269
4
4-6. Utilización de otros sistemas de conducción
Conducción
*1: Vehículos con transmisión automática
*2: Vehículos con transmisión manual
■Ruidos y vibraciones causados por los sistemas ABS, asistencia a la frenada,
TRC y VSC
●Podría escuchar un sonido en el comparti-
mento del motor si se pisa varias veces el
pedal del freno cuando ponga en marcha el motor o justo después de que el vehí-
culo se empiece a mover. Este sonido no
indica que exista un funcionamiento inco- rrecto en ninguno de estos sistemas.
●Se puede producir alguna de las siguien-tes situaciones cuando los sistemas ante-
riormente mencionados están activados.
Ninguna de ellas indica que exista un fun- cionamiento incorrecto.
• Pueden sentirse vibraciones en la carroce-
ría y la dirección. • Puede escucharse un ruido del motor des-
pués de pararse el vehículo.
• El pedal del freno puede vibrar ligeramente después de activar el sistema ABS.
• Es posible que el pedal del freno se mueva
ligeramente hacia abajo después de acti- var el ABS.
■Sonido de funcionamiento del EPS
Al accionar el volante, es posible que escu-
che un sonido del motor (zumbido). Esto no
indica un funcionamiento incorrecto.
■Reactivación automática de los siste- mas TRC y VSC
Después de apagar los sistemas TRC y VSC,
los sistemas se reactivarán automáticamente
en las siguientes situaciones:
●Cuando se apaga el interruptor del motor.
●Si únicamente se apaga el sistema TRC, el
TRC se encenderá cuando la velocidad del
vehículo sea superior a aproximadamente 50 km/h (31 mph).
Si se desactivan ambos sistemas, TRC y
VSC, la reactivación automática no se pro- ducirá cuando la velocidad del vehículo
aumente.
■Eficacia reducida del sistema EPS
La eficacia del sistema EPS puede reducirse
para evitar que el sistema se sobrecaliente cuando se utilice frecuentemente la dirección
durante un largo período de tiempo. Como
resultado, es posible que se aprecie cierta resistencia en el volante. En dicho caso,
evite utilizar la dire cción excesivamente o
detenga el vehículo y apague el motor. El sis- tema EPS debería volver a su estado normal
después de un breve momento.
■Desactivación automática del modo
“TRACK”
Cuando se apague el interruptor del motor tras conducir en modo “TRACK”, el modo se
desactivará automáticamente.
■Condiciones de funcionamiento de la
señal del freno de emergencia
Cuando se cumplan las tres condiciones siguientes, funcionará la señal del freno de
emergencia:
Conducción
deportiva
Modo “TRACK”Modo “TRACK”Modo “TRACK”
OFFOFF
Modo “TRACK”*1
OFF*2
Condiciones de
conducciónModos TRCModos VSCFuncionamiento
LSD de los frenosIndicadores
2704-6. Utilización de otros sistemas de conducción
●Los intermitentes de emergencia están apagados.
●La velocidad actual del vehículo es supe-rior a 60 km/h (38 mph).
●Se ha pisado el pedal del freno de manera que el sistema ha juzgado, por la decelera-
ción del vehículo, que se trataba de una
frenada repentina.
■Cancelación automática del sistema de la señal del freno de emergencia
La señal del freno de emergencia se apagará en cualquiera de las siguientes situaciones:
●Se encienden los intermitentes de emer-gencia.
●Se suelta el pedal del freno.
●El sistema juzga por la deceleración del
vehículo que no se trata de un frenado repentino.
■Personalización
Algunas funciones se pueden personalizar.
( P.390)
ADVERTENCIA
■El ABS pierde eficacia cuando
●Los límites del rendimiento del agarre
del neumático han sido excedidos (como los neumáticos muy desgastados
en una carretera cubierta por la nieve).
●El vehículo patina mientras se conduce a alta velocidad sobre una carretera que
se encuentra húmeda o resbaladiza.
