
9
LIMITADOR DE VELOCIDAD ACTIVO — SI 
ESTÁ EQUIPADO  ................................. 176
Activación.................................... 177
Superación de la velocidad 
programada .................................. 177 Desactivación ............................... 177
CONTROL DE VELOCIDAD ...................... 177
Para activarlo ............................... 178
Para fijar una velocidad deseada .... 178
Para restablecer la velocidad  ........ 178
Para desactivarlo  ......................... 178
CONTROL DE CRUCERO ADAPTABLE 
(ACC) — SI ESTÁ EQUIPADO ................ 179
Para activar/desactivar .................. 179
Para fijar una velocidad deseada 
del ACC ....................................... 179 Para restablecer ........................... 180
Para variar el ajuste de velocidad  .. 180
Fijación de la distancia de 
seguimiento en el ACC .................. 182
ASISTENCIA AL ESTACIONAMIENTO 
TRASERO PARKSENSE — SI ESTÁ 
EQUIPADO ........................................... 182
Sensores de ParkSense ................. 182
Activación y desactivación del 
sistema ParkSense........................ 182 Precauciones de uso del sistema 
ParkSense ................................... 183
ASISTENCIA AL ESTACIONAMIENTO 
DELANTERO Y TRASERO PARKSENSE — SI 
ESTÁ EQUIPADO...................................184
Sensores de ParkSense ................. 185
Pantalla de advertencias de 
ParkSense ................................... 185 Pantalla de ParkSense .................. 185
Activación y desactivación del 
sistema ParkSense ....................... 187 Mantenimiento del sistema de 
asistencia al estacionamiento
ParkSense ................................... 188 Limpieza del sistema ParkSense .... 188
Precauciones de uso del sistema 
ParkSense ................................... 188
CÁMARA TRASERA DE MARCHA ATRÁS 
PARKVIEW — SI ESTÁ EQUIPADA .........190 REPOSTAJE DEL VEHÍCULO  ..................191
Tapa del depósito de combustible .. 191
Mensaje de tapa del depósito de 
combustible floja  ........................ 192
REPOSTAJE DEL 
VEHÍCULO — DIÉSEL ...........................193
AdBlue® (UREA) — Si está 
equipado ..................................... 194
CARGA DEL VEHÍCULO  .........................196
Etiqueta de pesos......................... 196
ARRASTRE DE REMOLQUE  ....................198
Pesos de arrastre de remolque 
(estipulaciones de peso máximo de 
remolque) ....................................198
REMOLQUE CON FINES RECREATIVOS 
(CON CARAVANA, ETC.)  .......................199
Remolque de este vehículo detrás de 
otro vehículo ................................199 Remolque con fines recreativos - 
Modelos con tracción en las cuatro 
ruedas .........................................200
EN CASO DE EMERGENCIA
LUCES DE EMERGENCIA........................203
SUSTITUCIÓN DE BOMBILLAS ...............203
Bombillas de recambio ..................203
Recambio de bombillas .................205
FUSIBLES  ...........................................207
Información general ......................208
Centro de distribución de tensión
(PDC) ..........................................208
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book  Page 9   

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE SU VEHÍCULO
20
Para activar el sistema
Siga  estos  pasos  para  activar  la  alarma  de
seguridad:
1. Asegúrese  de  que  el  sistema  de  encen-
dido del vehículo está en OFF (Apagado).
2. Siga uno de los siguientes métodos para cerrar el vehículo:
Pulse  bloquear  en  el  interruptor  inte-
rior de bloqueo eléctrico de las puertas
con  la  puerta  del  conductor  o  del
acompañante abierta.
Pulse  el  botón  de  bloqueo  en  la
maneta  exterior  de  la  puerta  de  aper-
tura  pasiva  con  un  llavero  válido
disponible  en  la  misma  zona  exterior.
Consulte  "Keyless  Enter-N-Go"  en
"Puertas" en este capítulo para obtener
más información.
Pulse el botón de bloqueo del llavero.
