USO DEL MANUAL
Las indicaciones de dirección relativas al vehículo (izquierda/derecha o adelante/atrás) que aparecen en el manual deben entenderse como referidas a la percepción de
un ocupante sentado en el asiento del conductor. Los casos especiales que deroguen esta indicación se indicarán especialmente en el texto.
Las figuras mostradas en el Manual tienen una función indicativa: esto puede significar que algunos detalles mostrados en la imagen no correspondan a lo que se
encuentra en el vehículo. Además, el Manual se ha realizado basándose en vehículos con volante a la izquierda; por lo tanto, en vehículos con volante a la derecha,
algunos mandos pueden estar colocados o realizados de manera diferente respecto a la perfecta especularidad de lo mostrado.
Para encontrar el capítulo en el que está contenida la información deseada, consultar el índice alfabético al final de este Manual de Empleo y Cuidado.
Los capítulos se pueden identificar rápidamente gracias a una pestaña gráfica que se encuentra al lado de todas las páginas impares. Unas páginas más adelante hay
una leyenda que permite familiarizar con el orden de los capítulos y los símbolos correspondientes en las pestañas. De todos modos, se da una indicación textual del
capítulo consultado al lado de todas las páginas pares.
PUERTAS
BLOQUEO/DESBLOQUEO
CENTRALIZADO DE LAS PUERTAS
Bloqueo de las puertas desde el exterior
Con las puertas cerradas, pulsar el botón
Áde la llave o introducir y girar la pieza
metálica (presente dentro de la llave) en
la cerradura de la puerta. El bloqueo de
las puertas se indica con el encendido del
LED 1 fig. 6 situado en el mismo botón
≈ubicado en el salpicadero.
El bloqueo de las puertas puede hacerse
si están todas las puertas cerradas,
independientemente del estado de
apertura/cierre del portón del maletero.
6A0L0007
Desbloqueo de las puertas desde el
exterior
Pulsar el botón Ëde la llave o introducir y
girar la pieza metálica (presente dentro
de la llave) en la cerradura de la puerta
del conductor.
Bloqueo/desbloqueo de las puertas
desde el interior
Pulsar el botón ≈. El botón tiene un
LED que indica el estado (puertas
bloqueadas o desbloqueadas) del
vehículo.
LED encendido: puertas bloqueadas.
LED apagado: puertas desbloqueadas.
DISPOSITIVO DE EMERGENCIA
DE BLOQUEO DE PUERTAS
Puerta lado pasajero
La puerta del lado del pasajero está
dotada de un dispositivo que permite
bloquearla en caso de falta de corriente.
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
12
DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA
Pulsar el botón Ë.
ADVERTENCIA Accionando la apertura
centralizada con la pieza metálica de la
llave la alarma no se desactiva.
EXCLUSIÓN DE LA ALARMA
Para desactivar completamente la
alarma (por ejemplo en caso de
inactividad prolongada del vehículo),
cerrar el vehículo girando la pieza
metálica de la llave en la cerradura.
PROTECCIÓN VOLUMÉTRICA /
ANTILEVANTAMIENTO
Para garantizar un funcionamiento
correcto de la protección, cerrar
completamente las ventanillas laterales.
Para desactivar la protección
volumétrica, girar la llave de contacto de
la posición STOP a la posición MAR dos
veces consecutivas, a continuación,
activar la alarma antes de 15 segundos,
pulsando el botón Ádel mando a
distancia.
Para desactivar también la protección
antilevantamiento, es necesario girar la
llave de contacto de la posición STOP a
la posición MAR tres veces consecutivas
y activar la alarma antes de 15 segundos,
pulsando el botón Ádel mando a
distancia.
VOLANTE
Puede regularse en sentido axial y
vertical.
Para regular, desbloquear la palanca
1 fig. 10 empujándola hacia delante
(posición A). Una vez efectuada la
regulación, bloquear la palanca 1 tirando
de ella hacia el volante (posición B).