■La distancia de parada con el ABS en funcionamiento puede ser mayor que
en condiciones normales
El sistema ABS no está diseñado para
reducir la distancia de parada del vehículo. Mantenga siempre la distancia de seguri-
dad con respecto al vehículo de delante,
especialmente en las siguientes situacio- nes:
●Al conducir en vías de tierra, con gravi-
lla o con nieve
●Al conducir con cadenas para neumáti-
cos
●Al pasar por resaltos en la carretera
●Al conducir en superficies irregulares o
con baches
■El sistema TRC puede no funcionar
con eficacia si
El control direccional y la potencia no
podrán alcanzarse cuando se conduzca sobre superficies resbaladizas, incluso si
está en funcionamiento el sistema TRC.
No conduzca el vehículo en condiciones
en las que se pueda perder estabilidad y potencia.
■Cuando el VSC o la función LSD de
los frenos está activada
El indicador de deslizamiento parpadea. Conduzca siempre con precaución. La
conducción imprudente puede provocar
un accidente. Tenga especial cuidado cuando el indicador parpadee.
■Cuando los sistemas TRC/VSC están
desactivados
Preste especial atención y conduzca a una velocidad adecuada al estado de la
carretera. A no ser que sea estrictamente
necesario, no desactive los sistemas TRC/VSC, ya que estos sistemas ayudan
a mejorar la estabilidad del vehículo y la
fuerza motriz.
■Sustitución de los neumáticos
Compruebe que todos los neumáticos ten-
gan el tamaño, marca, banda de rodadura
y capacidad total de carga especificados. Asimismo, asegúrese de que los neumáti-
cos están inflados con la presión de
inflado de los neumáticos recomendada.
Los sistemas ABS, TRC y VSC no funcio- narán correctamente si se instalan neumá-
ticos diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un
taller de confianza para más información
cuando cambie los neumáticos o las rue- das.
3006-1. Mantenimiento y cuidados
dando suaves toques con un
pañuelo de papel o material similar
para absorber el líquido.
Cuando existan manchas secas de
barro, café, etc. en la tapicería Ultra-
suede®, elimínelas cepillando ligera-
mente la zona con un cepillo suave
o similar.
Le recomendamos que utilice un aspirador
para limpiar la zona después de haber reali-
zado el procedimiento antes mencionado.
Cuando no pueda eliminar una mancha
usando el procedimiento anterior,
intente quitarla realizando lo siguiente:
1 Limpie ligeramente la zona man-
chada, de fuera hacia dentro y
desde múltiples ángulos, con un
paño suave humedecido con agua
tibia (a unos 40°C [104°F]) y bien
escurrido.
No frote con mucha fuerza. De lo contrario, se puede deformar la superficie de la tapice-
ría Ultrasuede®. Del mismo modo, utilice solo un paño limpio.
2 Si se deforma la superficie de la
tapicería Ultrasuede®, cepíllela lige-
ramente con un cepillo suave.
3 Deje que se seque la superficie
completamente.
Necesitará los siguientes elementos:
Un paño que haya sido humedecido
con benceno
Un paño seco
1 Con un paño seco o un pañuelo de
papel, limpie todo el aceite posible
para evitar que el área manchada
se expanda.
2 Después de limpiar la zona dando
suaves toques, de fuera hacia den-
tro y desde múltiples ángulos,
usando un paño humedecido con
benceno, absorba el aceite y el
benceno sobrantes dando suaves
toques en la zona con un paño
seco.
3 Si se deforma la superficie de la
tapicería Ultrasuede®, cepíllela lige-
ramente con un cepillo suave.
AV I S O
■Cuando absorba los líquidos derra-
mados
No presione con mucha fuerza el paño,
pañuelo de papel, etc., ya que esto podría
ocasionar que el líquido penetre más en el material y sea más difícil de absorber.
Manchas de aceite
351
7
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
En caso de problemas
■Luz de aviso del sistema de carga
■Luz de aviso de presión baja del aceite de motor
■Luz indicadora de funcionamiento incorrecto
■Luz de aviso SRS (indicador acústico de aviso)
■Luz de aviso ABS (indicador acústico de aviso)
Luz de avisoDetalles/acciones
Indica un funcionamiento incorrecto en el sistema de carga del vehículo
Detenga inmediatamente el vehículo en un lugar seguro y pón-
gase en contacto con un taller de Toyota, un taller autorizado de
Toyota o un taller de confianza.
