SAU04575
INTRODUCCIÓN
¡Bienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!
Como propietario de la FJR1300/FJR1300A, se beneficia usted de la amplia experiencia de
Yamaha y de la más avanzada tecnología en el diseño y la fabricación de productos de alta
calidad que han dado a Yamaha su reputación de fiabilidad.
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su
FJR1300/FJR1300A. El manual del propietario no sólo le enseñará cómo utilizar, revisar y
mantener su motocicleta, sino además cómo protegerse a sí mismo y a otros de problemas y
accidentes.
Además, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudarán a mantener su scoo-
ter en las mejores condiciones posibles. Si necesita cualquier aclaración adicional, no dude
en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, ¡la seguridad
es lo primero!
S5JWS2.book Page 1 Thursday, November 14, 2002 10:45 AM
3-1
3
SAU00027
3-FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SAU04999
Sistema inmovilizador Este vehículo está equipado con un sistema in-
movilizador antirrobo mediante el registro de
nuevos códigos en las llaves normales. Este sis-
tema se compone de los siguientes elementos.
una llave de registro de nuevo código (lla-
ve roja)
dos llaves normales (llaves negras) en la
que se pueden registrar nuevos códigos
un transpondedor (que está instalado en la
llave de registro de código)
una unidad inmovilizadora
la ECU (unidad de control electrónico)
una luz indicadora del sistema inmoviliza-
dor (véanse detalles en la página 3-4).
La llave roja se utiliza para registrar códigos en
cada una de las llaves normales. Puesto que el
registro es un proceso difícil, lleve el vehículo y
las tres llaves a un concesionario Yamaha para
que lo realice. No utilice la llave roja para con-
ducir. Sólo se debe utilizar para volver a regis-
trar las llaves normales. Para conducir utilice
siempre una de las llaves normales.
SCA00151
ATENCION:_
¡NO PIERDA LA LLAVE DE REGIS-
TRO DE NUEVO CÓDIGO! ¡SI LA
PIERDE, PÓNGASE INMEDIATA-
MENTE EN CONTACTO CON SU
CONCESIONARIO! Si pierde la llave
de registro de nuevo código será imposi-
ble registrar nuevos códigos en las lla-
ves normales. Podrá utilizar las llaves
normales para arrancar el vehículo; no
obstante, si es necesario registrar un
nuevo código (es decir, si se hace una
nueva llave normal o si se pierden todas
las llaves) se deberá cambiar todo el sis-
tema inmovilizador. Por lo tanto, se re-
comienda encarecidamente utilizar una
de las llaves normales y guardar la llave
de registro en un lugar seguro.
No sumerja ninguna de las llaves en
agua.
No exponga ninguna de las llaves a tem-
peraturas excesivamente elevadas.
1. Llave de registro de nuevo código (llave roja)
2. Llave normal (× 2, llave negra)S5JWS2.book Page 1 Thursday, November 14, 2002 10:45 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
3
SAU04585
Luz de aviso de avería del motor “ ”
Esta luz de aviso se enciende o parpadea cuando
un circuito eléctrico de control del motor está
averiado. Cuando ocurra esto, haga revisar el
sistema de autodiagnóstico en un concesionario
Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso puede
comprobarse girando la llave a la posición
“ON”. Si la luz de aviso no se enciende durante
unos segundos y luego se apaga, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario Yamaha.
SAU04031
Velocímetro El velocímetro muestra la velocidad de despla-
zamiento.
SAU04969
Tacómetro El tacómetro eléctrico permite al conductor vi-
gilar el régimen del motor y mantenerlo dentro
de los márgenes de potencia adecuados.
Cuando se gira la llave a la posición “ON”, la
aguja del tacómetro se mueve a 11.000 r/min y
luego vuelve a cero r/min para verificar el cir-
cuito eléctrico.
SC000003
ATENCION:_ No utilice el motor en la zona roja del tacó-
metro.
