Para activarlo
Pulse el botón de activación/desactivación
para activar el control de velocidad. La luz
indicadora de crucero en la pantalla del
grupo de instrumentos se iluminará. Para
desactivar el sistema, pulse por segunda vez
el botón de activación/desactivación. La luz
indicadora de crucero se apagará. El sistema
debe estar apagado cuando no se esté
usando.
ADVERTENCIA
Es peligroso dejar activado el sistema de
control de velocidad cuando no se hace
uso del mismo. Sin quererlo, podría fijar el
sistema o hacer que el vehículo vaya más
rápido de lo que usted desea. Podría per-
der el control del vehículo y sufrir un
accidente. Cuando no lo utilice, mantenga
siempre apagado el sistema.
Para fijar una velocidad deseada
Encienda el control de velocidad.
NOTA:
El vehículo debe circular a velocidad cons-
tante y sobre superficie nivelada antes de
pulsar los botones SET (+) o SET (-) (Fijar +-).
Cuando el vehículo alcance la velocidad de-
seada, pulse los botones SET + o SET - (Fijar
+-). Levante el pie del acelerador y el
vehículo funcionará a la velocidad seleccio-
nada.
Para variar el ajuste de velocidad
Para aumentar la velocidad
Cuando el control de velocidad está fijado,
puede aumentar la velocidad pulsando el
botón SET(+)(Fijar +).
Las unidades favoritas de los conductores se
pueden seleccionar a través de la configura-
ción del panel de instrumentos. Consulte
"Pantalla del grupo de instrumentos" en "Des-
cripción de su panel de instrumentos" del
manual del propietario para más informa-ción. El incremento de velocidad que se
muestra depende de la unidad de velocidad
elegida imperial (mph) o métrica (km/h):
Velocidad de unidades imperiales
(mph)
• Al pulsar el botón SET(+)(Fijar +) una vez,
se producirá un aumento de 1 mph en la
velocidad fijada. Cuando se vuelva a pulsar
el botón, la velocidad irá aumentando
1 mph cada vez.
• Si el botón se pulsa continuamente, la
velocidad fija continuará aumentando
hasta soltar el botón; entonces se estable-
cerá la nueva velocidad fija.
Velocidad en sistema métrico (km/h)
• Al pulsar el botón SET(+)(Fijar +) una vez,
la velocidad fijada se incrementará en
1 km/h. Cada vez que se pulse el botón, la
velocidad aumentará 1 km/h.
• Si el botón se pulsa continuamente, la
velocidad fija continuará aumentando
hasta soltar el botón; entonces se estable-
cerá la nueva velocidad fija.
191
Para disminuir la velocidad
Cuando el control de velocidad está fijado,
puede reducir la velocidad pulsando el botón
SET(-)(Fijar -).
Las unidades favoritas de los conductores se
pueden seleccionar a través de la configura-
ción del panel de instrumentos. Consulte
"Pantalla del grupo de instrumentos" en "Des-
cripción de su panel de instrumentos" del
manual del propietario para más informa-
ción. El incremento de velocidad que se
muestra depende de la unidad de velocidad
elegida imperial (mph) o métrica (km/h):
Velocidad de unidades imperiales
(mph)
• Al pulsar el botón SET(-)(Fijar -), se
producirá una reducción de 1 mph en la
velocidad fijada. Cuando se vuelva a pulsar
el botón, la velocidad irá disminuyendo
1 mph cada vez.
• Si el botón se pulsa continuamente, la
velocidad fija continuará disminuyendo
hasta soltar el botón; entonces se estable-
cerá la nueva velocidad fija.Velocidad en sistema métrico (km/h)
• Al pulsar el botón SET(-)(Fijar -) una vez,
la velocidad fijada disminuirá 1 km/h. Cada
vez que se pulse el botón, la velocidad
disminuirá 1 km/h.
• Si el botón se pulsa continuamente, la
velocidad fija continuará disminuyendo
hasta soltar el botón; entonces se estable-
cerá la nueva velocidad fija.
Para acelerar en un adelantamiento
Pise el acelerador tal como lo haría normal-
mente. Al soltar el pedal del acelerador, el
vehículo volverá a la velocidad fijada.
