Funciones de los instrumentos y man dos
3-17
3
Gasohol
Existen dos tipos de gasohol: gasohol con
etanol y gasohol con metanol. El gasohol
con etanol se puede utilizar si el contenido
de etanol no es superior al 10% (E10).
Yamaha no recomienda el uso de gasohol con metanol porque puede dañar el siste-
ma de combustible o provocar una dismi-
nución de las prestaciones del vehículo.
SAU76871
Tubo de desbor damiento del de-
pósito de gasolinaNOTAConsulte en la página 6-11 la información
sobre el tubo respiradero.Antes de utilizar la motocicleta:
Compruebe la conexión del tubo de
desbordamiento del depósito de ga-
solina.
Compruebe si el tubo de desborda-
miento del depósito de gasolina pre-
senta fisuras o daños y cámbielo
según sea necesario.
Verifique que el extremo del tubo de
desbordamiento del depósito de ga-
solina no esté obstruido y límpielo si
es necesario.
Compruebe que el tubo de desborda-
miento del depósito de gasolina pase
por la brida.
Verifique que la marca de pintura en el
tubo de desbordamiento del depósito
de gasolina se encuentre por debajo
de la abrazadera.1. Tubo de desbordamiento del depósito de
gasolina
2. Brida
3. Posición original (marca de pintura)
12
3
UB4CS1S0.book Page 17 Wednesday, July 25, 2018 1:29 PM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-18
3
SAU13434
Cataliza dorEste modelo está equipado con un catali-
zador en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
SWA10863
El sistema d e escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Para
prevenir el riesgo de incen dio o quema-
d uras:
No estacione el vehículo en lugares
en los que se pue da pro ducir un in-
cen dio, como por ejemplo cerca de
rastrojos u otros materiales que ar-
d en con facili dad .
Estacione el vehículo en un lugar en
que resulte difícil que los peatones
o niños toquen el sistema de esca-
pe cuan do esté caliente.
Verifique que el sistema d e escape
se haya enfria do antes d e realizar
cualquier operación de manteni-
miento.
No deje el motor al ralentí más de
unos pocos minutos. Un tiempo
prolonga do al ralentí pue de provo-
car la acumulación de calor.
ATENCIÓN
SCA10702
Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provocará
d años irreparables en el cataliza dor.
SAU83850
AsientosAsiento del pasajero
Para desmontar el asiento del pasajero1. Introduzca la llave en la cerradura del asiento y gírela en el sentido contrario
al de las agujas del reloj.
2. Mientras mantiene la llave en esa po- sición, levante la parte posterior del
asiento del pasajero y tire de él hacia
atrás.
Para montar el asiento del pasajero1. Introduzca los salientes de la parte delantera del asiento del pasajero en
las sujeciones de este, como se1. Cerradura del asiento
2. Desbloquear.
2
1
UB4CS1S0.book Page 18 Wednesday, July 25, 2018 1:29 PM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-20
3
SAU59981
Cable del portacascosEn la parte inferior del asiento del pasajero
hay un cable del portacascos. Utilice este
cable y el destornillador para sujetar un
casco al vehículo.
Para sujetar un casco con el cable
1. Desmonte el asiento del pasajero. (Véase la página 3-18).
2. Extraiga el destornillador de las suje-
ciones en el asiento del pasajero y, a
continuación, separe el cable del por-
tacascos del destornillador.
NOTAPara extraer el destornillador, desplácelo
hacia la marca “ ” situada en el asiento del
pasajero.3. Pase el cable del portacascos por lahebilla de la correa del casco.
4. Enganche los bucles del cable al des- tornillador, coloque el destornillador
introduciéndolo primero en la sujeción
con la marca “ ”, y, a continuación,
desplace el destornillador hacia la su-
jeción con la marca “ ”.
