
CONOCIMIENTO DEL COCHE
97
Testigo en
el tablero de
instrumentosVisualización
en la pantalla
VELOCIDAD LÍMITE SUPERADA
En algunas versiones el testigo se enciende, junto al mensaje que se visualiza en la pantalla con
la señal acústica correspondiente, cuando el coche supera la velocidad límite seleccionada ante-
riormente (consulte el capítulo “Pantalla multifunción reconfigurable”).
K
RESERVA DE COMBUSTIBLE
El testigo se enciende en el tablero de instrumentos (en algunas versiones junto al mensaje que
se visualiza en la pantalla multifunción reconfigurable) cuando en el depósito quedan unos 7 litros
de combustible y en algunas versiones, en concomitancia de autonomía inferior a 50 km.
AUTONOMÍA (ORDENADOR DE VIAJE)
El mensaje + el símbolo se visualizan en la pantalla multifunción reconfigurable en concomi-
tancia de autonomía inferior a 50 km.
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Se visualiza en la pantalla multifunción reconfigurable a 2000 km del vencimiento previsto por
el Plan de Mantenimiento Programado (cada 20.000 km) y se vuelve a presentar de forma tem-
porizada, girando la llave a la posición MARcada 200 km.

CONOCIMIENTO DEL COCHE
125
En cambio, si no se notan pérdidas de
combustible y el coche está en condicio-
nes de reemprender la marcha, presione
el pulsador (A) para activar nuevamente
el sistema de alimentación.
fig. 115
A0A0092b
Si después de una coli-
sión, se advierte olor de
combustible o se notan pér-
didas en el sistema de alimenta-
ción, no reactivar el interruptor pa-
ra evitar riesgos de incendio.PILOTO ANTINIEBLA (fig. 114)
Se enciende, junto con las luces de cruce
o los faros antiniebla, presionando el pul-
sador (D) ubicado en el panel de mandos
de la consola central; al mismo tiempo, se
ilumina el led correspondiente presente en
el mismo pulsador.
Girando la llave de contacto a la posición
STOPel piloto antiniebla se apaga auto-
máticamente y no se vuelve a encender a
la siguiente puesta en marcha, a menos
que se presione nuevamente el pulsador
(D). Para apagar el piloto antiniebla pre-
sione el pulsador (D).
ADVERTENCIASe recuerda utilizar el
piloto antiniebla respetando las normas
vigentes locales.
BLOQUEO DE LAS PUERTAS
(fig. 114)
Para bloquear simultáneamente las puer-
tas, presione el pulsador (E), ubicado en
el panel de mandos de la consola central,
independientemente de la posición de la
llave de contacto.
El led de disuasión se enciende:
– con la llave en posición MARde color
amarillo con luz fija;
– con la llave en posición STOPde
color rojo parpadeando (estado de disua-
sión).
INTERRUPTOR INERCIAL DE
BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE
(fig. 115)
Es un interruptor de seguridad automáti-
co, ubicado en la parte inferior al lado del
montante de la puerta del lado conductor,
que se activa en caso de choque violento
interrumpiendo la alimentación del com-
bustible.
La intervención del interruptor inercial se
visualiza en la pantalla del tablero de ins-
trumentos.

