Cinturones de seguridad 20
– Aconseje también a sus acompañantes que se pongan bien el
cinturón de seguridad antes de iniciar la marcha.
– Proteja a los niños utilizando un asiento para niños adecuado a
la altura y edad del niño.
Después de conectar el encendido, el testigo de control 4 del cuadro de
instrumentos se enciende si el conductor no se ha abrochado el cinturón de
seguridad. Además, durante un par de segundos se escucha una señal acús-
tica.
El testigo luminoso*
4 se apagará si, estando el encendido conectado, se
abrocha el cinturón de seguridad.
Cinturones de seguridad 34
Mantenimiento y desecho de los pretensores del cinturón
Los pretensores forman parte de los cinturones de seguridad con los que
están equipados los asientos de su vehículo. Cuando se realicen trabajos en
los pretensores o se desmonten y monten componentes del sistema con
motivo de otros trabajos de reparación, los cinturones de seguridad pueden
resultar dañados. Esto podría originar que, en caso de accidente, los preten-
sores no funcionen correctamente o no se activen en absoluto.
Para que no se interfiera en la función protectora de los cinturones de segu-
ridad y para que los componentes desmontados no ocasionen heridas ni
perjudiquen el medio ambiente deberán respetarse las normativas que son
conocidas por los talleres especializados.
¡ATENCIÓN!
•Una utilización inadecuada o las reparaciones caseras aumentan el
riesgo de sufrir lesiones graves o mortales, pues pueden ocasionar que los
pretensores se activen de forma inesperada o que no se activen.
•No realice nunca reparaciones o ajustes, ni monte y desmonte los
componentes de los pretensores o de los cinturones de seguridad.
•No es posible reparar ni el pretensor, ni el cinturón de seguridad, ni el
enrollador automático correspondiente.
•Todos los trabajos que se realicen en los pretensores y en los cintu-
rones de seguridad, así como el desmontaje y montaje de componentes del
sistema debidos a otros trabajos de reparación, sólo deberán realizarse en
un taller especializado.
•Los pretensores sólo protegen en un único accidente y deben cambiarse
si ya se han activado.
Sistema de airbags35
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Sistema de airbags
Breve introducción
¿Por qué es importante llevar puesto el cinturón de
seguridad y adoptar una posición correcta?
Para lograr una protección óptima al dispararse los airbags
se debe llevar siempre bien puesto el cinturón de seguridad
e ir sentado en una posición correcta.
Le recomendamos tenga en cuenta los siguientes aspectos antes de
emprender la marcha, tanto por su propia seguridad como por la de
sus acompañantes:
– Lleve siempre el cinturón de seguridad bien puesto
Ÿpágina 19.
– Ajuste correctamente el asiento del conductor y el volante
Ÿpágina 10.
– Ajuste correctamente el asiento del acompañante Ÿpágina 11.
– Ajuste correctamente el apoyacabezas Ÿpágina 14.
– Proteja a los niños utilizando un asiento apropiado
Ÿpágina 49.
El airbag se hincha en cuestión de milésimas de segundo. El airbag puede
ocasionarle heridas mortales al dispararse si justo en ese momento no va
sentado correctamente. Por este motivo, es imprescindible que todos los
ocupantes del vehículo vayan sentados correctamente durante todo el viaje.Un frenazo brusco poco antes de un accidente puede hacer que un ocupante
del vehículo salga proyectado hacia delante, hacia la zona donde se dispara
el airbag, por no llevar abrochado el cinturón de seguridad. En este caso, el
airbag puede ocasionarle heridas graves o mortales al dispararse. Natural-
mente, esto también se aplica en el caso de los niños.
Mantenga siempre la mayor distancia posible entre su cuerpo y el airbag
frontal. De esta manera, en caso de accidente los airbags frontales se pueden
desplegar sin obstáculos y ofrecer la máxima protección.
Los factores más importantes que intervienen para que se disparen los
airbags son: el tipo de accidente, el ángulo de colisión y la velocidad del vehí-
culo.
