
236
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
CONSEJOS ÚTILES PARA
AUMENTAR LA DURACIÓN
DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue
rápidamente y para preservar su fun-
cionamiento, siga escrupulosamente las
siguientes indicaciones:
❒cuando estacione el coche, asegú-
rese de que las puertas, el capó y
el maletero estén bien cerrados pa-
ra evitar que las luces interiores se
queden encendidas;
❒apague las lámparas de techo: de to-
das formas el coche está provisto de
un sistema que las apaga automá-
ticamente;
❒con el motor apagado, no deje los dis-
positivos encendidos durante muchotiempo (por ejemplo, el equipo de radio,
las luces de emergencia, etc.);
❒antes de cualquier intervención en la
instalación eléctrica, separe el cable
del polo negativo de la batería;
❒apriete a fondo los bornes de la ba-
tería.
ADVERTENCIASi mantiene la bate-
ría durante un largo tiempo en estado
de carga inferior al 50% (hidrómetro óp-
tico de color oscuro sin zona verde en el
centro), ésta se daña por sulfatación, re-
duciendo su capacidad y creando difi-
cultad en el arranque.
Además, podría congelarse más fácil-
mente (incluso a –10°C). Si no va a uti-
lizar el coche durante una temporada,
consulte “Inactividad del coche durantealgún tiempo”, en el capítulo “Arranque
y conducción”. Si después de comprar el
coche desea montar accesorios eléctricos
que necesiten una alimentación eléctri-
ca permanente (alarma, etc.) o de to-
das formas, accesorios que graven sobre
el equilibrio eléctrico, acuda a los Servi-
cios Autorizados Alfa Romeo, cuyo per-
sonal especializado, además de sugerir-
le los dispositivos más adecuados de la
Lineaccesori Alfa Romeo, evaluará el con-
sumo eléctrico total, verificando si la ins-
talación eléctrica del coche puede so-
portar la carga demandada, o si por el
contrario, es necesario integrarla con una
batería de mayor capacidad. De hecho,
estos dispositivos consumen energía eléc-
trica incluso con el motor apagado, des-
cargando gradualmente la batería.
El consumo total de dichos accesorios (de serie e instalados posteriormente), debe ser inferior a 0,6 mA x Ah (de la bate-
ría), como se indica en la siguiente tabla:
Batería de Consumo máximo en vacío admitido
50 Ah 30 mA
60 Ah 36 mA
70 Ah 42 mA
90 Ah 54 mA

238
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
Recuerde que la adhe-
rencia del coche a la ca-
rretera también depende de la
correcta presión de inflado de
los neumáticos.
ADVERTENCIA
Si la presión es dema-
siado baja el neumáti-
co se recalienta, con el peligro
de dañarlo irremediablemente.
ADVERTENCIA
No realice nunca reto-
ques de pintura que ne-
cesiten temperaturas superio-
res a 150°C en las llantas de
aleación. Se podrían perjudicar
las características mecánicas
de las ruedas.
ADVERTENCIA
Nunca cruce los neumá-
ticos cambiándolos del
lado derecho al izquierdo o vi-
ceversa.
ADVERTENCIALos neumáticos envejecen aunque se
usen poco. Las grietas en la goma de
la banda de rodadura y de los lados, son
una señal de envejecimiento. De todas
formas, si tiene los neumáticos monta-
dos desde hace más de 6 años, debe
hacerlos controlar por personal especia-
lizado. Recuerde controlar también con
especial cuidado la rueda de repuesto
(más pequeña que una rueda normal).
Si tiene que cambiarlos, monte siempre
neumáticos nuevos, evitando aquellos
de procedencia dudosa.
Si sustituye un neumático, es oportuno
que cambie también la válvula de in-
flado; para que el desgaste de los neu-
máticos delanteros y traseros sea uni-
forme, se aconseja intercambiarlos ca-
da 10.000 - 15.000 kilómetros, de ma-
nera que sigan estando por el mismo la-
do para no invertir el sentido de rota-
ción.

239
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
LIMPIAPARABRISAS
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la lámina de go-
ma con productos adecuados; se acon-
seja utilizar TUTELA PROFESSIO-
NAL SC 35.
Sustituya las escobillas si la goma está de-
formada o desgastada. De todas formas,
se aconseja cambiarlas una vez al año.
Con algunos sencillos cuidados, es posible
reducir considerablemente las posibilida-
des de que las escobillas se estropeen:
❒en caso de temperaturas a bajo ce-
ro, compruebe que el hielo no haya
bloqueado las láminas de goma con-
tra el cristal. Si es necesario, des-
bloquéelas con un producto anti-
congelante;
❒quite la nieve que haya podido acu-
mularse sobre el cristal: además de
proteger las escobillas, evitará que
el motor eléctrico se esfuerce y se re-
caliente;
❒no accione el limpiaparabrisas ni el
limpialuneta posterior con el cristal
seco.
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos fle-
xibles de goma del sistema de frenos y
de alimentación, siga rigurosamente el
Plan de Mantenimiento Programado in-
dicado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la pro-
longada falta de líquido en el sistema,
pueden endurecer y romper los tubos,
causando posibles pérdidas de líquido.
Por lo tanto, deben controlarse con mu-
cha atención.
Viajar con las escobillas
del limpiaparabrisas
desgastadas representa un
grave riesgo, ya que reduce la
visibilidad en caso de malas
condiciones atmosféricas.
ADVERTENCIA