3. Si hay alguna puerta abierta, ciérrela.
NOTA:
Una vez que el sistema de seguridad está
activado,  permanece  en  ese  estado  hasta
que  se  desactiva  siguiendo  cualquiera  de
los  procedimientos  de  desactivación descritos.  Si  se  produce  una  pérdida  de
potencia  después  de  activar  el  sistema,
debe  desactivar  el  sistema  después  de
restaurar  la  potencia  para  evitar  la  acti
-
vación de la alarma.
El  sensor  de  intrusión  ultrasónico
(detector  de  movimiento)  controla  activa-
mente  su  vehículo cada  vez  que  activa  el
sistema  de  seguridad.  Si  lo  desea,  puede
desactivar  el  sensor  de  intrusión
ultrasónico  al  activar  el  sistema  de  segu -
ridad. Para ello, pulse el botón de bloqueo
del llavero  tres veces  en  los  15  segundos
posteriores  a  la  activación  del  sistema
(mientras la luz de seguridad del vehículo
está parpadeando rápidamente).
Para desactivar el sistema
La  alarma  de  seguridad  del  vehículo  se
puede desactivar mediante cualquiera de los
métodos siguientes:
Pulse el botón de desbloqueo del llavero.
Agarre  la  maneta  de  la  puerta  de  desblo-
queo  de  la  apertura  pasiva  (consulte
"Keyless  Enter-N-Go"  en  "Puertas",  en
"Descripción  de  las  funciones  de  su  vehí -
culo"  del  manual  del  propietario  para
obtener información adicional).
Cambie el sistema de encendido del vehí -
culo  de  la  posición  OFF  (Apagado)
pulsando  el  botón  de  encendido  START/
STOP  (Encendido/Apagado)  de  Keyless
Enter-N-Go  (se  necesita  al  menos  un
llavero válido en el vehículo).
NOTA:
El  cilindro  de  la  llave  de  la  puerta  del
conductor y el botón del portón trasero del
llavero  no  pueden  activar  ni  desactivar  la
alarma de seguridad del vehículo.
La  alarma  de  seguridad  del  vehículo  se
mantiene  activada  durante  la  entrada  al
portón  trasero  eléctrico.  Pulsar  el  botón
del portón trasero no desactivará la alarma
de seguridad del vehículo. Si alguien entra
al  vehículo  a  través  del  portón  trasero  y
abre alguna puerta, sonará la alarma.
Cuando  la  alarma  de  seguridad  del  vehí -
culo  está  activada,  los  interruptores  de
bloqueo eléctrico de puertas interiores no
desbloquearán las puertas.
El  sensor  de  intrusión  ultrasónico
(detector  de  movimiento)  controla  activa-
mente  su  vehículo cada  vez  que  activa  el
sistema  de  seguridad.  Si lo  desea,  puede
desactivar  el  sensor  de  intrusión
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book  Page 20   

DESCRIPCIÓN DE SU PANEL DE INSTRUMENTOS
82
Cada  neumático,  incluyendo  el  de  repuesto
(si  se  proporciona),  debe  comprobarse  una
vez al mes cuando esté frío e inflarse con la
presión de inflado recomendada por el fabri-
cante del vehículo, que figura en la placa del
vehículo  o  en  la  etiqueta  de  presiones  de
inflado  de  los  neumáticos.  Si  su  vehículo
tiene  neumáticos  con  medidas  diferentes  a
las indicadas en la etiqueta del vehículo o en
la  etiqueta  de  presiones  de  inflado  de
neumáticos, deberá determinar la presión de
inflado correcta para esos neumáticos.
Como función de seguridad añadida, el vehí -
culo está equipado con un sistema de moni -
torización  de  la  presión  de  los  neumáticos
(TPMS) que ilumina un indicador de presión
de los neumáticos baja cuando uno o más de
los  neumáticos  se  encuentran  claramente
desinflados.  En  consecuencia,  cuando  se
ilumina  el  indicador  de  presión  de  los
neumáticos baja, debe detenerse, comprobar
sus neumáticos cuanto antes e inflarlos con
la  presión  correcta.  La  conducción  con  un
neumático  con  una  presión  muy  por  debajo
de  la  especificada  provoca  el  recalenta -
miento del neumático y puede dar lugar a un
fallo  del  mismo.  La  presión  insuficiente
también  aumenta  el  consumo  de  combus -
tible y disminuye la vida útil de la banda de
rodamiento del neumático, pudiendo afectar a la maniobrabilidad y capacidad de frenado
del vehículo.
