17-06-2002
SU 206 AL DETALLE
84
Anote cuidadosamente el nœmero de cada llave. Estenœmero est‡ codificado enla etiqueta adjunta a la llave.En caso de pŽrdida, su
Punto de Servicio PEUGEOT podr‡suministrarle de manera r‡pida unnuevo juego de llaves.El telemando alta frecuencia es un sis-tema de alta prestaciones.No lo manipule cuando lo lleve en elbolsillo, corre el riesgo de desbloquearel veh’culo aœn sin pretenderlo.El telemando no puede funcionar entanto que la llave est‡ en el antirrobo,aœn estando el contacto quitado,excepto para la reiniciaci—n. Por medi-das de seguridad (ni–os a bordo), reti-re las llaves del antirrobo cuando salgadel veh’culo, aœn por un periodo cortode tiempo.Evite manipular los botones de su tele-mando cuando estŽ fuera del alcancede su veh’culo, corre el riesgo de dejar-lo inoperante, siendo necesario proce-der a una nueva reiniciaci—n. Al compar un veh’culo de ocasi—n:
- compruebe que tiene la tarjeta confi- dencial;
- haga efectuar una memorizaci—n de las llaves en un Punto de ServicioPEUGEOT con el fin de estar segu-ro que las llaves que usted poseeson las œnicas que permiten la pues-ta en marcha del veh’culo.
No aporte ninguna modificaci—n al sis-tema de antiarranque electr—nico.
TARJETA CONFIDENCIAL
Tiene el c—digo de identificaci—n necesario para realizar cualquierintervenci—n en el sistema en un
Punto de Servicio PEUGEOT. Estec—digo est‡ oculto por una pel’culaque no se debe quitar m‡s que encaso necesario. Conserve su tarjeta en lugar seguro, nunca en el interior delveh’culo.
ANTIARRANQUE ELECTRîNICO Bloquea el sistema de control del motor despuŽs de quitar el contactoe impide la puesta en marcha delveh’culo en caso de robo. La llave contiene un chip electr—nico
que posee un c—digo particular. Alponer el contacto, el c—digo debe serreconocido para que sea posible elarranque. En caso de disfuncionamiento del sistema , Ud. es advertido a travŽs
de una se–al sonora y un mensajeen la pantalla multifunci—n. En este caso, su veh’culo no arranca.Consulte r‡pidamente en un Punto
de Servicio PEUGEOT.
17-06-2002
SU 206 AL DETALLE
90
ILUMINACIîN AUTOMçTICA DE LAS LUCES Las luces de posici—n y de cruce se encienden autom‡ticamente encaso de poca luminosidad. Se apagan cuando vuelve a haber suficiente luminosidad. Observaci—n: En tiempo de niebla
o de nieve, el captador de luminosi- dad puede detectar una luz suficien-te. En consecuencia, las luces no seencender‡n autom‡ticamente. Esta funci—n est‡ activa a la entregadel veh’culo. Para neutralizar o acti-var la funci—n:
- ponga la llave de contacto a partir
de la posici—n accesorios (1» muesca de la llave),
- pulse m‡s de cuatro segundos en el extremo del mando de luces.
Observaci—n: despuŽs de quitar el
contacto, y en funci—n de la lumino-sidad, las luces se quedan encendi-das aproximadamente 45 segundoso hasta el bloqueo del veh’culo. Nota: el captador de luminosidad, acoplado con el captador de llu-via, est‡ situado en el centro delparabrisas, detr‡s del retrovisor
interior. Sirve para la iluminaci—nautom‡tica de las luces. Control de funcionamiento Activaci—n La activaci—n de la funci—n va acom- pa–ada de una se–al sonora y delmensaje
"Iluminaci—n autom‡tica
activa" en la pantalla multifunci—n.
Neutralizaci—n La neutralizaci—n de la funci—n no va acompa–ada de ninguna se–al. Observaci—n: la funci—n se neutra-
liza temporalmente cuando el conductor utiliza los mandosmanuales de luces. En caso de disfuncionamiento del captador de luminosidad , el siste-
ma activa la funci—n (las luces seencienden). El conductor est‡ aler-tado por una se–al sonora acom-pa–ada del mensaje "Iluminaci—n
auto de los faros con fallo" en la
pantalla multifunci—n.
Consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT para la revisi—n del siste-ma.
17-06-2002
SU 206 AL DETALLE
92
Barrido con frecuencia autom‡tica
En la posici—n
AUTO, el limpiapara-
brisas funciona autom‡ticamente y adapta su velocidad a la intensi-dad de las precipitaciones .