NOTAVerifique que el destornillador quede bien
colocado entre las sujeciones y, a conti-
nuación, sitúe los bucles del cable hacia el
centro del destornillador antes de instalar el
asiento del pasajero.5. Monte el asiento del pasajero.¡ADVERTENCIA! No con duzca nun-
ca con un casco sujeto al portacas-
cos, ya que el casco pued e golpear
objetos provocan do la pér did a del
control y un posible acci dente.
[SWA10162]
1. Asiento del pasajero
2. Cable del portacascos
3. Destornillador1
2
3
1. Destornillador
2. Marca “ ”
3. Marca “ ”
1
2
3
1. Casco
2. Cable del portacascos
3. Destornillador
4. Soporte
1
2
3
4
UB4CS1S0.book Page 20 Wednesday, July 25, 2018 1:29 PM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-22
3
SAU57943
Ajuste del conjunto amortigua-
d orEste conjunto amortiguador está equipado
con un aro de ajuste de la precarga del
muelle y un tornillo de ajuste de la exten-
sión.ATENCIÓN
SCA10102
Para evitar que el mecanismo resulte
dañad o, no trate de girar más allá de las
posiciones de ajuste máxima o mínima.Precarga del muelle
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el aro de
ajuste en la dirección (a). Para reducir la
precarga del muelle y ablandar la suspen-
sión, gire el aro de ajuste en la dirección (b).
Alinee la muesca correspondiente del
aro de ajuste con el indicador de posi-
ción del amortiguador.
Utilice la llave especial y la barra ex-
tensora del juego de herramientas
para realizar este ajuste. Extensión
Para incrementar la extensión y endurecer-
la, gire el tornillo de ajuste en la dirección
(a). Para reducir la extensión y ablandarla,
gire el tornillo de ajuste en la dirección (b).
NOTA
Para ajustar la amortiguación, gire el
regulador en la dirección (a) hasta que
se detenga y, a continuación, cuente
las vueltas en la dirección (b).
1. Barra extensora
2. Llave especial
3. Aro de ajuste de la precarga del muelle
4. Indicador de posición
Posición de ajuste de la precarga
d el muelle:
Mínima (blanda): 1
Normal: 4
Máxima (dura):
7
76
54321
3
(b)(a)
2
1
4
1. Tornillo de ajuste del hidraúlico de extensión
Posición
de ajuste de la extensión:
Mínima (blanda): 3 vuelta(s) en la dirección (b)
Normal: 1.5 vuelta(s) en la dirección (b)
Máxima (dura):
0 vuelta(s) en la dirección (b)
1(a)(b)
UB4CS1S0.book Page 22 Wednesday, July 25, 2018 1:29 PM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-24
3
SAU70641
Conector de corriente continuaEste vehículo está equipado con un conec-
tor auxiliar de corriente continua. Consulte
el concesionario Yamaha antes de instalar
un accesorio.
SAU15306
Caballete lateralEl caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o bájelo con el pie mientras sujeta el
vehículo en posición vertical.NOTAEl interruptor incorporado del caballete la-
teral forma parte del sistema de corte del
circuito de encendido, que corta el encen-
dido en determinadas situaciones. (Véase
la siguiente sección para una explicación
del sistema de corte del circuito de encen-
dido).
ADVERTENCIA
SWA10242
No se debe con ducir el vehículo con el
caballete lateral baja do o si éste no pue-
d e subirse correctamente (o no se man-
tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral pue de tocar el suelo y distraer al
con ductor, con el consiguiente riesgo
d e que éste pier da el control. El sistema
Yamaha de corte d el circuito de encen-
d id o ha si do diseña do para ayu dar al
con ductor a cumplir con la responsabili-
d ad d e subir el caballete lateral antes de
iniciar la marcha. Por tanto, compruebe regularmente este sistema y hágalo re-
parar en un concesionario Yamaha si no
funciona correctamente.
UB4CS1S0.book Page 24 Wednesday, July 25, 2018 1:29 PM
Para su seguridad – comprobaciones previas
4-1
4
SAU15599
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Obse rve
siempre los procedimientos y programas de revisión y mantenimiento que se describen en el manual.
