Climatización123
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
lidad. Por ello, es muy importante la utilización correcta de los sistemas de
calefacción y ventilación, así como de las funciones de descongelación y
desempañado de los cristales.
•Con la recirculación de aire conectad
a no entra aire fresco del exterior
en el habitáculo. Además, si la calefa cción está desconectada, los cristales
pueden empañarse rápidamente. Por este motivo, no deje conectada la
recirculación de aire demasiado tiempo (peligro de accidente).
Nota
•Tenga en cuenta las observaciones generales ⇒página 131.
Ventilación o calefacción del habitáculo
Ventilación del habitáculo
– Gire el regulador de temperatura ⇒fig. 87 hacia la
izquierda.
– Coloque el mando del ventilador en uno de los niveles 1-4.
– Dirija la corriente de aire con el mando regulador de la distribu- ción de aire hacia la zona que desee.
– Abra los difusores de aire correspondientes.
Calefacción del habitáculo
– Gire el regulador de la temperatura ⇒fig. 87 hacia la
derecha hasta alcanzar el grado de calefacción deseado.
– Coloque el mando del ventilador en uno de los niveles 1-4.
– Dirija la corriente de aire con el mando regulador de la distribu- ción de aire hacia la zona que desee.
– Abra los difusores de aire correspondientes.
Descongelación del parabrisas
– Gire el regulador de la temperatura ⇒fig. 87 hacia la
derecha hasta el nivel máximo de calefacción.
– Gire el mando del ventilador hasta el nivel 4.
– Gire el mando de la distribución de aire hasta
.
– Cierre el difusor .
– Abra y oriente el difusor hacia las ventanas laterales
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 87 Mandos de la
calefacción en el tablero
de instrumentos
AA
AB
AC
AA
AB
AC
AA
AB
A3
A4
s2sc.1.book Seite 123 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Climatización127
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
– Gire el regulador de la temperatura hasta alcanzar la temperatura
interior deseada.
– Sitúe el mando de la turbina en uno de los niveles 1-4.
– Con el regulador de la distribución de aire dirija el caudal de aire en la dirección que desee: (hacia el parabrisas), (hacia el
pecho), (hacia la zona reposapiés) y (hacia el parabrisas
y la zona reposapiés).
Calefacción
Para alcanzar la máxima potencia calorífica y una descongelación rápida de
los cristales, el motor debe estar a temperatura de servicio.
Refrigeración
Con el aire acondicionado en funcionamiento bajan la temperatura y la
humedad en el habitáculo. De esta forma, si la humedad exterior es extrema,
el aire acondicionado evita que los cristales se empañen y aumenta el confort
de los ocupantes.
Si el aire acondicionado no funciona puede deberse a las siguientes causas:
•El motor está parado.
•El ventilador de ventilación está desconectada.
•La temperatura exterior es inferior a +5 °C.
•El compresor del aire acondicionado se ha desconectado temporalmente,
debido al aumento de temperatura del líquido refrigerante del motor.
•El fusible del climatizador está averiado.
•El vehículo presenta otro tipo de avería. Haga revisar el Aire acondicio-
nado en un taller especializado.
Recirculación de aire
Con la recirculación de aire conectada se evita que entre aire
contaminado del exterior al interior del vehículo.
Con la recirculación de aire en marcha ⇒página 126, fig. 90 (se
enciende un testigo en la tecla), se evita que los malos olores del exterior, por
ejemplo, al atravesar un túnel o en un atasco, penetren en el habitáculo.
Cuando las temperaturas exteriores son bajas, la recirculación de aire mejora
el rendimiento de la calefacción, ya que se encarga de calentar el aire del
habitáculo en lugar del aire que entra del exterior.
Cuando la temperaturas exteriores son altas, la recirculación de aire mejora
el rendimiento de la refrigeración, ya que es el aire del habitáculo el que se
refresca y no el aire procedente del exterior.