Control de funcionamiento Activaci—n La activaci—n de la funci—n est‡ acompa–ada del mensaje "Secado
autom‡tico activado" en la pantal-
la multifunci—n. En caso de disfuncionamiento, el
conductor est‡ informado gracias a una se–al sonora y al mensaje"Limpiaparabrisas auto con fallo"en la pantalla multifunci—n. En caso de disfuncionamiento en
la posici—n AUTO, el limpiaparabri-
sas funciona en modo intermitente.Consulte en un Punto Servicio
PEUGEOT para que le revisen elsistema.Cuando lave el veh’culo en una estaci—nautom‡tica, quite elcontacto o compruebe
que el mando limpiaparabrisasno est‡ en posici—n autom‡tica.En invierno, es aconsejableesperar el deshelado completodel parabrisas antes de accionarel barrido autom‡tico.Limpialunas trasero
Gire al anillo Ahasta la pri-
mera muesca, para obte- ner un barrido intermitente.
Lavalunas trasero
Gire el anillo Asobrepasan-
do la primera muesca, ellavalunas y despuŽs el lim-pialunas funcionan duranteun tiempo determinado.
206 SW: las funciones limpiapara-
brisas trasero y lavalunas trasero seneutralizan cuando la luneta traseraest‡ abierta.
17-06-2002
SU 206 AL DETALLE93
EL ORDENADOR DE A BORDO Cada impulso en el bot—n situado en el extremo del mando limpiaparabrisasper-
mite se–alar alternativamente:
Pantalla B
- la autonom’a,
- la distancia recorrida,
- el consumo medio,
- el consumo instant‡neo,
- la velocidad media. Puesta a cero Pulse m‡s de dos segundos el mando. Pantalla C
- el consumo instant‡neo y la autonom’a;
- el consumo medio, la distancia recorrida y la velocidad
media calculada en un periodo "1";
- el consumo medio, la distancia recorrida y la velocidad media calculada en un periodo "2".
Los periodos "1"y "2" est‡n definidos por la frecuencia
de puesta a cero. Permiten efectuar, por ejemplo, c‡lculos parciales sobre el periodo "1"y mensuales en el periodo
"2" .
Puesta a cero Cuando el periodo deseado sale se–alado, pulse m‡s de dos segundos el mando.
17-06-2002
SU 206 AL DETALLE
104
CAJA DE CAMBIOS AUTOMçTICA AUTOACTIVA Arranque
Para poner en marcha el motor, ponga la palanca selectora en posici—n
No P.
Pise el freno para salir de la posici—n P. Parada o estacionamiento Deje siempre la palanca en la posici—n Pcuando salga del veh’culo.
Sino, un avisador sonoro se lo se–alar‡ al abrir la puerta lado conductor. Posici—n de la palanca selectora Se visualiza por medio del indicador situado en el panel de instrumentos. P. Parking: se debe utilizar con el freno de mano en caso de estacionamiento.
R. Marcha atr‡s: la marcha atr‡s œnicamente debe meterse cuando el veh’- culo est‡ parado y el motor al ralent’.
N. Punto muerto: si en curso de marcha y por inadvertencia se mete la posi-ci—n N, dejar que el motor vuelva al ralent’ antes de meter una nueva posi-
ci—n de marcha hacia adelante.
D. Conducci—n: en esta posici—n, pasan autom‡ticamente las cuatro veloci-dades. Los puntos de paso de las velocidades var’an en funci—n del pro-grama seleccionado.
3. Paso autom‡tico de las tres primeras velocidades œnicamente. Seleccionar esta posici—n cuando se observe una alternancia frecuente entre la 3» y la 4» velocidad (ciudad o carretera sinuosa).
2 Paso autom‡tico de las dos primeras velocidades œnicamente. Esta posici—n est‡ especialmente adaptada para las carreteras de mon- ta–a, tanto para las subidas (para explotar la potencia motor) como paralos descensos (freno motor).
17-06-2002
SU 206 AL DETALLE109
Para que los airbags frontales y laterales sean plenamente eficaces, respete las reglas de seguridad siguientes:
¥ Estar abrochado en su asiento con un cintur—n de seguridad convenientemente regulado.
¥ Adoptar una posici—n sentado normal y vertical (lado pasajero, no apoyar los pies en el panel instrumentos).
¥ No dejar que nada se interponga entre los ocupantes y los airbags. Podr’a entorpecer el funcionamiento de los airbags o da–ar a los ocupantes .
¥ Toda intervenci—n en los sistemas airbags est‡ rigurosamente prohibido si no se realiza por el personal cualificado de la Red PEUGEOT.
¥ DespuŽs de un accidente o cuando el veh’culo ha sido objeto de robo, haga que le revisen los sistema airbags.