Tenga en cuenta que este indicador no susti
-
tuye  al  correcto  mantenimiento  de  los
neumáticos,  siendo  responsabilidad  del
conductor  mantener  una  presión  de  los
neumáticos  correcta,  incluso  aunque  el
inflado no sea lo suficientemente bajo como
para  que  el  indicador  de  presión  de  los
neumáticos baja se encienda.
Su  vehículo  también  ha  sido  equipado  con  un
indicador de avería del TPMS para indicar si el
sistema no está funcionando correctamente. El
indicador  de  avería  del  TPMS  está  combinado
con  el  indicador  de presión  de  los  neumáticos
baja.  Cuando  el  sistema  detecte  un  problema
de  funcionamiento,  el  indicador  parpadeará
durante  aproximadamente  un  minuto  y  a
continuación  se  iluminará  de  forma  perma-
nente. Esta secuencia se repetirá cada vez que
vuelva a poner en marcha el vehículo mientras
exista el problema de funcionamiento. Cuando
se  ilumina  el  indicador  de  avería,  es  posible
que el sistema no pueda detectar o señalar una
presión  de  neumático  baja  como  debería.  Los
funcionamientos incorrectos del TPMS pueden
producirse  por diversos  motivos,  incluyendo  la
instalación  en  el  vehículo  de  neumáticos  o
llantas de recambio o alternativos que impiden el  correcto  funcionamiento  del  TPMS.
Compruebe  siempre  el  indicador  de  avería  del
TPMS  después  de  sustituir  uno  o  más
neumáticos  o  llantas  en  su  vehículo,  para
asegurarse de que los  neumáticos o  llantas de
recambio o alternativos permiten que el TPMS
siga funcionando correctamente.
 ¡PRECAUCIÓN!
El  TPMS  ha  sido  optimizado  para  los
neumáticos  y  llantas  del  equipamiento
original.  La  advertencia  y  presiones  del
TPMS  han  sido  establecidas  teniendo  en
cuenta  el  tamaño  de  los  neumáticos
equipados en su vehículo. Cuando se emplea
un  equipamiento  de  recambio  que  no  sea  el
mismo  en  cuanto  a  tamaño,  tipo  y/o  estilo
puede  producirse  un  funcionamiento  no
deseado del sistema o daños en los sensores.
Las  llantas  del  mercado  de  piezas  de
repuesto  pueden  provocar  averías  en  los
sensores.  Usar  sellantes  de  neumáticos  del
mercado  de  piezas  de  repuesto  podría  dejar
inservible  el  sensor  del  sistema  de
monitorización  de  la  presión  de  los
neumáticos (TPMS). Tras usar un sellante de
neumáticos  del  mercado  de  piezas  de
repuesto,  se  recomienda  acudir  con  el
vehículo  al  concesionario  autorizado  para
que  comprueben  el  funcionamiento  del
sensor.
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book  Page 82   

93
(Continuado)
Control de estabilidad electrónico (ESC) 
El  control  de  estabilidad  electrónico  (ESC)
mejora el control direccional e incrementa la
estabilidad  del  vehículo  en  diversas  condi-
ciones  de  conducción.  El  ESC  corrige  una
condición  de  aplicación  excesiva  o  insufici -
ente de la dirección del vehículo aplicando el
freno  de  las  ruedas  apropiadas  para
compensar los efectos. También puede redu -
cirse la potencia del motor para contribuir a
que  el  vehículo  mantenga  el  recorrido
deseado.
El ESC usa sensores dentro del vehículo para
determinar el recorrido que piensa realizar el
conductor y lo compara con el recorrido real
del  vehículo.  Cuando  el  recorrido  real  del
vehículo  no  coincide  con  el  recorrido
deseado,  el  ESC  aplica  el  freno  de  la  rueda
apropiada  para  ayudar  a  contrarrestar  la
condición  de  aplicación  excesiva  o  insufici -
ente de la dirección.
