
93
Conducción
6
Puede cambiar a la vista panorámica para el modo
2D pulsando la vista principal o el símbolo situado
en la parte superior de la vista principal (la vista
desde arriba mostrada a la izquierda desaparecerá).
Vuelva a pulsar la vista principal o el símbolo para
volver a la pantalla actual.
Ajustes
Para cada modo (2D o 3D), es posible desactivar o
activar las siguientes funciones:
–
T
rayectoria y líneas guía (esquema).
–
V
istas automáticas mediante la detección por los
sensores de ayuda al estacionamiento.
–
V
istas de los retrovisores exteriores mediante la
activación de los intermitentes.
El estado del sistema no se guarda al quitar el
contacto.
Esta función se desactiva: – A una velocidad superior a 30 km/h.
–
Al quitar la marcha atrás.
–
Al volver a pulsar el botón de activación de la
función.
–
Cuando el conductor no realiza ninguna acción
durante 1 minuto aproximadamente.
– Al pulsar el botón " Apagado" en la esquina
superior izquierda de la pantalla táctil.
Modo "vistas 2D"
Vistas delantera y trasera
Vista delantera
Vista trasera
La función se muestra por defecto, con la visión
delantera, si la caja de cambios está en punto
muerto o con alguna marcha engranada, o con la
visión trasera, si la marcha atrás está engranada. En modo automático, si los sensores de ayuda
al estacionamiento detectan algún obstáculo,
las vistas delantera y trasera se pueden mostrar
sucesivamente.
La línea guía 1
(en rojo) representa el final del
parachoques.
A partir del parachoques, las líneas guía finas de
color naranja 2 representan la anchura del vehículo,
con los retrovisores desplegados, y las líneas guía
anchas de color naranja 3 representan la trayectoria
del vehículo.
La orientación de las líneas 2 y 3 depende de la
posición del volante.
El sistema se desactiva:
–
Automáticamente por encima de
aproximadamente 30 km/h (la imagen desaparece
temporalmente a partir de 20 km/h)
–
Al volver a pulsar el botón de activación de la
función.
Vistas de los retrovisores exteriores
Las vistas de los retrovisores exteriores permiten
visualizar las zonas ubicadas debajo de cada

94
Conducción
retrovisor y todo el lateral delantero de ambos
lados del vehículo para poder realizar maniobras
con el vehículo teniendo en cuenta los obstáculos
circundantes.
No se recomienda utilizar esta vista para realizar
una maniobra completa.
Esta vista aparece automáticamente tras la
detección por la ayuda al estacionamiento o
después de seleccionar los intermitentes (se
muestra la vista del lateral correspondiente).
Vista delantera "dividida"
La vista delantera "dividida" permite que las dos
vistas de los retrovisores exteriores se muestren
simultáneamente. Para más información sobre la
Vista de los retrovisores exteriores, consulte el
apartado correspondiente.
Las vistas aparecen en la pantalla táctil, en los
laterales izquierdo y derecho, respectivamente.
Esta vista resulta muy útil para situaciones de
conducción en vías estrechas o irregulares.Esta vista se muestra tras pulsar el botón para la
vista tomada desde arriba del vehículo (situado en el
lateral izquierdo).
Vista ampliada automática
Este modo está activado por defecto.
Mediante los sensores situados en los parachoques
delantero y trasero, la vista automática pasa de
la vista estándar o tridimensional a la vista desde
arriba (zoom) cuando se aproxima a un obstáculo
durante una maniobra.
Modo "vistas 3D"
La vista 3D muestra una reconstrucción
tridimensional del vehículo con su entorno cercano.
Al aproximarse a un obstáculo, la vista 3D cambia a
una vista tomada desde arriba (zoom), para poder
hacer maniobras con el vehículo teniendo en cuenta
los obstáculos circundantes.
Cambie la orientación de la vista 3D en cualquier
momento pulsando la vista tomada desde arriba del
vehículo (situada en el lado izquierdo).
► Cuando aparezca el carrusel de selección de
las vistas, seleccione el lado que desea visualizar
(aparece el símbolo de una cámara para confirmar
la orientación seleccionada).
La vista lateral derecha se actualiza al instante,
además de su entorno circundante.
La vista 3D sólo está disponible a través del menú
de selección de vistas.
La vista 3D debe ser prioritaria en condiciones todoterreno para anticipar
mejor los obstáculos próximos al vehículo.

11 4
Información práctica
Montaje del cuerpo de mariposa
Antes de volver a montar el cuerpo de mariposa, compruebe es estado de la junta.
Si está dañada, sustitúyala por una nueva.
►
Coloque la junta en el colector de admisión y
ponga el cuerpo de mariposa B , asegurándose que
no se caiga la junta.
Para volver a montarlo, realice las operaciones en
orden inverso al de desmontaje. Apriete los tornillos
con el par de apriete correcto.