9) 10)
10A0L0012
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
14
Regulación de la inclinación del
respaldo
(donde esté presente)
Levantar la palanca 2 fig. 9 y, al mismo
tiempo, regular la inclinación del
respaldo.
En virtud de la conformación deportiva
del vehículo, la regulación de la inclinación
del respaldo puede adoptar 3 posiciones
diferentes.
6) 8) 2)
Regulación en altura(donde esté presente)
Para encontrar una excelente posición
de conducción, también puede regularse
la altura de los asientos. Para efectuar
esta regulación, es necesario disponer
del equipamiento adecuado de taller:
acudir a un taller de la Red de Asistencia
Alfa Romeo.
9A0L0117
6)Todas las regulaciones deben
efectuarse únicamente con el vehículo
detenido.
7)Cuando suelte la palanca de
regulación, compruebe siempre que el
asiento esté bloqueado en las guías,
intentando desplazarlo hacia delante y
hacia atrás. Si no está bien fijado, el
asiento podría desplazarse
inesperadamente y provocar la pérdida
de control del vehículo.
8)Para asegurar la máxima protección, el
respaldo debe permanecer en posición
vertical, la espalda debe estar bien
apoyada y el cinturón bien adherido al
tronco y a la pelvis.
ATENCIÓN
2)Las fundas de tela de los asientos
están diseñadas para resistir al desgaste
que deriva del uso normal del vehículo.
Sin embargo, es necesario evitar roces
prolongados y/o capaces de provocar
daños causados por accesorios
de vestir –como hebillas metálicas,
tachas, cierres de velcro y similares– ya
que los mismos, al presionar los tejidos en
un mismo punto, podrían provocar la
rotura con el consecuente daño de la
funda.
ADVERTENCIA
A
B
37
Testigo en el cuadroQué significaQué hacer
Es este caso en necesario soltar el pedal del acelerador y
utilizar un régimen de revoluciones bajo, hasta que el
testigo deje de parpadear. Continuar la marcha con
velocidad moderada, intentando evitar las condiciones de
conducción que puedan provocar nuevos parpadeos, y
acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Alfa Romeo
dedicada.
Si el testigo Use enciende de manera intermitente,
significa que el catalizador podría estar dañado.
3)
Es estas condiciones, se puede continuar la marcha, pero
evitando exigir al motor esfuerzos considerables o
fuertes velocidades. El uso prolongado del vehículo con el
indicador encendido con luz fija puede causar daños.
Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Alfa Romeo
dedicada. AVERÍA SISTEMA EOBD/INYECCIÓN
En condiciones normales, al girar la llave de contacto a
MAR, el testigo Use enciende, pero debe apagarse al
arrancar el motor.
El funcionamiento del testigo Upuede ser verificado por
los agentes de tráfico con la ayuda de equipos adecuados.
Respetar las normas vigentes del país en el que se circula.
Si el testigo Use queda encendido o se enciende durante
la marcha indica un funcionamiento incorrecto del sistema
de inyección; concretamente, cuando el testigo se
enciende con luz fija indica un funcionamiento incorrecto
del sistema de alimentación/encendido que podría
provocar emisiones elevadas en el escape, una posible
pérdida de prestaciones, dificultades en la conducción y
consumos elevados.
En algunas versiones la pantalla visualiza un mensaje
específico.
El testigo Use apaga si el funcionamiento incorrecto
desaparece, pero el sistema memoriza de todos modos el
aviso.
41
TESTIGOS EN LA PANTALLA
Testigos en la pantallaQué significaQué hacer
PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR INSUFICIENTE
Al girar la llave a la posición MAR, el testigo digital se
enciende, pero debe apagarse en cuanto se pone en
marcha el motor.
El testigo digital se enciende en modalidad fija junto con la
visualización del mensaje en la pantalla cuando el sistema
detecta una presión del aceite motor insuficiente.