Aplicación  excesiva  de  la  dirección:
cuando el vehículo está girando más de lo
apropiado para la posición del volante.
Aplicación  insuficiente  de  la  dirección:
cuando el vehículo está girando menos de
lo apropiado para la posición del volante.
La  luz  indicadora  de  avería/activación  de
ESC  (situada  en  el  grupo  de  instrumentos)
comienza  a  parpadear  tan  pronto  como  el
sistema ESC se  activa. La luz indicadora de
avería/activación  de  ESC  también  parpadea
cuando  el  TCS  está  activo.  Si  la  luz  indica -
dora de avería/activación de ESC comienza a
parpadear  durante la  aceleración, levante el
pie  del  acelerador  y  acelere  lo  mínimo
posible. Asegúrese de adaptar su velocidad y
conducción a las condiciones imperantes en
la carretera.
 ¡ADVERTENCIA!
El  Control  de  estabilidad  electrónico
(ESC)  no  puede  impedir  que  las  leyes
físicas  naturales  actúen  sobre  el  vehí -
culo,  ni  puede  incrementar  la  tracción
afrontada por las condiciones permitidas
en la carretera. El ESC no puede impedir
los  accidentes, incluyendo  aquellos que
se  producen  por  una  velocidad excesiva
en virajes, conducción sobre superficies
muy resbaladizas o aquaplaning. El ESC
tampoco  puede  evitar  colisiones  resul -
tantes de la pérdida de control del vehí -
culo  debido  a  una  actuación  incorrecta
del  conductor.  Únicamente  un
conductor  seguro,  atento  y  habilidoso
puede evitar los accidentes. Las capaci -
dades de un vehículo equipado con ESC
nunca  deben  explotarse  de  una  forma
imprudente  o  peligrosa  que  pudiera
poner en peligro la seguridad del usuario
o de terceros.
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book  Page 93   

SEGURIDAD
100
naje  de  las  ruedas,  el  sistema  TCS  puede
aplicar  presión  de  freno  a  las  ruedas  que
patinan  y/o  reducir  la  potencia  del  motor
para mejorar  la  aceleración y  la  estabilidad.
Una  función de  TCS,  el  diferencial  limitado
del freno (BLD), funciona de forma similar a
un  diferencial de desplazamiento  limitado y
controla  el  patinaje  de  las  ruedas  en  un  eje
impulsado. Si una rueda de un eje impulsado
está  girando  más  rápido  que  la  otra,  el
sistema  aplicará  el  freno  de  la  rueda  que
patina.  Esto  permitirá  que  se  aplique  más
potencia del motor a la rueda que no patina.
El  BLD  puede  permanecer  activo  incluso  si
el TCS y el control de estabilidad electrónico
(ESC) se encuentran en un modo reducido.
Control de balanceo del remolque (TSC)  
El  control  de  balanceo  del  remolque  (TSC)
utiliza sensores del vehículo para detectar un
balanceo excesivo del remolque y actúa para
intentar detener este vaivén. El TSC se activa
automáticamente  cuando  se  detecta  un
balanceo excesivo del remolque.
NOTA:
El  TSC  no  puede  detener  el  balanceo  de
todos  los  remolques.  Cuando  arrastre  un
remolque,  hágalo  siempre  con  precaución  y
siga las recomendaciones en materia de pesode la espiga del remolque. Consulte Arrastre
de remolque en Arranque y conducción para
obtener más información.
Cuando el sistema TSC esté funcionando, la
luz  indicadora  de  avería/activación  del  ESC
parpadeará,  la  potencia  del  motor  podría
reducirse y notar que los frenos se están apli
-
cando a las ruedas individuales para intentar
detener el balanceo del remolque. El sistema
TSC se desactiva cuando el sistema de ESC
está  en  los  modos  "Desactivación  parcial"  o
"Desactivación completa".
SISTEMAS AUXILIARES DE 
CONDUCCIÓN
Blind Spot Monitoring (BSM) (Control de 
ángulo muerto) — Si está instalado 
El sistema de detección de ángulos muertos
(BSM) utiliza dos sensores basados en radar
situados  en  las  luces  traseras  para  detectar vehículos  (automóviles,  camiones,  motoci
-
cletas, etc.) que entran en el área del ángulo
muerto  desde  la  parte  trasera/delantera/
lateral del vehículo.