Utilización del control de velocidad en las
pendientes
En pendientes, es posible que la caja de
cambios realice un cambio descendente para
mantener la velocidad fijada para el vehículo.
NOTA:
El sistema de control de velocidad mantiene
la velocidad tanto al subir como al descender
pendientes. Una ligera variación de la veloci-
dad en pendientes moderadas es normal.En pendientes pronunciadas puede produ-
cirse una mayor pérdida o ganancia de velo-
cidad, razón por la cual puede ser preferible
circular sin el control de velocidad.
ADVERTENCIA
El control de velocidad puede ser peligroso
cuando el sistema no puede mantener una
velocidad constante. Su vehículo podría ir
demasiado rápido para las condiciones
existentes y podría perder el control y
sufrir un accidente. No utilice el control de
velocidad en tráfico denso ni en carreteras
con muchas curvas, hielo, nieve o resbala-
dizas.
Para restablecer la velocidad
Para restablecer una velocidad establecida
previamente, pulse el botón RES (Restable-
cer) y suéltelo. El restablecimiento puede
usarse a cualquier velocidad por encima de
32 km/h (20 mph).
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
192
Para desactivarlo
Si pisa suavemente el pedal del freno, pre-
sionando el botón CANC (Cancelar), o si lo
pisa con una presión de freno normal dismi-
nuyendo la velocidad del vehículo, desacti-
vará el control de velocidad sin borrar la
velocidad establecida en la memoria.
Si se pulsa el botón ON/OFF (Encendido/
Apagado) o se coloca el interruptor de encen-
dido en posición OFF (Apagado), la velocidad
establecida se borrará de la memoria.
ASISTENCIA AL
ESTACIONAMIENTO
TRASERO PARKSENSE —
SI ESTÁ EQUIPADO
El sistema de asistencia al estacionamiento
trasero ParkSense proporciona indicaciones
visuales y sonoras de la distancia entre la
defensa trasera y un obstáculo detectado
durante la marcha atrás, por ejemplo, en una
maniobra de estacionamiento. Consulte "Pre-cauciones de uso del sistema ParkSense" de
esta sección para informarse acerca de las
limitaciones y las recomendaciones del sis-
tema.
El sistema ParkSense recordará el último
estado del sistema (activado o desactivado)
del último ciclo de encendido cuando el en-
cendido se cambia a la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha).
El sistema ParkSense solo puede estar activo
cuando la el selector de marchas se encuen-
tra en REVERSE (Marcha atrás). Si el sistema
ParkSense está habilitado en esta posición
del selector de marchas, el sistema permane-
cerá activo hasta que la velocidad del
vehículo aumente hasta unos 11 km/h
(7 mph) o más. Con el cambio en REVERSE
(Marcha atrás) y por encima de la velocidad
de funcionamiento del sistema, en la panta-
lla del grupo de instrumentos se mostrará una
advertencia para indicar que el vehículo va
demasiado rápido. Si la velocidad del
vehículo se reduce a menos de 9 km/h
(6 mph), el sistema volverá a activarse.
Sensores de ParkSense
Los cuatro sensores de ParkSense, situados
en la defensa trasera/parachoques, monitori-
zan la zona detrás del vehículo situada dentro
del campo de visión de los sensores. Los
sensores pueden detectar obstáculos desde
aproximadamente 12 pulg. (30 cm) hasta
79 pulg. (200 cm) a partir de la defensa
trasera/parachoques en dirección horizontal,
dependiendo del emplazamiento, el tipo y la
orientación del obstáculo.
Activación y desactivación del sistema
ParkSense
El sistema ParkSense puede activarse y des-
activarse con el interruptor de ParkSense,
situado en el panel de interruptores bajo el
control de climatización.
Cuando se pulsa el interruptor de ParkSense
para desactivar el sistema, en la pantalla del
grupo de instrumentos se mostrará el men-
saje "PARKSENSE OFF" (ParkSense desacti-
vado) durante unos cinco segundos. Consulte
"Pantalla del grupo de instrumentos" en "Des-
cripción de su panel de instrumentos" en su
manual del propietario para más informa-
193
NOTA:
• Su vehículo está equipado con un sistema
de inyección de UREA. Ocasionalmente
puede oír un chasquido procedente de de-
bajo del vehículo en una parada. Esto se
considera un funcionamiento normal.