CONOCIMIENTO DEL COCHE
147fig. 149
A0A0707b
Realice esta operación só-
lo antes de emprender la
marcha (con el coche para-
do).
PELIGRO GRAVE - LESIO-
NES. En caso de realizar
operaciones de control o
mantenimiento en el comparti-
miento del motor, preste especial
atención a no golpear la cabeza
contra el capó levantado.
Si se debe controlar el mo-
tor cuando está todavía ca-
liente, intervenga con mu-
cho cuidado en el compartimiento del
motor para evitar el peligro de que-
maduras. No acerque las manos al
electroventilador: éste puede fun-
cionar incluso sin la llave de contac-
to. Espere que el motor se enfríe.
CAPÓ
La palanca de apertura del capó está si-
tuada en la parte inferior izquierda del sal-
picadero.
Para abrirlo:
– tire de la palanca de apertura (A-
fig. 148) hasta oír el “clic” de desen-
ganche.
– presione hacia arriba la palanca (A-
fig. 149) del dispositivo de seguridad.
– levante el capó.
ADVERTENCIA Para levantar más fá-
cilmente el capó, el mismo está provisto de
dos amortiguadores de gas. Se aconseja no
manipular dichos amortiguadores y acom-
pañar el capó mientras lo levanta.
fig. 148
A0A0135b
Al utilizar el maletero, no
supere nunca los pesos má-
ximos permitidos (consulte
el capítulo “Características técni-
cas”). Compruebe también que los
objetos depositados en el mismo,
estén bien colocados para evitar
que un frenazo los lance hacia ade-
lante, con el consiguiente riesgo de
lesiones para los pasajeros.
Un equipaje pesado y mal
fijado podría herir grave-
mente a los pasajeros en
caso de accidente.
Si viajando a través de
una zona donde es difícil
reabastecer el coche de
combustible y se desea transpor-
tar gasolina en una lata de reser-
va, se debe hacer respetando las
disposiciones vigentes, utilizando
exclusivamente una lata homolo-
gada y fijada correctamente a los
ganchos de fijación de la carga. Aún
así, el riesgo de incendio aumenta
en caso de accidente.

CONOCIMIENTO DEL COCHE
198
TAPÓN DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
La tapa del combustible (C-fig. 164)
del coche es con mando eléctrico. Para
abrirla, presione el pulsador (D-fig.
165); la tapa sólo se puede abrir con el
motor apagado.
El tapón del depósito de combustible (A-
fig. 164), que se puede acceder a él des-
pués de abrir la tapa (C), está provisto de
un dispositivo antipérdida (B) que lo man-
tiene enganchado a la misma tapa.
Durante el repostaje, enganche el tapón
al dispositivo situado en el interior de la
tapa como se ilustra en la figura.
REPOSTAJE DEL
COCHE
MOTORES DE GASOLINA
Utilice exclusivamente gasolina sin plomo.
De todas formas, para evitar errores, el diá-
metro de la boca del depósito es demasia-
do pequeña, para introducir la pistola de las
bombas de gasolina con plomo.
El número de octanos de la gasolina
(R.O.N.) utilizada no debe ser inferior a 95.
ADVERTENCIA El catalizador en mal
estado produce emisiones nocivas en el
escape, contaminando el medio ambien-
te.
ADVERTENCIANo introduzca, ni
siquiera en caso de emergencia, incluso
una mínima cantidad de gasolina con
plomo; dañaría irreparablemente el catali-
zador.
MOTORES JTD
Con temperaturas bajas, el grado de flui-
dez del gasoil puede ser insuficiente a cau-
sa de la formación de parafinas con el con-
siguiente peligro de que se obture el filtro
del gasoil.Para evitar estos problemas de funciona-
miento, en las gasolineras se distribuye nor-
malmente, según las estaciones del año, ga-
soil de verano, de invierno y ártico (zonas
de montañas frías).
En caso de repostaje con gasoil no ade-
cuado a la temperatura de uso, se aconse-
ja mezclar el gasoil con aditivo DIESEL MIX
en las proporciones indicadas en el envase
del producto, introduciendo en el depósito
antes el anticongelante y luego el gasoil.
En los coches con motor
Diesel, utilice sólo gasoil
para autotracción, confor-
me a la Especificación Europea
EN590.
El uso de otros productos o mez-
clas podría dañar irremediable-
mente el motor con el consiguien-
te vencimiento de la garantía por
los daños provocados. En caso de
repostaje con otros tipos de com-
bustible, no ponga en marcha el
motor y vacíe el depósito. Si el mo-
tor ha funcionado en estas condi-
ciones incluso sólo durante algunos
instantes, es indispensable además
de vaciar el depósito, descargar
también todo el circuito de alimen-
tación.
fig. 164
A0A0644b