Luz de avisoDetalles/acciones
Indica que la presión de ac eite de motor es demasiado baja
Detenga inmediatamente el vehículo en un lugar seguro y pón-
gase en contacto con un taller de Toyota, un taller autorizado de
Toyota o un taller de confianza.
Luz de avisoDetalles/acciones
Indica un funcionamiento incorrecto en:
El sistema electrónico de control del motor;
El sistema de control del regulador electrónico; o
El sistema de control electrónico de la transmisión automática (si está
instalado)
Lleve inmediatamente el vehículo a un taller de Toyota o taller
autorizado de Toyota, o a un taller de confianza para que lo revi-
sen.
Luz de avisoDetalles/acciones
Indica un funcionamiento incorrecto en:
El sistema de airbag SRS; o
El sistema del pretensor del cinturón de seguridad
P. 5 7
Luz de avisoDetalles/acciones
Indica un funcionamiento incorrecto en:
El ABS; o
El sistema de asistencia a la frenada
Lleve inmediatamente el vehículo a un taller de Toyota o taller
autorizado de Toyota, o a un taller de confianza para que lo revi-
sen.
357
7
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
En caso de problemas
acústico de aviso suene, aun cuando no haya ningún pasajero en el asiento.
●Si coloca una almohadilla en el asiento, es posible que el sensor no detecte ningún
pasajero y que la luz de aviso no funcione
correctamente.
■Si la luz indicadora de funcionamiento incorrecto se enciende durante la con-
ducción
La luz indicadora de funcionamiento inco-
rrecto se encenderá si el depósito de com-
bustible se vacía por completo. Si el depósito de combustible está vacío, deberá repostar
inmediatamente. La luz indicadora de funcio-
namiento incorrecto se apagará después de varios viajes.
Si la luz indicadora de funcionamiento inco-
rrecto no se apaga, póngase en contacto con
un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de confianza lo antes posi-
ble.
■Luz de aviso del sistema de servodirec-
ción eléctrica (indicador acústico de aviso)
Cuando el nivel de la batería es insuficiente o
se produce una caída temporal de tensión,
es posible que se encienda la luz de aviso del sistema de servodirección eléctrica y que
suene el indicador acústico de aviso.
■Cuando se enciende la luz de aviso de
la presión de los neumáticos
Compruebe la presión de inflado de los neu- máticos y ajústela al nivel apropiado. Si pulsa
el interruptor de reinicio del aviso de la pre-
sión de los neumáticos, no se apagará la luz de aviso de la presión de los neumáticos.
■La luz de aviso de la presión de los neu-
máticos podría encenderse por causas
naturales
La luz de aviso de la presión de los neumáti- cos podría encenderse por causas naturales,
como fugas de aire naturales y por cambios
en la presión de inflado de los neumáticos a causa de la temperatura. En este caso, al
ajustar la presión de inflado de los neumáti-
cos se apagará la luz de aviso (transcurridos unos minutos).
■Condiciones en las cuales el sistema de aviso de la presión de los neumáticos
podría no funcionar correctamente
P. 3 1 6
■Si la luz de aviso de la presión de los
neumáticos se enciende de forma fre- cuente después de parpadear durante 1
minuto
Si la luz de aviso de la presión de los neumá-
ticos se enciende de forma frecuente des-
pués de parpadear durante 1 minuto cuando el interruptor del motor se encuentra en ON,
lleve su vehículo a que lo revisen a un taller
de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller de confianza.
■Indicador acústico de aviso
En algunos casos, el indicador acústico
podría no oírse debido a un entorno ruidoso
o a un sonido de audio.
ADVERTENCIA
■Si las luces de aviso del ABS y del
sistema de frenos permanecen
encendidas
Detenga inmediatamente el vehículo en un lugar seguro y póngase en contacto
con un taller de Toyota, un taller autori-
zado de Toyota o un taller de confianza. El
vehículo será extremadamente inestable durante el frenado, y el sistema ABS
podría fallar, lo que podría ocasionar un
accidente provocando lesiones graves o mortales.
■Cuando se enciende la luz de aviso
del sistema de servodirección eléc- trica
El volante puede volverse muy pesado.
