FRENO DELANTERO
Verificar las pastillas respecto a daños y desgaste. Si su
espesor es menor que el valor de la medida especificada,
cambiar las pastillas en un concesionario Yamaha.
6-18FRENO TRASERO
Para inspeccionar, observar el indicador de desgaste,
presionando el pedal de freno al mismo tiempo. Si el
indicador alcanza la línea de desgaste, cambiar las zapatas
en un concesionario Yamaha.
1. Indicador 2. Limite de uso1. Faixa de uso 2. Indicador
FRENO DELANTERO
Verificar las pastillas respecto a daños y desgaste. Si su
espesor es menor que el valor de la medida especificada,
cambiar las pastillas en un concesionario Yamaha.
6-18FRENO TRASERO
Para inspeccionar, observar el indicador de desgaste,
presionando el pedal de freno al mismo tiempo. Si el
indicador alcanza la línea de desgaste, cambiar las zapatas
en un concesionario Yamaha.
1. Indicador 2. Limite de uso1. Faixa de uso 2. Indicador
6-22
Suelte el ajustador de los frenos traseros.
Remueva la tuerca autotrabante (del eje de la rueda).
Afloje la contratuerca del tornillo tensor de ambos lados.
Para tensionar la cadena, gire el tornillo en la dirección
a y para aflojar la cadena gírelo en la dirección b y
empuje la rueda hacia delante. Gire cada uno de los
ajustadores con la misma cantidad de vueltas en ambos
lados para mantener la alineación del eje. Existen
marcas en cada lado de la balanza; uselas para alinear
la rueda.
Ajuste de la tensión de la cadena de transmisión
1. Contratuerca 2. Tornillo
1.
2.
3.
ATENCIÓN:
• Holguras muy pequeñas causarán sobrecarga en el
motor y otras piezas vitales. Mantenga la holgura den
tro de los límites especificados.
• Asegurese de que la alineación del eje esté correcta, o
sea, las marcas laterales del basculante deberán estar
iguales.
4.Después del ajuste asegúrese de que todas las piezas
sueltas sean apretadas con el torque especificado.
Torque de apriete:
Contratuerca: 1,5 Kgf.m (15 Nm)
Tuerca autotrabante: 9,1 Kgf.m (91 Nm)
5. Ajuste el juego del pedal de los frenos.
ATENCIÓN:
Controlar el funcionamiento de la luz de los frenos después
de ajustar los frenos traseros.
6-22
Suelte el ajustador de los frenos traseros.
Remueva la tuerca autotrabante (del eje de la rueda).
Afloje la contratuerca del tornillo tensor de ambos lados.
Para tensionar la cadena, gire el tornillo en la dirección
a y para aflojar la cadena gírelo en la dirección b y
empuje la rueda hacia delante. Gire cada uno de los
ajustadores con la misma cantidad de vueltas en ambos
lados para mantener la alineación del eje. Existen
marcas en cada lado de la balanza; uselas para alinear
la rueda.
Ajuste de la tensión de la cadena de transmisión
1. Contratuerca 2. Tornillo
1.
2.
3.
ATENCIÓN:
• Holguras muy pequeñas causarán sobrecarga en el
motor y otras piezas vitales. Mantenga la holgura den
tro de los límites especificados.
• Asegurese de que la alineación del eje esté correcta, o
sea, las marcas laterales del basculante deberán estar
iguales.
4.Después del ajuste asegúrese de que todas las piezas
sueltas sean apretadas con el torque especificado.
Torque de apriete:
Contratuerca: 1,5 Kgf.m (15 Nm)
Tuerca autotrabante: 9,1 Kgf.m (91 Nm)
5. Ajuste el juego del pedal de los frenos.
ATENCIÓN:
Controlar el funcionamiento de la luz de los frenos después
de ajustar los frenos traseros.
6-23
Lubricación e inspección de cables
Daños en la parte externa de los cables pueden
causar oxidación en la parte interna y también
interferencia en el movimiento del cable. Reemplaze
los cables dañados lo más rápido posible para
evitar condiciones inseguras.
ADVERTENCIA:
Lubrique el cable interno y su extremidad. Si no funcio-
na suavemente, pida el reemplazo del cable al
concesionario Yamaha.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50 Lubricación de la cadena de transmisión
La cadena consiste de muchas partes que trabajan jun-
tas. Si el mantenimiento no es adecuado, la cadena
podrá desgastarse rapidamente, es decir, debese
crear el hábito de revisarla periodicamente. Este
procedimiento es especialmente necesario cuando la
motocicleta es usada en regiones polvorientas.