CONOCIMIENTO DEL COCHE
199
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Los dispositivos empleados para reducir
las emisiones de los motores de gasolina
son:
– convertidor catalítico trivalente (catali-
zador);
– sondas Lambda;
– sistema antievaporación.
No ponga en marcha el motor, incluso
sólo para probarlo, con una o más bujías
desconectadas.
Los dispositivos empleados para reducir
las emisiones de gases en los motores
Diesel son:
– convertidor catalítico oxidante;
– sistema de recirculación de los gases
de escape (E. G. R.). No se acerque a la boca
del depósito de combusti-
ble con llamas ni con ciga-
rrillos encendidos: peligro de in-
cendio. No se incline demasiado a
la boca del depósito, podría inha-
lar vapores nocivos.
En caso de que sea nece-
sario sustituir el tapón de
combustible, utilice sólo un
tapón original para no comprome-
ter el buen funcionamiento del sis-
tema de recuperación de los vapo-
res de gasolina.
En caso de que no se pueda abrir la tapa
del combustible eléctricamente, en el
maletero hay una cuerda específica (A-
fig. 166) que permite abrirla en modo
manual.
Durante el funcionamien-
to normal, el catalizador al-
canza temperaturas muy
elevadas. Por lo tanto, no estacio-
ne el coche sobre material infla-
mable (hierba, hojas secas, agujas
de pino, etc.): peligro de incendio.
fig. 165
A0A0643b
fig. 166
A0A0652b
ADVERTENCIAEl cierre hermético
puede determinar un ligera presurización.
Por lo tanto, es normal oír un ruido mien-
tras se afloja el tapón.
Después del repostaje, apriete el tapón
hacia la derecha y cierre la tapa
ADVERTENCIAAdemás, para su segu-
ridad, antes de poner en marcha el motor
controle que la pistola de la bomba esté in-
troducida correctamente en el distribuidor
del combustible.

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
202
Los coches no deben po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y dañar-
lo irremediablemente.
Recuerde que hasta que el
motor no se ponga en mar-
cha, no funciona el servo-
freno ni la dirección asistida por lo
tanto, deberá sujetar el volante y
pisar el pedal del freno con más
fuerza. Especialmente en los co-
ches dotados de turbocom-
presor, y en general en
cualquier coche, se aconseja evitar
los acelerones antes de apagar el
motor. Los “acelerones” no sirven
para nada, aumentan el consumo
de combustible y puede dañar se-
riamente los rodamientos del rotor
del turbocompresor.
HAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR CON ARRANQUE
DE EMERGENCIA
Si el sistema Alfa Romeo CODE no reco-
noce el código transmitido por la llave de
contacto (testigo
Yencendido en el tablero
de instrumentos con luz fija) se puede rea-
lizar el arranque de emergencia utilizando
el código de la CODE card.
Para realizar el procedimiento correcta-
mente, consulte las indicaciones en el capí-
tulo “Qué hacer si”.
ADVERTENCIAEn caso de que even-
tualmente se apague el motor con el coche
en marcha, al arranque sucesivo, puede en-
cenderse el testigo Alfa Romeo CODE (
Y).
En esta eventualidad se puede presentar que
apagando y volviendo a poner en marcha el
motor con el coche parado, el testigo se apa-
gue. En caso contrario, acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
PARA APAGAR EL MOTOR
– Suelte el pedal del acelerador y espere
que el motor alcance el régimen mínimo.
– Gire la llave de contacto a la posición
STOPy apague el motor.
ADVERTENCIADespués de un recorri-
do difícil, es mejor que el motor “recupere
el aliento” dejándolo funcionar en ralentí an-
tes de apagarlo para que descienda la tem-
peratura en el compartimiento del motor.

