subidas y bajadas ligeras, en
lugar de autopistas.Si se supera el régimen
previsto durante el rodaje,
el desgaste del motor se acelera.
Respetar el número de revolucio-
nes prescrito para el rodaje.
No sobrepasar las velocida-
des máximas en función de la
marcha durante el periodo de
rodaje.
Velocidades máximas
durante el periodo de
rodaje
máx. 35 km/h (1ª marcha)
máx. 55 km/h (2ª marcha)
máx. 75 km/h (3ª marcha)
máx. 95 km/h (4ª marcha)
máx. 110 km/h (5ª marcha)
No dar acelerones en plena
carga.
Con carga plena evitar núme-
ros de revoluciones bajos. Después de recorrer 500 -
1200 km, llevar a cabo la pri-
mera inspección.
Pastillas de frenoLas pastillas de freno nuevas ne-
cesitan un cierto periodo de "ro-
daje", y por lo tanto no disponen
de la fuerza de fricción ideal du-
rante los primeros 500 km. Para
compensar el rendimiento redu-
cido de frenado hay que ejercer
una presión mayor sobre la ma-
neta o el pedal del freno.
Las pastillas de freno nue-
vas pueden alargar con-
siderablemente el recorrido de
frenado.
Frenar a tiempo.NeumáticosLos neumáticos nuevos presen-
tan una superficie lisa. Por lo
tanto, precisan un periodo de
rodaje con conducción moderada
e inclinaciones laterales diferen- tes para alcanzar la rugosidad
necesaria. Una vez acabado el
rodaje, los neumáticos gozan de
la adherencia correcta en toda su
superficie.
Los neumáticos nuevos aún
no tienen una adherencia
total, en inclinaciones laterales
extremas existe riesgo de acci-
dente.
Evitar las inclinaciones laterales
extremas.
Frenos¿Cómo puede alcanzarse
el recorrido de frenado
más corto?En un proceso de frenado la dis-
tribución dinámica de la carga
varía entre la rueda delantera y la
trasera. Cuanto mayor es la fuer-
za de frenado ejercida, más carga
se aplica sobre la rueda delante-
ra. Cuanto mayor es la carga en
547zConducir
la rueda, más fuerza de frenado
puede transferirse.
Para alcanzar el recorrido de fre-
nado más corto el freno de la
rueda delantera debe accionarse
de forma ininterrumpida y apli-
cando una fuerza creciente. De
este modo, el incremento dinámi-
co de carga en la rueda delantera
se aprovecha de forma óptima.
Asimismo, el embrague debe ac-
cionarse al mismo tiempo. En los
ejercicios de "frenado violento"
que se practican con frecuencia
en los cursos, en los que la pre-
sión de frenado se genera rápi-
damente y con plena intensidad,
la distribución dinámica de la car-
ga no puede seguir el aumento
del retardo y la fuerza de frenado
no se puede transferir completa-
mente a la calzada. Para que la
rueda delantera no se bloquee,
el sistema de ABS interviene pa-
ra reducir la presión de frenadolo que comporta un recorrido de
frenado mayor.
Descensos prolongados
Si se utiliza exclusivamente
el freno trasero en descen-
sos prolongados, existe el riesgo
de que este freno pierda eficien-
cia. Bajo condiciones extremas,
pueden llegar a recalentarse y
deteriorarse los frenos.
Accionar los frenos de las ruedas
delantera y trasera y utilizar el
freno del motor.
Frenos húmedos
Tras lavar la motocicleta,
haber atravesado agua o en
caso de lluvia intensa, el efecto
de frenado puede verse retarda-
do debido a que los discos y las
pastillas de freno estén mojados.
Frenar a tiempo hasta que los
frenos se hayan secado.
Capas de sal sobre el
freno
Al circular sobre carrete-
ras con sal antihielo puede
reducirse la eficiencia de los fre-
nos, si no se utilizan durante un
periodo largo de tiempo.
Frenar a tiempo hasta que la ca-
pa de sal sobre los discos de fre-
no y las pastillas se haya elimina-
do por el efecto de los frenos.
Aceite o grasa en los
frenos
Las capas de aceite y gra-
sa depositadas sobre los
discos y las pastillas de freno re-
ducen notablemente el efecto de
frenado.
Comprobar, especialmente des-
pués de las reparaciones y los
trabajos de mantenimiento, que
los discos y las pastillas de freno
no tienen grasa ni aceite.
548zConducir
Frenos sucios
Si se circula por carrete-
ras sucias o con un firme
irregular puede verse reducida la
acción de frenado como conse-
cuencia de la suciedad acumula-
da sobre los discos y las pastillas
de freno.
Frenar a tiempo hasta que los
frenos estén limpios por el efecto
de frenado.
La conducción por carrete-
ras sucias o con un firme
irregular aumenta el desgaste de
las pastillas de freno.
Comprobar con mayor frecuencia
el grosor de las pastillas y susti-
tuirlas oportunamente.