Zonas de detección traseras
Al arrancar el vehículo, la luz de advertencia
del BSM se iluminará momentáneamente en
ambos  espejos  retrovisores  exteriores  para
avisar al conductor de que el sistema está en
funcionamiento. Los sensores del sistema de
BSM  funcionan  cuando  el  vehículo  está  en
cualquier marcha hacia delante o REVERSE
(Marcha atrás)  (R) y se  colocan en  modo de
espera  cuando  el  vehículo  está  en  PARK
(Estacionamiento) (P).
La  zona  de detección  del  BSM cubre  aproxi -
madamente  la  anchura  de  un  carril  a  ambos
lados  del  vehículo  3,8 m  (12  pies).  La
longitud  de  la  zona  comienza  en  el  espejo
 ¡ADVERTENCIA!
Si el TSC se activa durante la conducción,
aminore la marcha, detenga el vehículo en
el  lugar  seguro  más  cercano  y  regule  la
carga  sobre  el  remolque  para  eliminar  el
balanceo del mismo.
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book  Page 100   

101
retrovisor  exterior  y  se  extiende  aproximada-
mente  3 m  (10  pies)  hasta  más  allá  del
parachoques  trasero  del  vehículo.  El sistema
de  BSM  controla  las  zonas  de  detección  a
ambos lados del vehículo cuando la velocidad
alcanza  aproximadamente  10 km/h  (6 mph)
como  mínimo  y  avisará  al  conductor  si  hay
vehículos en estas zonas.
NOTA:
El sistema de BSM NO avisa al conductor
si  se  acercan  vehículos  a  gran  velocidad
fuera de las zonas de detección.
La zona de detección del sistema de BSM
NO  cambia  si  su  vehículo  arrastra  un
remolque.  Por  lo  tanto,  antes  de  cambiar
de carril compruebe visualmente que en el
carril adyacente hay espacio para su vehí -
culo  y  el  remolque.  Si el  remolque  u  otro
objeto (p. ej.,  bicicleta,  equipo deportivo)
sobresalen respecto al lateral del vehículo,
la  luz  de  advertencia  del  BSM  podría
permanecer  iluminada  siempre  que  el
vehículo esté en una marcha de avance.
El  sistema  de  control  de  ángulo  muerto
(BSM)  puede  experimentar  caídas  (con
parpadeo de encendido y apagado) de las
luces  indicadores  de  advertencia  del
espejo  lateral  cuando  una  moto  o  cual -quier  objeto  pequeño  permanece  junto  al
vehículo durante períodos prolongados de
tiempo (de más de un par de segundos).
El  área  de  las  luces  traseras  donde  están
situados  los  sensores  del  radar  debe  estar
libre  de  nieve,  hielo  y  suciedad  de  la
carretera para que el sistema de BSM pueda
funcionar  correctamente.  No  bloquee  las
luces  traseras  con  objetos  extraños  (adhe -
sivos  en  el  parachoques,  portabicicletas,
etc.)  en  el  lugar  donde  están  situados  los
sensores del radar.
El  sistema de BSM avisa al conductor de la
presencia  de  objetos  en  las zonas de detec -
ción  iluminando  la  luz  de  advertencia  del
BSM  situada  en  los  espejos  exteriores
además  de  haciendo  sonar  una  alarma
sonora (timbre) y de reducir el volumen de la
radio.  Consulte  "Modos  de  funcionamiento"
en  esta  sección  para  obtener  más  infor -
mación.
El sistema de BSM controla la zona de detec -
ción  desde  tres  ángulos  distintos  (delante,
detrás y lateral) durante la conducción, para
verificar si es necesaria la alarma. El sistema
de  BSM  emitirá  una  alarma  durante  estos
tipos de entradas de zona. Aproximación lateral
Vehículos  que  se  desplazan  a  los  carriles
adyacentes  desde  cualquier  lado  del  vehí
-
culo.
Aproximación trasera
Vehículos  que  se  aproximan  por  la  parte
trasera  de  su  vehículo  a  ambos  lados  y  se
introducen  en  la  zona  trasera  de  detección
con una velocidad relativa inferior a 30 mph
(48 km/h).