ACEITE DEL MOTOR DEGRADADO
(donde esté presente)
El testigo digital se enciende con luz intermitente y,
en algunas versiones, aparece un mensaje específico en la
pantalla.
Según las versiones, el testigo digital puede parpadear
con estas modalidades:
– durante 1 minuto cada dos horas;
– durante ciclos de 3 minutos con intervalos de testigo
apagado de 5 segundos hasta que se sustituya el aceite.
Después de la primera señalización, cada vez que se
ponga en marcha el motor, el testigo digital seguirá
parpadeando en las modalidades anteriormente
indicadas, hasta que se sustituya el aceite. Se visualiza
en la pantalla (en algunas versiones), además del testigo,
un mensaje específico. El encendido en modalidad
intermitente de este testigo digital no es un defecto del
vehículo, sino que indica al cliente que el uso normal del
mismo ha conllevado la necesidad de sustituir el aceite. Se
recuerda que la degradación del aceite del motor se
acelera cuando el vehículo se utiliza para trayectos cortos,
impidiendo que el motor alcance la temperatura de
funcionamiento.
4)
Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia
Alfa Romeo dedicada.
23)
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
48
20)Si el testigo ¬no se enciende al girar la llave a la posición MAR o si permanece encendido durante la marcha (junto con el mensaje que se
muestra en la pantalla) es posible que haya una anomalía en los sistemas de sujeción; en ese caso, los airbags o los pretensores podrían no
activarse en caso de accidente o, en un número más limitado de casos, activarse incorrectamente. Antes de continuar la marcha, acudir a la Red
de Asistencia Alfa Romeo dedicada para que comprueben el sistema inmediatamente.
21)La avería del testigo
¬se indica mediante el parpadeo del testigo “más allá de los 4 segundos habituales. Además, el sistema airbag
desactiva automáticamente el airbag del pasajero. En ese caso, el testigo ¬podría no indicar posibles anomalías de los sistemas de sujeción.
Antes de continuar la marcha, acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo dedicada para que comprueben el sistema inmediatamente.
22)La avería del testigo
“se indica con el encendido del testigo ¬. Además, el sistema airbag desactiva automáticamente el airbag del
pasajero.
23)Si se enciende el testigo digital, el aceite motor degradado debe sustituirse lo antes posible y, en cualquier caso, antes de recorrer 500 km a
partir del primer encendido del testigo. El incumplimiento de la información mencionada podría causar graves daños al motor y el vencimiento
de la garantía. Se recuerda que el encendido de este testigo digital no está sujeto a la cantidad de aceite presente en el motor; por lo tanto, si se
enciende en modo intermitente no se debe añadir más aceite al motor.
24)Si el testigo parpadea durante la marcha, acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo dedicada.
ATENCIÓN
3)Si, al girar la llave de contacto a la posición MAR, el testigo no se enciende o si, durante la marcha, se enciende con luz fija o intermitente (en
algunas versiones junto con el mensaje mostrado en la pantalla), acudir lo antes posible a la Red de Asistencia
Alfa Romeo dedicada.
ADVERTENCIA
SEGURIDAD
50
SISTEMAS DE SEGURIDAD
ACTIVA
SISTEMA ABS
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, sea cual sea el
estado del firme de la carretera y la
intensidad de la acción de frenado, el
bloqueo de una o varias ruedas
impidiendo que patinen, con el fin de
garantizar el control del vehículo incluso
durante una frenada de emergencia y
reduciendo la distancia de frenado.
Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
de freno y un ruido: se trata de un
comportamiento completamente normal
del sistema en fase de intervención.
30) 31) 32) 33) 34) 35) 36)
SISTEMA ASR (AntiSlip Regulation)
37) 38) 39)
Forma parte del sistema ESC y actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento, de pérdida de adherencia
sobre firme mojado (aquaplaning),
aceleración sobre firmes resbaladizos,
nevados o helados, etc. de una o ambas
ruedas motrices.
