163
4
4-1. Antes de conducir
Conducción
■Comprobaciones de seguridad antes de remolcar
●Compruebe que no se supere el límite máximo de carga correspondiente a la
bola de enganche del soporte/enganche
de remolque. Tenga en cuenta que el peso de acoplamiento del remolque se añadirá
a la carga ejercida sobre el vehículo. Asi-
mismo, asegúrese de que la carga total que se ejerce en el vehículo se encuentra
dentro de los límites de peso. ( P.160)
●Compruebe que la carga del remolque está segura.
●Se deben añadir al vehículo espejos retro-visores exteriores complementarios si el
tráfico de atrás no se puede ver con clari-
dad con espejos estándar. Ajuste los bra- zos de extensión de estos espejos en
ambos lados del vehículo de forma que
siempre proporcionen la máxima visibili- dad de la carretera por detrás.
■Mantenimiento
●Es necesario realizar el mantenimiento con mayor frecuencia cuando el vehículo
se utiliza para remolcar debido a que
soporta un peso mayor en comparación con la conducción normal.
●Vuelva a apretar todos los pernos que fijan la bola de enganche y el soporte después
de remolcar durante aproximadamente
1.000 km (600 millas).
El vehículo se comportará de manera
diferente al arrastrar un remolque. Para
evitar un accidente, lesiones graves o
mortales, tenga en mente los siguien-
tes puntos al remolcar:
■Comprobación de las conexiones
entre el remolque y las luces
Pare el vehículo y compruebe el funcio-
namiento de la conexión entre el remol-
que y las luces después de conducir
durante un breve período, así como
antes de salir de viaje.
■Práctica de conducción con un
remolque acoplado
En una zona sin tráfico o con poco
tráfico, practique realizando giros,
paradas y maniobras de marcha
atrás con el remolque acoplado.
Al dar marcha atrás con un remol-
que acoplado a su vehículo, agarre
la sección del volante situada más
cerca de usted y gírelo hacia la
derecha para girar el remolque a la
izquierda o hacia la izquierda para
girarlo hacia la derecha. Gire siem-
pre el volante poco a poco para evi-
tar un error de dirección. Es
recomendable que otra persona le
guíe mientras va marcha atrás para
reducir el riesgo de sufrir un acci-
dente.
■Aumento de la distancia entre
vehículos
A una velocidad de 10 km/h (6 mph), la
distancia al vehículo que se encuentra
delante debe ser equivalente o mayor a
la longitud combinada del vehículo y el
remolque. Evite frenar repentinamente
ya que puede provocar derrapes. De lo
contrario, es posible que el vehículo
AV I S O
■Cuando el material de refuerzo del parachoques trasero es aluminio
Asegúrese de que la parte del soporte de
acero no entre en contacto de forma
directa con ese área. Cuando el acero y el aluminio entren en
contacto, existe una reacción similar a la
corrosión, la cual debili tará la sección rela- cionada y por lo tanto se pueden producir
daños. Aplique antioxidante a las piezas
que entran en contacto cuando fije un soporte de acero.
Guía
201
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
■Situaciones en las que los sensores podrían no funcionar correctamente
●Cuando la altura o inclinación del vehículo
ADVERTENCIA
●No coloque pegatinas (incluidas pegati-
nas transparentes) ni otros objetos en el
área del parabrisas en frente de la cámara delantera (zona sombreada en
la ilustración).
Aproximadamente 4 cm (1,6 pul.)
Aproximadamente 4 cm (1,6 pul.)
●Si la parte del parabrisas delante de la cámara delantera está empañada o
cubierta de condensación o hielo, utilice
el desempañador del parabrisas para eliminar el vaho, la condensación o el
hielo.
●Si las gotas de agua no se pueden reti- rar correctamente del área del parabri-
sas delante de la cámara delantera
mediante los limpiaparabrisas, sustituya la inserción del limpiaparabrisas o la
escobilla del li mpiaparabrisas.
●No coloque cristales polarizados en el parabrisas.
●Sustituya el parabrisas si se daña o se
agrieta.
Si se ha sustituido el parabrisas, será necesaria la recalibración de la cámara
delantera. Para obtener más detalles,
póngase en contacto con un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota o
un taller de confianza.
●No permita que ningún líquido entre en contacto con la cámara delantera.
●No permita que luces brillantes enfo-
quen la cámara delantera.
