3
Índice
bit.ly/helpPSA
Programador de velocidad 129
Memorización de velocidades 131
Drive Assist Plus 131
Regulador de velocidad adaptativo 132
Ayuda al mantenimiento en la vía 136
Active Safety Brake con Alerta Riesgo
Colisión y Asistencia a la frenada de
emergencia inteligente
139
Detección de falta de atención 142
Alerta activa al franqueo involuntario de línea 143
Sistema activo de vigilancia de ángulos
muertos
147
Ayuda al estacionamiento 149
Visiopark 1 - Visiopark 2 150
Park Assist 155
Full Park Assist 158
7Información práctica
Compatibilidad de los carburantes 164
Repostaje 164
Sistema anticonfusión de carburante (diésel) 165
Sistema híbrido 166
Carga de la batería de tracción (híbrido) 170
Dispositivo de enganche de remolque 172
Enganche de remolque con bola retráctil 173
Barras de techo 174
Cadenas para la nieve 175
Modo de economía de energía 176
Capó 177
Compartimento del motor 178
Revisión de los niveles 178
Comprobaciones 180
AdBlue® (BlueHDi) 183
Cambio al modo "rueda libre" 185
Consejos de mantenimiento 185
8En caso de avería
Triángulo de preseñalización 188
Inmovilización por falta de carburante (diésel) 188
Utillaje de a bordo 189
Kit de reparación provisional de neumáticos 191
Rueda de repuesto 193
Cambio de una bombilla 197
Cambio de un fusible 200
Batería de 12
V 206
Baterías para accesorios (híbrido) 209
Remolcado del vehículo 212
9Características Técnicas
Características de motorizaciones y cargas
remolcables 215
Motorizaciones de gasolina 216
Motorizaciones diésel 217
Motor híbrido 220
Dimensiones 221
Elementos de identificación 222
10PEUGEOT Connect Radio
Primeros pasos 223
Mandos en el volante 224
Menús 225
Aplicaciones 226
Radio 227
Radio DAB (Digital Audio Broadcasting) 228
Multimedia 229
Teléfono 230
Configuración 234
Preguntas frecuentes 235
11PEUGEOT Connect Nav
Primeros pasos 238
Mandos en el volante 239
Menús 240
Comandos de voz 241
Navegación 245
Navegación con conexión 247
Aplicaciones 250
Radio 253
Radio DAB (Digital Audio Broadcasting) 254
Multimedia 255
Teléfono 256
Configuración 259
Preguntas frecuentes 261
■
Índice alfabético
Acceso a vídeos adicionales
13
Instrumentación de a bordo
1Para las demás anomalías como, por
ejemplo, en el sistema de detección de inflado
insuficiente, lleve a cabo (3).
Fijo, acompañado de un mensaje.
Detección de una o varias anomalías
graves que no tienen testigo de alerta
específico.
Identifique la causa de la anomalía consultando
el mensaje que aparece en el cuadro de
instrumentos, y a continuación (3).
Fijo, acompañado del mensaje "Fallo del
freno de estacionamiento".
La liberación automática del freno de
estacionamiento eléctrico no está disponible.
Lleve a cabo (2).
Testigo de mantenimiento fijo y llave de mantenimiento
intermitente y después fijo.
Se ha superado el plazo de revisión.
Lleve a revisar el vehículo lo antes posible.
Solo en las versiones diésel BlueHDi.
Precalentamiento del motor (diésel)Temporalmente encendido (hasta 30 segundos aproximadamente en
condiciones meteorológicas extremas).
Al dar el contacto, si las condiciones
meteorológicas y la temperatura del motor lo
requieren.
Espere a que el testigo de alerta se apague
antes de arrancar.
Cuando el testigo de alerta se apaga, el
arranque es inmediato, siempre que pise y
mantenga pisado: –
el pedal de embrague con una caja de
cambios manual.
–
el pedal de freno con una caja de cambios
automática.
Si el motor no arranca, solicite de nuevo el
arranque del mismo mientras mantiene pisado
el pedal.
