
28
Acceso
► Abra la puerta; la alarma se disparará.
► Dé el contacto y arranque el motor; la alarma se
detendrá. El testigo del cuadro de instrumentos se
apaga.
Bloqueo del vehículo sin
activar la alarma
► Bloquee el vehículo con la llave (integrada en el
mando a distancia) en la cerradura de la puerta del
conductor.
Fallo de funcionamiento
Al dar el contacto, si el testigo del cuadro de
instrumentos se enciende de forma fija, significa que
existe un fallo de funcionamiento del sistema.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Activación automática
(Según versión)
El sistema se activa automáticamente 2 minutos
después de cerrar la última puerta.
►
Para evitar que se active la alarma al entrar en el
vehículo, pulse previamente el botón de desbloqueo
del mando a distancia o desbloquee el vehículo con
el sistema "Acceso y arranque manos libres".
Desactivación de la alarma
► Pulse el botón de desbloqueo del mando
a distancia durante unos 4 segundos. Se
emite una señal acústica y los intermitentes
parpadean 4 veces para indicar que la alarma está desactivada (el testigo del cuadro de instrumentos
está desactivado).
►
Pulse el botón de desbloqueo para reactivar la
alarma.
Elevalunas eléctricos
1. Delantero izquierdo
2. Delantero derecho
3. Trasero derecho (según versión)
4. Trasero izquierda (según versión)
5. Desactivación de los mandos elevalunas
eléctricos ubicados junto a los asientos traseros
y del acompañante (según versión)
Funcionamiento manual
► Para abrir o cerrar la ventanilla, pulse o tire del
interruptor para abrirla o cerrarla, sin rebasar el
punto de resistencia. La ventanilla se detendrá al
soltar el interruptor.
Funcionamiento automático
(Según versión, sólo conductor)
► Para abrir o cerrar la ventanilla, pulse o tire del
interruptor venciendo su punto de resistencia: la
ventanilla se abre o cierra totalmente al soltar el
interruptor.
Si se vuelve a accionar el mando, se interrumpe el
movimiento de la ventanilla.
Los mandos de los elevalunas se mantienen operativos durante unos 45 segundos
después de quitar el contacto o de cerrar el
vehículo.
Transcurrido ese tiempo los mandos se
desactivan. Pare reactivarlos, ponga el contacto
o abra el vehículo.
Antipinzamiento
(Según versión, sólo conductor)
Si la ventanilla encuentra un obstáculo mientras
sube se detiene y baja parcialmente de forma
inmediata.

71
Conducción
6intentos, no insista, ya que existe el riesgo de
dañar el motor de arranque y el motor.
Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o taller cualificado.
Las ruedas no están derechas, aparece un mensaje indicando al conductor que las
enderece girando el volante.
Apagado del motor
► Inmovilice el vehículo.
► Con el motor al ralentí, gire la llave hasta la
posición 2.
►
Inserte la llave una muesca en el interruptor de
encendido mediante llave y gírela hasta la posición
1 ; a continuación, extraiga la llave del interruptor.
►
Para bloquear la columna de dirección, gire el
volante hasta que se bloquee.
El parpadeo del testigo del inmovilizador o la alarma (candado) es normal y permite
activar las funciones.
Para facilitar el desbloqueo de la columna de dirección, se recomienda que las ruedas
estén rectas antes de apagar el motor.
Nunca quite el contacto antes de inmovilizar completamente el vehículo. Al apagar el
motor, las funciones de asistencia a la frenada y
la dirección también se interrumpen, por lo que
podría perder el control del vehículo.
Compruebe que el freno de estacionamiento esté correctamente accionado,
especialmente en las pendientes.
Cuando salga del vehículo, recuerde bloquearlo
y llevar la llave con usted.
Olvido de la llave Si la puerta del conductor está abierta, se
muestra un mensaje, acompañado de una señal
acústica, en caso de que la llave se haya dejado
en la posición 1 en el interruptor de encendido.
En caso de olvidar la llave en la posición 3 en el
interruptor de encendido, el contacto se quitará
automáticamente al cabo de una hora.
Para volver a dar el contacto, gire la llave hasta
la posición 1 y luego vuelva a la posición 3 .
Arranque o parada del
motor con Acceso y
arranque manos libres
La llave electrónica debe estar presente en
el compartimento de los pasajeros.
Si no se detecta la llave electrónica, se mostrará
un mensaje.
Mueva la llave electrónica para que el motor
arranque o se detenga.
Si el problema persiste, consulte el apartado
"Llave no detectada - Sistema de arranque
alternativo o Sistema de parada alternativo".
Arranque
► Con una caja de cambios manual, coloque la
palanca de cambios en punto muerto y pise a fondo
el pedal del embrague.