¥ Los sistemas airbags han sido concebidos para que sean plenamente operacionales durante 10 a–os despuŽs de la puesta en circulaci—n del veh’culo. Sustitœyalos en un Punto de Servicio PEUGEOT cuando haya vencido esta fecha.
Airbags frontales
¥ No conducir agarrando el volante por sus radios o dejando las manos en la almohadilla central del volante.
¥ Nunca se debe desmontar, taladrar o someter el volante a golpes violentos.
¥ Abstenerse de fumar en la medida de lo posible, el despliegue de los airbags puede ocasionar quemaduras o riesgos de da–os debidos al cigarrillo o la pipa.
Airbags laterales
¥ No fijar o pegar nada en los respaldos de los asientos delanteros, ello podr’a ocasionar da–os en el t—rax o en el brazo durante el inflado del airbag lateral.
¥ No aproximar m‡s de lo necesario el busto a la puerta.
¥ Recubrir los asientos delanteros œnicamente con fundas homologadas. Consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT.
17-06-2002
SU 206 AL DETALLE109
Para que los airbags frontales y laterales sean plenamente eficaces, respete las reglas de seguridad siguientes:
¥ Estar abrochado en su asiento con un cintur—n de seguridad convenientemente regulado.
¥ Adoptar una posici—n sentado normal y vertical (lado pasajero, no apoyar los pies en el panel instrumentos).
¥ No dejar que nada se interponga entre los ocupantes y los airbags. Podr’a entorpecer el funcionamiento de los airbags o da–ar a los ocupantes .
¥ Toda intervenci—n en los sistemas airbags est‡ rigurosamente prohibido si no se realiza por el personal cualificado de la Red PEUGEOT.
¥ DespuŽs de un accidente o cuando el veh’culo ha sido objeto de robo, haga que le revisen los sistema airbags.
¥ Los sistemas airbags han sido concebidos para que sean plenamente operacionales durante 10 a–os despuŽs de la puesta en circulaci—n del veh’culo. Sustitœyalos en un Punto de Servicio PEUGEOT cuando haya vencido esta fecha.
Airbags frontales
¥ No conducir agarrando el volante por sus radios o dejando las manos en la almohadilla central del volante.
¥ Nunca se debe desmontar, taladrar o someter el volante a golpes violentos.
¥ Abstenerse de fumar en la medida de lo posible, el despliegue de los airbags puede ocasionar quemaduras o riesgos de da–os debidos al cigarrillo o la pipa.
Airbags laterales
¥ No fijar o pegar nada en los respaldos de los asientos delanteros, ello podr’a ocasionar da–os en el t—rax o en el brazo durante el inflado del airbag lateral.
¥ No aproximar m‡s de lo necesario el busto a la puerta.
¥ Recubrir los asientos delanteros œnicamente con fundas homologadas. Consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT.
17-06-2002
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS121
PARTICULARIDADES
LIGADAS A LAS RUEDAS DEALUMINIO
Tapones de los tornillos Los tornillos de las ruedas de aluminio est‡n cubiertos portapones cromados. Antes de aflojar los tornillos, deber‡ retirarlos con la ayuda del œtil 4.
El œtil 4se encuentra:
- en el berlina, bajo el doblez trasero derecho del maletero,
- en el 206 SW, en la caja de acondicionamiento del gato. Montaje de la rueda de repuesto Si su veh’culo est‡ equipado con una rueda de repuesto de chapa,cuando la fije, es
normalconstatar
que las arandelas de los tornillos notocan la llanta, es necesario apretar-los a fondo. La sujeci—n de la ruedade repuesto est‡ asegurada por elapoyo c—nico de cada uno de lostornillos. Montaje de neum‡ticos para la nieve Si equipa su veh’culo con neum‡ticos para la nieve, montados en llantas dechapa, debe imperativamente utilizar
tornillos espec’ficos disponibles en la
red PEUGEOT. Tornillos antirrobo*Si sus ruedas est‡n equipadas contornillos antirrobo (uno por rueda),debe quitar el tap—n cromado de estetornillo y despuŽs la tapa de pl‡sticoque lo recubre, con el œtil
4, antes de
aflojar con una de las llaves antirroboespec’ficas (que le fueron entraga-das cuando le entregaron el veh’culocon el doble de las llaves y la tarjetaconfidencial) y la llave desmonta rue-das 1.
Observaci—n: anote cuidadosamente
el nœmero de c—digo grabado en lacabeza de la llave antirrobo. Le permi-tir‡ que la red le facilite un doble dellaves antirrobo. * Segœn versi—n y destino.