Utilize una de las muchas marcas de lubricantes para
cadenas. Primeramente remueva toda la suciedad
de la cadena con un pincel o paño y entonces apli-
que el lubricante en los eslabones de la cadena. La
cadena debe ser lubricada cada 500 Km.
Si la cadena está muy sucia o oxidada, lleve la mo-
tocicleta a un concesionario autorizado Yamaha. 1.
2.
6-23
Lubricación e inspección de cables
Daños en la parte externa de los cables pueden
causar oxidación en la parte interna y también
interferencia en el movimiento del cable. Reemplaze
los cables dañados lo más rápido posible para
evitar condiciones inseguras.
ADVERTENCIA:
Lubrique el cable interno y su extremidad. Si no funcio-
na suavemente, pida el reemplazo del cable al
concesionario Yamaha.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50 Lubricación de la cadena de transmisión
La cadena consiste de muchas partes que trabajan jun-
tas. Si el mantenimiento no es adecuado, la cadena
podrá desgastarse rapidamente, es decir, debese
crear el hábito de revisarla periodicamente. Este
procedimiento es especialmente necesario cuando la
motocicleta es usada en regiones polvorientas.
Utilize una de las muchas marcas de lubricantes para
cadenas. Primeramente remueva toda la suciedad
de la cadena con un pincel o paño y entonces apli-
que el lubricante en los eslabones de la cadena. La
cadena debe ser lubricada cada 500 Km.
Si la cadena está muy sucia o oxidada, lleve la mo-
tocicleta a un concesionario autorizado Yamaha. 1.
2.
6-24
Lubricación de la empuñadura y del cable del acelerador
El conjunto de la empuñadura del acelerador debe ser
lubricado con grasa cuando se lubrica el cable. Para
eso la empuñadura tiene que ser sacada para que se
tenga acceso a la extremidad del cable.
Después de remover los tornillos, sostenga la extremidad
del cable en el aire y ponga algunas gotas de lubricante.
Con la empuñadura del acelerador desmontada, lubrique
la superficie metálica del conjunto de la empuñadura
con grasa para uso general de buena calidad.Lubricación de los pedales del cambio y de los frenos
Lubrique las piezas de la articulación.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
Lubricación de las palancas de los frenos y del embrague
Lubrique las piezas de la articulación.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
Lubricación del soporte central y lateral
Lubrique las piezas de articulación. Controle si el soporte
se retrae y se extende suavemente.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
ATENCIÓN:
Si el soporte no se movimienta suavemente, consulte un
concesionario Yamaha.
6-24
Lubricación de la empuñadura y del cable del acelerador
El conjunto de la empuñadura del acelerador debe ser
lubricado con grasa cuando se lubrica el cable. Para
eso la empuñadura tiene que ser sacada para que se
tenga acceso a la extremidad del cable.
Después de remover los tornillos, sostenga la extremidad
del cable en el aire y ponga algunas gotas de lubricante.
Con la empuñadura del acelerador desmontada, lubrique
la superficie metálica del conjunto de la empuñadura
con grasa para uso general de buena calidad.Lubricación de los pedales del cambio y de los frenos
Lubrique las piezas de la articulación.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
Lubricación de las palancas de los frenos y del embrague
Lubrique las piezas de la articulación.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
Lubricación del soporte central y lateral
Lubrique las piezas de articulación. Controle si el soporte
se retrae y se extende suavemente.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
ATENCIÓN:
Si el soporte no se movimienta suavemente, consulte un
concesionario Yamaha.
6-27 Batería
Controle el nivel del líquido de la batería y examine si
los terminales estan bien fijos. Añada agua destilada si
el nivel del líquido está bajo.
Al inspeccionar la batería asegúrese de que la
manguera del respiradero esté correctamente colo-
cada. Si está colocada de tal manera que el líquido o
gas de la batería puedan derramar hacia el chasis,
podrán ocurrir daños en el chasis, en la estructura y
en la pintura de la moto.
El tubo de respiradero no debe tener dobleces o
torsiones, ni debe estar obstruído; en el caso contra-
rio podrá dañarse por exceso de presión interna.
INSTALACIÓN DEL TUBO DE RESPIRADERO DE LA BATERÍA
YAMAHA 5HH-F8179-00
ADVERTENCIA:
1.
2.
Apertura en la caja
de la batería.
(El tubo de respiradero
sale por la apertura).
Tubo de respiradero
de la batería.
(Pasa por delante
del bastidor y
del eje indicado).
Unión de tubo.
(Fija el tubo de respiradero).
6-27 Batería
Controle el nivel del líquido de la batería y examine si
los terminales estan bien fijos. Añada agua destilada si
el nivel del líquido está bajo.
