
102
Conducción
Activación/desactivación
► Pulse este botón para desactivar o activar de
nuevo el modo económico.
El testigo del botón permanece encendido
cuando la función está activada.
Fallo de funcionamiento de
la caja de cambios
Se enciende el testigo de alerta,
acompañado de una señal acústica y de la
visualización de un mensaje.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o a un taller cualificado.
No circule a una velocidad superior a 100
km/h
(62 mph), respetando el límite de velocidad.
La caja de cambios pasa al modo de emergencia:
el modo de conducción D se bloquea en la
tercera marcha, los mandos en el volante no
funcionan y el modo M ya no está disponible.
Puede notar una fuerte sacudida al poner la
marcha atrás, pero no dañará la caja de cambios.
Fallo de funcionamiento del
selector
Fallo de funcionamiento leve
Se enciende este testigo de alerta,
acompañado de una señal acústica y de la
visualización de un mensaje.
Circule con prudencia.
Se rendre dans le réseau PEUGEOT ou dans un
atelier qualifié.
En algunos casos, los testigos del selector ya
no se encienden, pero el estado de la caja de
cambios sigue visualizándose en el cuadro de
instrumentos.
Fallo de funcionamiento grave
Se enciende este testigo de alerta,
acompañado de la visualización de un
mensaje.
Debe detener el vehículo.
Detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad lo permitan y quite
el contacto.
Faire appel au réseau PEUGEOT ou à un
atelier qualifié.
Driver Sport Pack
Este pack cambia:
– El ambiente visual, con una retroiluminación
específica del cuadro de instrumentos,
–
El ambiente acústico del motor
,
– El nivel de asistencia de la dirección.
– La aceleración,
–
La gestión de los cambios de marcha con caja
de cambios automática.
Esta función sólo está disponible si Park
Assist no está seleccionado ni el modo
nieve de la caja de cambios automática.
Si se activa Park Assist, la función se
desactiva automáticamente.
Con caja de cambios automática, los
cambios de marchas son más rápidos.
La activación de Driver Sport Pack actúa
como el programa Sport en lo que se
refiere al funcionamiento de la caja de
cambios.
Activación
► Mantenga pulsado el botón Sport hasta
que cambie la retroiluminación del cuadro de
instrumentos.
El testigo del botón se enciende.
Si el LED parpadea, la activación no está
disponible (por ejemplo si el Park Assist o
el modo nieve están seleccionados) y, por lo
tanto, la retroiluminación vuelve a su modo
normal.
Si el LED continúa parpadeando, póngase
en contacto con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado.
Visualización de los ajustes
dinámicos del vehículo
► Para visualizar esta información, seleccione
la visualización "Personal" en la pantalla
táctil y, a continuación, seleccionar la pantalla
correspondiente al modo dinámico.
Esta información de telemetría
(aceleración longitudinal y lateral,
potencia producida, presión del turbo, etc.) se
suministra sólo a modo indicativo.
Indicador de cambio de
marcha
(Según motor).

103
Conducción
6► Mantenga pulsado el botón Sport hasta
que cambie la retroiluminación del cuadro de
instrumentos.
El testigo del botón se enciende.
Si el LED parpadea, la activación no está
disponible (por ejemplo si el Park Assist o
el modo nieve están seleccionados) y, por lo
tanto, la retroiluminación vuelve a su modo
normal.
Si el LED continúa parpadeando, póngase
en contacto con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado.
Visualización de los ajustes
dinámicos del vehículo
► Para visualizar esta información, seleccione
la visualización "Personal" en la pantalla
táctil y
, a continuación, seleccionar la pantalla
correspondiente al modo dinámico.
Esta información de telemetría
(aceleración longitudinal y lateral,
potencia producida, presión del turbo, etc.) se
suministra sólo a modo indicativo.
Indicador de cambio de
marcha
(Según motor).
Este sistema permite reducir el consumo de
carburante recomendando la marcha más
adecuada.
Funcionamiento
Según las condiciones de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias marchas.
Las recomendaciones de cambio de marcha no
deben considerarse obligatorias. El perfil de la
carretera, la densidad del tráfico y la seguridad
siguen siendo los factores decisivos para elegir
la mejor marcha. Por tanto, el conductor sigue
siendo el responsable de decir si sigue o no las
orientaciones del sistema.