Parar la motocicletaApoyar sobre el caballete
lateral
Si las condiciones del suelo
no son adecuadas, no se
garantiza un apoyo correcto de la
motocicleta.
Asegurarse de que el suelo de
la zona del caballete es llano y
resistente.
Apagar el motor.
Accionar el freno manual.
Colocar la motocicleta en posi-
ción derecha y equilibrarla.
Desplegar el caballete lateral
empujando con el pie izquierdo
hasta el tope. El caballete lateral sólo está
diseñado para soportar el
peso de la motocicleta.
Evitar sentarse sobre la motoci-
cleta si está puesto el caballete
lateral. Inclinar lentamente la motoci-
cleta sobre el caballete, liberar
la carga y descender por la iz-
quierda.
Si la motocicleta está apo-
yada sobre el caballete la-
teral, dependerá del tipo de suelo
que el manillar pueda moverse
mejor hacia la izquierda o hacia la
derecha. Sin embargo, sobre un
suelo llano, la motocicleta está
más estable con el manillar gira-
do hacia la izquierda en lugar de
hacia la derecha.
Sobre un suelo llano, girar el
manillar siempre a la izquierda
para bloquear la cerradura del
manillar.
Girar el manillar hasta el tope
derecho o izquierdo.
Comprobar que la motocicleta
queda segura sobre el caballe-
te.
549zConducir
Si se detiene la motocicleta
en una pendiente, situarla
en dirección "cuesta arriba" y
engranar la primera marcha.
Bloquear la cerradura del mani-
llar.
Quitar el caballete lateralDesbloquear la cerradura del
manillar.
Sujetar el manillar con ambas
manos por el lado izquierdo.
Accionar el freno manual.
Pasar la pierna derecha por
encima del asiento poniendo
recta la motocicleta.
Colocar la motocicleta en posi-
ción derecha y equilibrarla. Si la motocicleta comien-
za a rodar con el caballete
lateral desplegado, éste puede
engancharse en el suelo y provo-
car la caída de la motocicleta.
Plegar el caballete lateral antes
de mover el vehículo. Sentarse y recoger el caballete
lateral con el pie izquierdo.
Repostar
El combustible se inflama
con facilidad. El fuego pró-
ximo al depósito de combustible
puede provocar un incendio o
una explosión.
No fumar ni manipular fuego
mientras se trabaja en el depó-
sito de combustible.
El combustible se expan-
de si está expuesto a altas
temperaturas. Si el depósito de
combustible está excesivamente
lleno puede derramarse combus-
tible sobre la rueda trasera. Se
corre el riesgo de sufrir una caí-
da.
Repostar como máximo hasta
el borde inferior de la boca de
llenado. El combustible puede ata-
car las superficies de plás-
tico haciendo que queden mates
o deslucidas.
Si el combustible entra en con-
tacto con piezas de plástico pro-
ceder de inmediato a la limpieza
de estas.
El combustible con plomo
puede destruir el cataliza-
dor.
Utilizar solo combustible sin
plomo.
Parar la motocicleta y asegu-
rarse de que la base de apoyo
sea plana y resistente.
550zConducir
Al frenar, tener en cuenta que el
sistema de regulación del ABS
no puede proteger en todos los
casos del levantamiento de la
rueda trasera.¿Cómo está diseñado el
BMW Motorrad ABS?El BMW Motorrad ABS garantiza,
en el marco de la física de con-
ducción, la estabilidad de marcha
sobre cualquier tipo de firme. No
obstante, el sistema no ha sido
concebido para exigencias es-
peciales que puedan surgir bajo
condiciones de competencia ex-
tremas en caminos de tierra o
circuitos.Situaciones especialesPara detectar la tendencia al blo-
queo de las ruedas se comparan,
entre otros aspectos, las revolu-
ciones de la rueda delantera y la
trasera. Si durante un período de
tiempo prolongado se registranvalores no plausibles, la función
ABS se desconectará por moti-
vos de seguridad y se mostrará
un error de ABS. La condición
para que se produzca un men-
saje de error es que el autodiag-
nóstico haya concluido.
Además de los problemas en el
BMW Motorrad ABS también los
estados de conducción anómalos
pueden provocar mensajes de
error.
Estados de conducción
anómalos:
Conducción sobre la rueda tra-
sera (Wheely) durante un perio-
do de tiempo prolongado.
Derrape de la rueda trasera con
el freno de la rueda delantera
accionado (Burn Out).
Marcha en caliente sobre el
caballete central o el bastidor
auxiliar en ralentí o con la mar-
cha metida.
Rueda trasera bloqueada du-
rante un período de tiempo prolongado, por ejemplo al
arrancar en campo abierto.
En caso de que debido a uno de
los estados de conducción des-
critos anteriormente se produjera
un mensaje de error, la función
ABS se puede volver a activar
desconectándola y volviéndola a
conectar.
¿Cómo influye un
mantenimiento periódico?
