367
5
5-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
• Cuando hay dibujos o pintura delante del vehículo que se pueden confundir con un objeto detectable
• Cuando la parte delantera del vehículo recibe un impacto ocasionado por el agua, nieve, polvo, etc.
• Al adelantar un objeto detectable que está cambiando de carril o realizando un giro a la derecha o la izquierda
• Al pasar junto a un objeto detectable situado en un carril contrario que se ha
detenido para girar a la derecha o la izquierda
• Cuando un objeto detectable se acerca mucho y, a continuación, se detiene antes de cruzarse en la trayectoria de su vehí-
culo • Si la parte delantera del vehículo está más alta o baja de lo normal, por ejemplo
cuando la superficie de la carretera es irre- gular u ondulada• Al conducir por una carretera rodeada por
una estructura, como un túnel o un puente de hierro
• Cuando hay un objeto metálico (boca de alcantarilla, placa de acero, etc.), escalo-nes o un saliente delante del vehículo
• Al pasar bajo un objeto (señal de tráfico, valla elevada, etc.)
• Al acercarse a una barrera eléctrica de un peaje, a la barrera de un aparcamiento o a otra barrera que se abra y cierre
• Al utilizar un túnel de lavado automático • Al circular a través o por debajo de objetos que pueden entrar en contacto con el vehí-
culo, como hierba tupida, ramas de árbo- les o un letrero colgante
• Al conducir a través de vapor o humo • Al conducir cerca de un objeto que refleja las ondas de radio, como un camión de
gran tamaño o un quitamiedos • Al conducir cerca de una torre de televi-sión, una emisora de radio, una central
eléctrica u otra instalación donde pueda haber fuertes ondas de radio o interferen-cias eléctricas
QSituaciones en las que el sistema
podría no funcionar correctamente
OEn ciertas situaciones, como las indicadas
a continuación, un objeto podría no ser detectado por el sensor del radar y la cámara frontal, lo cual impediría el funcio-
namiento correcto del sistema: • Cuando un objeto detectable se acerca al vehículo
• Cuando su vehículo o un objeto detectable están dando bandazos
459
5
5-6. Sugerencias para la conducción
Conducción
podrían provocar que vuelque el
vehículo.
Cuando conduzca por carreteras sin
pavimentar, tenga en cuenta las
siguientes medidas de precaución para
garantizar el placer de la conducción y
evitar que se vede el acceso a ciertas
zonas a los vehículos todoterreno:
Conduzca el vehículo solo en zonas
en las que esté permitido el acceso
a los vehículos todoterreno.
Respete la propiedad privada.
Obtenga autorización del propieta-
rio antes de acceder a propiedades
privadas.
No acceda a zonas que estén cerra-
das. Respete las puertas, barreras y
señales que limitan el acceso.
Permanezca en las carreteras defini-
das. Para evitar dañar las carrete-
ras, en situaciones de lluvia o de alta
humedad adapte las técnicas de
conducción o aplace el viaje.
ADVERTENCIA
QPrecauciones con los vehículos dise- ñados para una función específica
Para minimizar el riesgo de que se pro- duzcan lesiones graves o mortales o
daños en el vehículo, tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución:
OEn un accidente en el que vuelque el vehículo, es mucho más probable que
fallezca una persona que no lleve abro- chado el cinturón de seguridad que otra que sí lo lleve puesto. Por lo tanto, el
conductor y todos los pasajeros deben abrocharse siempre los cinturones de seguridad.
OEvite, en lo posible, los giros violentos y las maniobras bruscas.El manejo incorrecto de este vehículo
podría provocar la pérdida del control, así como vuelcos, con el consiguiente riesgo de lesiones graves o incluso mor-
tales.
OAl cargar equipaje en el portaequipajes del techo (si el vehículo dispone de
ello), el centro de gravedad del vehículo estará más alto. Por consiguiente, evite
las velocidades elevadas, los arranques bruscos, las curvas cerradas, los frena-zos y las maniobras bruscas; de lo con-
trario, podría perder el control o el vehículo podría volcar.
OReduzca la velocidad siempre que haya
viento lateral racheado. A causa de su perfil y de su centro de gravedad más alto de lo normal, el vehículo es más
sensible a los vientos laterales que los vehículos de pasajeros habituales. Si reduce la velocidad podrá ejercer un
mejor control.
ONo conduzca transversalmente por pen- dientes pronunciadas. Es preferible
subir o bajar en línea recta. El vehículo (y cualquier todoterreno similar) puede volcar mucho más fácilmente de lado
que hacia delante o hacia atrás.
Conducción por carreteras sin
pavimentar
ADVERTENCIA
QPrecauciones al conducir por carre-
teras sin pavimentar
Para minimizar el riesgo de que se pro- duzcan lesiones graves o mortales o daños en el vehículo, tenga en cuenta las
siguientes medidas de precaución:
OConduzca con cuidado cuando recorra carreteras sin pavimentar. No asuma riesgos innecesarios cuando conduzca
por lugares peligrosos.
OCuando conduzca por carreteras sin pavimentar, no sujete el volante por los
radios. Un bache profundo podría sacu- dir el volante y causarle lesiones en las manos. Mantenga las dos manos, espe-
cialmente los pulgares, en la parte exte- rior del aro del volante.