Esta función no se puede desactivar.
Con caja de cambios automática, el
sistema sólo está activo en
funcionamiento manual.
La información se muestra en el cuadro de
instrumentos en forma de flecha y la
marcha recomendada.
El sistema adapta sus recomendaciones
de cambio de marcha a las condiciones
de conducción (pendiente, carga, etc.) y las
acciones del conductor (potencia,
alimentación, frenada, etc.).
El sistema no propone en ningún caso:
–
Seleccionar la primera marcha,
–
Introducir la marcha atrás.
Stop & Start
El Stop & Start pone el motor momentáneamente
en espera —modo STOP— durante las fases
en que el vehículo está detenido (semáforos en
rojo, embotellamientos, etc.). El motor rearranca
automáticamente —modo START— en cuanto el
conductor desea iniciar la marcha.
Especialmente adecuada para uso urbano, la
función reduce el consumo de carburante, las
emisiones de gases contaminantes y el nivel de
ruido en las paradas.
La función no afecta al funcionamiento del
vehículo, en especial de los frenos.
Desactivación/reactivación
La función se activa por defecto al dar el
contacto.
Para desactivar/reactivar la función:
Con el botón del salpicadero
► Pulse el botón.
Un mensaje en el cuadro de instrumentos
confirma el cambio de estado.

Compatibilidad de los
carburantes
Carburantes de gasolina conformes con la norma
EN228 conteniendo hasta 5 % y 10 % de etanol
respectivamente.
Carburantes de gasoil conformes con las normas
EN590, EN16734 y EN16709 que contienen
hasta 7 %, 10 %, 20 % y 30 % de éster metílico
de ácidos grasos respectivamente. El empleo de
carburantes B20 o B30, incluso ocasionalmente,
exige condiciones especiales de mantenimiento
referidas como "Condiciones arduas".
Carburante de gasoil parafínico conforme a la
norma EN15940.
El uso de cualquier otro tipo de (bio)
carburante (aceites vegetales o animales
puros o diluidos, carburante doméstico...) está
terminantemente prohibido, ya que podría
dañar el motor y el circuito de carburante.
Sólo está autorizada la utilización de
aditivos para carburantes que cumplan
las normas B715001 (gasolina) o B715000
(gasoil).
Durante más de 20 años, la colaboración entre PEUGEOT y TOTAL ha superado
los límites del rendimiento para alcanzar el éxito en las condicio\
nes más
exigentes, obteniendo victorias en las 24 horas de Le Mans y en el Rally
Dakar, así como las logradas por todos nuestros clientes en el ámbito de
los rallies de todo el mundo. Para lograr estos excepcionales resultados, los
equipos de Peugeot
Sport han optado por TOTAL QUARTZ, un lubricante
de alta tecnología que protege el motor en las condiciones más extremas.
T QUARTZ pr
tiempo .
TOTAL QUARTZ INEO FIRST es un lubricante de muy alto rendimiento
desarrollado de forma conjunta por los equipos de I+D de Peugeot y Total.
Formulado específicamente para los motores de los vehículos Peugeot, su
innovadora tecnología reduce significativamente las emisiones de CO
2 y
protege el motor contra obstrucciones de forma efectiva.
PEUGEO Y T
UNA ASOCIACI\323N AL SERVICIO
DEL RENDIMIENT
O

139
Información práctica
7Compatibilidad de los
carburantes
Carburantes de gasolina conformes con la norma
EN228 conteniendo hasta 5 % y 10 % de etanol
respectivamente.
Carburantes de gasoil conformes con las normas
EN590, EN16734 y EN16709 que contienen
hasta 7
%, 10 %, 20 % y 30 % de éster metílico
de ácidos grasos respectivamente. El empleo de
carburantes B20 o B30, incluso ocasionalmente,
exige condiciones especiales de mantenimiento
referidas como "Condiciones arduas".
Carburante de gasoil parafínico conforme a la
norma EN15940.
