¡ATENCIÓN!
No olvide tener en cuenta que cuando se desconecta del todo el Climatronic
no entra aire del exterior en el interior del vehículo. Por este motivo, no
olvide abrir una ventanilla o el techo corredizo
40) cuando esté apagado el
Climatronic para que entre suficiente aire fresco en el interior del vehículo.
¡Cuidado!
•
Cuando tenga la impresión de que se ha averiado el climatizador, desco-
néctelo pulsando la tecla para evitar posibles daños y acuda a un taller
especializado para que revisen el sistema.
•
Cualquier reparación del climatizador requiere conocimientos y herra-
mientas especiales. Por esta razón, en caso de anomalía, acuda a un taller
especializado.Nota
•
Cuando la humedad y la temperatura del aire exterior sean elevadas, es
posible que gotee agua de condensación del evaporador del sistema de refri-
geración, formándose un pequeño charco bajo el vehículo, esto es normal y
no significa que haya una fuga.
•
Para no perjudicar el rendimiento de la calefacción o de la refrigeración y
para evitar que se empañen los cristales, la entrada de aire delante del para-
brisas no debe quedar obstruida por hielo, nieve u hojas.
•
El rendimiento óptimo del climatizado r se consigue con las ventanillas y
el techo corredizo/deflector
40) cerrados. No obstante, si la temperatura del
habitáculo es excesiva por haber estado expuesto al sol, puede acelerarse el
proceso de refrigeración abriendo brevemente las ventanillas.
•
Cuando la recirculación de aire esté conectada no se debería fumar, pues
el humo que aspira el sistema recala en el evaporador del sistema de refrige-
ración produciendo olores desagradables.
ECON
s2ic.book Seite 168 Donnerst ag, 22. Februar 2007 4:42 16
Page 171 of 309
Conducción169
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
ConducciónDirecciónAjuste de la posición del volante
Se pueden regular la altura y longitud del volante sin escalo-
namientos.
– Ajuste correctamente el asiento del conductor.
– Tire hacia abajo de la palanca ⇒fig. 123 situada debajo de la
columna de dirección ⇒.
– Ajuste el volante hasta alcanzar la posición deseada ⇒fig. 124 .
– A continuación, tire con fuerza de la palanca hacia arriba ⇒.
¡ATENCIÓN!
•
Un uso indebido del ajuste de la posición del volante y una posición
incorrecta al sentarse pueden provocar graves lesiones.
•
Para evitar situaciones de peligro durante la conducción o accidentes,
ajuste el volante sólo con el vehículo parado.
Fig. 123 Ajuste de la
posición del volante
Fig. 124 Posición
correcta del conductor
s2ic.book Seite 169 Donnerst ag, 22. Februar 2007 4:42 16
Page 172 of 309

Conducción
170•
Ajuste el asiento del conductor o el volante de modo que quede una
distancia mínima de 25 cm entre el volante y el tórax ⇒página 169,
fig. 124. ¡Si no respeta la distancia mínima, el airbag no le protegerá
adecuadamente y corre peligro de muerte!
•
Si su constitución física le impide mantener una distancia mínima de 25
cm, póngase en contacto con un Servicio Técnico, donde le ayudarán
comprobando si es necesario realizar determinadas modificaciones espe-
ciales.
•
Si se ajusta el volante de forma que quede más orientado en dirección
al rostro, se limita la protección que ofrece el airbag del conductor en caso
de accidente. Asegúrese de que el volante apunta en dirección al tórax.
•
Durante la conducción, sujete siempre el volante con las dos manos por
la parte exterior del mismo (posición equivalente a las 9 y las 3 horas). No
sujete nunca el volante en la posición equivalente a las 12 horas ni de
ningún otro modo (p. ej., por el cent ro o la parte interior del volante).
Porque en tales casos, si el airbag del conductor se dispara, éste podría
sufrir graves lesiones en los brazos, las manos y la cabeza.
SeguridadPrograma electrónico de estabilización (ESP)
Con ayuda del ESP se mejora la seguridad durante la conduc-
ción en situaciones límite de la dinámica de conducción.El programa electrónico de estabilización (ESP) incluye el bloqueo electró-
nico del diferencial (EDS) y la regulación antipatinaje en la aceleración (ASR).
El ESP funciona conjuntamente con el sistema antibloqueo de frenos (ABS).
Si falla el ESP o el ABS se encienden ambos testigos de control.
El ESP se activa automáticamente al poner en marcha el motor.
Por lo general, el ESP debería estar siempre activo, y sólo se debe desactivar
presionando la tecla ⇒fig. 125 ( ) en aquellos casos en los que se desee
que patinen las ruedas.
Por ejemplo:•
al conducir con cadenas para nieve,
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 125 Detalle del
tablero de instrumentos:
tecla ESP
s2ic.book Seite 170 Donnerst ag, 22. Februar 2007 4:42 16
Page 173 of 309