Cuando las operaciones del volante son
más pesadas de lo normal, agarre el volante con firmeza y acciónelo usando
más fuerza de lo habitual.
■Si la luz de aviso de la presión de los neumáticos se enciende
Asegúrese de respetar las siguientes pre-
cauciones. De lo contrario, podría perder
el control del vehículo y sufrir lesiones gra- ves o mortales.
359
7
7-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
En caso de problemas
podría no oírse debido a un entorno ruidoso o a un sonido de audio.
■Si se visualiza “Check Owner’s Manual
(Consulte el Manual del Vehículo)”
●Si se muestran los siguientes mensajes,
siga las instrucciones en conformidad.
• “High Coolant Temperature (Temperatura del motor elevada)” ( P.376)
• “Transmission Oil Temperature (Tempera-
tura del aceite transmisión)” ( P.153)
●Si cualquiera de los siguientes mensajes
se muestran en el visualizador de informa-
ción múltiple, podría indicar un funciona- miento incorrecto. Lleve inmediatamente el
vehículo a un taller de Toyota o taller auto-
rizado de Toyota, o a un taller de confianza para que lo revisen.
• “EyeSight OFF (EyeSight apagado)”
• “Headlights Disabled (Faros desactiva- dos)”
• “ABS”
• “Steering System (Sistema de dirección)” • “Vehicle Stability Control (Ctrl. estabilidad
del vehículo)”
• “Transmission (Transmisión)” • “Low Tire Pressure (Presión baja en neu-
mático)”
• “RAB Disabled (RAB desactivado)” • “BSD/RCTA Disabled (BSD/RCTA des-
act.)”
• “Keyless Access System Disabled (Acceso sin llave desactivado)”
• “Auto Headlight Level er Disabled (Nivela-
dor de faros autom. Desactivado)” • “SRH Disabled (SRH desact.)”
• “Gasoline Particulate Filter (Filtro de partí-
culas de gasolina)”
●Si cualquiera de los siguientes mensajes
se muestran en el visualizador de informa- ción múltiple, podría indicar un funciona-
miento incorrecto. Detenga el vehículo
inmediatamente y póngase en contacto con un taller de Toyota, un taller autorizado
de Toyota o un taller de confianza.
• “Brake System (Sistema de frenado)” • “Check Engine (Revise motor)”
• “SRS Airbag System (Sistema SRS
(airbags))”
Detenga el vehículo en un lugar
seguro sobre una superficie plana y
firme.
Aplique el freno de estacionamiento.
Coloque la palanca de cambios en P
(transmisión automática) o R (trans-
misión manual).
Pare el motor.
Encienda los intermitentes de emer-
gencia. ( P.340)
Compruebe el grado de deterioro de
los neumáticos.
Si tiene un neumático pin-
chado
Su vehículo no está equipado con
un neumático de repuesto, en su
lugar está equipado con un kit de
emergencia para la reparación de
pinchazos.
Un pinchazo causado por un clavo
o tornillo que traspase la banda de
rodadura se puede reparar tempo-
ralmente con el kit de emergencia
para la reparación de pinchazos.
ADVERTENCIA
■Si tiene un neumático pinchado
No siga conduciendo con un neumático
pinchado.
Conducir con un neumático pinchado, incluso aunque sea una distancia corta,
puede producir daños irreparables en el
neumático y la rueda. Conducir con un
neumático pinchado puede producir un surco en la pared lateral del mismo. En
dicho caso, el neumático podría explotar
al usar el kit de emergencia para la repara- ción de pinchazos, lo que podría ocasio-
nar lesiones graves o mortales.
Antes de reparar el vehículo
3687-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
AV I S O
●No coloque el kit directamente en una
superficie polvorienta como arena en el
lateral de la carretera. Si el kit absorbe polvo, etc., se puede producir un funcio-
namiento incorrecto.
●Asegúrese de colocar el kit con la bote- lla en vertical. El kit puede que no fun-
cione correctamente si se apoya en uno
de sus laterales.
■Manejo del kit de emergencia para la
reparación de pinchazos
●La fuente de alimentación del compre-
sor debe ser de 12 V CC y adecuada para el uso en el vehículo. No conecte
el compresor a ninguna otra fuente.