Por motivos de seguridad, no es posible conectar la recirculación de aire
cuando se ajuste el regulador de la di stribución de aire hacia el parabrisas
.
¡ATENCIÓN!
Con la recirculación de aire conectada no entra aire fresco del exterior en el
habitáculo. Además, si el climatizador está desconectado, los cristales
pueden empañarse rápidamente. Por este motivo, no deje conectada la
recirculación de aire demasiado tiempo (peligro de accidente).
Nota
•Al engranar la marcha atrás se conecta automáticamente la recirculación
del aire para que al retroceder no entren los gases de escape en el vehículo.
El testigo de control de la tecla no se enciende.
•Si el regulador de temperatura se sitúa en la posición de máximo frío
(punto azul) y la tecla está activada, la función “Recirculación de aire” se
activará de forma automática, para refrigerar más rápidamente el habitáculo
AC
s2sc.1.book Seite 127 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Climatización129
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
El climatizador sólo funciona estando el motor y la turbina en
marcha.
– Gire el regulador de la temperatura ⇒ página 128, fig. 91
para ajustar la temperatura.
– Cuando pulse una tecla se activará la función correspondiente. Mientras la función está activa, se visualiza un símbolo en la
pantalla. Para desconectar la función, pulse la tecla de nuevo.
Regulador de la velocidad del ventilador y ON / OFF del sistema.
Indicador del nivel del ventilador
Indicador de la temperatura exterior
Indicador de descongelación del parabrisas
Indicador de la función de recirculación de aire
Indicador de la dirección del caudal del aire
Indicación AUTO (funcionamiento automático)
Indicador de la temperatura interior seleccionada
Indicación ECON (refrigeración desconectada)
Regulador de la temperatura interior
Tecla – Función de descongelación del parabrisas. El aire que se
aspira del exterior se dirige hacia el parabrisas. La función de recircula-
ción de aire se desconecta en cuanto se conecta la de descongelación.
A temperaturas superiores a 3 °C se conecta la refrigeración automática-
mente para deshumedecer el aire.
Tecla – Ajuste automático de la temperatura, de la ventilación y de
la distribución de aire ⇒página 129
Tecla – Distribución del aire hacia la zona reposapiés
Tecla – Distribución del aire hacia el pecho
Tecla – Distribución del aire hacia la zona de la cabeza Tecla – Para conectar el modo económico. Cuando el testigo de la
tecla está encendido, la refrigeración está desconectada para ahorrar
combustible.
Tecla – Recirculación de aire manual
¡ATENCIÓN!
Para su seguridad, es importante que ninguna ventana esté empañada o
cubierta de hielo o nieve. Sólo así se puede garantizar una buena visibi-
lidad. Por ello, es muy importante la utilización correcta de los sistemas de
calefacción y ventilación, así como de las funciones de descongelación y
desempañado de los cristales.
Nota
Tenga en cuenta las observaciones generales .
Modo automático
En este modo se regulan automáticamente la temperatura, el
volumen y la distribución del
aire para alcanzar lo antes
posible una temperatura programada y mantenerla cons-
tante.
Activar el modo automático
– Pulse la tecla . Se visualiza la indicación ⇒página 128,
fig. 91 .
– Gire el regulador de temperatura para ajustar la temperatura deseada en el habitáculo. Se recomienda ajustar una tempera-
tura de 22° C (72° F).
A10
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12AUTO
A13
A14
A15
A16ECON
A17
AUTO
A7
s2sc.1.book Seite 129 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Climatización
130
En el modo automático y con una tem peratura de 22° C (72° F), se consigue
rápidamente un clima agradable en el habitáculo. Por este motivo, le reco-
mendamos no modificar este ajuste, a no ser que el propio bienestar o deter-
minadas circunstancias exijan lo contrario. La temperatura del habitáculo
puede ajustarse entre +18° C (64° F) y +29° C (86° F). Si se selecciona una
temperatura inferior o superior a estos valores, en la pantalla aparecerá LO o
HI respectivamente. Estos son valores aproximados, que pueden variar míni-
mamente en función de las co ndiciones climáticas externas.
