5-6Rodaje del motor
No existe período más importante para la vida útil de su
motocicleta que los primeros 1.000 Km de uso. Por eso
pedimos que lea atentamente las recomendaciones
siguientes. No se debe poner una carga excesiva en su
nueva motocicleta en las primeras horas de uso. En los
primeros 1.000 Km varias piezas de la motocicleta se
desgastan y se ajustan a los juegos de operación.
Durante el período de rodaje evite el uso prolongado
del motor en rotaciones elevadas o mantenerlo
en condiciones que puedan causarle un
sobrecalentamiento.
0 ~ 150 km:
Evite aceleraciones arriba de 1/3 de apertura de la
empuñadura. Pare el motor y déjelo enfriar de 5 a
10 minutos después de cada hora de operación.
Alterne la velocidad de la motocicleta de tiempos
en tiempos. No la haga funcionar con el acelerador
en la misma posición por un período largo. 1.
Consejos para reducir el consumo de combustible
El consumo de combustible de su motocicleta depende
en grande parte de su estilo de conducir.
Los consejos siguientes pueden ayudarlo a disminuir el
consumo de combustible:
1. Caliente el motor antes de conducir.
2. Regrese a su posición original el ahogador tan pron-
to posible.
3. El aumento del aceleración debe ser gradual y sua-
ve, evite aceleraciones bruscas/rápidas.
4. Evite pasar 2 (dos) marchas de una sola vez y acele-
rar durante la reducción.
5. Pare el motor y no déjelo en punto neutro durante un
largo tiempo.
3
5-6Rodaje del motor
No existe período más importante para la vida útil de su
motocicleta que los primeros 1.000 Km de uso. Por eso
pedimos que lea atentamente las recomendaciones
siguientes. No se debe poner una carga excesiva en su
nueva motocicleta en las primeras horas de uso. En los
primeros 1.000 Km varias piezas de la motocicleta se
desgastan y se ajustan a los juegos de operación.
Durante el período de rodaje evite el uso prolongado
del motor en rotaciones elevadas o mantenerlo
en condiciones que puedan causarle un
sobrecalentamiento.
0 ~ 150 km:
Evite aceleraciones arriba de 1/3 de apertura de la
empuñadura. Pare el motor y déjelo enfriar de 5 a
10 minutos después de cada hora de operación.
Alterne la velocidad de la motocicleta de tiempos
en tiempos. No la haga funcionar con el acelerador
en la misma posición por un período largo. 1.
Consejos para reducir el consumo de combustible
El consumo de combustible de su motocicleta depende
en grande parte de su estilo de conducir.
Los consejos siguientes pueden ayudarlo a disminuir el
consumo de combustible:
1. Caliente el motor antes de conducir.
2. Regrese a su posición original el ahogador tan pron-
to posible.
3. El aumento del aceleración debe ser gradual y sua-
ve, evite aceleraciones bruscas/rápidas.
4. Evite pasar 2 (dos) marchas de una sola vez y acele-
rar durante la reducción.
5. Pare el motor y no déjelo en punto neutro durante un
largo tiempo.
3
5-7Estacionamiento
Al estacionar la motocicleta, pare el motor y saque la
llave de ignición. Gire el grifo de combustible hacia la
posición “OFF” siempre que el motor esté parado.
El silenciador y el tubo de escape estarán calientes.
Estacione en un sitio donde los peatones y los niños
no puedan tocar la motocicleta. No estacione la
motocicleta en una superficie inclinada o superficie
blanda. La motocicleta puede caer.
ADVERTENCIA:
150 ~ 500 km:
Evite aceleración prolongada arriba de 1/2 apertura
de la empuñadura. Conduzca la motocicleta
libremente por las marchas, pero jamás utilize
aceleración total en ningún momento.
500 ~ 1.000 km:
Evite la velocidad de conducción arriba de 3/4 de
apertura de la empuñadura. 2.
ATENÇÃO:
Después de alcanzar 1.000 Km de funcionamiento,
cambie el aceite del motor.
Arriba de 1.000 Km:
Evite conducir con aceleración total prolongada.
Alterne la velocidad ocasionalmente. 4. 3.
ATENCIÓN:
Si ocurre algún problema en el motor durante el
período de rodaje, busque inmediatamente un
concesionario Yamaha.
