38
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
fig. 24F0N0147m
Regulación lumbar
Para efectuar la regulación, intervenga en
la ruedecilla E-fig. 24
ASIENTO AMORTIGUADO
Está dotado de suspensión con sistema de
amortiguación mecánica y amortiguador
hidráulico, garantizando de esta forma el
máximo confort y seguridad. El sistema de
suspensión permite además, de amorti-
guar perfectamente los golpes provocados
por carreteras con baches.
Para efectuar las regulaciones en sentido
longitudinal, de la altura, del respaldo, lum-
bar y del apoyabrazos, consulte lo ante-
riormente descrito en el apartado “Asien-
tos delanteros”.
fig. 25F0N0139m
Regulación del peso amortiguador
Mediante el mando A-fig. 25es posible
realizar la regulación deseada en función
del peso corpóreo, calibrados entre 40 kg
y 130 kg.
Antes de abrocharse los cin-
turones de seguridad delan-
teros asegúrese de que los apoyabra-
zos estén en posición vertical (con-
sulte el apartado “Cinturones de se-
guridad”). ASIENTOS CON
APOYABRAZOS
REGULABLES
El asiento del conductor puede estar do-
tado de apoyabrazos que se puede alzar
y regular su altura. Para ello, es necesa-
rio intervenir en la ruedecilla A-fig. 26.
fig. 26F0N0148m
ADVERTENCIA
145
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
TESTIGOS
Y MENSAJES
ADVERTENCIAS GENERALES .......................................... 146
LÍQUIDO DE FRENOS INSUFICIENTE ........................... 146
FRENO DE MANO ACCIONADO .................................. 146
AVERÍA EN EL AIRBAG ....................................................... 147
TEMPERATURA EXCESIVA DEL LÍQUIDO
REFRIGERANTE DEL MOTOR .......................................... 147
CARGA INSUFICIENTE DE LA BATERÍA ...................... 148
PRESIÓN INSUFICIENTE DEL ACEITE MOTOR ......... 148
ACEITE DEGRADADO ....................................................... 148
PUERTAS MAL CERRADAS ................................................ 149
CINTURONES DE SEGURIDAD
DESABROCHADOS .............................................................. 149
AVERÍA EN EL SISTEMA EBD............................................. 149
AVERÍA EN EL SISTEMA DE INYECCIÓN .................... 150
AIRBAG EN EL LADO PASAJERO DESACTIVADO ... 150
AVERÍA EN EL SISTEMA ABS ............................................. 150
RESERVA DE COMBUSTIBLE ............................................. 150
PRECALENTAMIENTO DE LAS BUJÍAS ........................ 151
AVERÍA EN EL SISTEMA DE PRECALENTAMIENTO
DE LAS BUJÍAS ........................................................................ 151
PRESENCIA DE AGUA EN EL FILTRO DEL GASOIL 151
AVERÍA EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL
VEHÍCULO FIAT CODE ..................................................... 151
AVERÍA EN LAS LUCES EXTERIORES ............................ 152
PILOTOS ANTINIEBLA ........................................................ 152
TESTIGO GENERAL DE AVERÍA ..................................... 152
AVERÍA EN EL SISTEMA ESP-ASR ..................................... 153FILTRO DE RETENCIÓN DE LAS
PARTÍCULAS OBTURADO ................................................ 153
PASTILLAS DE LOS FRENOS DESGASTADAS ............ 153
AVERÍA EN EL HILL HOLDER .......................................... 153
AVERÍA EN LOS SENSORES
DE ESTACIONAMIENTO.................................................... 154
LUCES DE POSICIÓN Y DE CRUCE ............................... 154
FOLLOW ME HOME
(APAGADO RETARDADO DE LAS LUCES)................. 154
FAROS ANTINIEBLA ............................................................ 154
INTERMITENTE IZQUIERDO ............................................ 154
INTERMITENTE DERECHO ............................................... 155
REGULADOR DE VELOCIDAD CONSTANTE .......... 155
LUCES DE CARRETERA ...................................................... 155
SISTEMA ASR ......................................................................... 155
AVERÍA EN LA DIRECCIÓN ASISTIDA.......................... 155
POSIBLE PRESENCIA DE HIELO