►
Con una
caja de cambios automática,
seleccione los modos
P o
N y pise a fondo el pedal
de freno.
►
Pulse el botón "
START/STOP" mientras
mantiene pisado el pedal hasta que el motor
arranque.
Motorizaciones diésel
Con temperaturas adversas o con el motor frío,
este no arranca hasta que no se apaga el testigo de
alerta de precalentamiento.
Si este testigo de alerta se enciende después de pulsar el botón "START/STOP":
►
Mantenga el pedal pisado a fondo y no presione
el botón "START/STOP" de nuevo hasta que el
motor esté en marcha.
En todas las circunstancias, si no se cumple alguna
de las condiciones de arranque, se muestra un

72
Conducción
mensaje y el testigo del botón "START/STOP” se
enciende en color naranja.
En algunas circunstancias, un mensaje indica que
es necesario girar el volante mientras se presiona el
botón "START/STOP" para ayudar a desbloquear la
columna de dirección.
Motorizaciones de gasolinaCon motorizaciones de gasolina, después
de un arranque en frío, el precalentamiento del
catalizador puede producir vibraciones del motor
que se perciben claramente durante un máximo
de 2 minutos (régimen de ralentí acelerado).
Si el motor se cala, libere el pedal del embrague y vuelva a pisarlo a fondo. El
motor volverá a arrancar automáticamente.
Si las ruedas no están derechas, aparece un mensaje indicando al conductor que las
enderece girando el volante.
Apagado
► Inmovilice el vehículo con el freno de
estacionamiento.
►
Con una
caja de cambios manual, es
recomendable situar la palanca de cambios en
punto muerto.
►
Con una
caja de cambios automática, es
recomendable seleccionar los modos
P o
N.
►
Pulse el botón "
START/STOP".
En algunas circunstancias, es necesario girar el
volante para bloquear la columna de dirección.
El parpadeo del testigo del inmovilizador o la alarma (candado) es normal y permite
activar las funciones.
Si el vehículo no está inmovilizado, el motor no se parará.
Al apagar el motor, las funciones de asistencia a la frenada y la dirección
también se interrumpen, por lo que podría perder
el control del vehículo.
No salga nunca del vehículo dejando la llave electrónica dentro de él.
Accionamiento del contacto sin arranque del motor
Con la llave electrónica en el habitáculo, las dos
primeras pulsaciones del botón “START/STOP”,
sin pisar ninguno de los pedales, permiten que
los accesorios se enciendan y se da el contacto
sin arrancar el motor. De este modo, se activan accesorios como el sistema de audio y las luces,
seguidos del cuadro de instrumentos.
►
Pulse este botón de nuevo para quitar el
contacto y poder bloquear el vehículo.
Llave no detectada
Sistema de arranque alternativo
En el reposabrazos delantero hay instalado un lector
de emergencia que permite el arranque del motor
cuando el sistema no detecta la llave en la zona
de detección o si la pila de la llave electrónica está
gastada.
► Coloque el mando a distancia frente al lector de
emergencia y manténgalo en esa posición.
►
Con una caja de cambios manual
, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y, a
continuación, pise el pedal del embrague.
►
Con una caja de cambios automática
,
seleccione el modo
P y, a continuación, pise el pedal
del freno.
►
Pulse el botón "
START/STOP".
El motor arranca.

128
En caso de avería
consumo eléctrico del conjunto de los
dispositivos adicionales conectados supera los
10 miliamperios.
Batería de 12 V
Procedimiento para arrancar el motor a partir de otra
batería o para recargar la batería descargada.
Baterías de arranque de
plomo-ácido
Estas baterías contienen sustancias
nocivas (ácido sulfúrico y plomo).
Se deben desechar según la normativa
correspondiente y en ningún caso se deben
desechar junto con la basura doméstica.
Deseche las baterías utilizadas en un punto de
recogida designado.
Antes de manipular la batería, protéjase los ojos y la cara.
Cualquier operación en la batería debe realizarse
en un medio ventilado, alejado de llamas o de
fuentes de chispas, para evitar cualquier riesgo
de explosión o incendio.
Lávese las manos al finalizar la operación.
Batería congelada Jamás intente cargar una batería
congelada, ya que existe riesgo de explosión.
Si la batería se ha congelado, acuda a un
concesionario PEUGEOT o taller cualificado
para su revisión. Allí comprobarán que los
componentes internos no estén dañados y que la
caja no esté fisurada, lo que supondría un riesgo
de fuga de ácido tóxico y corrosivo.
Unidades de control electrónicas/Faros con tecnología LED
No conecte nunca el cable de arranque de
emergencia negativo a la parte metálica de las
unidades de control electrónicas o a la parte
posterior de los faros.