Conducción171
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
•
al conducir por nieve profunda o terreno blando,
•
para desatascar el vehículo en vaivén.
A continuación se debe presionar la tecla para activar de nuevo el ESP.
Al desactivar el ESP se desconectan simultáneamente el ASR y el EDS. Lo que
significa que estos sistemas no están disponibles mientras el ESP perma-
nece desconectado.
¿Cuándo se enciende en la tecla la inscripción OFF ?
•
Se enciende si existe una anomalía en el ESP.
•
Se enciende si el ESP está desactivado.
¡ATENCIÓN!
•
No se debe olvidar que el programa electrónico de estabilización (ESP)
no puede superar los límites impuestos por la física. Téngase en cuenta
este hecho sobre todo al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o
al circular con remolque.
•
El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el ESP no deberá inducir a correr ningún riesgo.
•
Tenga también en cuenta las advertencias relativas al ESP .
Cerradura de encendidoPosiciones de la llave de contactoEncendido desconectado, bloqueo de la dirección
En la posición ⇒ fig. 126 el encendido está desconectado y se puede
bloquear la dirección.
Para bloquear la dirección sin la llave en la cerradura de encendido, gire un
poco el volante hasta que los pernos de bloqueo de la dirección encastren de
forma audible. Por lo general, debería bloquear la dirección siempre que
abandone el vehículo. De esta forma dificultará que le roben el vehículo
⇒ .
Conectar el encendido o el sistema de precalentamiento
Gire la llave hasta esta posición y su éltela. Si no puede girar la llave de
contacto, o sólo con mucha dificultad, de la posición a la posición ,
mueva el volante de un lado a otro; de este modo se desbloquea la dirección.
ESP
Fig. 126 Posiciones de la
llave de contactoA1
A1
A2
A1
A2
s2ic.book Seite 171 Donnerstag, 22. Februar 2007 4:42 16
Page 174 of 309

Conducción
172Puesta en marcha
En esta posición se pone en marcha el motor. También se desconectan
temporalmente los principales consumidores eléctricos.
Cada vez que arranque de nuevo el vehículo, tiene que girar la llave de
contacto a la posición . El bloqueo de repetición de arranque de la cerra-
dura de encendido impide que se pueda dañar el motor de arranque con el
motor en marcha.
¡ATENCIÓN!
•
¡No extraiga la llave de encendido de la cerradura hasta que el vehículo
se haya detenido! De lo contrario, la dirección se puede bloquear de inme-
diato y existe peligro de accidente.
•
Extraiga siempre la llave de contacto cuando abandone el vehículo,
aunque sólo sea por un corto espacio de tiempo. Esto es de especial impor-
tancia si permanecen niños o personas desvalidas en el vehículo, pues
podrían poner en marcha el motor o accionar equipamientos eléctricos
como los elevalunas, con el consiguiente peligro de accidente.
•
El uso no autorizado de la llave puede provocar que se arranque el
motor o se accione algún equipamiento eléctrico (como los elevalunas) lo
que podría ocasionar que alguien resultase gravemente herido.¡Cuidado!
El motor de arranque sólo se ha de accionar con el motor parado (posición de
la llave ). Si lo hace inmediatamente después de apagar el motor, puede
dañar el motor de arranque o el motor.
Bloqueo de la llave de contacto
La llave de contacto sólo se puede extraer con la palanca
selectora en la posición P.Una vez desconectado el encendido, la llave sólo se podrá extraer con la
palanca selectora ⇒página 177 del cambio automático en la posición P . La
palanca selectora queda bloqueada al extraer la llave.Inmovilizador electrónico
El inmovilizador electrónico impide que una persona no auto-
rizada arranque el vehículo.En la llave va un chip integrado, qu e desactiva el inmovilizador electrónico
automáticamente al introducir la llave en la cerradura.
El inmovilizador electrónico se activa au tomáticamente al extraer la llave de
la cerradura de encendido.
Por ello, el vehículo sólo se puede poner en marcha con una llave original
SEAT codificada correctamente.
Nota
El buen funcionamiento del vehículo sólo se puede garantizar con las llaves
originales SEAT.
A3A1
A3
s2ic.book Seite 172 Donnerst ag, 22. Februar 2007 4:42 16
Page 175 of 309