Todos los sistemas técni-
cos deben seguir un plan
de mantenimiento para seguir
siendo efectivos.
Para garantizar que el estado de
mantenimiento del BMW Mo-
torrad Integral ABS es óptimo es
necesario cumplir los intervalos
de inspección prescritos.
655zTécnica en detalle
Instrucciones
generalesBMW Motorrad recomienda utili-
zar para su motocicleta piezas y
accesorios que BMW haya auto-
rizado para este fin.
En su Concesionario BMW Mo-
torrad podrá adquirir piezas y ac-
cesorios originales BMW, otros
productos autorizados por BMW
y beneficiarse del correspondien-
te asesoramiento cualificado.
Estas piezas y productos han
sido examinados por BMW en
relación a su seguridad, funciona-
miento e idoneidad. BMW asu-
me plenamente la responsabili-
dad por estos productos.
Por el contrario, BMW no puede
asumir cualquier tipo de respon-
sabilidad respecto a las piezas o
accesorios que no haya autoriza-
do.BMW Motorrad no puede
evaluar si cada producto
puede utilizarse sin riesgos en las
motocicletas BMW. Esta garantía
tampoco existe si se ha otorgado
una autorización oficial específica
en el país. Tales comprobacio-
nes no siempre tienen en cuenta
las condiciones de utilización de
las motocicletas BMW y, por lo
tanto, no suelen ser suficientes.
Utilizar exclusivamente recambios
y accesorios para su motocicleta
que hayan sido autorizados por
BMW.
En cualquier modificación han
de tenerse en cuenta las dispo-
siciones legales. Obsérvese el
Código de Circulación vigente.
Toma de corriente
EO
Carga nominalLa carga sobre la caja de enchu-
fe 1no debe superar el valor in-
dicado en los datos técnicos.Utilización de equipos
adicionalesLa utilización de equipos adicio-
nales sobrecarga la batería. Debe
prestarse atención para preservar
la capacidad de arranque de la
batería.
758zAccesorios
IndicacionesEn el capítulo "Mantenimien-
to" se describen los trabajos de
comprobación y sustitución de
piezas sometidas a desgaste fá-
cilmente realizables.
Si durante el trabajo de monta-
je debieran observarse pares de
apriete especiales, éstos se es-
pecifican. En el capítulo "Datos
técnicos" encontrará un resumen
de todos los pares de apriete ne-
cesarios.
Para obtener más información
sobre otros trabajos de mante-
nimiento y reparación, consulte
el manual de reparaciones de su
vehículo en DVD/CD-ROM (Re-
pROM) que puede adquirir en su
Concesionario BMW Motorrad.
Para llevar a cabo algunos de los
trabajos que se describen se re-
quiere el uso de herramientas es-
peciales y buenos conocimientos
técnicos sobre motocicletas. Encaso de duda, acuda a un taller,
preferentemente a su Concesio-
nario BMW Motorrad.
Herramientas de a
bordoHerramienta de a bordo
de serie1 Grapa de seguridad
Sustituir los fusibles
2 Llave de boca con
entrecaras 8/10 Ajustar la tensión de la cadena 3 Llave de boca con
entrecaras
19
Ajustar el brazo del espejo
4 Llave de boca con
entrecaras 19
Ajustar el brazo del espejo
5 Mango de destornillador Alojamiento de la punta del
destornillador 9
6 Cabeza hembra hexagonal
de 3 mm Sustituir la lámpara del faro
862zMantenimiento
Aceite del motorComprobar el nivel de
aceite del motor
Una cantidad insuficiente
de aceite puede ocasionar
el bloqueo del motor y conse-
cuentemente provocar acciden-
tes.
Asegurarse de que el nivel de
aceite es correcto.
El nivel de aceite depende
de la temperatura del mis-
mo. Cuanto mayor sea la tem-
peratura, mayor es el nivel en el
cárter. La comprobación del nivel
de aceite con el motor frío o tras
un trayecto corto puede conllevar
interpretaciones erróneas y por
lo tanto un cálculo erróneo de la
cantidad de llenado de aceite.
Para garantizar la indicación
correcta del nivel de aceite del
motor, comprobarlo únicamente
después de haber realizado un
recorrido largo. Dejar el motor en ralentí hasta
que se ponga en marcha el
ventilador, a continuación dejar
en funcionamiento un minuto
más.
Mantener la motocicleta en-
derezada y asegurarse de que
la base de apoyo sea plana y
resistente.
Apagar el motor.
Limpiar la zona de la abertura
de llenado de aceite.
Desmontar la varilla de control
del nivel de aceite
1girándola
en sentido contrario a las agu-
jas del reloj. Limpiar el margen de medi-
ción
2de la varilla de control
del nivel de aceite con un paño
seco.
Montar la varilla de control del
nivel de aceite girándola en el
sentido de las agujas del reloj.
Desmontar la varilla de control
y comprobar el nivel de aceite
marcado.
864zMantenimiento