ADVERTENCIA
SWA11152
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibili dad es de acci dente o daños materiales. No utilice el
vehículo si observa cualquier anomalía. Si una anomalía no pue de resolverse me diante los proce dimientos que se facilitan en
este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.Antes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina • Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
• Poner gasolina si es necesario.
• Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.
• Verificar que el tubo de desbordamiento del depósito de gasolina no esté obs-
truido, agrietado o dañado y comprobar la conexión del tubo. 3-15, 3-17
Aceite de motor • Comprobar nivel de aceite en el motor.
• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas. 6-11
Líqui do refrigerante • Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
• Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración. 6-15
Freno delantero • Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-22, 6-23
UB4CS1S0.book Page 1 Wednesday, July 25, 2018 1:29 PM
Para su seguridad – comprobaciones previas
4-2
4
Freno trasero • Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-22, 6-23
Embrague • Comprobar funcionamiento.
• Lubricar el cable si es necesario.
• Comprobar el juego de la maneta.
• Ajustar si es necesario.
6-21
Puño del acelera dor • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Compruebe el juego libre del puño del acelerador.
• Si es necesario, solicite a un concesionario Yamaha que ajuste el juego libre del
puño del acelerador y lubrique el cable y la caja del puño. 6-17, 6-27
Cables de man do • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar si es necesario. 6-27
Cad ena de transmisión • Comprobar el juego de la cadena.
• Ajustar si es necesario.
• Comprobar estado de la cadena.
• Lubricar si es necesario.
6-25, 6-26
Rue das y neumáticos • Comprobar si están dañados.
• Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
• Comprobar la presión.
• Corregir si es necesario.
6-18, 6-20
Pe dales de freno y cambio • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote de los pedales si es necesario. 6-28
Manetas de freno y embra-
gue • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote
de las manetas si es necesario. 6-28
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
UB4CS1S0.book Page 2 Wednesday, July 25, 2018 1:29 PM
Utilización y puntos importantes para la conducción
5-2
5
La luz indicadora de punto muerto
debe estar encendida cuando el cam-
bio está en punto muerto.ATENCIÓN
SCA24110
Si una luz in dica dora o de aviso no fun-
ciona como se describe más arriba,
haga revisar el vehículo en un concesio-
nario Yamaha.3. Ponga punto muerto.
4. Pulse el interruptor de arranque “ ”
para poner en marcha el motor con el
arranque eléctrico.
Suelte el interruptor de arranque
cuando el motor arranque, o después
de 5 segundos. Espere 10 segundos
antes de volver a pulsar el interruptor
para dejar que se restablezca el volta-
je de la batería.ATENCIÓN
SCA11043
Para prolongar al máximo la vi da útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
SAU16674
Cambio de marchasEl cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponi-
ble para iniciar la marcha, acelerar, subir
pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTAPara poner punto muerto ( ), pise el pedal
de cambio repetidamente hasta llegar al fi-
nal de su recorrido y, a continuación, leván-
telo ligeramente.
ATENCIÓN
SCA10261
Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no des-
cien da pen dientes durante
perio dos de tiempo prolonga dos
con el motor para do ni remolque la
motocicleta en d istancias largas.
La transmisión sólo se engrasa co-
rrectamente cuan do el motor está
funcionand o. Un engrase ina decua-
d o pue de averiar la transmisión.
Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin d e evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secun daria,
los cuales no han si do diseña dos
para soportar el impacto de un
cambio forza do.
SAU85370
Inicio de la marcha y aceleración
1. Accione la maneta de embrague para
desembragar.
2. Ponga la primera. La luz indicadora de punto muerto se debe apagar.
3. Acelere de forma gradual y al mismo tiempo suelte lentamente el embra-
gue.
1. Posiciones del cambio
2. Pedal de cambio
2
1
1
N 2 3
4
5
6
UB4CS1S0.book Page 2 Wednesday, July 25, 2018 1:29 PM