199
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
La presencia en la zona de reconocimiento del control remoto del sistema "Sistema Smar t Entr y & Start" es esencial.No salga nunca del vehículo con el motor en marcha y con el mando a distancia consigo.Si se aleja el mando a distancia de la zona de reconocimiento, aparecerá un
mensaje.Desplace el mando a distancia hasta la zona para poder arrancar el motor.
Si no se cumple alguna de las condiciones de arranque, aparece un mensaje en el cuadro de a bordo. En algunos casos, es necesario manipular el volante pulsando al mismo tiempo el botón "START/STOP" para desbloquear
la columna de dirección. Un mensaje le avisará de ello.
Si no se ha inmovilizado el vehículo, el motor no se apagará.
Parada
F Inmovilice el vehículo.
F Con el mando a distancia en la zona de reconocimiento, pulse el botón " START/STOP ".
El motor se apagará y la columna de dirección se bloqueará.
Puesta del contacto
(sin arranque)
Con el contacto puesto, el sistema pasará automáticamente a modo economía de energía para mantener un nivel de carga de la batería suficiente.
Con el control remoto "Sistema Smart Entry & Start" del vehículo, presionando el botón "START / STOP", sin ninguna acción sobre los pedales, permite el encendido a estar encendido.Esto también permite activar los accesorios (ejemplo: radio, alumbrado...).
F Pulse el botón "START/STOP". El cuadro de a bordo se encenderá, pero el motor no arrancará.
F Vuelva a pulsar el botón para cortar el contacto y poder bloquear el vehículo.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los pedales:- Utilice exclusivamente alfombrillas adaptadas a las fijaciones de que dispone el vehículo; su uso es obligatorio.- Nunca superponga varias alfombrillas.El uso de alfombrillas no homologadas por Toyota puede obstaculizar el acceso a los pedales y entorpecer el funcionamiento del regulador/limitador de velocidad.Las alfombrillas autorizadas por Toyota están provistas de dos fijaciones situadas bajo el asiento.
6
Conducción
200
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Arranque de emergencia
Si el vehículo no detecta la llave electrónica en la zona de reconocimiento porque la pila del mando a distancia está gastada, hay un lector de emergencia situado a la izquierda detrás del volante para arrancar el motor.
F Luego, pulse el botón "START/STOP".El motor arrancará.
Si, al cerrar un acceso o al accionar la parada del motor, el mando a distancia no se encuentra en la zona de detección, aparece un mensaje en el cuadro de a bordo.
Parada forzada
Mando a distancia no
reconocido
F Si quiere forzar el apagado del motor, mantenga pulsado el botón "START/STOP" durante 3 segundos y, a continuación, póngase en contacto con un concesionario o taller de reparaciones Toyota autorizado, o con cualquier otro establecimiento con personal debidamente cualificado y equipado.
F Si el vehículo va equipado con una caja de velocidades manual, sitúe la palanca de cambios en punto muerto y pise a fondo el pedal de embrague.
F Si el vehículo va equipado con una caja de velocidades automática, sitúe el selector en la posición P y pise a fondo el pedal del freno.
F Si el vehículo va equipado con una caja de velocidades pilotada, sitúe el selector en la posición N y pise a fondo el pedal del freno.
Solo puede apagar el motor en caso de urgencia y cuando el vehículo se haya detenido.
Para ello, pulse el botón "START/STOP" durante aproximadamente tres segundos.En ese caso, la columna de dirección se bloquea una vez detenido el vehículo.
F Sitúe el mando a distancia frente al lector y manténgalo ahí.
Conducción
201
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Freno de estacionamiento
F Pisando el pedal del freno, tire de la palanca del freno de estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
F Pisando el pedal del freno, tire ligeramente de la palanca del freno de estacionamiento y presione el botón de desbloqueo para, a continuación, bajar completamente la palanca.
Cuando estacione en pendiente o pendiente pronunciada estando el vehículo cargado, gire las ruedas para bloquearlas contra la acera y accione el freno de estacionamiento.
Con el vehículo en marcha, el encendido de este testigo, acompañado de una señal sonora y un mensaje, indica que el freno está accionado o no se ha soltado bien.