Nivel bajo de carburanteFijo, con el nivel de la reserva en rojo,
acompañado de una señal acústica y un
mensaje.
La primera vez que se enciende, el nivel de
carburante en el depósito es de unos 6 litros
(reserva).
Hasta que se reponga el nivel, la alerta
reaparecerá cada vez que se dé el contacto, y
aumentará de frecuencia a medida que el nivel
de carburante desciende y se aproxima a cero.
Reposte rápidamente carburante para evitar
quedarse sin él.
Nunca conduzca hasta vaciarlo
completamente, puesto que puede dañar los
sistemas de control de emisiones y de inyección.
Sistema de autodiagnóstico del motorIntermitente.
Fallo del sistema de gestión del motor.
Existe el riesgo de que el catalizador se
destruya.
Debe llevar a cabo (2).
Fijo.
Fallo del sistema de control de emisiones. El testigo de alerta debe apagarse al arrancar
el motor.
Lleve a cabo (3) inmediatamente.
AdBlue® (BlueHDi)Encendido durante unos 30 segundos al
dar el contacto, acompañado de una
señal acústica y de un mensaje que indica la
autonomía restante.
La autonomía está comprendida entre 800 y
2400 km (1500 y 500 millas).
Reponga el nivel de AdBlue
®
Fijo al dar el contacto, acompañado de
una señal acústica y de un mensaje que
indica la autonomía.
La autonomía está comprendida entre 100 y 800
km (500 y 62 millas).
Reponga rápidamente el nivel de AdBlue
® o
lleve a cabo
(3).
Intermitente, acompañado de una señal
acústica y de un mensaje que indica la
autonomía.
La autonomía es inferior a 100
km.
Debe reponer el nivel de AdBlue
® para evitar
que se impida el arranque o llevar a cabo (3).
Intermitente, acompañado de una señal
acústica y de un mensaje que indica que
se impide la puesta en funcionamiento.
El depósito de AdBlue
® está vacío: el dispositivo
antiarranque reglamentario impide arrancar el
motor.
Para poder arrancar el motor, reponga el nivel
de AdBlue
® o lleve a cabo (2).
14
Instrumentación de a bordo
Debe añadir al menos 5 litros al depósito de
AdBlue®.
Sistema de control de emisiones SCR
(BlueHDi)
Fijo al dar el contacto,
acompañado de una señal
acústica y un mensaje.
Se ha detectado un fallo de funcionamiento en el
sistema de control de emisiones
SCR.
Esta alerta desaparece cuando el nivel de
emisiones del tubo de escape vuelve a ser
adecuado.
Testigo de alerta AdBlue®
intermitente al dar el
contacto y los testigos de alerta de
mantenimiento y autodiagnóstico del motor fijos
acompañado de una señal acústica y un
mensaje que indica la autonomía.
Según el mensaje mostrado, el posible circular
hasta 1100 km (685
millas) antes de que se
active el dispositivo antiarranque.
Lleve a cabo (3) sin retrasos para evitar que se
impida el arranque.
Testigo de alerta AdBlue®
intermitente al dar el
contacto y los testigos de alerta de
mantenimiento y autodiagnóstico del motor fijos
acompañado de una señal acústica y un
mensaje indicando que se impide el arranque.
El sistema antiarranque evita que el motor
vuelva a arrancar (más allá del límite
de circulación autorizado después de la confirmación del fallo de funcionamiento del
sistema de control de emisiones).
Para arrancar el motor, lleve a cabo (2).
Desactivación de las funciones
automáticas (con freno de
estacionamiento eléctrico)
Fijo.
Las funciones de "aplicación automática"
(al apagar el motor) y "liberación automática" (al
acelerar) están desactivadas.
Si la aplicación/liberación automática ya no es
posible:
►
Arranque el motor
.
►
Utilice la palanca para accionar el freno de
estacionamiento.
►
Suelte completamente el pedal del freno.
►
Mantenga la palanca presionada en el
sentido de liberación durante un intervalo de 10
a 15 segundos.
►
Suelte la palanca.
►
Mantenga pisado el pedal del freno.