Conducción173
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Arrancar y parar el motorPuesta en marcha de un motor de gasolina
El motor sólo se puede poner en marcha con una llave codifi-
cada original SEAT que corresponda a su vehículo.– Co l o q u e la p a la n ca d e l ca m b i o e n p un to m u e r t o (si s e t ra ta d e un
cambio automático, coloque la palanca selectora en P o en N).
– En vehículos con cambio manual, pise el pedal del embrague a fondo y manténgalo en esta posición para que el motor de
arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto hasta la posición ⇒página 171,
fig. 126 para poner en marcha el motor.
– Suelte la llave de contacto en cuanto se ponga en marcha el motor, el motor de arranque no debe girar al mismo tiempo.Al poner en marcha el motor aún muy caliente, puede que sea necesario
acelerar ligeramente después del arranque.
Cuando se arranca con el motor frío, después del arranque puede oírse un
breve tableteo, ya que la compensación hidráulica del juego de válvulas ha
de alcanzar aún la presión de aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si el motor no se pone en marcha de inmediato, habrá que interrumpir el
proceso de arranque después de 10 segundos y repetirlo pasado medio
minuto. Si aun así, no se pone en ma rcha, compruebe o haga comprobar el
fusible de la bomba de combustible .
¡ATENCIÓN!
•
Nunca ponga ni deje en marcha el motor en recintos cerrados o que
carezcan de ventilación. Uno de los gases de escape del motor es el
monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro e inodoro cuya inhalación
puede ocasionar la muerte. El monóxido de carbono puede ocasionar la
pérdida del conocimiento y causar la muerte.
•
No deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha.
•
No utilice nunca “aerosoles para arranque en frío”, pues podrían
explotar o causar un aumento repentino del régimen del motor con el consi-
guiente peligro de producir heridas.¡Cuidado!
•
Con el motor frío, evite regímenes elevados de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el mo tor a grandes esfuerzos, ya que podría
resultar dañado.
•
No se debe empujar o remolcar el vehículo para poner en marcha el motor
durante más de 50 metros. Podría llegar combustible sin quemar al catali-
zador y dañarlo.
•
Intente poner en marcha el vehículo con la ayuda de la batería de otro
vehículo antes de intentarlo empujando o remolcando el vehículo. Tenga en
cuenta y siga las indicaciones del capítulo de Ayuda para el arranque.Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor dejándolo a ralentí. Emprenda la marcha de inmediato.
De esta forma, alcanza antes la temperatura de servicio y se reducen las
emisiones.
A3
s2ic.book Seite 173 Donnerst ag, 22. Februar 2007 4:42 16
Page 176 of 309

Conducción
174Poner en marcha el motor diesel
El motor sólo se puede poner en marcha con una llave codifi-
cada original SEAT que corresponda a su vehículo.– Coloque la palanca del cambio en punto muerto (si se trata de un
cambio automático, coloque la palanca selectora en P o en N).
– En vehículos con cambio manual, pise el pedal del embrague a fondo y manténgalo en esta posición para que el motor de
arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave hasta la posición ⇒página 171, fig. 126 . El
testigo
se enciende durante el ciclo de precalentamiento del
motor.
– En cuanto se apague el testigo, gire la llave de encendido a la posición para poner en marcha el motor y no pise el acele-
rador.
– Suelte la llave de contacto en cuanto arranque el motor, el motor de arranque no debe girar al mismo tiempo.
Cuando se arranca con el motor frío, después del arranque puede oírse un
breve tableteo, ya que la compensación hidráulica del juego de válvulas ha
de alcanzar aún la presión de aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si tuviera problemas para arrancar el vehículo, consulte el capítulo Ayuda de
arranque.
Sistema de precalentamiento
Durante el precalentamiento no debe estar conectado ningún consumidor
eléctrico principal, ya que descargan la batería de un modo innecesario.
Arranque el motor en cuanto se apague el testigo de precalentamiento. Puesta en marcha de un motor diésel
tras haber quedado el depósito vacío
Si el depósito de combustible quedó completamente vacío, la puesta en
marcha de los vehículos diésel después de repostar puede durar más de lo
normal, incluso hasta un minuto. Durante este tiempo se purga el aire que
queda en el circuito de combustible.
¡ATENCIÓN!
•
Nunca ponga ni deje en marcha el motor en recintos cerrados o que
carezcan de ventilación. Uno de los gases de escape del motor es el
monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro e inodoro cuya inhalación
puede ocasionar la muerte. El monóxi do de carbono puede ocasionar la
pérdida del conocimiento y causar la muerte.
•
No deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha.
•
No utilice nunca “aerosoles para arranque en frío”, pues podrían
explotar o causar un aumento repentino del régimen del motor con el consi-
guiente peligro de producir heridas.¡Cuidado!
•
Con el motor frío, evite regímenes elevados de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya que podría
resultar dañado.
•
No se debe empujar o remolcar el vehí culo para poner en marcha el motor
durante más de 50 metros. Podría llegar combustible sin quemar al catali-
zador y dañarlo.
•
Intente poner en marcha el vehículo con la ayuda de la batería de otro
vehículo antes de intentarlo empujando o remolcando el vehículo. Tenga en
cuenta y siga las indicaciones del capítulo Ayuda de arranque..
A2
A3
s2ic.book Seite 174 Donnerst ag, 22. Februar 2007 4:42 16