• La bomba de UREA funcionará durante un
tiempo después de apagar el motor, para
purgar el sistema de UREA. Esta es una
operación normal y puede oírse desde la
parte trasera del vehículo.
Almacenamiento de AdBlue (UREA)
El AdBlue (UREA) se considera un producto
muy estable con una larga vida útil. Si el
AdBlue (UREA) se mantiene a temperaturas
entre los 10° y 90 °F (-12° y 32 °C), durará
un mínimo de un año.
El AdBlue (UREA) se puede congelar a tem-
peraturas muy bajas. Por ejemplo, el AdBlue
(UREA) puede congelarse a temperaturas de
12 °F (-11 °C) o inferiores. El sistema ha sido
diseñado para funcionar en este ambiente.NOTA:
Cuando se trabaja con AdBlue (UREA), es
importante saber que:
• Cualquier contenedor o partes que entren
en contacto con el AdBlue (UREA) deben
ser compatibles con el AdBlue (UREA)
(plástico o acero inoxidable). Debe evitarse
el uso de cobre, latón, aluminio, hierro o
acero que no sea inoxidable, ya que el
AdBlue (UREA) puede ocasionar su corro-
sión.
• Si el AdBlue (UREA) se derrama, debe
limpiarse por completo.Adición AdBlue (UREA)
El indicador de AdBlue (UREA) (ubicado en
la pantalla del grupo de instrumentos) mos-
trará el nivel de AdBlue (UREA) que queda en
el depósito. Consulte "Pantalla del grupo de
instrumentos" en "Descripción de su panel de
instrumentos" para obtener más información.
NOTA:
Las condiciones de conducción (altitud, ve-
locidad del vehículo, carga, etc.) afectarán a
la cantidad de AdBlue (UREA) que se utiliza
en su vehículo.Procedimiento de llenado de UREA con boqui-
lla de la bomba
NOTA:
Para informarse sobre el tipo de líquido co-
rrecto, consulte Líquidos y lubricantes en
Especificaciones técnicas.
1. Estacione el vehículo sobre un terreno
nivelado. Apague el motor colocando el
encendido en la posición OFF (Apagado).
Abra el depósito de combustible y, a con-
tinuación, afloje y retire el tapón del de-
pósito de UREA.
Ubicación del combustible y del depósito
de UREA
1 — Depósito de combustible diésel
2 — Depósito de líquido UREA
201
2. Inserte el adaptador/boquilla de llenado
de UREA en la entrada de llenado de
UREA.
PRECAUCIÓN
•Para evitar derrames de UREA, y posi-
bles daños al depósito de UREA por
llenado excesivo, no sobrepase el nivel
del depósito una vez llenado.
• NO LLENE EN EXCESO. El AdBlue
(UREA) se congela por debajo de -11 °C
(12 °F). El sistema de UREA está dise-
ñado para funcionar a temperaturas in-
feriores al punto de congelación del
UREA, sin embargo, si el depósito se
llena y se congela, el sistema podría
resultar dañado.
• Si se derrama AdBlue (UREA), limpie el
área inmediatamente con agua y con un
material absorbente para recoger el de-
rrame del suelo.
PRECAUCIÓN
• No intente arrancar el motor si el UREA
se añade accidentalmente al depósito de
combustible diésel, ya que podría provo-
car daños graves al motor, incluidos en-
tre otros un fallo de funcionamiento de
la bomba de combustible y los inyecto-
res.