Zona roja: 9.000 r/min en adelante _
1. Tacómetro
2. Velocímetro
3. Visor multifunción
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
S_5jw_Functions.fm Page 6 Friday, December 27, 2002 10:40 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
3
SAU26860
Visor multifunción El visor multifunción está provisto de los ele-
mentos siguientes:
un medidor de gasolina
un medidor de la temperatura del líquido
refrigerante
un cuentakilómetros (que indica la distan-
cia total recorrida)
dos cuentakilómetros parciales (que indi-
can la distancia recorrida desde que se pu-
sieron a cero por última vez)
un cuentakilómetros parcial en reserva
(que indica la distancia recorrida en reser-
va)
un dispositivo de autodiagnóstico
un reloj
Modos cuentakilómetros y cuentakilómetros
parcial
Pulsando el botón “SELECT” la indicación
cambia entre cuentakilómetros “ODO” y cuen-
takilómetros parcial “TRIP” en el orden siguien-
te:
ODO
→ TRIP (arriba)
→ TRIP (abajo)
→
ODO
Cuando quedan aproximadamente 5 L de gaso-
lina en el depósito, el visor cambia automática-
mente al modo de cuentakilómetros parcial en
reserva “TRIP F” y se inicia el recuento de la
distancia recorrida desde ese punto. En ese caso,
al pulsar el botón “SELECT” la indicación entre
los diferentes modos de cuentakilómetros par-
cial y cuentakilómetros cambia en el orden si-
guiente:
TRIP F
→ TRIP (arriba)
→ TRIP (abajo)
→
ODO
→ TRIP FPara poner el cuentakilómetros parcial a cero,
selecciónelo pulsando el botón “SELECT” y se-
guidamente pulse el botón “RESET” durante al
menos un segundo. Si no pone a cero de forma
manual el cuentakilómetros parcial en reserva
de gasolina, éste se pondrá a cero automática-
mente y se restablecerá la visualización del
modo anterior después de repostar y de recorrer
5km.
Dispositivo de autodiagnóstico
Este modelo está equipado con un dispositivo de
autodiagnóstico para varios circuitos eléctricos.
Si cualquiera de estos circuitos está averiado, el
visor multifunción indicará un código de error
de dos dígitos (p.ej. 11, 12, 13).
Si el visor multifunción indica dicho código de
error, anote el código y haga revisar el vehículo
en un concesionario Yamaha.
1. Visor multifunción
2. Botón “SELECT”
3. Botón “RESET”S5JWS2.book Page 7 Thursday, November 14, 2002 10:45 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
3
SAU26790
ABS (sólo FJR1300A)El ABS (Sistema antibloqueo de frenos) de
Yamaha dispone de un doble sistema de control
electrónico que actúa de forma independiente
sobre los frenos delantero y trasero. El ABS
controla con seguridad el bloqueo de las ruedas
durante las frenadas de emergencia sobre calza-
das irregulares y en diversas condiciones de
tiempo, optimizando así la adherencia y el ren-
dimiento de los neumáticos al tiempo que suavi-
za la acción de los frenos. El ABS está
controlado por una ECU (Unidad de control
electrónico) que permite recurrir al frenado ma-
nual en caso de que se produzca una avería.
SWA10090
ADVERTENCIA
_
El ABS funciona mejor en distancias de
frenado largas.
Sobre cierto tipo de calzadas (rugosas
or grava), la distancia de frenado puede
ser mayor con el ABS que sin él. Por lo
tanto, mantenga siempre una distancia
suficiente respecto al vehículo de delan-
te en función de la velocidad.
_
NOTA:_
Cuando el ABS está activado los frenos se
utilizan de la forma habitual. Puede sentir-
se una vibración en la maneta o el pedal
del freno, pero no indica un fallo de fun-
cionamiento.
Este ABS dispone de una función de prue-
ba que permite al conductor experimentar
la vibración en la maneta o el pedal del
freno cuando el ABS está actuando. No
obstante, son necesarias herramientas es-
peciales, por lo que se deberá consultar al
concesionario Yamaha para efectuar esta
prueba.
_
S5JWS2.book Page 13 Thursday, November 14, 2002 10:45 AM
4-1
4
SAU01114
4-COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓNEl estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente incluso si no se uti-
liza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos
puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de
cada utilización.