●No dañe la lente de la cámara delantera
ni permita que se ensucie.
Al limpiar el interior del parabrisas, no permita que el limpiacristales
entre en contacto con la lente de la
cámara delantera. No toque la lente de la cámara delantera.
Si la lente de la cámara delantera está
sucia o dañada, póngase en contacto con un taller de Toyota, un taller autori-
zado de Toyota o un taller de confianza.
●No someta a la cámara delantera a
impactos fuertes.
●No cambie la dirección o la posición de
la cámara delantera ni la extraiga.
●No desmonte la cámara delantera.
●No modifique ninguna pieza alrededor
de la cámara delantera, como el espejo
retrovisor interior o el techo.
●No fije ningún accesorio que pueda obs-
truir la cámara delantera al capó, la reji-
lla delantera o el parachoques delantero. Para obtener más detalles,
póngase en contacto con un taller de
Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de confianza.
●Si se coloca una tabla de surf u otro
objeto largo en el techo, asegúrese de que no obstruya la cámara delantera.
●No modifique ni cambie los faros y otras
luces.
■Zona de instalación de la cámara
delantera en el parabrisas
Si el sistema determina que el parabrisas
podría empañarse, accionará automática- mente la calefacción para desempañar la
parte del parabrisas alrededor de la
cámara delantera. Al limpiar, etc., tenga cuidado de no tocar la zona alrededor de
la cámara delantera hasta que el parabri-
sas se haya enfriado lo suficiente, ya que podría sufrir quemaduras.
245
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
*: Si está instalado
Interruptores de control del conta-
dor
Apagando/encendiendo el monitor de punto
ciego.
Indicadores del espejo retrovisor
exterior
Cuando se detecta un vehículo en el punto
ciego de los espejos retrovisores exteriores
o un vehículo aproximándose rápidamente
por detrás hacia un punto ciego, se ilumina
el indicador del espejo retrovisor exterior del
lado detectado. Si la palanca del intermi-
tente se acciona hacia el lado detectado, el
indicador del espejo retrovisor exterior par-
padea.
Indicador de información de la asis-
tencia a la conducción
Se enciende cuando el monitor de punto
ciego está apagado. En este momento se
visualizará “Monitor de ángulo muerto DES-
ACTIVADO” en el visualizador de informa-
ción múltiple.
■Visibilidad del indicador del espejo
retrovisor exterior
Bajo luz solar intensa, el indicador del espejo
retrovisor exterior puede resultar difícil de ver.
■Personalización
Algunas funciones se pueden personalizar.
BSM (Monitor de punto
ciego)*
El monitor de punto ciego es un
sistema que utiliza los sensores
del radar laterales traseros instala-
dos en la parte inferior izquierda y
derecha del parachoques trasero
para ayudar al conductor a confir-
mar que es seguro cambiar de
carril.
ADVERTENCIA
■Precauciones con el uso del sistema
●El conductor es el único responsable de
conducir de forma segura. Siempre con-
duzca de forma segura, teniendo cui- dado de observar sus alrededores.
●El monitor de punto ciego es una fun-
ción complementaria que alerta al con- ductor de que hay un vehículo en un
punto ciego de los espejos retrovisores
exteriores o de que un vehículo se está
aproximando rápidamente por detrás hacia un punto ciego. No confíe en
exceso en el monitor de punto ciego. La
función no puede valorar si es seguro cambiar de carril, por lo tanto, si confía
en exceso, puede ocasionar un acci-
dente, lo que puede provocar lesiones graves o mortales. Dado que el sistema
podría no funcionar correctamente en
determinadas condiciones, la confirma- ción visual de segur idad del propio con-
ductor resulta necesaria.
Componentes del sistema
247
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
tación se apaga y después se cambia
al modo ON, el monitor de punto ciego
se activa automáticamente.
■Objetos que pueden detectarse durante la conducción
El monitor de punto ciego utiliza los sensores del radar laterales traseros para
detectar los vehículos que circulan detrás por carriles adyacentes, y alerta al con-
ductor de la presencia de dichos vehículos mediante los indicadores de los espejos
retrovisores exteriores.