La deceleración que se produce al chocar y que la unidad de control registra
es decisiva para que se disparen los airbags. Si la deceleración del vehículo
durante la colisión se mantiene por debajo de los valores de referencia prefi-
jados en la unidad de control, los airbags frontales, laterales y de la cabeza
no se dispararán. Tenga en cuenta que los daños visibles en el vehículo
siniestrado, por aparatosos que sean, no son indicios determinantes para
que los airbags tuvieran que dispararse .
¡ATENCIÓN!
•El llevar mal puesto el cinturón de seguridad así como una posición
incorrecta al sentarse pueden ocasionar lesiones graves o incluso
mortales.
•Todos los ocupantes del vehículo, incluidos los niños, pueden sufrir
lesiones graves o incluso mortales si se dispara el airbag. Los menores de
12 años deberían viajar siempre en los asientos traseros. No permita nunca
que los niños viajen en el vehículo sin ir protegidos o con una protección no
adecuada para su peso.
Sistema de airbags 36
•Si no lleva puesto el cinturón de seguridad, se apoya durante la marcha
hacia un lado o hacia delante, o va sentado de forma incorrecta se expone
a un mayor riesgo de resultar herido. Si, además, le golpea el airbag al
dispararse, aumentará el riesgo de resultar herido.
•Para reducir el riesgo de sufrir lesiones al dispararse el airbag, lleve
siempre bien puesto el cinturón de seguridad Ÿpágina 19.
•Ajuste siempre los asientos delanteros de forma correcta.
Condiciones para montar un asiento para niños de espaldas
a la dirección de la marcha en el asiento del acompañante
No utilice nunca un asiento para niños montado de espaldas
a la dirección de la marcha en el asiento del acompañante si
el airbag frontal está activado.
El airbag frontal del lado del acompañante representa un gran peligro para
un niño si está activado Ÿ. El asiento del acompañante representa
peligro de muerte para un niño si éste viaja de espaldas a la dirección de la
marcha. Los menores de 12 años deberían viajar siempre en los asientos
traseros.
Si en el asiento del acompañante va montado un asiento para niños de
espaldas a la dirección de la marcha y se dispara el airbag frontal, puede
golpear con tal fuerza el asiento que llegue incluso a ocasionar heridas
graves o la muerte.
Por este motivo, le recomendamos encarecidamente que los niños viajen en
los asientos traseros. Es el lugar más seguro del vehículo para que viajen los
niños. Como alternativa se pueden desactivar los airbags frontal y lateral del
acompañante Ÿpágina 47 con el interruptor de llave. Lleve siempre a los
niños en un asiento adecuado a su altura y edad. .
¡ATENCIÓN!
Si en el asiento del acompañante va montado un asiento para niños, el niño
se verá expuesto a un mayor riesgo en caso de accidente.
•No monte nunca un asiento para niños de espaldas a la dirección de la
marcha en el asiento del acompañante si el airbag frontal no está desacti-
vado. El niño puede sufrir heridas graves o mortales si el airbag frontal del
acompañante se dispara.
•Si el airbag frontal del acompañante se dispara, puede golpear contra
el asiento para niños y lanzarlo con violencia contra la puerta, el techo o el
respaldo del asiento.
•No obstante, si en casos excepcionales es necesario que un niño viaje
en el asiento del acompañante en un asiento para niños montado de
espaldas a la dirección de la marcha, habrá que tener en cuenta las
siguientes medidas de seguridad:
−Desactive los airbags frontal y lateral del acompañante
Ÿpágina 47.
−Los asientos para niños tienen que estar homologados por el fabri-
cante para su utilización en el asiento del acompañante con airbags
frontal y lateral.
−Siga las instrucciones de montaje del fabricante del asiento para
niños y tenga en cuenta las indicaciones de seguridad de la
Ÿpágina 49.
−Antes de montar correctamente el asiento para niños, desplace el
asiento del acompañante completamente hacia atrás, de forma que
quede la mayor distancia posible con respecto al airbag delantero.
−Asegúrese de que ningún objeto impida desplazar del todo el
asiento del acompañante hacia atrás.
−El respaldo del asiento del acompañante tiene que estar ligeramente
inclinado.
¡ATENCIÓN! (continuación)