El uso de cualquier otro tipo de (bio)
carburante (aceites vegetales o animales
puros o diluidos, carburante doméstico...) está
terminantemente prohibido, ya que podría
dañar el motor y el circuito de carburante.
Sólo está autorizada la utilización de
aditivos para carburantes que cumplan
las normas B715001 (gasolina) o B715000
(gasoil).
Gasoil a temperaturas bajas
A temperaturas inferiores a 0 °C, la formación
de parafinas en los carburantes diésel de tipo
verano puede impedir el funcionamiento correcto
del motor. En estas condiciones de temperatura,
utilice carburante diésel de tipo invierno y
mantenga el depósito de carburante más del
50
% lleno.
A
temperaturas inferiores a -15
°C, para evitar
problemas de arranque es aconsejable estacionar
el vehículo a cubierto (garaje con calefacción).
Desplazamientos al
extranjero
Algunos carburantes pueden dañar el motor
del vehículo.
En algunos países, puede ser necesario el
uso de un carburante determinado (octanaje
específico, nombre comercial específico...)
para garantizar el funcionamiento correcto del
motor.
Para más información, consulte con la red.
Repostaje
Capacidad del depósito: aproximadamente 53
litros (o 45 litros según versión).
Capacidad de la reserva: aproximadamente 6
litros.
Nivel de carburante bajo
Cuando el depósito de carburante alcanza
un nivel bajo, se enciende este testigo de
alerta en el cuadro de instrumentos, acompañado
de la visualización de un mensaje y de una señal
acústica. Cuando se enciende por primera vez,
quedan aproximadamente 6 litros de
carburante.
Hasta que se añada carburante suficiente, cada
vez que se accione el contacto, aparecerá este
testigo de alerta, acompañado de un mensaje
en pantalla y una señal acústica. Durante la
conducción, este mensaje y la señal acústica
se repetirán con cada vez mayor frecuencia a
medida que el nivel se vaya acercando a 0.
Reposte lo antes posible para evitar quedarse sin
carburante.
Para más información relativa a la
Inmovilización por falta de carburante (diésel),
consulte el apartado correspondiente.
Una flechita junto al testigo de alerta
indica el lateral del vehículo en el que se
halla la tapa del carburante.
Stop & Start
Nunca reposte carburante con el motor en
modo STOP. Debe quitar el contacto mediante
el botón.

140
Información práctica
Repostaje
Se debe añadir como mínimo 6 litros de
carburante para que el indicador de nivel de
carburante los tenga en cuenta.
Al abrir el tapón de llenado puede generarse un
ruido producido por la irrupción de aire. Esto es
completamente normal y es consecuencia de la
estanqueidad del sistema de carburante.
► Identifique la manguera correspondiente al
carburante adecuado para la motorización del
vehículo (que se indica en la etiqueta pegada en
la tapa).
►
Introduzca la llave en el tapón, si dispone de
una llave estándar
.
►
Gire el tapón de llenado hacia la izquierda.
► Retire el tapón y colóquelo en el soporte
(situado en la tapa).
►
Introduzca la boquilla
hasta llegar al tope,
empujando la válvula antirretorno metálica A.
►
Llene el depósito.
No insista después del
tercer corte de la boquilla, ya que ello podría
ocasionar fallos de funcionamiento.
►
V
uelva a colocar el tapón y ciérrelo girándolo
hacia la derecha.
►
Empuje la tapa del depósito de carburante
para cerrarla (el vehículo debe estar
desbloqueado).
El vehículo está equipado con un catalizador
, un
dispositivo que contribuye a reducir el nivel de
sustancias nocivas en los gases de escape.
Para los motores de gasolina, es obligatorio
utilizar carburante sin plomo.
El orificio de la boca de llenado es más estrecho,
de modo que sólo admite boquillas de gasolina.
En caso de repostar un carburante
inadecuado para la motorización del
vehículo, es indispensable vaciar el
depósito y llenarlo con el carburante
correcto antes de poner en marcha el
motor.
En el motor PureTech 225 S&S EAT8, se
recomienda el uso de gasolina sin plomo de
98 octanos para garantizar un funcionamiento
óptimo del motor.
Corte de la alimentación de
carburante
El vehículo está equipado con un dispositivo
de seguridad que corta la alimentación de
carburante en caso de choque.