Existe el riesgo de dañar las unidades de control
electrónicas o los faros.
Conéctelo al punto de masa desplazado
destinado a tal efecto.
Caja de cambios automática Nunca intente arrancar el motor empujando
el vehículo.
Descarga normal de la batería En ciertas condiciones climáticas severas
(temperatura, humedad), la batería se puede
descargar en dos meses, incluso con los bornes
desconectados.
Para almacenar el vehículo o la batería, hágalo
en una ubicación protegida del calor y la
humedad.
Pérdida de alimentación de la batería Las baterías pueden descargarse debido a
pérdidas de alimentación:
–
Consumo eléctrico continuo de un componente
(por ejemplo, alarma o antirrobo).
–
Dispositivo alimentado con el motor parado
(por ejemplo, sistema de audio o cargador USB).
–
Derivación eléctrica debido a un mal
aislamiento de componentes eléctricos.
Si la pérdida de alimentación no se puede ubicar,
póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado para
que compruebe el sistema eléctrico del vehículo.
Comprobación de la carga de la batería Con baterías dotadas de indicador de carga,
vea el valor mostrado directamente en la batería.
Con otros tipos de baterías, la comprobación
puede efectuarse con un voltímetro:
►
Conecte el voltímetro a los bornes de la
batería respetando la polaridad.
►
V
ea el valor de la tensión.
►
Encienda las luces de carretera.
Si la tensión de la batería permanece por encima
de 10 V sin una disminución rápida, la carga es
correcta.
Si la tensión de la batería cae rápidamente o es
inferior a 10 V, debe sustituirse la batería.

155
Índice alfabético
A
Abatimiento de los asientos traseros 34–35
Abatimiento del respaldo de los asientos
o de la banqueta
32
ABS
54
Accesorios
53
Acceso y encendido del
kit manos libres
22–23, 71–72
Aceite motor
101, 111
Acondicionamientos
41–42, 45
Acondicionamientos delanteros
41
Acondicionamientos del basculante
44
Acondicionamientos interiores
41
Acondicionamientos traseros
45
AdBlue®
14, 105
Adhesivos de personalización
11 5
Aditivo gasoil
103
Airbags
60, 62, 64
Airbags cortinas
61–62
Airbags frontales
61–62, 64
Airbags laterales
61–62
Aire acondicionado
37, 39
Aire acondicionado automático
40
Aire acondicionado automático bizona
38–40
Aire acondicionado manual
37–38, 40
Aireadores
36
Ajuste del ángulo del asiento
31
Alarma
27
Alerta de franqueo involuntario
de línea (AFIL)
86, 88
Alerta sobre velocidad
84
Alfombrilla 43, 83
Altura de los faros
49
Alumbrado de conducción
47
Alumbrado estático de intersección
48
Ángulo del asiento
31
Anillos de amarre
45
Antiarranque electrónico
69
Antibloqueo de las ruedas (ABS)
54
Antipatinado de las ruedas (ASR)
55
Antirrobo / Antiarranque
22
Apertura de las lunas
21
Apertura de las puertas
22, 26
Apertura del capó motor
99
Apertura del maletero
22
Arrancar
129
Arranque de emergencia
72, 129
Arranque del motor
70
Arranque del vehículo
70–71
Arranque de un motor Diesel
96
Asientos delanteros
30–31
Asientos eléctricos
31
Asientos para niños
59, 62–64
Asientos para niños ISOFIX
65
Asientos traseros
34–35, 63
Asistencia a la frenada de urgencia
54
Autonomía AdBlue®
14, 102
Ayuda a la frenada de urgencia (AFU)
54
Ayuda al estacionamiento delantero
89
Ayuda al estacionamiento trasero
88
Ayuda gráfica y sonora al
estacionamiento trasero
88
Ayuda para arrancar en una pendiente
79–80Ayudas a la conducción (recomendaciones) 82
Ayudas a las maniobras (recomendaciones)
82
B
Banqueta abatible 35
Banqueta delantera 2 plazas
32, 58
Banqueta trasera
34–35
Barras de techo
98
Barrido automático de los limpiaparabrisas
52
Batería
109
Batería de 12 V
103, 109, 128–131
Bidón AdBlue®
106
Bloqueo
21–23
Bloqueo centralizado
21, 23
Bloqueo de las puertas
23–24
Bloqueo del diferencial trasero
73
Bloqueo desde el interior
23
BlueHDi
14, 102, 118
Bluetooth (kit manos libres)
144
Bluetooth (teléfono)
149
Bocina
54
Bomba de cebado
11 8
C
Cadenas para nieve 98
Caja de cambios automática
76, 80, 104, 128
Caja de cambios manual
76, 80, 104
Calefacción
36–40