Al inspeccionar la batería asegúrese de que la
manguera del respiradero esté correctamente colo-
cada. Si está colocada de tal manera que el líquido o
gas de la batería puedan derramar hacia el chasis,
podrán ocurrir daños en el chasis, en la estructura y
en la pintura de la moto.
El tubo de respiradero no debe tener dobleces o
torsiones, ni debe estar obstruído; en el caso contra-
rio podrá dañarse por exceso de presión interna.
INSTALACIÓN DEL TUBO DE RESPIRADERO DE LA BATERÍA
YAMAHA 5HH-F8179-00
ADVERTENCIA:
1.
2.
Apertura en la caja
de la batería.
(El tubo de respiradero
sale por la apertura).
Tubo de respiradero
de la batería.
(Pasa por delante
del bastidor y
del eje indicado).
Unión de tubo.
(Fija el tubo de respiradero).
Almacenaje de la batería
6-29Reemplazo de fusible
ATENCIÓN:
No utilize fusibles con capacidad de corriente mayor que
la recomendada. El reemplazo de un fusible por otro con
capacidad de corriente incorrecta puede causar daños
en el sistema eléctrico y hasta un incendio.
Fusible especificado: 10 A
Si un fusible está quemado, desligue el interruptor de
ignición y el interruptor del circuito considerado. Reemplaze
el fusible por el de reserva (no se olvide de reponerlo
posteriormente). Accione los interruptores y controle el
funcionamiento de los dispositivos eléctricos. Si el fusible
quema nuevamente, consulte inmediatamente un
concesionario Yamaha.
1. Fusible 2. Reserva
Si no se utiliza la moto durante un mes o más, sa-
que la batería y pongala en un lugar fresco y oscuro.
Recargue completamente la batería antes de
utilizarla nuevamente.
Si tiene que almacenar la batería por un período
más largo que el indicado arriba, controle la densidad
específica del líquido al menos una vez al mes y
recargue la batería si la densidad está abajo del
normal.
Controle siempre si las conexiones estan correctas
cuando vuelva a instalar la batería en la moto.
Asegúrese de que la manguera del respiradero esté
correctamente colocada, sin obstrucciones y en
buena condición. 1.
2.
3.
Almacenaje de la batería
6-29Reemplazo de fusible
ATENCIÓN:
No utilize fusibles con capacidad de corriente mayor que
la recomendada. El reemplazo de un fusible por otro con
capacidad de corriente incorrecta puede causar daños
en el sistema eléctrico y hasta un incendio.
Fusible especificado: 10 A
Si un fusible está quemado, desligue el interruptor de
ignición y el interruptor del circuito considerado. Reemplaze
el fusible por el de reserva (no se olvide de reponerlo
posteriormente). Accione los interruptores y controle el
funcionamiento de los dispositivos eléctricos. Si el fusible
quema nuevamente, consulte inmediatamente un
concesionario Yamaha.
1. Fusible 2. Reserva
Si no se utiliza la moto durante un mes o más, sa-
que la batería y pongala en un lugar fresco y oscuro.
Recargue completamente la batería antes de
utilizarla nuevamente.
Si tiene que almacenar la batería por un período
más largo que el indicado arriba, controle la densidad
específica del líquido al menos una vez al mes y
recargue la batería si la densidad está abajo del
normal.
Controle siempre si las conexiones estan correctas
cuando vuelva a instalar la batería en la moto.
Asegúrese de que la manguera del respiradero esté
correctamente colocada, sin obstrucciones y en
buena condición. 1.
2.
3.
6-34 Instalación de la rueda delantera
Para la instalación de la rueda delantera, invierta
el proceso de remoción.
Asegurese de los puntos siguientes:
Asegurar que el cubo de la rueda y la caja de
engrenage del cable del velocímetro sean
montados con sus extremos encajados en las
respectivas ranuras.2.
3.
1.
Torque de la tuerca del eje:
9,1 Kgf.m (91 Nm)
Asegurar que la parte saliente (retenedor de
tensión) de la caja de engranaje del velocímetro
esté posicionada correctamente.
Asegurar que la tuerca del eje esté fijada con el
torque especificado.
6-34 Instalación de la rueda delantera
Para la instalación de la rueda delantera, invierta
el proceso de remoción.
Asegurese de los puntos siguientes:
Asegurar que el cubo de la rueda y la caja de
engrenage del cable del velocímetro sean
montados con sus extremos encajados en las
respectivas ranuras.2.
3.
1.
Torque de la tuerca del eje:
9,1 Kgf.m (91 Nm)
Asegurar que la parte saliente (retenedor de
tensión) de la caja de engranaje del velocímetro
esté posicionada correctamente.
Asegurar que la tuerca del eje esté fijada con el
torque especificado.