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
203
No deje nunca a los niños
solos en el interior del co-
che; al alejarse de éste,
quite siempre las llaves del con-
mutador de arranque llevándolas
consigo.Con el motor apagado, no
deje la llave de contacto en
posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
EN ESTACIONAMIENTO
Cuando se deja el coche estacionado, pro-
ceda como sigue:
– apague el motor;
– accione el freno de mano;
– acople la primera marcha si el coche es-
tá en subida o la marcha atrás si está en ba-
jada;
– gire las ruedas delanteras de manera
que el coche quede completamente inmo-
vilizado en caso de que se desactive el fre-
no de mano accidentalmente.
AHORRO
DE COMBUSTIBLE
A continuación, se indican algunas suge-
rencias útiles que permiten ahorrar com-
bustible y reducir las emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del coche
Preste atención al mantenimiento del co-
che efectuando los controles y regulaciones
previstos en el “Plan de Mantenimiento Pro-
gramado”.
Neumáticos
Controle periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior a
4 semanas: si la presión es demasiado ba-
ja el consumo aumenta ya que la resisten-
cia de rodadura es mayor.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero demasiado car-
gado. El peso del coche (sobre todo en el
casco urbano), y su alineación influyen en
gran medida en el consumo y en la estabi-
lidad.Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo du-
rante el tiempo necesario. La luneta térmi-
ca, los faros adicionales, el limpiaparabrisas
y el ventilador de la instalación de calefac-
ción absorben una gran cantidad de co-
rriente, aumentado por consiguiente, el con-
sumo de combustible (hasta +25% en el
casco urbano).
Climatización
El uso del climatizador aumenta el consu-
mo de combustible (hasta +20% aproxi-
madamente): cuando la temperatura exte-
rior lo permita, se aconseja utilizar las reji-
llas y difusores de ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de los alerones aerodinámicos, no
certificados para tal finalidad, puede perju-
dicar la aerodinámica y el consumo.

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
204
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor
frío
Los recorridos muy breves y los arranques
frecuentes con el motor frío impiden alcan-
zar la mejor temperatura de funcionamien-
to. Por consiguiente, aumentan considera-
blemente tanto el consumo (desde +15 has-
ta +30% en el casco urbano), como las emi-
siones.
Tráfico y estado de la carretera
Un mayor consumo está relacionado di-
rectamente con el tráfico, por ejemplo, cuan-
do se viaja en caravana utilizando frecuen-
temente las marchas cortas o en las ciuda-
des grandes donde hay una gran cantidad
de semáforos. También los recorridos con
muchas curvas, caminos de montaña y ca-
rreteras con baches influyen negativamen-
te en el consumo.
Paradas en el tráfico
Se aconseja apagar el motor durante las
paradas largas (por ejemplo, en pasos a ni-
vel).
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No se debe calentar el motor con el co-
che estacionado ni funcionando en ralentí,
así como tampoco a regímenes altos; en es-
tas condiciones el motor se calentará mu-
cho más lentamente, aumentando el con-
sumo y las emisiones. Se aconseja partir de
inmediato y lentamente, evitando regíme-
nes elevados: de este modo el motor se ca-
lentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté parado
ante un semáforo o antes de apagar el mo-
tor. Esta maniobra, como también el “doble
embrague” es absolutamente inútil y au-
menta el consumo y la contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y el
recorrido por carretera lo permitan, utilice
una marcha más larga.
Si usa una marcha corta para obtener una
aceleración más deportiva, se aumentan los
consumos.
El uso inapropiado de una marcha larga
aumenta el consumo, las emisiones y el des-
gaste del motor.Velocidad máxima
El consumo de combustible es directa-
mente proporcional a la velocidad del coche.
Manténgala lo más uniforme posible, evi-
tando los frenazos y los acelerones super-
fluos, que aumentan el consumo de com-
bustible y las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta en modo
considerable el consumo y las emisiones:
por lo tanto, acelere gradualmente sin su-
perar el régimen de par máximo.