
Conducción
138•
al conducir por nieve profunda o terreno blando,
•
para desatascar el vehículo en vaivén.
A continuación se debe presionar la tecla para activar de nuevo el ESP.
Al desactivar el ESP se desconectan si multáneamente el TCS y el EDS. Es
decir, que estos sistemas no están a disposición mientras el ESP permanezca
desconectado.
Situaciones en las que se enciende o parpadea la tecla
•
Se enciende durante aprox. 2 segundos al conectar el encendido, mien-
tras se realiza un control de la función.
•
Estando el vehículo en marcha el test igo parpadea cuando el ESP está
actuando.
•
Se enciende si existe una anomalía en el ESP.
•
Se enciende si el ESP está desactivado.
¡ATENCIÓN!
•
No se debe olvidar que el programa electrónico de estabilización (ESP)
no puede superar los límites impuestos por la física. Téngase en cuenta
este hecho sobre todo al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o
al circular con remolque.
•
El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el ESP no deberá inducir a correr ningún riesgo.
•
Tenga también en cuenta las advertencias relativas al ESP
⇒ página 153, “Tecnología inteligente”.
Cerradura de encendidoPosiciones de la llave de contactoEncendido desconectado, bloqueo de la dirección
En esta posición ⇒fig. 99 el encendido y el motor están desconectados
pudiéndose bloquear la dirección.
Para bloquear la dirección sin la llave en la cerradura de encendido, gire un
poco el volante hasta que encastre de forma audible. Por lo general, debería
bloquear la dirección siempre que abandone el vehículo. De esta forma difi-
cultará que se lo roben ⇒ .
Conectar el encendido o el sistema de precalentamiento
Gire la llave de contacto hasta esta po sición y suéltela. Si no puede girar la
llave contacto, o sólo con mucha dificultad, de la posición a la posición
, mueva el volante de un lado a ot ro; de este modo se desbloquea el
volante.
Fig. 99 Posiciones de la
llave de contactoA0
A1A0
A1
s18k.book Seite 138 Dienstag, 18. Juli 2006 2:03 14

Conducción139
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Puesta en marcha
En esta posición se pone en marcha el motor. Al mismo tiempo se desco-
nectan temporalmente los principales consumidores eléctricos.
Cada vez que arranque de nuevo el vehículo, tiene que girar la llave de
contacto a la posición . El bloqueo de repetición de arranque
de la cerra-
dura de encendido impide que se pueda dañar el motor de arranque con el
motor en marcha.
¡ATENCIÓN!
•
¡No extraiga la llave de encendido de la cerradura hasta que el vehículo
se haya detenido! De lo contrario, la dirección se puede bloquear de inme-
diato y existe peligro de accidente.
•
Extraiga siempre la llave de contacto cuando abandone el vehículo,
aunque sólo sea por un corto espacio de tiempo. Esto es de especial impor-
tancia si permanecen niños o personas desvalidas en el vehículo, pues
podrían poner en marcha el motor o accionar equipamientos eléctricos
como los elevalunas, con el consiguiente peligro de accidente.
•
El uso no autorizado de la llave puede provocar que se arranque el
motor o se accione algún equipamiento eléctrico (como los elevalunas) lo
que podría ocasionar que alguien resultase gravemente herido.¡Cuidado!
Únicamente estando el motor parado po drá accionar el motor de arranque
(posición de la llave de encendido ).
Inmovilizador electrónico
El inmovilizador electrónico im pide que una persona no auto-
rizada arranque el vehículo.En la llave hay un chip que desactiva el inmovilizador electrónico automáti-
camente cuando se introduce la llave en la cerradura.
El inmovilizador electrónico se activa automáticamente en cuanto se extrae
la llave de la cerradura de encendido.
Por este motivo, su vehículo sólo se podrá poner en marcha con una llave
original SEAT codificada correctamente.
Nota
Sólo si se utilizan llaves originales SEAT se puede garantizar un perfecto
funcionamiento del vehículo.Arrancar y parar el motorArrancar el motor de gasolina
El motor sólo se puede poner en marcha con la llave original
SEAT correspondiente a su vehículo codificada correcta-
mente.– Coloque la palanca del cambio en punto muerto, pise el pedal
d e l e m b ra g u e a fo n d o y ma n t é n ga l o e n e sta p o si ci ó n p a ra q u e e l
motor de arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto a la posición ⇒ página 138 de
arranque.
A2A0
A2
s18k.book Seite 139 Dienstag, 18. Juli 2006 2:03 14