5-7Estacionamiento
Al estacionar la motocicleta, pare el motor y saque la
llave de ignición. Gire el grifo de combustible hacia la
posición “OFF” siempre que el motor esté parado.
El silenciador y el tubo de escape estarán calientes.
Estacione en un sitio donde los peatones y los niños
no puedan tocar la motocicleta. No estacione la
motocicleta en una superficie inclinada o superficie
blanda. La motocicleta puede caer.
ADVERTENCIA:
150 ~ 500 km:
Evite aceleración prolongada arriba de 1/2 apertura
de la empuñadura. Conduzca la motocicleta
libremente por las marchas, pero jamás utilize
aceleración total en ningún momento.
500 ~ 1.000 km:
Evite la velocidad de conducción arriba de 3/4 de
apertura de la empuñadura. 2.
ATENÇÃO:
Después de alcanzar 1.000 Km de funcionamiento,
cambie el aceite del motor.
Arriba de 1.000 Km:
Evite conducir con aceleración total prolongada.
Alterne la velocidad ocasionalmente. 4. 3.
ATENCIÓN:
Si ocurre algún problema en el motor durante el
período de rodaje, busque inmediatamente un
concesionario Yamaha.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS
REPARACIONES
6-1
La inspección, el ajuste y la lubricación periódicos
conservan su motocicleta en condiciones de seguridad
y de eficiencia máxima. La seguridad es una obligación
del propietario de la motocicleta. El programa de
mantenimiento y de lubricación debe ser rigurosamente
considerado como un guía para intervalos de
mantenimiento y lubricación general. DEBEN SER
TOMADOS EN CONSIDERACIÓN LAS
CONDICIONES CLIMÁTICAS, EL TERRENO, LAS
SITUACIONES GEOGRÁFICAS. ADEMÁS UNA
VARIEDAD DE UTILIZACIONES INDIVIDUALES
REQUIEREN QUE CADA PROPIETARIO CAMBIE SU
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO, ACORTANDO
LOS INTERVALOS PARA ADECUARLO AL MEDIO EN
CONSIDERACIÓN.
Los puntos más importantes respecto a la inspección,
al ajusteyalalubricación de la moto se encuentran
explicados en las páginas siguientes.
Si el propietario no está preparado para ejecutar el
servicio, busque un concesionario Yamaha.
ATENCIÓN:
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS
REPARACIONES
6-1
La inspección, el ajuste y la lubricación periódicos
conservan su motocicleta en condiciones de seguridad
y de eficiencia máxima. La seguridad es una obligación
del propietario de la motocicleta. El programa de
mantenimiento y de lubricación debe ser rigurosamente
considerado como un guía para intervalos de
mantenimiento y lubricación general. DEBEN SER
TOMADOS EN CONSIDERACIÓN LAS
CONDICIONES CLIMÁTICAS, EL TERRENO, LAS
SITUACIONES GEOGRÁFICAS. ADEMÁS UNA
VARIEDAD DE UTILIZACIONES INDIVIDUALES
REQUIEREN QUE CADA PROPIETARIO CAMBIE SU
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO, ACORTANDO
LOS INTERVALOS PARA ADECUARLO AL MEDIO EN
CONSIDERACIÓN.
Los puntos más importantes respecto a la inspección,
al ajusteyalalubricación de la moto se encuentran
explicados en las páginas siguientes.
Si el propietario no está preparado para ejecutar el
servicio, busque un concesionario Yamaha.
ATENCIÓN:
ElementoObservacionesRodaje
1.000 Km
Mantenimiento / Lubricación Periódica
Válvulas* Verificar el sonido / Ajustar si es necesario.
BujíaControlar y Limpiar si esnecesario.
Cambiar si es necesario cada 12.000 Km.
6-3
A CADA
3.000 KM
O CADA 3
MESES
3.000 Km
Filtro de aire
Limpiar yhumedecer com aceite 4T.
Verificar juego, engrase si es necesario. Articulaciones del brazo
trasero*
Rodamiento de las
ruedas*Verificar el juego y daños.
Verificar la presión de los neumáticos, desgaste y
tensión de los rayos. Ruedas y neumáticos*
Reglar Carburador*
Verificar elnivel y la pasajem de la manguera del respiro. Batería*
Aceite del motor Cambiar / Verifique el nivel.
Conjunto del silenciadorVerifique vaciamento, apriete.