EN LA CARRETERA .............................................................. 156
AUTONOMÍA LIMITADA .................................................. 156
VELOCIDAD LÍMITE SUPERADA .................................... 156
NIVEL DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE
DEL MOTORE......................................................................... 156
MANTENIMIENTO PROGRAMADO .............................. 156
AVERÍA EN LAS SUSPENSIONES
AUTONIVELADORAS .......................................................... 156
AVERÍA EN EL CAMBIO AUTOMÁTICO/
TEMPERATURA MÁXIMA DEL ACEITE
DEL CAMBIO .......................................................................... 156
T T
E E
S S
T T
I I
G G
O O
S S
Y Y
M M
E E
N N
S S
A A
J J
E E
S S
156
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
TESTIGOS
Y MENSAJES
AVERÍA EN EL CAMBIO
AUTOMÁTICO/
TEMPERATURA
MÁXIMA DEL ACEITE
DEL CAMBIO (donde
esté previsto)
(rojo)
Girando la llave a la posición MAR, el tes-
tigo se enciende en el tablero de instru-
mentos y debe apagarse después de algu-
nos segundos.
El testigo parpadea en el tablero de ins-
trumentos (junto con un mensaje que se
visualiza en la pantalla) cuando se detecta
una anomalía en el cambio.
El testigo se enciende con luz fija en el ta-
blero de instrumentos (junto con un men-
saje que se visualiza en la pantalla y con una
señal acústica) para indicar una tempera-
tura excesiva del aceite del cambio auto-
mático. MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
(donde esté previsto)
Este testigo se enciende junto con
los avisos de mantenimiento programado
y permanece encendido con luz fija cuan-
do llega al plazo de vencimiento. El testi-
go se apaga después de haber efectuado el
mantenimiento en un taller de la Red de
Asistencia Fiat o después de un recorrido
de 1000 km al vencimiento del manteni-
miento.AVERÍA EN LAS
SUSPENSIONES
AUTONIVELANTES
(donde esté previsto)
(rojo)
Girando la llave a la posición MARel tes-
tigo se enciende y debe apagarse después
de algunos segundos. El testigo se encien-
de cuando hay una avería en el sistema de
las suspensiones autonivelantes.POSIBLE PRESENCIA DE HIELO
EN LA CARRETERA
Cuando la temperatura exterior alcanza o
desciende por debajo de 3°C, la indicación
de la temperatura exterior parpadea se-
ñalizando la posible presencia de hielo en
la carretera.
En la pantalla se visualiza un mensaje espe-
cífico (solo para versiones con display mul-
tifuncional).
AUTONOMÍA LIMITADA
(versiones con pantalla
multifunción)
En la pantalla se visualiza un mensaje espe-
cífico para informar al usuario que la au-
tonomía del vehículo es inferior a 50 km.
VELOCIDAD LÍMITE SUPERADA
En la pantalla se visualiza un mensaje espe-
cífico cuando el vehículo supera el valor de
velocidad límite configurado (consulte el
apartado “Pantalla multifunción” en el ca-
pítulo “Salpicadero y mandos”). NIVEL DEL LÍQUIDO
REFRIGERANTE DEL
MOTOR (rojo)
(donde esté previsto)
El testigo se enciende cuando el nivel del
líquido refrigerante en el radiador des-
ciende por debajo del nivel mínimo.
n
õ
Œ
t
184
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
SERVICIOS FUSIBLE AMPERAJE
Bomba combustible F21 15
Sistema i.e. (servicios primarios) F22 20
Electroválvulas ABS F23 30
Cambio automático 8 (+llave) F24 15
Faros antiniebla F30 15
Centralita Opcional Montante Central Derecho
SERVICIOS FUSIBLE AMPERAJE
AusenteF54 –
Asientos con calefacción F55 15
Toma de corriente pasajeros asientos traseros F56 15
Calefactor auxiliar debajo del asiento F57 10
Luces de posición laterales F58 10
Suspensiones autonivelantes (+batería) F59 7,5
AusenteF60 –
AusenteF61 –
AusenteF62 –
Mando calefactor auxiliar pasajeros F63 10
AusenteF64 –
Ventilador calefactor auxiliar pasajeros F65 30
205
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
Controle cada dos semanas aproximada-
mente y antes de viajes largos la presión
de todos los neumáticos, incluyendo el de
repuesto: este control debe efectuarse
con los neumáticos fríos.