Sistema anticonfusión de
carburante diésel
Dispositivo mecánico que impide llenar el
depósito de un vehículo diésel con gasolina. Evita
el riesgo de dañar el motor que puede resultar si
se reposta con el carburante incorrecto.
El sistema anticonfusión de carburante, situado
en la entrada del depósito, aparece al retirar el
tapón.
Cuando se inserta una boquilla de llenado de
gasolina en la boca del depósito de carburante de
un vehículo diésel, entra en contacto con la tapa.
El sistema permanece bloqueado, impidiendo el
llenado.
No insista e introduzca una boquilla de gasoil.
Sigue siendo posible utilizar una garrafa
para llenar el depósito lentamente.
Para que el carburante se vierta
correctamente, acerque la boquilla de la
garrafa sin ponerla en contacto directo con la
tapa del sistema anticonfusión de carburante.
Desplazamientos al extranjero
Debido a que las boquillas de repostaje
de gasoil pueden ser diferentes según el país,
el sistema anticonfusión de carburante puede
imposibilitar el llenado del depósito.
Antes de desplazarse al extranjero, es
aconsejable comprobar con el concesionario
PEUGEOT si el vehículo está adaptado a los
equipos de suministro de los países visitados.

141
Información práctica
7
Cuando se inserta una boquilla de llenado de
gasolina en la boca del depósito de carburante de
un vehículo diésel, entra en contacto con la tapa.
El sistema permanece bloqueado, impidiendo el
llenado.
No insista e introduzca una boquilla de gasoil.
Sigue siendo posible utilizar una garrafa
para llenar el depósito lentamente.
Para que el carburante se vierta
correctamente, acerque la boquilla de la
garrafa sin ponerla en contacto directo con la
tapa del sistema anticonfusión de carburante.
Desplazamientos al extranjero
Debido a que las boquillas de repostaje
de gasoil pueden ser diferentes según el país,
el sistema anticonfusión de carburante puede
imposibilitar el llenado del depósito.
Antes de desplazarse al extranjero, es
aconsejable comprobar con el concesionario
PEUGEOT si el vehículo está adaptado a los
equipos de suministro de los países visitados.
Cadenas para nieve
En condiciones invernales, las cadenas para
nieve mejoran la tracción y el comportamiento del
vehículo en las frenadas.
Las cadenas para nieve se deben montar
solo en las ruedas delanteras. Nunca
deben montarse en ruedas de repuesto de tipo
'temporal'.
Respete la legislación vigente en el país
relativa al empleo de cadenas para nieve
y velocidades máximas autorizadas.
Use sólo cadenas diseñadas para el tipo de
rueda montada en el vehículo.
Dimensiones de los
neumáticos de origen Tipo de cadena
195/65 R15 Eslabones de 9 mm
205/55 R16
225/45 R17
225/40 R18 K-Summit K23
235/35 R19 Polaire Grip 70
Para obtener más información, póngase en
contacto con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado.
Consejos de instalación
► Para instalar las cadenas durante el trayecto,
detenga el vehículo en una superficie plana, al
lado del arcén de la vía.
►
Ponga el freno de estacionamiento y coloque
calzos debajo de las ruedas para evitar que el
vehículo se desplace.
►
Coloque las cadenas siguiendo las
instrucciones del fabricante.
►
Inicie la marcha con suavidad y circule
durante unos momentos sin superar los 50
km/h.
►
Detenga el vehículo y compruebe que las
cadenas están correctamente tensadas.
Se recomienda encarecidamente
practicar el montaje de las cadenas en
suelo plano y seco antes de utilizarlas sobre
nieve.
Evite circular por carreteras sin nieve con
las cadenas para nieve instaladas ya que
ello podría dañar los neumáticos del vehículo
y la calzada. Si el vehículo va equipado con
llantas de aleación de aluminio, compruebe
que ninguna parte de las cadenas o las
fijaciones está en contacto con la llanta.
Pantalla para frío intenso
Dispositivo desmontable que permite evitar el
amontonamiento de nieve en el ventilador de
refrigeración del radiador.