Rueda libre
El determinadas situaciones, debe permitir que el
vehículo circule en modo de "rueda libre" (cuando
esté siendo remolcado, cuando se encuentre
sobre rodillos de prueba, en un túnel de lavado
automático, durante el transporte ferroviario o
marítimo, etc.).
El procedimiento varía según el tipo de la caja de
cambios y la transmisión
Nunca deje el vehículo desatendido circulando por inercia.
/
Para desbloquearlas
► Con el vehículo detenido y el motor en
marcha, pise el pedal del freno y suelte el freno de
estacionamiento.
► Con caja de cambios manual, ponga la palanca
de cambios en punto muerto.
►
Con caja de cambios automática, seleccione la
posición N.
►
En vehículos de tracción a las 4 ruedas (4x4),
ponga el selector de transmisión en modo
2H.
►
Quite el contacto.
Consejos de mantenimiento
Recomendaciones generales
Se deberán respetar las siguientes
recomendaciones para evitar daños en el vehículo.
Exterior
No aplique nunca un chorro de limpieza a alta presión sobre el compartimento del
motor, ya que podría dañar los componentes
eléctricos.
No lave el vehículo en condiciones de sol
brillante o frío extremo.
Cuando lave el vehículo en un túnel de lavado automático, asegúrese de bloquear
las puertas y, según versión, de alejar la llave
electrónica.
Cuando utilice un dispositivo de lavado a presión,
mantenga la boquilla de chorro a una distancia
mínima de 30 cm del vehículo (en particular,
al lavar las zonas en las que hay pintura
descascarillada, sensores o juntas).
Limpie inmediatamente cualquier mancha que
contenga elementos químicos que puedan dañar
la pintura del vehículo (incluyendo resina de
árboles, excrementos de pájaros, secreciones de
insectos, polen o alquitrán).
Según el entorno, lave el vehículo con frecuencia
para retirar acumulaciones de sal (zonas
costeras), hollín (zonas industriales), y barro y
sales (zonas húmedas o frías). Estas sustancias
pueden ser muy corrosivas.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado que
le aconseje sobre manchas persistentes que
requieran productos especiales (como productos
contra insectos o alquitrán).
Aplique aceite de silicona a las juntas de las
puertas y de las ventanillas una vez al año y
lubrique periódicamente las cerraduras y las
bisagras de las puertas.
Para evitar que las juntas sufran daños cuando
el vehículo esté estacionado durante mucho
tiempo, aplique lubricante con base de silicona a
las juntas de las puertas y cera en la carrocería
que está en contacto con las juntas.
Preferiblemente, acuda a un concesionario
autorizado PEUGEOT o a un taller cualificado
para la realización de retoques en la pintura.

152
Privacidad y registro de los datos del vehículo
Privacidad y registro de los
datos del vehículo
El vehículo cuenta con unidades de control
electrónicas instaladas. Estas unidades de control
procesan los datos que reciben, por ejemplo, de los
sensores del vehículo o los datos que ellas mismas
generan o que intercambian entre sí. Algunas
de estas unidades de control son necesarias
para el correcto funcionamiento del vehículo,
otras contribuyen a la conducción (ayudas a la
conducción y las maniobras), mientras que otras
proporcionan funciones de confort o información y
entretenimiento.
A continuación se ofrece información general sobre
el procesamiento de los datos en el vehículo.
Encontrará información adicional sobre los
datos específicos descargados, almacenados o
transmitidos a terceros y para qué se usan en
el vehículo con las palabras claves "Protección
de datos". Esta información está relacionada
directamente con las referencias sobre las
funciones en cuestión que se encuentran en la
guía de utilización del vehículo correspondiente
o en los términos generales y las condiciones de
comercialización.
Esta información también está disponible en línea.
Datos de funcionamiento del
vehículo
Las unidades de control procesan los datos
utilizados para el funcionamiento del vehículo. Estos datos incluyen, por ejemplo:
–
Información sobre el estado del vehículo (por
ejemplo, velocidad, tiempo de viaje, aceleración
lateral, velocidad de rotación de las ruedas
o visualización de cinturones de seguridad
abrochados).
–
Condiciones ambientales (por
ejemplo, temperatura, sensor de lluvia o sensor de
distancia).
Normalmente, estos datos son temporales, no se
almacenan más tiempo de lo que dura un ciclo
operativo y sólo se usan a bordo del propio vehículo.
Las unidades de control suelen registrar estos
datos (incluida la llave del vehículo). Esta función
permite el almacenamiento temporal o permanente
de información sobre el estado del vehículo, las
limitaciones de los componentes, los requisitos de
mantenimiento, eventos y errores técnicos.
Según el nivel de equipamiento del vehículo, los
datos almacenados son los siguientes:
–
Estado de funcionamiento de los componentes
del sistema (por ejemplo, nivel de llenado, presiones
de los neumáticos o estado de carga de la batería).