Adelantamientos
Si  adelanta  a  otro  vehículo  lentamente  con
una  velocidad  relativa  inferior  a  15 mph
(24 km/h)  y  el  vehículo  permanece  en  el
ángulo  muerto  durante  aproximadamente
1,5 segundos, se encenderá la luz de adver -
tencia. Si la diferencia en la velocidad entre
los  dos  vehículos  es  superior  a  15 mph
(24 km/h), no se encenderá la luz de adver -
tencia.
El  sistema  de  BSM  está  diseñado  para  no
emitir  alarmas  ante  objetos  inmóviles  como
quitamiedos, postes, muros, follaje, arcenes,
etc.  Sin  embargo,  puede  que  a  veces  el
sistema  avise  ante  dichos  objetos.  Esto
constituye  un  funcionamiento  normal  y  su
vehículo no requiere asistencia.
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book  Page 101   

SEGURIDAD
102
El  sistema  de  BSM  no  avisará  ante  objetos
que circulen en sentido contrario al vehículo
en carriles adyacentes.
Vía transversal trasera (RCP)
La  característica  de  vía  transversal  trasera
(RCP)  está  diseñada  para  ayudar  al
conductor  a salir  marcha atrás de plazas de
estacionamiento donde puede estar obstacu-
lizada  la  visión  de  los  vehículos  que  se
acercan.  Salga  de  la  plaza  de  estaciona -
miento  lentamente  y  con  precaución  hasta que sobresalga la parte trasera del vehículo.
El sistema de RCP tendrá entonces una visi
-
bilidad  clara  del  tráfico  transversal  y,  si
detecta un vehículo que se acerca, avisará al
conductor.
El sistema RCP controla las zonas de detec -
ción  traseras  a  ambos  lados  del  vehículo,
para detectar objetos que se desplazan hacia
el  lateral  del  vehículo  a  una  velocidad
mínima  de  aproximadamente  5 km/h
(3 mph)  y  hasta  una  velocidad  máxima  de
unos  32 km/h  (20 mph),  el  intervalo  al  que suelen circular los vehículos en las zonas de
aparcamiento.
NOTA:
Durante  una  maniobra  de  estacionamiento,
puede  que  no  vea  los  vehículos  que  se
acercan  si  tiene  vehículos  estacionados  a
ambos  lados.  Si  los  sensores  están
bloqueados por otras estructuras o vehículos,
el sistema no podrá avisar al conductor.
Cuando el sistema RCP está activo y el vehí -
culo  está  en  REVERSE  (Marcha  atrás),  se
avisa al conductor mediante alarmas visuales
y sonoras, incluida la reducción del volumen
de la radio.Modos de funcionamiento
Hay tres modos de funcionamiento seleccio -
nables  disponibles  en  el  sistema  Uconnect.
Para  mayor  información,  consulte  "Configu -
ración  de  Uconnect"  en  "Multimedia"  del
manual del propietario.
 ¡ADVERTENCIA!
El  sistema  de  detección  de  puntos  ciegos
es solo una ayuda para detectar objetos en
las  zonas  de  punto  ciego.  El  sistema  de
BSM  no  está  diseñado  para  detectar
peatones, ciclistas ni animales. Aunque su
vehículo  esté  equipado  con  el  sistema  de
BSM,  compruebe  siempre  los  espejos,
mire  por  encima  del  hombro  y  utilice  los
intermitentes  antes  de  cambiar  de  carril.
De no hacerlo, podrían producirse lesiones
graves o mortales.
 ¡ADVERTENCIA!
La  detección  de  la  vía  transversal  trasera
(RCP)  no  es  un  sistema  de  ayuda  de
marcha atrás. Está diseñado para ayudar a
un  conductor  a  detectar  un  vehículo  que
se  acerca  en  una  situación  de
estacionamiento.  Aunque  se  utilice  el
sistema  RCP,  los  conductores  deben  dar
marcha atrás con precaución. Antes de dar
marcha  atrás,  compruebe  siempre
cuidadosamente  la  parte  posterior  del
vehículo y mire hacia atrás para comprobar
si  existen  peatones,  animales,  otros
vehículos,  obstrucciones  y  puntos  ciegos.