Frenos*Verifique el funcionamiento, reglar. Vease: Nota
Lubricar pedal y la palanca.
Manguera de
combustibleVerifique si hay fugas, pasajem y daños.
ElementoObservacionesRodaje
1.000 Km
Mantenimiento / Lubricación Periódica
Válvulas* Verificar el sonido / Ajustar si es necesario.
BujíaControlar y Limpiar si esnecesario.
Cambiar si es necesario cada 12.000 Km.
6-3
A CADA
3.000 KM
O CADA 3
MESES
3.000 Km
Filtro de aire
Limpiar yhumedecer com aceite 4T.
Verificar juego, engrase si es necesario. Articulaciones del brazo
trasero*
Rodamiento de las
ruedas*Verificar el juego y daños.
Verificar la presión de los neumáticos, desgaste y
tensión de los rayos. Ruedas y neumáticos*
Reglar Carburador*
Verificar elnivel y la pasajem de la manguera del respiro. Batería*
Aceite del motor Cambiar / Verifique el nivel.
Conjunto del silenciadorVerifique vaciamento, apriete.
Frenos*Verifique el funcionamiento, reglar. Vease: Nota
Lubricar pedal y la palanca.
Manguera de
combustibleVerifique si hay fugas, pasajem y daños.
Especificaciones de ajuste
Use un torquímetro para apretar estos elementos.
Recomendamos que sean controlados ocasionalmente,
sobretodo antes de un viaje largo. Controle siempre el
aprieto de estos elementos si se encuentran flojos por
alguna razón.
A
(Tuerca)
10 mm
12 mm
14 mm
17 mm
19 mm
22 mmB
(Tornillo)
6mm
8mm
10 mm
12 mm
14 mm
16 mmEspecificación general de torque
Nm
6
15
30
55
85
130kgf.m
0,6
1,5
3,0
5,5
8,5
13,0lb. ft
4,3
11
22
40
61
94
6-5
Torque
Nm
kgfm Elemento
Bujía
Tornillo de drenaje del motor (cárter)
Tornillo de chequeo de la presión de
aceite
Tuerca del eje de la rueda delantera
Tuerca del eje de la rueda trasera12,5
20
7
91
911,25
2,0
0,7
9,1
9,1
Especificaciones de ajuste
Use un torquímetro para apretar estos elementos.
Recomendamos que sean controlados ocasionalmente,
sobretodo antes de un viaje largo. Controle siempre el
aprieto de estos elementos si se encuentran flojos por
alguna razón.
A
(Tuerca)
10 mm
12 mm
14 mm
17 mm
19 mm
22 mmB
(Tornillo)
6mm
8mm
10 mm
12 mm
14 mm
16 mmEspecificación general de torque
Nm
6
15
30
55
85
130kgf.m
0,6
1,5
3,0
5,5
8,5
13,0lb. ft
4,3
11
22
40
61
94
6-5
Torque
Nm
kgfm Elemento
Bujía
Tornillo de drenaje del motor (cárter)
Tornillo de chequeo de la presión de
aceite
Tuerca del eje de la rueda delantera
Tuerca del eje de la rueda trasera12,5
20
7
91
911,25
2,0
0,7
9,1
9,1
6-6
Aceite del motor
1. Control del nivel de aceite
a. Ponga la motocicleta sobre el soporte central, dejándola
lo más plano posible, y opere el motor por algunos minutos.
NOTA:
Asegúrese de que la motocicleta está en la vertical al con-
trolar el nivel de aceite. Una ligera inclinación hacia el lado
puede resultar en una falsa lectura.
b. Con el motor parado controle el nivel de aceite por
medio del medidor localizado en la parte delantera de la
carcasa derecha del motor.
1.Medidor de nivel de aceite
NOTA:
Espere algunos minutos hasta que el aceite estabilize an-
tes de controlar el nivel.
c. Saque el medidor del nivel de aceite, límpielo con
un paño seco y controle el nivel.
NOTA:
Para controlar el nivel de aceite (el medidor no debe ser
fijado por medio de rosca, sinó solamente apoyado en el
local) introduzca el medidor suavemente.
d. Si el nivel del aceite está entre las líneas de nivel
mínimo y máximo, el motor puede ser accionado.Si está abajo del nivel mínimo, entere con el aceite
especificado hasta alcanzar la línea de nivel máximo
y controle si no hay fugas.