–
Anomalías y fallos de funcionamiento de
los componentes importantes del sistema (por
ejemplo, luces o frenos).
–
Reacciones del sistema en situaciones de
conducción particulares (por ejemplo, despliegue
de un airbag, activación de los sistema de frenado o
control de estabilidad).
– Información sobre los eventos que han dañado el
vehículo. –
En el caso de vehículos eléctricos e híbridos
enchufables, el nivel de carga de la batería de
tracción y la autonomía estimada.
En circunstancias específicas (por ejemplo, si el
vehículo ha detectado un fallo de funcionamiento),
puede que sea necesario registrar los datos que, de
otra forma, no se memorizarían.
Para operaciones de mantenimiento del vehículo
(por ejemplo, reparaciones o revisiones), los datos
de funcionamiento memorizados se pueden leer
junto con el número de identificación del vehículo
para utilizarlos si es necesario. El personal
de mantenimiento (por ejemplo, mecánicos o
fabricantes) o terceros (por ejemplo, el servicio
de asistencia en carretera) pueden leer los datos
del vehículo. Esto también se aplica a los trabajos
realizados bajo garantía y conforme a las medidas
de control de calidad.
Estos datos suelen leerse a través del puerto
OBD (diagnóstico a bordo) instalado por ley en el
vehículo. Se utiliza para informar sobre el estado
técnico del vehículo y de sus componentes, y facilita
el diagnóstico de los fallos de funcionamiento,
de conformidad con las obligaciones de garantía
y para mejorar la calidad. Estos datos, en
particular la información relativa a esfuerzos de los
componentes, los eventos técnicos, los errores del
operador y otros fallos de funcionamiento, se envían
al fabricante, si es necesario, junto con el número
de identificación del vehículo. La responsabilidad
del fabricante también puede verse implicada,
por lo que también puede utilizar los datos de
funcionamiento del vehículo obtenidos para la

159
Índice alfabético
Recirculación del aire 39–40
REF
54
Referencia color pintura
139
Regeneración filtro de partículas
103
Registro de datos del vehículo y privacidad
152
Reglaje de la altura de los faros
49
Reglaje de la fecha
18, 151
Reglaje de la hora
18, 151
Reglaje de la temperatura
39
Reglaje del caudal de aire
39
Reglaje de los asientos
31
Reglaje de los faros
49
Reglaje de los reposacabezas
30
Reglaje del reparto de aire
39
Reglaje en altura de los cinturones
de seguridad
58
Reglaje en altura y en profundidad del volante
33
Regulador de velocidad
84–86
Reiniciación del telemando
26
Reinicialización de la detección de subinflado
81
Remolque
55, 97, 132, 134
Remolque del vehículo
132
Remolque de un vehículo
132, 134
Reostato de luces
16
Repartidor electrónico de frenada (REF)
54
Reposabrazos delantero
42
Reposabrazos trasero
44
Reposacabezas delanteros
30
Reposacabezas traseros
32, 34–35
Repostaje AdBlue®
102, 107
Reproductor Apple®
143
Reserva de carburante
96Retrovisores exteriores 33, 41
Retrovisor interior
34
Revisar los niveles
100–102
Revisiones
14, 103, 105
Revisiones corrientes
103–104, 108
Rueda de repuesto
104, 118–120
S
Saturación del filtro de partículas (diésel) 103
SCR (Reducción Catalítica Selectiva)
15, 105
Seguridad para niños
61–64, 61–65
Selector de transmisión 4x4
74
Selector de velocidades
77
Señal de emergencia
53, 117
Señalizadores de a bordo
8
Sensor de calor
37
Sensores (alertas)
82
Sincronización del telemando
26
Sistema anticontaminación SCR
15, 105
Sistema de asistencia a la frenada
54
Sistema de control de la trayectoria
54
Soporte de capó motor
99
Streaming audio Bluetooth
143
Subcapó motor
99–100
Subinflado (detección)
80
Suspensión
105
Sustitución de la batería
109
Sustitución del filtro diésel
11 2
Sustituir el filtro de aceite
103, 112
Sustituir el filtro de aire
103, 110
Sustituir el filtro habitáculo 103, 110
Sustituir una lámpara
123, 127
Sustituir un fusible
127
T
Tablas de las motorizaciones 136–138
Tapa de carburante
96
Tapón depósito de carburante
96
Teléfono
144, 149
Telemando
20–24
Temperatura del líquido de refrigeración
13
Testigo de alerta
9
Testigo de cinturones
59
Testigo del cinturón conductor no abrochado
59
Testigos
9
Testigos luminosos
9
Toma accesorios 12 V
42, 46
Toma USB
42, 143, 148–149
Tope de carga
45
Top Tether (montaje)
65
Totalizador kilométrico
16
Triángulo de señalización
11 7
U
USB 143, 148–149
Útiles
118–119
Utillaje
119–120
Utillaje de a bordo
118–119