El Climatronic mantiene una temperatur a constante. Para ello, regula auto-
máticamente la temperatura del aire que va saliendo, las revoluciones del
ventilador y la distribución del aire. Este sistema también tiene en cuenta la
intensidad de la radiación solar, por lo que no es necesario realizar un
reajuste manual. De ahí que el modo automático ofrezca casi siempre las
mejores condiciones para el bienestar de los ocupantes en todas las esta-
ciones del año.
El modo automático se desconecta pulsando alguna de las teclas de la distri-
bución de aire, el ventilador o la tecla . La temperatura se seguirá
regulando.
Modo manual
En el modo manual se puede ajustar la temperatura, el
volumen y la distribución de aire que se desee.
Activar el modo manual
– Pulse una de las teclas ⇒página 128, fig. 91 a o gire el
regulador del ventilador . Se apaga la indicación .
Temperatura
La temperatura del habitáculo puede ajustarse entre +18° C (64° F) y +29° C
(86° F). Estos son valores aproximados , que pueden variar mínimamente en
función de las condiciones climáticas externas.
Si se seleccionan temperaturas inferiores a 18° C (64° C), en la pantalla
aparece la indicación LO. La refrigeración funcionará a su máxima potencia y
no se regula la temperatura.
Si se seleccionan temperaturas por encima de 29° C (86° F), en la pantalla
aparece la indicación HI. La calefacción funciona a máxima potencia y no se
regula la temperatura.
Ventilador
El ventilador puede ajustarse sin escalonamientos por medio del regulador . La turbina debería funcionar siempre en el nivel inferior para que siempre
entre aire fresco en el habitáculo. Si el ventilador está apagado (en la
pantalla no se indica ningún nivel ) y gira el regulador de la misma aún
más hacia la izquierda, se apaga el Climatronic. En tal caso aparecerá OFF en
la pantalla.
Distribución del aire
Con las teclas , y puede regularse la distribución de aire. Además,
se pueden abrir o cerrar algunos de los difusores de aire por separado.
Conectar y desconectar la refrigeración
Con la tecla se puede desconectar la refrigeración para ahorrar
combustible. La temperatura se seguirá regulando. Sólo se podrá alcanzar la
temperatura ajustada si es mayor que la temperatura exterior.
ECON
A13A15
A1A7
A1
A2
ECON
s2sc.1.book Seite 130 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Climatización131
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Recirculación de aire
Con la recirculación de aire conectada se evita que entre aire
contaminado del exterior al interior del vehículo.
– Puls e la te c la p a ra co n e c ta r o d esco n e c ta r la r e ci rc u la ci ó n d e
aire. Está conectada si aparece el símbolo
⇒ página 128,
fig. 91 en la pantalla.
Con la recirculación de aire conectada se evita que los malos olores del exte-
rior, por ejemplo, al atravesar un túnel o en un atasco, penetren en el habitá-
culo.
Cuando las temperaturas exteriores son bajas, la recirculación de aire mejora
el rendimiento de la calefacción, ya que se encarga de calentar el aire del
habitáculo en lugar del aire que entra del exterior.
Cuando la temperaturas exteriores son al tas, la recirculación de aire mejora
el rendimiento de la refrigeración, ya que es el aire del habitáculo el que se
refresca y no el aire procedente del exterior.
Por motivos de seguridad, no es posible conectar la recirculación de aire
cuando se ajuste el regulador de la dist ribución de aire hacia el parabrisas
.
¡ATENCIÓN!
Con la recirculación de aire conectada no entra aire fresco del exterior en el
habitáculo. Además, si el climatizador está desconectado, los cristales
pueden empañarse rápidamente. Por este motivo, no deje conectada la
recirculación de aire demasiado tiempo (peligro de accidente).