• No agregue ningún producto que no sea
UREA al depósito, especialmente cual-
quier forma de hidrocarburo, como com-
bustible diésel, aditivos del sistema de
combustible, gasolina o cualquier otro
producto derivado del petróleo. Incluso
una ínfima cantidad de estos productos,
menos de 100 partes por millón o menos
de 30 ml (1 onza) por 295 litros (78 ga-
lones), causaría la contaminación del
sistema de UREA completo, el cual ten-
dría que ser reemplazado. Si los propie-
tarios utilizan un recipiente de embudo
o una boquilla para llenar el depósito,
estos deben ser nuevos o haberse emple-
ado exclusivamente para agregar el
UREA. Mopar proporciona una boquilla
conectable con su UREA para tal fin.3. Deje de llenar el depósito de UREA inme-
diatamente si ocurre cualquiera de las
siguientes situaciones: el UREA salpica la
entrada del depósito o la boquilla de la
bomba de UREA se apaga
automáticamente.
4. Después de retirar la boquilla, vuelva a
colocar la tapa en el depósito de UREA
girándola hacia la derecha hasta que esté
completamente apretada. Gire el in-
terruptor de encendido a la posición ACC
(Accesorio) (no es necesario poner el mo-
tor en marcha)
5. Espere a que la luz de advertencia del
panel de instrumentos se apague antes de
mover el vehículo; puede permanecer en-
cendida desde unos segundos hasta me-
dio minuto. En caso de arranque del mo-
tor y movimiento del vehículo, la luz de
advertencia permanecerá encendida por
un período de tiempo más largo, pero no
habrá problemas en la funcionalidad del
motor. Si el llenado se realiza con el
depósito de UREA vacío, debe esperar dos
minutos antes de arrancar el vehículo.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
202
Al repostar el aditivo para emisiones diésel
AdBlue (UREA) con botella:
• Estacione el vehículo sobre un terreno ni-
velado.
• Apague el motor colocando el encendido en
la posición OFF (Apagado).
• Abra el depósito de combustible y, a conti-
nuación, afloje y retire el tapón del depósito
de UREA.
• Presione la parte inferior de la botella hacia
el depósito para desenganchar la válvula de
seguridad de la botella y comience a relle-
narla hasta que disminuya el nivel de Ad-
Blue (UREA) en la botella.
•
Deje de llenar el depósito de UREA inmedia-
tamente si ocurre cualquiera de las si-
guientes situaciones: el AdBlue (UREA) deja
de fluir desde la botella de llenado hasta la
entrada de llenado de UREA o el AdBlue
(UREA) salpica la entrada del depósito.
• Si el nivel de AdBlue (UREA) de la botella
no disminuye mientras lo rellena, significa
que ha llenado el depósito, por lo tanto, tire
de la botella hacia usted para volver a cerrar
la válvula de seguridad y desatorníllela del
depósito.• Después de retirar la botella, vuelva a colo-
car la tapa del depósito de UREA girándola
hacia la derecha hasta que esté completa-
mente apretada.
• Gire el interruptor de encendido a la posi-
ción ACC (Accesorio) (no es necesario po-
ner el motor en marcha).
• Espere a que la luz de advertencia del panel
de instrumentos se apague antes de mover
el vehículo; puede permanecer encendida
desde unos segundos hasta medio minuto.
En caso de arranque del motor y movi-
miento del vehículo, la luz de advertencia
permanecerá encendida por un período de
tiempo más largo, pero no habrá problemas
en la funcionalidad del motor.
• Si el llenado se realiza con el depósito de
UREA vacío, debe esperar dos minutos an-
tes de arrancar el vehículo.
NOTA:
Las condiciones de conducción (altitud, ve-
locidad del vehículo, carga, etc.) determinan
la cantidad de UREA que debe usar el
vehículo.Llenado del depósito de AdBlue (UREA)
en entornos fríos
Si el vehículo permanece inactivo durante un
período prolongado a temperaturas inferiores
a -11 °C (12 °F), el AdBlue (UREA) del
depósito podría congelarse. Si el depósito de
UREA se llena más allá del nivel máximo y se
congela, puede dañarse; por esta razón, es
aconsejable no excederlo.
Preste especial atención para evitar este su-
ceso al usar contenedores portátiles para lle-
narlo.
Use el AdBlue (UREA) solo según las normas
DIN 70 070 e ISO 22241-1. Otros líquidos
pueden causar daños al sistema, además de
que las emisiones nocivas serían contrarias a
la ley. Las empresas de distribución son res-
ponsables del cumplimiento normativo de su
producto. Observe las precauciones de alma-
cenamiento y servicio para preservar las cua-
lidades iniciales. El fabricante del vehículo
no reconoce ninguna garantía en caso de mal
funcionamiento y daños causados al vehículo
debido al uso de AdBlue (UREA) que no
cumpla las normativas.