Conducción
140
– Suelte la llave de contacto en cuanto se ponga en marcha el motor, el motor de arranque no debe girar al mismo tiempo.Al poner en marcha un motor muy caliente, es posible que después de
arrancar haya que pisar ligeramente el acelerador.
Cuando se arranca con el motor frío, después del arranque podría oirse un
breve tableteo, ya que la compensación hidráulica del juego de válvulas ha
de alcanzar aún la presión de aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si el motor no se pone en marcha de inmediato, habrá que interrumpir el
proceso de arranque después de 10 segundos y repetirlo pasado medio
minuto. Si a pesar de ello el motor no se pone en marcha, habrá que
comprobar el fusible de la bomba de combustible ⇒página 222, “Fusibles
eléctricos”.
¡ATENCIÓN!
•
No arranque ni haga funcionar nunca el motor en recintos cerrados o
que carezcan de ventilación. Uno de los gases de escape del motor es el
monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro e inodoro cuya inhalación
puede ocasionar la muerte. El monóxi do de carbono puede ocasionar la
pérdida del conocimiento y a causa de ello la muerte.
•
No deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha.
•
No utilice nunca “aerosoles para arranque en frío”, pues podrían
explotar o causar un aumento repentino del régimen del motor y se correría
el peligro de sufrir heridas.¡Cuidado!
•
Con el motor frío, evite regímenes elevados de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya que podría
resultar dañado.
•
No se debe empujar o remolcar el vehí culo para poner en marcha el motor
durante más de 50 metros. Podría llegar combustible sin quemar al catali-
zador y dañarlo.
•
Intente poner en marcha el vehículo con la ayuda de la batería de otro
vehículo antes de intentarlo empujando o remolcando el vehículo. Tenga en
cuenta y siga las indicaciones del ⇒página 240, “Ayuda de arranque”.Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con el vehículo parado. Emprenda
la marcha de inmediato. De esta forma el motor alcanza antes su temperatura
de servicio y se reducen las emisiones de gases.Arrancar el motor diesel
El motor sólo se puede poner en marcha con la llave original
SEAT correspondiente a su vehículo codificada correcta-
mente.– Coloque la palanca del cambio en punto muerto, pise el pedal
del embrague a fondo y manténgalo en esta posición para que el
motor de arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto a la posición de arranque.
– Gire la llave de contacto hasta la posición ⇒ página 138, fig. 99
. El testigo
se encenderá en caso de precalentamiento del
motor.
– En cuanto se apague el testigo, gire la llave de encendido a la posición para poner en marcha el motor y no pise el acele-
rador.
A1
A2
s18k.book Seite 140 Dienstag, 18. Juli 2006 2:03 14

Conducción141
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
– Suelte la llave de contacto en cuanto arranque el motor, el motor
de arranque no debe girar al mismo tiempo.Cuando se arranca con el motor frío, después del arranque podría oirse un
breve tableteo, ya que la compensación hidráulica del juego de válvulas ha
de alcanzar aún la presión de aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si tuviera problemas para arrancar el vehículo, consulte el ⇒página 240.
Sistema de precalentamiento para motores diesel
No debería estar conectado ninguno de los consumidores eléctricos princi-
pales durante el precalentamiento, ya qu e se descarga la batería de un modo
innecesario.
Arranque el motor en cuanto se apague el testigo de precalentamiento
⇒ página 67.
Puesta en marcha de un motor diesel tras haber quedado el depósito vacío
Si el depósito de combustible quedó completamente vacío, la puesta en
marcha de los vehículos diesel después de repostar puede durar más de lo
normal, incluso hasta un minuto. Esto se debe a que el sistema de combus-
tible tiene que elimin ar primero el aire.
¡ATENCIÓN!
•
No arranque ni haga funcionar nunca el motor en recintos cerrados o
que carezcan de ventilación. Uno de los gases de escape del motor es el
monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro e inodoro cuya inhalación
puede ocasionar la muerte. El monóxido de carbono puede ocasionar la
pérdida del conocimiento y a causa de ello la muerte.
•
No deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha.
•
No utilice nunca “aerosoles para arranque en frío”, pues podrían
explotar o causar un aumento repentino del régimen del motor y se correría
el peligro de sufrir heridas.
¡Cuidado!
•
Con el motor frío, evite regímenes elevados de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el mo tor a grandes esfuerzos, ya que podría
resultar dañado.
•
No se debe empujar o remolcar el vehículo para poner en marcha el motor
durante más de 50 metros. Podría llegar combustible sin quemar al catali-
zador y dañarlo.
•
Intente poner en marcha el vehículo con la ayuda de la batería de otro
vehículo antes de intentarlo empujando o remolcando el vehículo. Tenga en
cuenta y siga las indicaciones del ⇒página 240, “Ayuda de arranque”.Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con el vehículo parado. Emprenda
la marcha de inmediato. De esta forma el motor alcanza antes su temperatura
de servicio y se reducen las emisiones de gases.Parar el motor– Detenga el vehículo.
– Gire la llave de contacto a la posición ⇒página 138, fig. 99 .Después de parar el motor y desconectar el encendido, es posible que el
ventilador siga funcionando durante un máximo de 10 minutos. También es
posible que se encienda de nuevo en caso de que la temperatura del líquido
refrigerante aumente debido al calor acumulado debajo del vano motor o que
éste se caliente todavía más debido a una prolongada exposición a la radia-
ción solar.
A0
s18k.book Seite 141 Dienstag, 18. Juli 2006 2:03 14