●Si se salpica el kit con gasolina, se puede deteriorar. Tenga cuidado de que
el kit no entre en contacto con la gaso-
lina.
●Guarde el kit de emergencia para la
reparación de pinchazos en el maletero.
El kit podría salir despedido al frenar repentinamente, etc. averiando el kit.
Coloque el kit de reparación en un reci-
piente para que no quede expuesto a la
suciedad ni al polvo.
●Almacene el kit en su lugar asignado, fuera del alcance de los niños.
●No desmonte ni modifique el kit. No
someta las piezas, tal como el indicador de presión de aire, a impactos. De lo
contrario, podría producirse un funcio-
namiento incorrecto.
■Para evitar daños en las válvulas y
los transmisores de aviso de la pre-
sión de los neumáticos
Cuando se lleva a cabo la reparación de un neumático con pasta sellante líquida,
es posible que la válvula y el transmisor
de aviso de la presión de los neumáticos no funcionen correctamente. Si se utiliza
pasta sellante líquida, póngase en con-
tacto lo antes posible con un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota, un
taller de confianza o cualquier otro taller
de servicio cualificado. Tras utilizar pasta
sellante líquida, asegúrese de sustituir el transmisor y la válvula de aviso de la pre-
sión de los neumáticos al reparar o susti-
tuir el neumático. (P.316)
403Índice alfabético
Índice alfabético
A
A/C
Filtro del aire acondicionado ............. 327
Sistema de aire acondicionado automá-
tico .................................................. 276
ABS (Sistema antibloqueo de frenos) 267
Luz de aviso ...................................... 351
Accionador de apertura
Capó.................................................. 305
Maletero ............................................ 114
Tapa del depósito de combustible ..... 172
Aceite
Aceite de motor ................................. 382
Aceite de motor
Capacidad ......................................... 382
Comprobación ................................... 307
Luz de aviso ...................................... 351
Preparación y comprobación antes de
invierno ........................................... 272
Airbags
Airbags SRS........................................ 35
Luz de aviso SRS.............................. 351
Postura correcta para la conducción... 29
Ubicación de los airbags ..................... 35
Airbags de protección de cortinilla ...... 35
Airbags laterales .................................... 35
Airbags para las rodillas........................ 35
Alarma ..................................................... 85
Indicador acústico de aviso ............... 350
Alerta de arranque de vehículo delantero
............................................................. 228
Anclaje inferior ISOFIX .......................... 71
Anclajes con sujeción superior ............ 68
Antenas (sistema de llave inteligente) 115
Apoyacabezas ...................................... 127
Arrastre de un remolque...................... 148
ASC (Control de sonido activo) .......... 162
Asientos
Ajuste ................................................ 123
Apoyacabezas................................... 127
Calefactores de los asientos............. 281
Colocación correcta en el asiento....... 29
Limpieza ................................... 297, 299
Asientos delanteros
Ajuste ................................................ 123
Apoyacabezas .................................. 127
Calefactores de los asientos............. 281
Limpieza ................................... 297, 299
Postura correcta para la conducción .. 29
Asientos traseros................................. 125
Asientos, Delantero
Instalación del sistema de sujeción para
niños/asientos para niños................. 60
Asistencia a la frenada ........................ 267
Asistente de luces de carretera .......... 166
Atascado
Si el vehículo se queda atascado ..... 378
Autonomía de conducción .................... 98
B
Batería
Comprobación de la batería ............. 310
Luz de aviso...................................... 351
Preparación y comprobación antes de
invierno ........................................... 272
Si la batería se descarga .................. 373
Bloqueo de la columna de dirección . 149
Bloqueo de la dirección
Liberación de bloqueo de columna ... 149
Mensaje de aviso de l sistema de bloqueo
de la dirección ................................ 149
Bloqueo de la puerta
Control remoto inalámbrico............... 107
Puertas ............................................. 109
Sistema de llave inteligente .............. 115
Bocina ................................................... 129
Bombillas
Sustitución ........................................ 333
Botón de cambio del visualizador ........ 94
Botón “SOS” .......................................... 74
BSD (Detección de punto ciego) ........ 236