De no hacerlo, podrían producirse lesiones
graves o mortales.
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book  Page 102   

103
Solo luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando  el  sistema  de  BSM  funciona  en  el
modo  de  alarma  de  ángulo  muerto,  emite
una alarma visual en el espejo del lado corre-
spondiente  según  el  objeto  detectado.  Sin
embargo,  cuando  el  sistema  opera  en  el
modo  de  vía  transversal  trasera  (RCP),
avisará  con  alarmas  tanto  visuales  como
sonoras  al  detectar  un  objeto.  Siempre  que
se solicite una alarma sonora, se silenciará la
radio.
Timbre/luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando  el  sistema  de  BSM  funciona  en  el
modo  de  timbre/alarma  de  ángulo  muerto,
emite una alarma visual en el espejo del lado
correspondiente  según  el  objeto  detectado.
Si se activa un intermitente y corresponde a
una  alarma  presente  en  ese  lado  del  vehí -
culo,  también  sonará  un  timbre.  Siempre
que se active un intermitente y se detecte un
objeto en el mismo lado y al mismo tiempo,
se  emitirán  alarmas  visuales  y  sonoras.
Además de la alarma sonora, se silenciará el
volumen de la radio (si está encendida).
NOTA:
Siempre que el sistema de BSM solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio. Cuando el sistema esté en RCP, avisará con
ambas  alarmas,  visuales  y  sonoras,  al
detectar  un  objeto.  Siempre  que  se  solicite
una  alarma  sonora  se  silenciará  la  radio.  Si
se  hace  caso  omiso  del  estado  de  señal  de
intermitente/emergencia,  el  estado  RCP
siempre hace sonar el timbre.
Alarma de ángulo muerto apagada
Cuando  el  sistema  de  BSM  esté
desconectado  no  se  emitirán  alarmas
visuales ni sonoras desde los sistemas BSM
o RCP.
NOTA:
El  sistema  de  BSM  almacenará  el  modo  de
funcionamiento  actual  al  apagar  el  motor.
Cada  vez  que  se  arranque  el  vehículo,  se
recuperará  y  utilizará  el  modo  previamente
almacenado.
Aviso de colisión frontal (FCW) con 
mitigación — Si está equipado
El sistema de aviso de colisión frontal (FCW)
con  mitigación  ofrece  al  conductor  avisos
acústicos y visuales (en la pantalla del grupo
de  instrumentos),  y  podría  aplicar
momentáneamente  el  freno  para  alertar  al
conductor  ante  una  posible  colisión  frontal.
Las  advertencias  y  el  frenado  limitadopretenden  ofrecer  al  conductor  tiempo  de
reacción  suficiente  para  evitar  o  mitigar  la
posible colisión.
NOTA:
El  sistema  FCW  controla  la  información  de
los  sensores  delanteros  y  el  controlador  de
freno  electrónico  (EBC)  para  calcular  la
posibilidad  de  una  colisión  frontal.  Cuando
el  sistema  determina  que  la  colisión  frontal
es  probable,  el  conductor  tendrá  adverten
-
cias  sonoras  y  visuales,  y  también  podría
aplicarse el freno momentáneamente a modo
de aviso. 
Si  el  conductor  no  reacciona  a  estas  adver -
tencias,  el  sistema  aplica  un  nivel  limitado
de frenada activa para disminuir la velocidad
del  vehículo  y  mitigar  la  posible  colisión
frontal. Si el conductor reacciona a las adver -
tencias frenando y el sistema determina que
se está intentando evitar la colisión pero aun
así no se ha frenado lo suficiente, se aplicará
mayor fuerza de freno.
Si  un  FCW  con  mitigación  comienza  a  una
velocidad  inferior  a  32 mph  (52 km/h),  el
sistema  puede  aplicar  la  máxima  fuerza  de
frenado  para  mitigar  la  posible  colisión
frontal.  Si  el  evento  de  aviso  de  colisión
frontal  con  mitigación  detiene  el  vehículo
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book  Page 103