SAU00005
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUALEn este manual, la información particularmente importante se distingue mediante las siguientes anotaciones:
El símbolo de aviso de seguridad significa ¡ATENCIÓN!¡TENGA CUIDADO! ¡SU SEGURIDAD
ESTÁ EN JUEGO!
ADVERTENCIA
Ignorar las instrucciones de ADVERTENCIA puede provocar lesiones graves o un accidente mor-tal del conductor de la motocicleta, de otra persona o de quien esté revisando o reparando la mo-
tocicleta.
ATENCION:
ATENCION indica precauciones especiales que se deben adoptar para evitar causar daños a la
motocicleta.
NOTA:
Una NOTA proporciona información clave para facilitar o clarificar los procedimientos.
NOTA:@ l
Este manual debe considerarse una parte permanente de esta motocicleta y debe permanecer con ella, incluso
cuando se venda.
l
Yamaha mejora constantemente el diseño y la calidad de sus productos. Por lo tanto, aunque este manual con-
tiene la información más actual disponible en el momento de imprimirse, pueden existir pequeñas discrepancias
entre su motocicleta y este manual. Si necesita cualquier aclaración relativa a este manual, consulte a su conce-
sionario Yamaha.
@
S_5jj_Info0.fm Page 1 Thursday, February 3, 2000 11:22 AM
ÍNDICE
1 DÉ PRIORIDAD A LA SEGURIDAD
1
2DESCRIPCIÓN
2
3 FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
4 COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4
5 UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5
6 MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
7 CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7
8 ESPECIFICACIONES
8
9 INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR
9
INDEX
SAU00009
S_5jj_Toc0.fm Page 1 Thursday, February 3, 2000 11:22 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
Interruptor principal/bloqueo de la dirección ............... 3-1
Testigos ........................................................................ 3-2
Unidad velocímetro ...................................................... 3-6
Tacómetro ..................................................................... 3-7
Dispositivos de autodiagnóstico ................................... 3-7
Alarma antirrobo (opcional) ......................................... 3-8
Interruptores del manillar ............................................. 3-9
Maneta de embrague .................................................. 3-10
Pedal de cambio ......................................................... 3-10
Maneta de freno ......................................................... 3-11
Pedal de freno ............................................................. 3-11
Tapón del depósito de gasolina .................................. 3-11
Gasolina ..................................................................... 3-12Tubo respiradero del depósito de gasolina ................ 3-13
Palanca del estárter (estrangulador) ........................... 3-13
Asientos ..................................................................... 3-14
Portacascos ................................................................ 3-15
Compartimiento porta objetos ................................... 3-16
Ajuste de la horquilla delantera ................................. 3-16
Ajuste del conjunto amortiguador ............................. 3-18
Coincidencia de las posiciones de ajuste de las
suspensiones delantera y trasera .............................. 3-21
Soportes de la correa del equipaje ............................. 3-22
Sistema EXUP ........................................................... 3-22
Caballete lateral ......................................................... 3-23
Sistema de corte del circuito de encendido ............... 3-23
S_5jj_FunctionsTOC.fm Page 1 Thursday, February 3, 2000 11:23 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
3
CB-25S
Temperatura del
refrigeranteIndicación Condiciones Acción a realizar
0–39 °C Se visualizan el mensaje “LO”. Bien. Siga circulando.
40–116 °C Se visualizan la temperatura. Bien. Siga circulando.
117–139 °CLa temperatura parpadean.
Se enciende la luz indicadora.Pare la motocicleta y déjela al ralentí
hasta que baje la temperatura del refri-
gerante.
Si la temperatura no baja, pare el motor.
(Vea la sección “Sobrecalentamiento
del motor” en la página 6-44 para
encontrar más instrucciones al res-
pecto.)
Por encima de 140 °CEl mensaje “HI” parpadean.
Se enciende la luz indicadora.Pare el motor y déjelo enfriar. (Vea la
sección “Sobrecalentamiento del motor”
en la página 6-44 para encontrar más
instrucciones al respecto.)
S_5jj_Functions.fm Page 5 Thursday, February 3, 2000 11:23 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
3
SAU03157
Unidad velocímetro La unidad velocímetro está equipada con los
elementos siguientes:l
un velocímetro digital (que indica la velo-
cidad de desplazamiento)
l
un cuentakilómetros (que indica la distan-
cia total recorrida)
l
dos cuentakilómetros parciales (que indi-
can la distancia recorrida desde que se pu-
sieron a cero por última vez)
l
un cuentakilómetros parcial en reserva
(que indica la distancia recorrida en reser-
va)
l
un reloj
Modos cuentakilómetros y cuentakilómetros
parcial
Pulsando el botón “SELECT” la indicación
cambia entre cuentakilómetros “ODO” y cuen-
takilómetros parcial “TRIP 1” y “TRIP 2” en el
orden siguiente:
ODO
® TRIP 1
® TRIP 2
® ODO
Si se enciende la luz de aviso del nivel de gaso-
lina (véase la página 3-2), la visualización del
cuentakilómetros cambia automáticamente al
modo de cuentakilómetros parcial en reserva de
gasolina “TRIP F” y empieza a contar la distan-
cia recorrida desde ese punto. En ese caso, al
pulsar el botón “SELECT” cambia la indicación
entre los diferentes modos de cuentakilómetros
parcial y cuentakilómetros en el orden siguiente:
TRIP F
® TRIP 1
® TRIP 2
® ODO
® TRIP FPara poner el cuentakilómetros parcial a cero,
selecciónelo pulsando el botón “SELECT” y se-
guidamente pulse el botón “RESET” durante al
menos un segundo. Si no pone a cero de forma
manual el cuentakilómetros parcial en reserva
de gasolina, éste se pondrá a cero automática-
mente y se restablecerá la visualización de
“TRIP 1” después de repostar y de recorrer
5km.