►
Mantenga la palanca en el sentido de
"aplicación» durante 2 segundos.
►
Suelte la palanca y el pedal de freno.
Fallo de funcionamiento (con freno de
estacionamiento eléctrico)
Fijo, acompañado del mensaje
"Fallo del freno de
estacionamiento".
El vehículo no se puede inmovilizar con el motor
en marcha. Si no funcionan los comandos de aplicación ni
desactivación manuales, la palanca del freno de
estacionamiento eléctrico presenta un fallo.
Las funciones automáticas deben utilizarse todo
el tiempo y se reactivan automáticamente en
caso de fallo de la palanca.
Lleve a cabo (2).
Fijo, acompañado del
mensaje "Fallo del freno de
estacionamiento".
El freno de estacionamiento no funciona
correctamente: las funciones manuales y
automáticas podrían estar inoperativas.
Con el vehículo parado, para inmovilizarlo:
►
T
ire de la palanca y manténgala así de
7 a 15 segundos aproximadamente, hasta
que se encienda el testigo en el cuadro de
instrumentos.
Si este procedimiento no da resultado, inmovilice
el vehículo:
►
Estacione sobre suelo plano.
►
Con una caja de cambios manual, introduzca
una marcha.
►
Con caja de cambios automática, seleccione
P
y a continuación coloque los calzos
suministrados contra una de las ruedas.
A continuación, lleve a cabo (2).
FrenosFijo.
Se ha detectado un fallo leve del sistema
de frenos.
Circule con prudencia.
Lleve a cabo (3).
19
Instrumentación de a bordo
1Indicador de temperatura
del líquido de refrigeración
del motor
Con el motor en marcha:
– En la zona A, la temperatura es correcta.
–
En la zona
B, la temperatura es demasiado
alta; el testigo de alerta asociado y el testigo de
alerta de STOP central se encenderán en rojo
en el cuadro de instrumentos, acompañados por
un mensaje y una señal acústica.
Deténgase inmediatamente cuando las
condiciones de seguridad lo permitan.
Espere unos minutos antes de apagar el motor.
Después de quitar el contacto, abra con
cuidado el capó y compruebe el nivel de
líquido de refrigeración.
Para más información relativa a la
Comprobación de los niveles , consulte
el apartado correspondiente.
Indicadores de autonomía
de AdBlue
® (BlueHDi)
Los motores Diésel BlueHDi están equipados
con una función que relaciona el sistema de
control de emisiones SCR (reducción catalítica
selectiva) y el filtro de partículas diésel (DPF)
para el tratamiento de los gases de escape. No
pueden funcionar sin AdBlue
® líquido.
Cuando el nivel de AdBlue® cae por debajo
del nivel de reserva (entre 2400 y 0 km), se
enciende un testigo al dar el contacto y la
estimación de kilómetros que se pueden recorrer
antes de que se bloquee el arranque del motor
aparece en el cuadro de instrumentos.
El sistema de inhibición del arranque del
motor que exige la legislación vigente se
activa automáticamente cuando el depósito
de AdBlue
® está vacío. Ya no es posible
arrancar el motor mientras no se reponga el
nivel en el depósito de AdBlue
®.
Indicación manual de la autonomía
Mientras la autonomía es superior a 2400 km, no
se visualiza automáticamente.
Se puede acceder a la información de
autonomía a través del botón
"Comprobación/Diagnóstico " en el menú
Conducción/Vehículo de la pantalla táctil.
Acciones necesarias relacionadas
con una falta de AdBlue®
Los siguientes testigos de alerta se encienden
cuando la cantidad de AdBlue® está por debajo
del nivel de reserva correspondiente a una
autonomía 2400 km (1500 millas).
Junto con los testigos de alerta, aparecerán
mensajes que le recordarán con regularidad la
necesidad de reponer el nivel para poder evitar
el bloqueo de la puesta en funcionamiento del
motor. Consulte el apartado Indicadores de
alerta y testigos para obtener más información
sobre los mensajes mostrados.
Si desea más información acerca de
AdBlue® (motores BlueHDI) y, en
particular, sobre la reposición del nivel,
consulte el apartado correspondiente.