Nota
Al engranar la marcha atrás se conecta automáticamente la recirculación del
aire para que al retroceder no entren los gases de escape en el vehículo. En este caso no aparece el símbolo de la recirculación de aire en la
pantalla.
Observaciones generales
El filtro de impurezas
Mediante este filtro (filtro de partículas y de carbón activo) se retienen o
reducen las impurezas del aire exteri
or (p. ej., el polvo o el polen).
El filtro de impurezas debe cambiarse según los intervalos previstos en el
Plan de Inspección y Mantenimiento, para que no disminuya el rendimiento
del climatizador.
Si el filtro deja de funcionar correctamente antes de lo previsto, por circular
por zonas donde el aire exterior está muy contaminado, realícese el cambio
también entre los intervalos previstos.
¡Cuidado!
•Cuando tenga la impresión de que se ha averiado el climatizador, desco-
néctelo pulsando la tecla para evitar posibles daños y acuda a un taller
especializado para que revisen el sistema.
•Cualquier reparación del climatizador requiere conocimientos y herra-
mientas especiales. Por esta razón, en caso de anomalía, acuda a un taller
especializado.
Nota
•Cuando la humedad y la temperatura del aire exterior sean elevadas, es
posible que gotee agua condensada del evaporador del sistema de refrigera-
ción, formándose un pequeño charco bajo el vehículo, esto es normal y no
significa que haya una fuga.
A5
ECON
s2sc.1.book Seite 131 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Conducción
134
•Ajuste el asiento del conductor o el volante de modo que quede una
distancia mínima de 25 cm entre el volante y el tórax ⇒página 133,
fig. 93. ¡Si no respeta la distancia mínima, el airbag no le protegerá
adecuadamente y corre peligro de muerte!
•Si su constitución física le impide mantener una distancia mínima de 25
cm, póngase en contacto con un Servicio Técnico, donde le ayudarán
comprobando si es necesario realizar determinadas modificaciones espe-
ciales.
•Si se ajusta el volante de forma que quede más orientado en dirección
al rostro, se limita la protección que ofrece el airbag del conductor en caso
de accidente. Asegúrese de que el volante apunta en dirección al tórax.
•Durante la conducción, sujete siempre el volante con las dos manos por
la parte exterior del mismo (posición equivalente a las 9 y las 3 horas). No
sujete nunca el volante en la posición equivalente a las 12 horas ni de
ningún otro modo (p. ej., por el cent ro o la parte interior del volante).
Porque en tales casos, si el airbag del conductor se dispara, éste podría
sufrir graves lesiones en los brazos, las manos y la cabeza.
Seguridad
Programa electrónico de estabilización (ESP)*
Con ayuda del ESP se mejora la seguridad durante la conduc-
ción en situaciones límite de la dinámica de conducción.
El programa electrónico de estabilización (ESP) incluye el bloqueo electró-
nico del diferencial (EDS) y la regulación antipatinaje en la aceleración (TCS).
El ESP funciona conjuntamente con el ABS. Si falla el ESP o el ABS se
encienden ambos testigos de control.
El ESP se activa automáticamente al poner en marcha el motor.
Por lo general, el ESP debería estar siempre activado, y sólo se debe desac-
tivar presionando la tecla ⇒fig. 94 en aquellos casos en los que se
desee que patinen las ruedas.
Por ejemplo:
•al conducir con cadenas para la nieve,
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 94 Detalle de la
consola central: tecla ESP
s2sc.1.book Seite 134 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Conducción135
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
•al conducir por nieve profunda o terreno blando,
•para desatascar el vehículo en vaivén.
A continuación se debe presionar la tecla para activar de nuevo el ESP.
Al desactivar el ESP se desconectan simultáneamente el TCS y el EDS. Es
decir, que estos sistemas no están a disposición mientras el ESP permanezca
desconectado.