Intervención del sistema
El sistema interviene en la potencia del
motor y en los frenos.
Se señala mediante el parpadeo del
testigo en el cuadro de instrumentos,
para avisar al conductor que el vehículo
se encuentra en condiciones críticas de
estabilidad y de adherencia.
SISTEMA HBA (Hydraulic Brake Assist)
40) 41) 42)
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenada del
vehículo en caso de frenada de
emergencia: el sistema HBA completa el
sistema ABS.
La máxima asistencia del sistema HBA
se obtiene pisando rápidamente y de
manera continua el pedal del freno.
SISTEMA EBD
El sistema EBD forma parte del sistema
ESC e interviene durante la frenada,
repartiendo de manera excelente la
fuerza de frenado entre las ruedas
delanteras y traseras.
De esta manera se garantiza una
estabilidad mayor en frenada del
vehículo, evitando un bloqueo repentino
de las ruedas traseras y la consecuente
inestabilidad del vehículo.
SISTEMA DTC (Drag Torque Control)
FORMA parte del sistema ABS e
interviene en caso de cambio brusco a
una relación inferior o durante una
frenada con la intervención del ABS,
devolviendo par al motor y evitando el
arrastre excesivo de las ruedas motrices
que pueden provocar el bloqueo de las
ruedas y la pérdida de la estabilidad del
vehículo, sobre todo en condiciones de
baja adherencia.
51
SISTEMA ESC
El sistema ESC mejora el control de la
dirección y la estabilidad del vehículo en
diferentes condiciones de conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo repartiendo la
frenada en las ruedas adecuadas.
Además, el par suministrado por el
motor puede reducirse para mantener el
control del vehículo.
25) 26) 27) 28) 29)
EL ESC incluye los sistemas de
seguridad activa como: ABS, EBD, ASR,
HILL HOLDER, etc.
El ESC se activa automáticamente al
arrancar el motor y no puede
desactivarse.
Intervención del sistema
Se indica con el encendido intermitente
del testigo en el cuadro de
instrumentos para informar al conductor
de que el vehículo está en condiciones
críticas de estabilidad y adherencia.
SISTEMA CBC
(Cornering Braking Control)
El sistema actúa durante las maniobras
de frenada en curva, optimizando la
distribución de la presión de frenado a
las cuatro ruedas: el sistema evita el
bloqueo de las ruedas internas a la curva
(sobre las que el peso del vehículo es
menor) garantizando una mejor
estabilidad y direccionalidad del
vehículo.
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita el
arranque en subida o en bajada actuando
sobre los frenos.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no
es un freno de mano, por tanto, no
abandonar el vehículo sin haber
accionado el freno de mano, apagado el
motor y engranado la primera marcha,
dejando el vehículo aparcado en
condiciones de seguridad (para más
información, consultar el apartado
“Con el vehículo parado” en el capítulo
“Arranque y conducción”).
ADVERTENCIA Pueden verificarse
situaciones en pequeñas pendientes
(inferiores al 8%), en condiciones de
vehículo cargado, en las que el sistema
Hill Holder podría no activarse,
provocando un ligero retroceso y
aumentando el riesgo de choque con otro
vehículo u objeto. La responsabilidad de
la seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
SISTEMA “ELECTRONIC Q2” (“E-Q2”)
El sistema DTC evita el bloqueo de las
ruedas motrices que podría verificarse,
por ejemplo, si se suelta de improviso el
pedal del acelerador o se baja de marcha
bruscamente en condiciones de escasa
adherencia.
En esa situación, el efecto de frenado del
motor podría causar el deslizamiento de
las ruedas motrices con la consiguiente
pérdida de estabilidad del vehículo.
Cuando el sistema DTC detecta este
inconveniente, aumenta la velocidad del
motor para mantener la estabilidad y las
condiciones de estabilidad.