Testigos/
indicadores
encendidos Medida a
tomar
Autonomía
restante
Reponga el
nivel.Entre 2400 y
800
km
Reponga el
nivel lo antes
posible.Entre 800 y
100
km
20
Instrumentación de a bordo
Testigos/
indicadores
encendidosMedida a
tomar
Autonomía
restante
Es esencial
reponer el
nivel, ya
que existe
el riesgo
de que se
impida el
arranque el
motor.Entre 100 y
0
km
Para poder
volver a
arrancar
el motor,
reponga
al menos
5 litros de
AdBlue
® en
el depósito. 0
km
Mal funcionamiento del sistema
anticontaminación SCR
Detección de mal funcionamiento
Si se detecta un mal
funcionamiento, estos
testigos se encienden
acompañados de una señal
acústica y del mensaje "Fallo
anticontaminación".
La alerta se activa durante la conducción cuando
se detecta el fallo de funcionamiento por primera
vez y, posteriormente, cada vez que se dé el
contacto mientras el fallo de funcionamiento
persista.
Si se trata de un fallo de funcionamiento
temporal, la alerta desaparecerá durante
el siguiente trayecto, después de los
controles de autodiagnosis del sistema
anticontaminación SCR.
Anomalía confirmada durante la fase de
conducción permitida (entre 1100 km y
0
km)
Por el contrario, si después de 50 km recorridos
el testigo sigue encendido, se confirma el fallo
en el sistema SCR.
El testigo
AdBlue se enciende, acompañado
de una señal acústica y de la indicación del
mensaje "Fallo anticontaminación". Arranque
imposible en x millas"), lo que indica la
autonomía restante expresada en millas o en
kilómetros.
Al circular, el mensaje se indicará cada 30
segundos. La alerta se repite cada vez que se
dé el contacto.
Puede recorrer hasta 1100 km antes de que se
active el sistema de inhibición del arranque
del motor.
Lleve a revisar el sistema a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado lo
antes posible.
Arranque inhibido
Cada vez que se da el contacto, aparece el
mensaje "Fallo anticontaminación:Arranque
inhibido".
Para poder arrancar el motor, debe
acudir a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado.
El indicador de potencia
(híbrido)
El indicador de potencia permite conocer en
tiempo real la potencia requerida por el vehículo.
Existen 3 zonas:
21
Instrumentación de a bordo
1
POWER Alta demanda de potencia, utilizando la capacidad combinada
de los motores de gasolina y
eléctrico.
El cursor se sitúa en esta zona
durante las fases de conducción
más dinámicas, cuando se requieren
niveles altos de rendimiento.
ECO Utilización óptima de la energía (combustión o eléctrico).
El cursor se sitúa en esta zona
durante las fases de conducción
eléctricas y de utilización óptima del
motor de gasolina, accesible con una
conducción adecuada.
Un indicador muestra el límite de
reinicio del motor de gasolina. El
conductor puede así moderar las
aceleración para permanecer en el
modo de circulación eléctrica
CHARGE Recuperación de energía para recargar la batería de tracción.
El cursor se sitúa en esta zona
durante las fases de desaceleración:
soltando el pedal del acelerador o
frenando
Indicador del nivel de carga
(híbrido)
El nivel de carga de la batería de tracción y la
autonomía restante en modo de circulación
eléctrica se muestran permanentemente al dar el
contacto del vehículo.
Con el contacto quitado, al abrir la puerta
del conductor se activa el indicador.
Test manual
Esta función permite comprobar algunos
indicadores y visualizar el registro de alertas.
Se puede acceder a la función con el
botón "Diagnóstico / Check" del menú
Al. conducción / Vehículo de la pantalla táctil.
En el cuadro de instrumentos se muestra la
siguiente información:
–
Nivel de aceite del motor
.
–
Kilometraje hasta la próxima revisión de
mantenimiento.
–
Presión de inflado de los neumáticos.
–
Autonomía asociada con
AdBlue y el sistema
SCR (diésel BlueHDi).
–
Alertas activas.