NOTA:@ Después de poner a cero el cuentakilómetros
parcial en reserva de gasolina, se restablecerá la
visualización “TRIP 1” salvo que previamente
se haya seleccionado un modo diferente; en ese
caso, la visualización vuelve automáticamente
al modo anterior. @Modo reloj
Para cambiar la visualización al modo reloj, pul-
se el botón “SELECT” durante al menos un se-
gundo.
Para restablecer la visualización de los modos
de cuentakilómetros, pulse el botón “SELECT”.
1. Velocímetro
2. Cuentakilómetros/cuentakilómetros parcial/cuen-
takilómetros parcial de reserva de gasolina/reloj
3. Botón de “RESET”
4. Botón de “SELECT”
S_5jj_Functions.fm Page 6 Thursday, February 3, 2000 11:23 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
3
Para poner el reloj en hora:
1. Pulse los botones “SELECT” y “RESET”
simultáneamente durante al menos dos se-
gundos.
2. Cuando los dígitos de las horas empiecen
a parpadear, pulse el botón “RESET” para
ajustar las horas.
3. Pulse el botón “SELECT” y los dígitos de
los minutos empezarán a parpadear.
4. Pulse el botón “RESET” para ajustar los
minutos.
5. Pulse el botón “SELECT” y luego suéltelo
para iniciar el reloj.
SAU00101
Tacómetro El tacómetro eléctrico permite al conductor vi-
gilar el régimen del motor y mantenerlo dentro
de los márgenes de potencia adecuados.
SC000003
ATENCION:@ No utilice el motor en la zona roja del tacó-
metro.
Zona roja: 11.750 r/min en adelante @
SAU03158
Dispositivos de autodiagnóstico Este modelo está equipado con un dispositivo de
autodiagnóstico de los circuitos eléctricos si-
guientes:l
Sensor de la posición del acelerador
l
Sensor de velocidad
l
Sistema EXUP
Si cualquiera de estos circuitos está averiado, el
tacómetro indicará repetidamente el código de
error siguiente:
CB-23S
1. Tacómetro
2. Zona roja
0 r/min
para
3 segundos
Número especi-
ficado de r/min
para el circuito
durante 2,5 se-
gundos. (Vea la
tabla de abajo.)
Velocidad
actual del
motor
durante
3 segundos
S_5jj_Functions.fm Page 7 Thursday, February 3, 2000 11:23 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
3
Utilice el cuadro siguiente para identificar el cir-
cuito eléctrico averiado. CB-26SSi el tacómetro indica este código de error, ano-
te el número de r/min específico al circuito y
haga revisar la motocicleta en un concesionario
Yamaha.
SC000004
ATENCION:@ Cuando el tacómetro indica un código de
error se debe revisar la motocicleta lo antes
posible para evitar que se averíe el motor. @
Este modelo está también equipado con un dis-
positivo de autodiagnóstico del circuito de la luz
de aviso del nivel de aceite. Si el circuito de la
luz de aviso del nivel de aceite está averiado, se
repetirá el ciclo siguiente hasta que se corrija la
anomalía: la luz de aviso parpadeará ocho veces
y luego se apagará durante tres segundos. Cuan-
do ocurra esto, haga revisar la motocicleta en un
concesionario Yamaha.
SAU00109
Alarma antirrobo (opcional) Esta motocicleta puede equiparse con una alar-
ma antirrobo opcional en un concesionario
Yamaha. Para más información, póngase en
contacto con un concesionario Yamaha.
r/min especificadas
Circuito eléctrico averiado
3.000 r/min
Sensor de la posición del
acelerador
7.000 r/min
Sensor de velocidad
8.000 r/min
Sistema EXUP
S_5jj_Functions.fm Page 8 Thursday, February 3, 2000 11:23 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
3
SAU02955
Tubo respiradero del depósito de
gasolina Antes de utilizar la motocicleta:l
Compruebe la conexión del tubo respira-
dero del depósito de gasolina.
l
Compruebe si el tubo respiradero del de-
pósito de gasolina presenta fisuras o daños
y, si es así, cámbielo.
l
Verifique que el extremo del tubo respira-
dero del depósito de gasolina no esté obs-
truido y límpielo según sea necesario.
SAU02976
Palanca del estárter (estrangulador) Para arrancar un motor en frío es necesaria una
mezcla más rica de aire-gasolina; el estárter (es-
trangulador) la suministra.
Mueva la palanca en dirección
a para accionar
el estárter (estrangulador).
Mueva la palanca en dirección
b para desacti-
var el estárter (estrangulador).
1. Tubo respiradero del depósito de gasolina
1. Palanca del estárter (estrangulador)
S_5jj_Functions.fm Page 13 Thursday, February 3, 2000 11:23 AM