1.Nivel Máximo2.Nivel Mínimo
6-6
Aceite del motor
1. Control del nivel de aceite
a. Ponga la motocicleta sobre el soporte central, dejándola
lo más plano posible, y opere el motor por algunos minutos.
NOTA:
Asegúrese de que la motocicleta está en la vertical al con-
trolar el nivel de aceite. Una ligera inclinación hacia el lado
puede resultar en una falsa lectura.
b. Con el motor parado controle el nivel de aceite por
medio del medidor localizado en la parte delantera de la
carcasa derecha del motor.
1.Medidor de nivel de aceite
NOTA:
Espere algunos minutos hasta que el aceite estabilize an-
tes de controlar el nivel.
c. Saque el medidor del nivel de aceite, límpielo con
un paño seco y controle el nivel.
NOTA:
Para controlar el nivel de aceite (el medidor no debe ser
fijado por medio de rosca, sinó solamente apoyado en el
local) introduzca el medidor suavemente.
d. Si el nivel del aceite está entre las líneas de nivel
mínimo y máximo, el motor puede ser accionado.Si está abajo del nivel mínimo, entere con el aceite
especificado hasta alcanzar la línea de nivel máximo
y controle si no hay fugas.
1.Nivel Máximo2.Nivel Mínimo
6-7
Cambio de aceite
a. Opere el motor por algunos minutos.
b. Pare el motor, ponga un recipiente debajo del motor y
saque el medidor del nivel de aceite.
c. Remueva el tornillo de drenaje y drene todo el aceite.
d. Atornille el tornillo de drenaje y controle si su junta no
está dañada, apriete con el torque especificado.
Torque de aprieto:
Tornillo de drenaje: 2,0 Kgf.m (20 Nm)
1. Medidor del nivel del aceite
1. Tornillo de drenaje
6-7
Cambio de aceite
a. Opere el motor por algunos minutos.
b. Pare el motor, ponga un recipiente debajo del motor y
saque el medidor del nivel de aceite.
c. Remueva el tornillo de drenaje y drene todo el aceite.
d. Atornille el tornillo de drenaje y controle si su junta no
está dañada, apriete con el torque especificado.
Torque de aprieto:
Tornillo de drenaje: 2,0 Kgf.m (20 Nm)
1. Medidor del nivel del aceite
1. Tornillo de drenaje
6-8 e. Ponga aceite en el motor e introduzca el medidor del
nivel de aceite.
NOTA:
Emplee siempre aceite de motor SAE20W50, clasificación
API SH o superior.
f. Arranque el motor y dejelo calentar por algunos
minutos. Durante el calentamiento controle si hay
fugas de aceite. Si las hay, pare el motor
inmediatamente y examine la causa.
g. Cuando pare el motor, controle el nivel de aceite.
Aceite recomendado:
YAMALUBE 4
Cantidad de aceite:
TOTAL: 1,2 l
CAMBIO PERIÓDICO: 1,0 l
ATENCIÓN:
Asegurese de que no caiga ningún material extraño
dentro del motor.
ATENCIÓN:
No añada aditivos químicos al aceite. Asegurese de
que el aceite no contenga aditivos reductores de
fricción. Estes aditivos son perjudiciales al
embrague y al sistema de embrague de arranque.
ATENCIÓN:
Después del cambio de aceite, controlar su flujo.
6-8 e. Ponga aceite en el motor e introduzca el medidor del
nivel de aceite.
NOTA:
Emplee siempre aceite de motor SAE20W50, clasificación
API SH o superior.
f. Arranque el motor y dejelo calentar por algunos
minutos. Durante el calentamiento controle si hay
fugas de aceite. Si las hay, pare el motor
inmediatamente y examine la causa.
g. Cuando pare el motor, controle el nivel de aceite.
Aceite recomendado:
YAMALUBE 4
Cantidad de aceite:
TOTAL: 1,2 l
CAMBIO PERIÓDICO: 1,0 l
ATENCIÓN:
Asegurese de que no caiga ningún material extraño
dentro del motor.
ATENCIÓN:
No añada aditivos químicos al aceite. Asegurese de
que el aceite no contenga aditivos reductores de
fricción. Estes aditivos son perjudiciales al
embrague y al sistema de embrague de arranque.
ATENCIÓN:
Después del cambio de aceite, controlar su flujo.