Conducción
142
¡ATENCIÓN!
•
No pare nunca el motor hasta que el vehículo no se haya detenido
completamente.
•
El servofreno sólo funciona con el motor en marcha. Con el motor
parado se necesita más fuerza para frenar. Puesto que no se puede frenar
de forma normal, se podría sufrir alg ún accidente e incluso lesiones graves.
•
Al extraer la llave de contacto, el bloqueo de la dirección se puede
bloquear de inmediato. Ya no es posible girar el volante del vehículo, por lo
que existe peligro de accidente.¡Cuidado!
Al someter el motor a grandes esfuerzos, después de pararlo se acumula
calor en el vano motor, lo que puede ocasionar una avería del mismo. Por
este motivo, déjelo funcionar a ralentí durante aproximadamente 2 minutos
antes de apagarlo.
Cambio manualConducción con cambio manualEngranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor al ralentí), pise a fondo el pedal del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto y desplace la palanca hacia abajo hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la izquierda, y llévela hacia la posición de la marcha atrás, tal y como aparece en el esquema
del pomo de la palanca.Determinadas versiones del modelo pueden incorporar un cambio manual de
6 velocidades, cuyo esquema viene representado en la palanca del cambio.
Fig. 100 Consola Central:
esquema de una cambio
manual de 5 marchas
s18k.book Seite 142 Dienstag, 18. Juli 2006 2:03 14

Conducción143
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando el coche esté parado. Con el
motor en marcha, se deben esperar unos
6 segundos aprox. con el embrague
pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces de marcha atrás se encienden al
engranar la marcha atrás.
¡ATENCIÓN!
•
Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en
cuanto se mete una marcha y se suelta el pedal del embrague.
•
No ponga nunca la marcha atrás durante la marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.Nota
•
Durante la marcha no se debe dejar la mano descansando sobre la
palanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del
cambio, lo que puede provocar a la larga un desgaste prematuro de las
mismas.
•
Al cambiar de marcha, pise siempre el pedal del embrague a fondo para
evitar posibles daños y un desgaste innecesarios.
•
No mantega parado el vehículo en cu esta arriba con el embrague “pati-
nando”. Esto tiene como consecuencia un desgaste prematuro del embrague
y posibles daños.
Cambio automático*Programas de conducción
El cambio automático dispone de dos programas de conduc-
ción.La gestión del cambio dispone de dos programas de conducción. Depen-
diendo del conductor o de la situación de marcha se selecciona un programa
económico, de ahorro, o un programa “deportivo”.
La selección del programa se realiza de forma automática según se accione
el pedal del acelerador.•
Pisando despacio o de forma normal el pedal del acelerador se conduce
de forma económica, pues el cambio adelanta la conexión a una marcha
superior y retrasa la conexión a una marcha inferior.
•
Pisando de forma rápida el pedal del acelerador se selecciona un
programa de conducción “más deportivo” que retrasa la conexión de las
marchas superiores.
Fig. 101 Consola central:
palanca selectora del
cambio automático
s18k.book Seite 143 Dienstag, 18. Juli 2006 2:03 14