Cuando se utiliza el vehículo, es normal
que la presión aumente; para saber el va-
lor correcto de la presión de inflado del
neumático, consulte el apartado “Ruedas”
en el capítulo “Características técnicas”.
Una presión incorrecta consume los neu-
máticos en modo anómalo:fig. 13:
Apresión normal: la banda de rodadu-
ra se desgasta uniformemente.
Bpresión insuficiente: la banda de ro-
dadura se desgasta especialmente en
los bordes.
Cpresión excesiva: la banda de rodadu-
ra se desgasta especialmente en el cen-
tro.
Hay que sustituir los neumáticos cuando
el espesor de la banda de rodadura sea in-
ferior a 1,6 mm. De todas formas, respe-
te la normativa vigente en el país en el que
se circula.
fig. 13F0N0111m
ADVERTENCIAS
❒Siempre que sea posible, evite los fre-
nazos, las salidas bruscas haciendo pa-
tinar las ruedas y los golpes violentos
contra las aceras, baches y obstácu-
los de distintos tipos. Los recorridos
largos por carreteras en mal estado
pueden dañar los neumáticos;
❒controle periódicamente que los neu-
máticos no tengan cortes a los lados,
hinchazones o que la banda de roda-
dura no esté desgastada irregular-
mente. Si así fuese, acuda a un taller de
la Red de Asistencia Fiat;
❒evite viajar con el vehículo demasia-
do cargado: puede dañar seriamente
las ruedas y los neumáticos;
❒r si se pincha un neumático, pare in-
mediatamente el vehículo y cambie la
rueda, para no dañar el neumático, la
llanta, las suspensiones ni la dirección;
❒los neumáticos envejecen aunque se
usen poco. Las grietas en la banda de
rodadura y de los costados son una
señal de envejecimiento. De todas
formas, si los neumáticos tienen más
de 6 años, es necesario hacerlos con-
trolar por personal especializado. Re-
cuerde controlar también minuciosa-
mente la rueda de repuesto (más pe-
queña que una rueda normal);
❒Si tiene que cambiarlos, monte siem-
pre neumáticos nuevos, evitando
aquellos de procedencia dudosa;
❒al cambiar un neumático, es oportuno
sustituir también la válvula de inflado;
❒para que el desgaste de los neumáti-
cos delanteros y traseros sea unifor-
me, le aconsejamos intercambiarlos
cada 10.000 - 15.000 kilómetros, de
manera que sigan estando por el mis-
mo lado para no invertir su sentido de
rotación.
Recuerde que la adherencia
del vehículo a la carretera
también depende de la presión co-
rrecta de inflado de los neumáticos.
ADVERTENCIA
211
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN ....................................... 212
CÓDIGOS DEL MOTOR -
VERSIONES DE LA CARROCERÍA ................................ 214
MOTOR ................................................................................... 216
ALIMENTACIÓN .................................................................. 217
TRANSMISIÓN ...................................................................... 217
FRENOS ................................................................................... 218
SUSPENSIONES ..................................................................... 218
DIRECCIÓN ........................................................................... 218
RUEDAS ................................................................................... 219
DIMENSIONES ....................................................................... 223
PRESTACIONES .................................................................... 229
PESOS ....................................................................................... 230
REPOSTADOS ....................................................................... 261
FLUIDOS Y LUBRICANTES ............................................... 262
CONSUMO DE COMBUSTIBLE ...................................... 264
EMISIONES DE CO
2............................................................ 265
MANDO A DISTANCIA POR
RADIOFREQUENCIA: HOMOLOGACIONES
MINISTERIALES ....................................................................... 266
C C
A A
R R
A A
C C
T T
E E
R R
Í Í
S S
T T
I I
C C
A A
S S
T T
É É
C C
N N
I I
C C
A A
S S
218
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
SUSPENSIONES
Delanteras
Traseras
FRENOS
Frenos de servicio:
– delanteros
– traseros
Freno de estacionamiento
ADVERTENCIA Agua, hielo y sal sal anticongelante que se esparcen por las carreteras pueden depositarse en los discos de los fre-
nos, reduciendo su acción de frenado.