Situaciones en las que se enciende o parpadea la tecla
•Se enciende durante aprox. 2 segundos al conectar el encendido, mien-
tras se realiza un control de la función.
•Estando el vehículo en marcha el testigo parpadea cuando el ESP está
actuando.
•Se enciende si existe una anomalía en el ESP.
•Se enciende si el ESP está desactivado.
¡ATENCIÓN!
•No se debe olvidar que el programa electrónico de estabilización (ESP)
no puede superar los límites impuestos por la física. Téngase en cuenta
este hecho sobre todo al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o
al circular con remolque.
•El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el ESP no deberá inducir a correr ningún riesgo.
•Tenga también en cuenta las advertencias relativas al ESP
⇒ página 151, “Tecnología inteligente”.
Cerradura de encendido
Posiciones de la llave de contacto
Encendido desconectado, bloqueo de la dirección
En esta posición ⇒fig. 95 el encendido y el mo tor están desconectados
pudiéndose bloquear la dirección.
Para bloquear la dirección sin la llave en la cerradura de encendido, gire un
poco el volante hasta que encastre de forma audible. Por lo general, debería
bloquear la dirección siempre que aban done el vehículo. De esta forma difi-
cultará que se lo roben. ⇒ .
Conectar el encendido o el sistema de precalentamiento
Gire la llave de contacto hasta esta posición y suéltela. Si no puede girar la
llave contacto, o sólo con mucha dificultad, de la posición a la posición , mueva el volante de un lado a otro; de este modo se desbloquea el
volante.
Fig. 95 Posiciones de la
llave de contacto
A0
A1
A0A1
s2sc.1.book Seite 135 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Conducción
136
Puesta en marcha
En esta posición se pone en marcha el motor. Al mismo tiempo se desco-
nectan temporalmente los princi pales consumidores eléctricos.
Cada vez que arranque de nuevo el vehículo, tiene que girar la llave de
contacto a la posición . El bloqueo de repetición de arranque de la cerra-
dura de encendido impide que se pueda dañar el motor de arranque con el
motor en marcha.
¡ATENCIÓN!
•¡No extraiga la llave de encendido de la cerradura hasta que el vehículo
se haya detenido! De lo contrario, la dirección se puede bloquear de inme-
diato y existe peligro de accidente.
•Extraiga siempre la llave de contacto cuando abandone el vehículo,
aunque sólo sea por un corto espacio de tiempo. Esto es de especial impor-
tancia si permanecen niños o personas desvalidas en el vehículo, pues
podrían poner en marcha el motor o accionar equipamientos eléctricos
como los elevalunas, con el consiguiente peligro de accidente.
•El uso no autorizado de la llave puede provocar que se arranque el
motor o se accione algún equipamiento eléctrico (como los elevalunas) lo
que podría ocasionar que alguien resultase gravemente herido.
¡Cuidado!
Únicamente estando el motor parado po drá accionar el motor de arranque
(posición de la llave de encendido ).
Inmovilizador electrónico
El inmovilizador electrónico impide que una persona no auto-
rizada arranque el vehículo.
En la llave hay un chip que desactiv a el inmovilizador electrónico automáti-
camente cuando se introduce la llave en la cerradura.
El inmovilizador electrónico se activa automáticamente en cuanto se extrae
la llave de la cerradura de encendido.
Por este motivo, su vehículo sólo se podrá poner en marcha con una llave
original SEAT codificada correctamente.
Nota
Sólo si se utilizan llaves originales SEAT se puede garantizar un perfecto
funcionamiento del vehículo.
Arrancar y parar el motor
Arrancar el motor de gasolina
El motor sólo se puede poner en marcha con la llave original
SEAT correspondiente a su vehículo codificada correcta-
mente.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto, pise el pedal del embrague a fondo y manténgalo en esta posición para que el
motor de arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto a la posición ⇒página 135 de
arranque.
A2
A0
A2
s2sc.1.book Seite 136 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14