Vehículos que circulan en áreas que no son visibles utilizando los espejos retro-
visores exteriores (puntos ciegos)
Vehículos que se aproximan rápidamente por detrás en áreas que no son visi-
bles utilizando los espejos retrovis ores exteriores (puntos ciegos)
■Rango de detección durante la conducción
Las áreas donde se pueden detectar vehículos se describen a continuación.
El rango de cada área de detección es:
Aproximadamente 0,5 m (1,6 pies) a 3,5 m (11,5 pies) desde cualquier lado del
vehículo*1
Aproximadamente 1 m (3,3 pies) por delante del parachoques trasero
Aproximadamente 3 m (9,8 pies) desde el parachoques trasero
Funcionamiento del monitor de punto ciego
2484-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Aproximadamente 3 m (9,8 pies) a 60 m (197 pies) desde el parachoques tra-
sero*2
*1: No se puede detectar el área de 0,5 m (1,6 pies) desde el lateral de vehículo.
*2: Cuanto mayor sea la diferencia de velocidad entre su vehículo y el vehículo detectado, a
más distancia se detectará el vehículo, hac iendo que el indicador del espejo retrovisor
exterior se ilumine o parpadee.
■El monitor de punto ciego entrará en funcionamiento cuando
El monitor de punto ciego funciona cuando
se cumplen todas las siguientes condiciones:
●El interruptor de alimentación está en ON.
●El monitor de punto ciego está encendido.
●La palanca de cambios está en una posi-
ción distinta de R.
●La velocidad del vehículo es de aproxima-
damente 10 km/h (7 mph) o más.
■El monitor de punto ciego detectará un vehículo cuando
El monitor de punto ciego detectará un vehí-
culo presente en el área de detección en las
siguientes situaciones:
●Un vehículo de un carril adyacente ade-
lanta a su vehículo.
●Usted adelanta lentamente a un vehículo
situado en un carril adyacente.
●Otro vehículo entra en el área de detec-
ción al cambiarse de carril.
■Condiciones bajo las cuales el sistema no detectará ningún vehículo
El monitor de punto ciego no está diseñado
para detectar los siguientes tipos de vehícu-
los y/u objetos:
●Pequeñas motocicletas , bicicletas, peato-
nes, etc.*
●Vehículos que viajan en sentido contrario
●Guardarraíles, muros, señales, vehículos
aparcados y objetos estáticos semejantes*
●Vehículos que circulan por detrás en el
mismo carril*
●Vehículos que circulan 2 carriles más allá
del suyo*
●Vehículos que están siendo adelantados
rápidamente por su vehículo*
*: Dependiendo de las condiciones, podría
detectarse un vehículo y/u objeto.
■Condiciones bajo las cuales el sistema
puede no funcionar correctamente
●El monitor de punto ciego podría no detec-
tar vehículos correctamente en las siguien-
tes situaciones: • Cuando el sensor está desalineado debido
a un fuerte impacto al mismo o a su área
circundante • Cuando hay barro, nieve, hielo, una pega-
tina, etc. cubriendo el sensor o área cir-
cundante del parachoques trasero • Cuando se conduce sobre una superficie
de la carretera que tiene agua acumulada
durante condiciones meteorológicas adversas, como lluvia intensa, nieve o nie-
bla
• Al aproximarse varios vehículos con escaso espacio de separación entre ellos
• Cuando la distancia entre su vehículo y el
vehículo que circula por detrás es corta • Cuando hay una diferencia significativa
entre la velocidad de su vehículo y la del
vehículo que entra en el área de detección • Cuando la diferencia de velocidad entre su
vehículo y otro vehículo cambia
• Cuando un vehículo entra en el área de detección circulando a, más o menos, la
misma velocidad que su vehículo
• Cuando su vehículo arranca desde una parada, un vehículo permanece en el área
de detección
• Al conducir cuesta arriba y cuesta abajo por pendientes pronunciadas consecuti-
vas, como colinas, baches en la carretera,
etc.
• Durante la conducción por carreteras con curvas pronunciadas, cu rvas consecutivas
o superficies irregulares
259
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
*: Si está instalado
ADVERTENCIA
●Cuando después de que los sensores
laterales o cámaras laterales hayan
completado el escaneado de las áreas a los lados del vehículo, se aproxima
otro vehículo, persona u objeto al lateral
del vehículo y no puede detectarse.
●Cuando se cierra el espejo retrovisor
exterior, los sensores laterales o las
cámaras laterales no pueden detectar objetos.