150
Información práctica
Capó
Desbloqueo
► Abra la puerta delantera izquierda.
► Tire hacia usted de la palanca situada en la
parte inferior del marco de la puerta.
► Tire del gancho de seguridad hacia usted y
abra el capó.
► Saque la varilla de soporte de su alojamiento
y fíjela en la muesca para mantener el capó
abierto.
No abra el capó en caso de fuerte viento.
Con el motor caliente, tenga cuidado
al manipular el cierre de seguridad exterior
y la varilla de soporte del capó (riesgo de
quemaduras).
Para no dañar los componentes eléctricos,
queda terminantemente prohibido utilizar
el lavado a alta presión para limpiar el
compartimento motor.
Cierre
► Saque la varilla de la muesca de sujeción.
► Fije la varilla en su alojamiento.
►
Baje el capó y suéltelo al final del recorrido.
►
T
ire del capó para comprobar que está
correctamente cerrado.
Stop & Start
Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, debe quite el
contacto para evitar el riesgo de heridas
relacionadas con la activación automática del
modo START.
Compartimento del motor
El motor que se muestra aquí es un ejemplo con
fines meramente ilustrativos.
Las ubicaciones de los siguientes elementos
pueden variar:
–
Filtro de aire.
–
V
arilla de nivel de aceite del motor.
–
T
apón de llenado de aceite del motor.
Motor de gasolina
Motor diésel
1. Depósito del líquido lavaparabrisas
2. Depósito del líquido de refrigeración del
motor
3. Depósito del líquido de frenos
4. Batería/fusibles
5. Punto de masa desplazado (-)
6. Caja de fusibles
7. Filtro de aire
8. Tapón de llenado de aceite del motor
9. Varilla de nivel de aceite del motor
10. Bomba de cebado*
El circuito de gasoil está sometido a una
presión muy alta.
Cualquier intervención en este circuito se debe
realizar exclusivamente en la red PEUGEOT o
en un taller cualificado.
* En función de la motorización.

151
Información práctica
7Motor diésel
1.Depósito del líquido lavaparabrisas
2. Depósito del líquido de refrigeración del
motor
3. Depósito del líquido de frenos
4. Batería/fusibles
5. Punto de masa desplazado (-)
6. Caja de fusibles
7. Filtro de aire
8. Tapón de llenado de aceite del motor
9. Varilla de nivel de aceite del motor
10. Bomba de cebado*
El circuito de gasoil está sometido a una
presión muy alta.
Cualquier intervención en este circuito se debe
realizar exclusivamente en la red PEUGEOT o
en un taller cualificado.
* En función de la motorización.
Revisión de los niveles
Controle todos los niveles siguientes según el
plan de mantenimiento del fabricante. Salvo
que se indique lo contrario, repóngalos si es
necesario.
En caso de disminución significativa de un nivel,
lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para realizar la revisión del sistema
correspondiente.
Los líquidos deben cumplir los requisitos
del fabricante y ser apropiados para el
motor del vehículo.
Tenga cuidado al intervenir en el compartimento motor, ya que
determinadas zonas del motor pueden estar
extremadamente calientes (riesgo de
quemaduras) y el ventilador de refrigeración
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto quitado).
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite y
los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos para
la salud, e incluso muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados
en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los recipientes
reservados para tal fin en la red PEUGEOT o
un taller cualificado.
Aceite del motor
El nivel se comprueba una vez que el
motor haya estado detenido al menos
durante 30 minutos y sobre superficie nivelada,
bien con el indicador de nivel de aceite en el
cuadro de instrumentos al dar al contacto (en
vehículos equipados con un indicador eléctrico) o
bien con la varilla de nivel de aceite.
Es normal tener que realizar una reposición del
nivel del aceite entre dos revisiones (o cambios
de aceite). Se recomienda comprobar el nivel,
con reposición del nivel si es necesario, cada
5000 km.
Con el fin de preservar la fiabilidad de los
motores y del sistema anticontaminación,
no utilice nunca aditivos en el aceite del motor.
Comprobación con la varilla de nivel
de aceite
Para ubicar la varilla de nivel de aceite, consulte
la ilustración del compartimento del motor
correspondiente.