203
LUCES DE EMERGENCIA
El interruptor de las luces de emergencia está
situado en el panel de instrumentos, debajo
de los controles de climatización.
Pulse el interruptor para activar
las luces de emergencia. Al acti-
varse el interruptor, todas las lu-
ces intermitentes parpadearán
encendiéndose y apagándose para alertar al
tráfico que se aproxima a una situación de
emergencia. Para apagar las luces de emer-
gencia, pulse el interruptor por segunda vez.Este es un sistema de advertencia de emer-
gencia que no debe emplearse con el
vehículo en movimiento. Utilícelo cuando su
vehículo esté averiado y esté creando una
situación de riesgo para la seguridad de otros
conductores.
Cuando deba abandonar el vehículo para
buscar asistencia, las luces de emergencia
seguirán funcionando aunque el encendido
se encuentre en la posición OFF (Apagado).NOTA:
Si se utilizan durante un tiempo prolongado,
las luces de emergencia pueden hacer dismi-
nuir la carga de la batería.
SUSTITUCIÓN DE BOMBILLAS
Bombillas de repuesto
Bombillas interiores
Número de bombilla
Luz indicadora de la caja de cambios automática 658
Luces de control de calefactor (2)194
Luz indicadora de conmutador oscilante
(desempañador de luneta trasera y limpiador/lavador trasero)**
Luz del techo de barra de sonido912
** Bombillas disponibles únicamente en un concesionario autorizado.
EN CASO DE EMERGENCIA
210
mas fríos, conducción en la ciudad, períodos
largos en ralentí). No se debe exceder estos
intervalos bajo ninguna circunstancia.
Una vez al mes o antes de un viaje largo
• Compruebe el nivel de aceite del motor.
• Compruebe el nivel de líquido del limpia-
parabrisas.
• Compruebe la presión de los neumáticos y
observe si existe un desgaste inusual o
daños en los mismos. Rote los neumáticos
con el primer signo de desgaste irregular,
incluso si se produce antes de que el indi-
cador de aceite se encienda.
• Compruebe los niveles de líquido del depó-
sito de refrigerante y el cilindro maestro de
frenos, y agregue según sea necesario.
• Revise el funcionamiento de todas las luces
interiores y exteriores.
• Control y recuperación del nivel de aditivo
para las emisiones de AdBlue diésel
(UREA) (si está equipado).Uso exigente del vehículo
• Restablezca el nivel de aditivo para las
emisiones de AdBlue diésel (UREA) (si está
equipado), cuando la luz o el mensaje es-
tán encendidos en el panel de
instrumentos.
PRECAUCIÓN
Si no se realiza el mantenimiento nece-
sario, esto puede provocar daños al
vehículo.
Programa de mantenimiento —
Motor diésel
Intervalos de mantenimiento necesarios
Consulte el plan de mantenimiento en las
páginas siguientes para ver los intervalos de
mantenimiento necesarios.
En cada intervalo de cambio de aceite,
según lo indicado por el sistema indicador
de cambio de aceite:
•
Cambie el aceite y el filtro
•
Rote los neumáticos
Rote con el primer signo de desgaste irregu-
lar, incluso si se produce antes de que el
indicador de aceite se encienda
• Inspeccione la batería y limpie y apriete
los bornes según sea necesario
• Inspeccione las pastillas de freno, las za-
patas, los rotores, tambores, las mangue-
ras y el freno de estacionamiento
• Inspeccione la protección y las mangueras
del sistema de refrigeración del motor
•
Inspeccione el sistema de escape
• Inspeccione el filtro del depurador de aire
si se utiliza en condiciones de mucho
polvo o conducción fuera de carretera
• Inspeccione los pestillos de todas las puer-
tas para comprobar que tengan grasa,
vuelva a aplicar si fuese necesario.
•
Inspeccione el nivel de refrigerante.
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
254