SAU03439
Lista de comprobaciones previas a la utilización
CO-01S
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
GasolinaComprobar el nivel de gasolina en el depósito.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si hay fugas en los conductos de gasolina.3-15
Aceite del motorComprobar el nivel de aceite del motor.
Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si hay fugas de aceite en el vehículo.6-9
Aceite del engranaje finalComprobar si hay fugas de aceite en el vehículo. 6-12
Líquido refrigeranteComprobar el nivel de líquido refrigerante en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
Comprobar si hay fugas en el sistema de refrigeración.6-13–6-14
Freno delanteroComprobar su funcionamiento.
Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.6-22–6-24
Freno traseroComprobar su funcionamiento.
Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.6-21–6-24
EmbragueComprobar su funcionamiento.
Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.6-21, 6-24
S5JWS2.book Page 1 Thursday, November 14, 2002 10:45 AM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
NOTA:_ Si el motor no arranca, suelte el interruptor de
arranque, espere unos segundos e inténtelo de
nuevo. Cada intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la batería. No
accione el arranque durante más de 10 segundos
seguidos. _
SCA11040
ATENCION:_ Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el motor
frío! _NOTA:_ El motor está caliente cuando responde rápida-
mente al acelerador. _
SAU00423
Cambio El cambio de marchas le permite controlar la
cantidad de potencia de motor disponible para
iniciar la marcha, acelerar, subir pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del cam-
bio de marchas.NOTA:_ Para poner la transmisión en punto muerto, pise
el pedal de cambio repetidamente hasta que lle-
gue al final de su recorrido y, a continuación, le-
vántelo ligeramente. _
SC000048
ATENCION:_
Incluso con la transmisión en posición
de punto muerto, no descienda pendien-
tes durante periodos de tiempo prolon-
gados con el motor parado ni remolque
la motocicleta en distancias largas. La
transmisión sólo se engrasa correcta-
mente cuando el motor está funcionan-
do. Un engrase inadecuado puede
averíar la transmisión.
Utilice siempre el embrague para cam-
biar de marcha a fin de evitar que se
averíe el motor, la transmisión y la
transmisión secundaria, los cuales no
han sido diseñados para soportar el im-
pacto de un cambio forzado.
_
1. Pedal de cambio
N. Posición de punto muerto
S5JWS2.book Page 2 Thursday, November 14, 2002 10:45 AM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5
SAU02941
Velocidades recomendadas para
cambiar de marcha (sólo Suiza) En la tabla siguiente se muestran las velocidades
recomendadas para cambiar de marcha durante
la aceleración.CF-01SNOTA:_ Para reducir dos marchas de una vez, disminuya
la velocidad en consecuencia (p.ej. a 35 km/h
cuando vaya a cambiar de 4ª a 2ª). _
SAU04754
Consejos para reducir el consumo de
gasolina El consumo de gasolina depende ene gran medi-
da del estilo de conducción. Considere los con-
sejos siguientes para reducir el consumo de
gasolina:
Cambie suavemente a las marchas supe-
riores y evite revolucionar mucho el motor
durante la aceleración.
No fuerce el motor al reducir las marchas
y evite revolucionarlo mucho en punto
muerto.
Pare el motor en lugar de dejarlo a ralentí
durante periodos prolongados (p. ej. en los
atascos, en los semáforos o en los pasos a
nivel).
SAU01128
Rodaje del motor No existe un periodo más importante para la
vida del motor que el comprendido entre 0 y
1.600 km. Por esta razón, debe leer atentamente
el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce exce-
sivamente durante los primeros 1.600 km. Las
diferentes piezas del motor se desgastan y pulen
hasta sus holguras correctas de trabajo. Durante
este periodo debe evitar el funcionamiento pro-
longado a todo gas o cualquier condición que
pueda provocar el recalentamiento del motor.
Cambiar de marcha
(km/h)
1
a
→2
a
2a
→3
a
3a
→4
a
4a
→5
a
23
36
50
60
S5JWS2.book Page 3 Thursday, November 14, 2002 10:45 AM