de ruedas independientes tipo Mc Pherson
puente rígido con eje tubular; muelle de ballesta longitudinal dirigido por la palanca de mano, que interviene en los frenos traserosde disco de discos autoventilados
de piñón y cremallera con dirección asistida hidráulica
DIRECCIÓN
Batalla corta Batalla Batalla Batalla largaintermedia intermedia
Tipo
Diámetro de giro
(entre las aceras) m 11,06 12,46 13,54 14,28
273
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Radiotransmisores y teléfonos
móviles ................................................ 110
Ráfagas .................................................... 75
Recarga de la batería .......................... 185
Regulación de los asientos ................ 37
Regulación del volante ....................... 44
Regulador de velocidad
(Cruise Control) ............................... 79
Rejillas de aire ...................................... 47
Remolcar el vehículo .......................... 186
Reposacabezas
– anteriores ........................................ 40
Repostado del vehículo ..................... 110
Ruedas
– alineación de las ruedas ............... 219
– cadenas para la nieve ................... 143
– neumáticos para la nieve ............. 143
– presión de inflado ......................... 222
– sustitución ....................................... 159
Salpicadero y mandos ....................... 4
Seguridad ................................................ 113
Seguridad de los niños durante
el transporte ...................................... 105
Sensor de lluvia .................................... 78
Sensores de estacionamiento ........... 107
Sensores faros
(sensor crepuscular) ........................ 76
Sillas para los niños
(idoneidad de uso) ........................... 119Simbología ............................................. 6
Sistema ABS .......................................... 102
Sistema ASR .......................................... 105
Sistema EOBD ..................................... 106
Sistema Fiat Code ............................... 6
Sistema S.B.R. ....................................... 115
Suspensiones ........................................ 218
Sustitución de un neumático ............ 159
Tablero de instrumentos ................. 16
Tapa del combustible ......................... 111
Tapón del depósito
de combustible .................................. 111
Tarjetas de identificación de la
pintura/carrocería ............................. 213
Tarjeta resumida de los datos
de identificación ................................ 212
Teclas de mando ................................. 82
Telecamera para vision posterior ... 89
Testigos y mensajes ............................ 145
Toma de corriente .............................. 88
Transmisión .......................................... 217
Uso del cambio manual .................... 137
Velocidades máximas ........................ 229
Ventilación ............................................ 47
Verificación de niveles ........................ 196
Viseras parasol ..................................... 88
Volante (regulación) ........................... 44 Puerta corredera lateral .................... 95
Puerta trasera de dos hojas .............. 96
Puertas ................................................... 92
Puesta en marcha del motor ............ 134
– arranque de emergencia ............. 158
– cómo calentar el motor después
de la puesta en marcha ................ 135
– conmutador de arranque ............ 15
– para apagar el motor ................... 135
– procedimiento para los motores
diesel ................................................ 134
– puesta en marcha con batería
auxiliar ............................................. 158
– puesta en marcha con maniobras
de inercia ......................................... 159
Pulverizadores ....................................... 207
Qué hacer si ........................................ 157
– hay que levantar el vehículo ....... 186
– hay que poner en marcha el
motor con arranque de
emergencia ..................................... 158
– hay que poner en marcha el
motor con batería auxiliar .......... 158
– hay que poner en marcha el
motor con maniobras
de inercia ......................................... 159
– hay que remolcar el vehículo ..... 186
– hay que sustituir una lámpara .... 168