242
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNLas partes exteriores de plástico debe la-
varlas con el mismo procedimiento se-
guido para el lavado normal del coche.
Evite aparcar el coche debajo de los ár-
boles; las sustancias resinosas que de-
jan caer algunos árboles, podrían opa-
car la pintura y aumentar la posibilidad
de que inicie un proceso de corrosión.
ADVERTENCIALave inmediatamen-
te y con cuidado los excrementos de los
pájaros ya que su acidez ataca la pin-
tura. Para un correcto lavado, proceda como
sigue:
❒si lava el coche en un servicio de la-
vado automático quite la antena del
techo para no estropearla;
❒moje la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
❒pase una esponja con una mezcla de
detergente suave sobre la carroce-
ría, enjuagándola varias veces;
❒enjuague bien con agua y seque la
carrocería con una manga de aire o
con un paño de gamuza.
Al secar el coche, cuide sobre todo las par-
tes menos visibles, como los marcos de
las puertas, el capó y la zona alrededor
de los faros, donde el agua se restaña más
fácilmente. Es preferible dejar pasar un po-
co de tiempo antes de llevar el coche a un
lugar cerrado; déjelo al aire libre para fa-
cilitar la evaporación del agua.
No lave el coche cuando ha quedado ba-
jo el sol o con el motor caliente: se po-
dría alterar el brillo de la pintura.
CONSEJOS PARA
CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN
ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo es-
tética sino que también sirve para pro-
teger la chapa sobre la que se aplica.
Por lo tanto, cuando se producen abra-
siones o rayas profundas, realice inme-
diatamente los retoques necesarios con
el fin de evitar oxidaciones. Para reto-
car la pintura, utilice solamente produc-
tos originales (consulte la “Tarjeta de
identificación de la pintura de la carro-
cería” en el capítulo “Datos Técnicos”).
El cuidado normal de la pintura consis-
te en su lavado, cuya periodicidad debe
ser adecuada a las condiciones de em-
pleo y del medio ambiente. Por ejem-
plo, se aconseja lavar el coche frecuen-
temente cuando la contaminación at-
mosférica es mayor o cuando circula a
menudo por carreteras cubiertas de sal
contra el hielo.
Los detergentes conta-
minan el agua. Por lo
tanto, debe lavar el co-
che en zonas preparadas para
recoger y depurar los líquidos
que se han utilizado durante el
lavado.

263
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
–ciclo extraurbano: se conduce el
coche simulando un recorrido extraur-
bano con aceleraciones frecuentes en to-
das las marchas; la velocidad de reco-
rrido varía de 0 a 120 km/h;
–consumo combinado: se calcula
con una ponderación del 37% en el ci-
clo urbano y del 63% en el ciclo inte-
rurbano.ADVERTENCIA El tipo de recorri-
do, el tráfico, las condiciones at-
mosféricas, el estilo de conduc-
ción, el estado del coche en ge-
neral, el nivel de equipamiento /
dotaciones / accesorios, la acti-
vación de la climatización, la car-
ga del coche, la presencia de la
baca sobre el techo y otras si-
tuaciones que perjudican la aero-
dinámica o la resistencia al avan-
ce, llevan a valores de consumo
diferentes de los medidos.CONSUMO DE
COMBUSTIBLE
Los valores de consumo de combustible,
indicado en la siguiente tabla, han sido
determinados basándose en pruebas de
homologación prescritas por las Directi-
vas europeos.
Para la medición del consumo se han se-
guido estos procedimientos:
–ciclo urbano: inicia con un arran-
que con el motor frío y se conduce el co-
che simulando un recorrido urbano nor-
mal;
Consumo según la Directiva 1999/100/CE Urbano Extraurbano Combinado
(litros cada 100 km)
1.9 JTS12,2 6,6 8,7
2.2 JTS13,0 7,3 9,4
3.2 JTS 15,9 8,5 11,5
1.9 JTDM8v7,8 4,9 5,9
1.9 JTDM16v8,1 4,8 6,0
2.4 JTDM9,3 5,4 6,8