●Si la batería de 12 V se ha descargado
o se ha extraído e instalado, pliegue y extienda los espejos retrovisores exte-
riores.
Función RCTA (Aviso de
tráfico cruzado trasero)*
La función RCTA utiliza los senso-
res del radar laterales traseros del
BSM instalados detrás del para-
choques trasero. Esta función
tiene como finalidad ayudar al
conductor a comprobar las zonas
que no son fácilmente visibles al
conducir marcha atrás.
ADVERTENCIA
■Precauciones con el uso del sistema
El conductor es el único responsable de
conducir de forma segura. Siempre con-
duzca de forma segura, teniendo cuidado de observar sus alrededores. La función
RCTA es tan solo una función complemen-
taria que alerta al conductor de que un vehículo se aproxima desde la parte tra-
sera derecha o izquierda del vehículo.
Dado que la función RCTA podría no fun-
cionar correctamente en determinadas condiciones, la conf irmación visual de
seguridad del propio conductor resulta
necesaria. Si confía en esta función en exceso, puede ocasionar un accidente, lo
que puede provocar lesiones graves o
mortales.
■Para asegurar que el sistema pueda funcionar correctamente
P.246
2604-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Interruptores de control del conta-
dor
Activación/desactiva ción de la función
RCTA.
Indicadores del espejo retrovisor
exterior
Si se detecta un vehículo que se aproxima
por la izquierda o la derecha detrás del vehí-
culo, los indicadores de los espejos retrovi-
sores exteriores parpadearán y sonará un
indicador acústico.
Pantalla del sistema de audio
Cuando se detecta un vehículo que se apro-
xima por la parte trasera derecha o
izquierda del vehículo, se visualizará el
icono RCTA ( P.261) correspondiente al
lado detectado en la pantalla del sistema de
audio. Esta ilustración* muestra un ejemplo
de un vehículo aproximándose desde
ambos lados del vehículo.
*: Es posible que la pantalla real sea distinta
de la ilustración dependiendo del estado
del vehículo y de las opciones equipadas.
Indicador de información de la asis-
tencia a la conducción
Cuando la RCTA está apagada, aparece
“Alerta de tráfico trasero cruzado DESACTI-
VADO” en el visualizador de información
múltiple.
Use los interruptores de control del
contador para activar/desactivar la fun-
ción RCTA. ( P. 9 8 )
1 Seleccione en el visualizador
de información múltiple y pulse
.
2 Pulse o para seleccionar
“RCTA” y, a continuación, pulse
.
Cuando la función RCTA está apagada,
el indicador de información de asisten-
cia a la conducción ( P.88) se encen-
derá. En este momento se visualizará
“Alerta de tráfico trasero cruzado DES-
ACTIVADO” en el visualizador de infor-
mación múltiple. Cada vez que se pone
el interruptor de alimentación en la
posición ON, se activa la función
RCTA.
■Visibilidad del indicador del espejo
retrovisor exterior
Bajo luz solar intensa, el indicador del espejo retrovisor exterior puede resultar difícil de
ver.
■Escuchar el indicador acústico de
RCTA
El indicador acústico de RCTA podría ser difí- cil de escuchar si existen ruidos fuertes como
el volumen alto del sistema de audio.
■Sensores del radar laterales traseros
P. 2 4 6
Componentes del sistemaActivación/desactivación de la
función RCTA
261
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
■Funcionamiento de la función RCTA
La función RCTA utiliza los sensores del r adar laterales traseros para detectar vehí-
culos que se aproximan desde la parte trasera derecha o izquierda del vehículo, y
alerta al conductor de la presencia de dichos vehículos mediante el parpadeo de los
indicadores del espejo retrovisor exterior y el sonido de un indicador acústico.
Vehículos que se aproximan
Áreas de detección de vehículos que se aproximan
■Visualizador del icono RCTA
Cuando se detecta un vehículo que se
aproxima por la parte trasera derecha o
izquierda del vehículo , se visualiza lo
siguiente en la pantalla del sistema de
audio.
Ejemplo (monitor de asistencia al
aparcamiento de Toyota): Hay vehí-
culos aproximándose por ambos
lados del vehículo
■Áreas de detección de la función RCTA
Las áreas donde se pueden detectar vehículos se describen a continuación.
El indicador acústico puede alertar al conductor de vehículos rápidos que se
Función RCTA