Esta información también se muestra
automáticamente cada vez que se da el
contacto.
Cuentakilómetros total
El cuentakilómetros total mide la distancia
total recorrida por el vehículo desde la primera
matriculación.
Con el contacto dado, la distancia total se
muestra en cualquier momento. Esta se sigue
visualizando durante 30 segundos después de
quitar el contacto. Se muestra cuando la puerta
del conductor está abierta y cuando el vehículo
está bloqueado o desbloqueado.
Si viaja al extranjero, es posible que
tenga que cambiar las unidades de
distancia (km o millas): la velocidad se debe
180
Información práctica
Batería de 12 V
La batería no requiere mantenimiento.
No obstante, compruebe regularmente
el apriete correcto de los terminales (en las
versiones sin terminales de bloqueo rápido) y el
estado de limpieza de las conexiones.
Para más información sobre las
precauciones que se deben tomar antes
de realizar intervenciones en la batería de
12 V, consulte el apartado correspondiente.
Las versiones equipadas con Stop &
Start incluyen una batería de ácido de
plomo de 12 V con una tecnología y
características específicas.
Su sustitución se debe realizar
exclusivamente en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado.
Filtro del habitáculo
En función del entorno y de la utilización
del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Un filtro del habitáculo sucio puede
provocar el deterioro de las prestaciones
del sistema de aire acondicionado y generar
olores desagradables.
líquido de frenos DOT4 procedente de un
bote cerrado y sellado.
Líquido de refrigeración del
motor
Es normal reponer el nivel de líquido
entre dos servicios.
La comprobación y el rellenado deben hacerse
únicamente con el motor en frío.
Un nivel insuficiente supone riesgo de daños
importantes para el motor.
El nivel de este líquido debe estar cerca de la
marca "MAX", sin llegar a sobrepasarla nunca.
Si el nivel está cerca o por debajo de la marca
"MIN", es esencial reponerlo.
Cuando el motor está caliente, el ventilador
regula la temperatura de este líquido.
Puesto que el sistema de refrigeración está
presurizado, espere como mínimo una hora
después de apagar el motor antes de realizar
ninguna tarea de mantenimiento.
Para evitar el riesgo de quemaduras si necesita
reponer el nivel con urgencia, coloque un trapo
alrededor del tapón y afloje el tapón dos vueltas
para dejar que disminuya la presión.
Una vez que la presión haya disminuido,
retire el tapón y reponga el nivel de líquido de
refrigeración.
Líquido de lavaparabrisas
Reponga el nivel cuando sea necesario.
Características del líquido
El líquido de se debe reponer con una mezcla
preparada.
En invierno (temperaturas bajo cero), se debe
usar un líquido que contenga un producto para
evitar la congelación que sea apropiado para
las condiciones en cuestión, a fin de conservar
los elementos del sistema (bomba, depósito,
conductos, etc.).
El llenado con agua pura está prohibido
en cualquier caso (riesgo de
congelación, depósitos de lodo, etc.).
Aditivo de carburante diésel (diésel con filtro de
partículas)
El nivel mínimo del depósito de aditivo del
filtro de partículas se indica mediante el
encendido de este testigo de manera fija,
acompañado de una señal acústica y de un
mensaje de advertencia que informa de que el
nivel de aditivo es demasiado bajo.
Reposición de nivel
Se debe reponer el nivel del aditivo lo antes
posible en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
AdBlue (BlueHDi)
Cuando se alcanza el nivel de la reserva, se
activa una alerta.
Para más información relativa a los Indicadores
y, en particular, a los indicadores de rango
AdBlue, consulte el apartado correspondiente.
Para evitar la inmovilización del vehículo con
arreglo a la normativa, debe reponer el nivel del
depósito de AdBlue.
Para más información relativa a AdBlue
®
(BlueHDi) y, en particular, al repostaje de
AdBlue, consulte el apartado correspondiente.
Comprobaciones
Salvo que se indique lo contrario, compruebe
estos componentes siguiendo y respetando
las indicaciones que constan en el Plan de
mantenimiento del fabricante, y en función de la
motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a su revisión.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
componentes tan importantes como los del
sistema de frenos, PEUGEOT selecciona y
ofrece productos muy específicos.