Conducción
146
¡ATENCIÓN!
Tenga en cuenta que las ruedas motrices pueden llegar a patinar si se
acciona el dispositivo kick-down al circular por una calzada helada o resba-
ladiza. ¡Peligro de derrape!Instrucciones para la conducciónArranque
El motor sólo se puede arrancar si la palanca selectora está en posición N ó
P ⇒ página 139.
Selección de una gama
Con el coche parado y el motor en ma rcha, habrá que pisar siempre el freno
antes de seleccionar una gama.
No acelere al seleccionar una gama con el vehículo parado.
Si durante la marcha la palanca selectora se desplaza inadvertidamente a la
posición N, habrá que soltar primero el pedal del acelerador y esperar a que
el motor marche a ralentí, antes de meter una gama de marcha adelante
⇒ .
Arranque
Seleccione una gama ( R, D, 3, 2, 1). Espere hasta que se haya efectuado el
cambio y se haya establecido la transmisión de fuerza de las ruedas motrices
(se percibe una leve presión). Entonces se debe pisar el acelerador.
Parada
En caso de una detención provisional, por ejemplo, en un semáforo, no es
necesario poner la posición N, basta tener el coche frenado con el pedal del
freno. El motor sólo deberá girar a ralentí. Aparcamiento
En pendientes, primero se debe tirar firmemente del freno de mano y
después conectar el bloqueo. De esta forma se consigue no cargar en exceso
el mecanismo de bloqueo, resultando luego más fácil su desconexión
⇒ .
Arranque de emergencia
En los vehículos con cambio automático, el motor no se podrá poner en
marcha remolcando o empujando el vehículo ⇒página 243.
Si está descargada la batería del vehículo, se puede utilizar para el arranque
la batería de otro coche, con la ayuda de un conjunto de cables de emer-
gencia ⇒página 139.
Remolcado
Si alguna vez tiene que remolcar el vehículo, tenga en cuenta las instruc-
ciones de ⇒ página 243, “Remolcado o arranque por remolcado”.
Programa de emergencia
En caso de un mal funcionamiento en la electrónica del cambio se activan,
según el tipo de avería, programas de emergencia.
•
El cambio sigue acoplando marchas automáticamente, pero se notan
fuertes sacudidas de accionamiento. Se debe acudir a un Servicio Técnico.
•
El cambio ya no acopla marchas automáticamente.
En tal caso podremos cambiarlas manualmente. Sólo se dispondrá de la 3ª
marcha en las posiciones D, 3 y 2 de la palanca selectora.
En las posiciones 1 y R de la palanca selectora se dispondrá, como es usual,
de la 1ª marcha y de la marcha atrás, respectivamente.
Al estar obligado a trabajar más el convertidor de par, sobre todo, a causa de
faltar la 2ª marcha, puede ocurrir que el aceite del cambio se caliente excesi-
vamente. En tal caso se debe acudir a la mayor brevedad posible a un
Servicio Técnico.
s18k.book Seite 146 Dienstag, 18. Juli 2006 2:03 14

Conducción
148Se deberá tirar siempre de la palanca del freno de mano hasta el tope, a fin
de evitar que por descuido se conduzca con el freno puesto ⇒.
Cuando el freno de mano está puesto y el encendido conectado, se enciende
el testigo luminoso
. El testigo se apaga al quitar el freno de mano.
¡ATENCIÓN!
•
No utilice nunca el freno de mano para detener el vehículo en marcha.
La distancia de frenado es mucho mayor, ya que sólo se frenan las ruedas
traseras. ¡Peligro de accidente!
•
Si se quita el freno de mano sólo parcialmente, puede producirse un
calentamiento excesivo de los frenos traseros, lo que puede afectar al
funcionamiento del sistema de frenos, con el consiguiente peligro de acci-
dente. Se produce además un desgaste prematuro de las pastillas de los
frenos traseros.¡Cuidado!
No olvide dejar puesto el freno de mano siempre que abandone el vehículo.
Engrane además la 1ª marcha.Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el freno de mano.A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo siguiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1ª marcha. – Pare el motor y extraiga la llave de contacto de la cerradura de
encendido. Gire un poco el volante para que encastre el bloqueo
de la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo dentro del mismo ⇒ .
Al aparcar en subidas y bajadas también hay que tener en cuenta lo
siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo se pusiera en movimiento, se
desplace en dirección al bordillo.•
Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia abajo, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la derecha de forma que apunten hacia
el bordillo .
•
Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia arriba, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la izquierda de forma que apunten en
sentido contrario al bordillo .
•
Deje siempre el vehículo inmovilizado de la forma habitual, es decir, deje
bien puesto el freno de mano y engrane la 1ª marcha.
¡ATENCIÓN!
•
Elimine todo riesgo posible no dejando el vehículo sin vigilancia.
•
No estacione nunca el vehículo en zonas donde el sistema de escape
pueda entrar en contacto con hierba seca, matorrales, combustible derra-
mado o materiales altamente inflamables.
•
No permita que los pasajeros permanezcan en el vehículo si está
cerrado, ya que las puertas y ventanas no se pueden abrir desde dentro y
en caso de emergencia no se podría abandonar el vehículo. Además, las
puertas cerradas dificultan el rescate de los ocupantes del vehículo.
•
No deberían dejarse nunca niños solo s en el vehículo. Podrían quitar,
por ejemplo, el freno de mano o mover la palanca del cambio, lo que ocasio-
naría que el vehículo se pusiese en movimiento pero sin control.
s18k.book Seite 148 Dienstag, 18. Juli 2006 2:03 14