182
Información práctica
AdBlue® (BlueHDi)
Para garantizar el respeto del medio ambiente
y el cumplimiento de la nueva norma Euro 6 sin
que ello repercuta en las prestaciones ni en el
consumo de carburante de los motores diésel,
PEUGEOT ha decidido equipar sus vehículos
con un sistema que asocia la SCR (Reducción
Catalítica Selectiva) con un filtro de partículas
(FP) para el tratamiento de los gases de escape.
Sistema SCR
Gracias a un líquido denominado AdBlue® que
contiene urea, un catalizador convierte hasta
un 85 % de los óxidos de nitrógeno (NOx) en
nitrógeno y agua, elementos inofensivos para la
salud y el medio ambiente.
El AdBlue® está contenido en un
depósito especial de unos 17 litros de
capacidad.
Su capacidad permite una autonomía de
aproximadamente 9.000 km, que puede ser
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos depende del
estilo de conducción, especialmente en
los vehículos utilizados en ciudad y para
recorridos cortos. Posiblemente sea necesario
controlar el estado de los frenos incluso entre las
revisiones del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del nivel
del líquido de frenos indica un desgaste de las
pastillas de freno.
Después de lavar el vehículo, la
humedad o, en invierno, el hielo que se
pueda formar en los discos y las pastillas de
freno pueden disminuir la eficacia de la
frenada. Aplique suavemente los frenos
varias veces para secar y deshelar los frenos.
Desgaste de los discos de
freno
Para información relativa a la
comprobación del grado de desgaste de
los discos de freno, consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Ruedas y neumáticos
La presión de inflado de todos los
neumáticos, incluido el de repuesto, debe
hacerse con neumáticos fríos.
Las presiones que figuran en la etiqueta de
presión de los neumáticos son las indicadas
para neumáticos fríos. Si ha circulado más de
10 minutos o más de 10 kilómetros a más de
50 km/h, añada 0,3 bares a los valores indicados
en la etiqueta.
El inflado insuficiente aumenta el
consumo de carburante. Si la presión de
los neumáticos no es conforme se produce
un desgaste de los neumáticos que afecta
negativamente al agarre del vehículo a la vía,
con el consiguiente riesgo de accidente.
La conducción con los neumáticos gastados o
dañados reduce la eficacia de los frenos y el
rendimiento del agarre del vehículo sobre el
firme. Se recomienda comprobar periódicamente
el estado de los neumáticos (banda de rodadura
y paredes) y las llantas, así como la presencia
de las válvulas.
Cuando los indicadores de desgaste no
aparecen hundidos en la talla del neumático,
la profundidad de las ranuras es de menos
de 1,6 mm y es imprescindible reemplazar los
neumáticos.
El uso de llantas y neumáticos de tamaño
distinto a los especificados puede afectar a la
vida útil de los neumáticos, el giro de las ruedas,
la distancia al suelo, la lectura del velocímetro y
tener un efecto negativo de la adherencia sobre
la calzada.
El montaje de neumáticos distintos en los
ejes delantero y trasero puede provocar una
sincronización incorrecta del ESC.
Amortiguadores
No resulta sencillo para un conductor
detectar cuándo están desgastados los
amortiguadores. Sin embargo, dichos
amortiguadores tienen un impacto muy
significativo en la adherencia a la carretera y en
el rendimiento de los frenos.
Para una conducción más cómoda y segura,
es importante que acuda periódicamente a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
taller cualificado para comprobar el estado de
los amortiguadores.
Kits de distribución y
auxiliares
Los kits de distribución y auxiliares se
utilizan desde el momento en que arranca
el motor hasta que se apaga. Es normal que se
desgasten con el tiempo.
Un kit de distribución o un kit auxiliar que
no funcione correctamente puede dañar e
inutilizar el motor. Sustitúyalos con la frecuencia
recomendada, que se indica en distancia
recorrida o en tiempo transcurrido, lo que se
alcance primero.