Pisar el pedal del freno facilita el bloqueo/desbloqueo del freno de estacionamiento manual.
Si el vehículo está equipado con una
caja de velocidades manual, introduzca una marcha y luego corte el contacto.
Si el vehículo está equipado con una caja de velocidades automática, coloque el selector de marchas en la posición P y luego corte el contacto.
Si el vehículo está equipado de una caja de velocidades pilotada, coloque el selector de marchas en la posición A y luego corte el contacto.
Destensado sobre terreno plano
Tensado
Protección antirrobo
Antiarranque electrónico
La llave contiene un chip electrónico con un código secreto. Al poner el contacto, este código debe ser reconocido para que el arranque sea posible.El sistema antiarranque electrónico bloquea el sistema de control del motor un momento después de cortar el contacto e impide la puesta en marcha del motor en caso de robo.Si se produce un fallo de funcionamiento, se indica mediante un mensaje en la pantalla del cuadro de a bordo.Si desea forzar la parada del motor, mantenga presionado el botón "START / STOP" durante unos 3 segundos, a continuación, póngase en contacto con su distribuidor autorizado o Reparador Autorizado Toyota, u otro debidamente cualificado.
Por motivos de seguridad, y para evitar robos, nunca deje la llave electrónica en el vehículo, aunque usted se encuentre cerca de él.
Se recomienda llevarla encima.
6
Conducción
204
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Indicador de cambio de marcha
Según la situación de conducción y el equipamiento del vehículo, el sistema puede recomendarle que se salte una o varias marchas.Puede seguir esta indicación sin pasar por las marchas intermedias.
- A continuación, pisa el pedal del acelerador.
- Usted circula en tercera marcha.
- El sistema puede proponerle que introduzca una marcha superior.
La información se muestra en el cuadro de a bordo en forma de flecha.En los vehículos con caja de velocidades manual, la flecha puede ir acompañada de la marcha preconizada.
El sistema adapta las consignas de cambio de marcha en función de las condiciones de circulación (pendiente, carga...) y de las solicitudes del conductor (potencia, aceleración, frenada...).
El sistema no propone en ningún caso:- Introducir la primera marcha- Introducir la marcha atrás
Sistema que permite reducir el consumo de carburante recomendando el cambio a la marcha más adecuada.
Ejemplo:
En algunas versiones diésel con caja manual, el sistema puede proponer pasar al punto muerto (se indica N en el cuadro de a bordo) para favorecer la puesta en vigilancia del motor (modo STOP del Stop & Start), en determinadas condiciones de conducción.
Esta función no se puede desactivar.
La recomendación de introducir una marcha no se debe considerar obligatoria.En efecto, la configuración de la
vía, la densidad de la circulación y la seguridad son elementos determinantes para la elección de la marcha más adecuada.El sistema de indicador de cambio de marcha no sustituye a la vigilancia del c o n d u c t o r.
Conducción
214
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Stop & StartPaso del motor a
modo STOP
Si su vehículo va equipado con una caja manual, su velocidad debe ser inferior a 20 km/h o el vehículo está parado (según el motor), el testigo "ECO" se enciende en el cuadro de a bordo y el motor se pone automáticamente en modo vigilancia cuando
sitúa la palanca de cambios en punto muerto y suelta el pedal de embrague.Para mayor comodidad, el modo STOP no está disponible durante las maniobras de estacionamiento, hasta unos segundos después de haber sacado la marcha atrás.El modo Stop & Start no modifica las funciones del vehículo como los frenos, la dirección asistida...Es posible sentir un ligero decalado entre la parada y el apagado del motor.
Si el vehículo dispone de Stop & Start, un contador suma el tiempo acumulado de
funcionamiento del modo STOP durante el trayecto.El contador se pone a cero al poner el contacto.
Contador de tiempo del Stop & StartEl Stop & Start pone el motor momentáneamente en vigilancia - modo STOP - en las fases de parada durante la circulación (en semáforos en rojo, embotellamientos u otros). El motor vuelve a arrancar automáticamente - modo START - cuando el conductor desea reanudar la marcha. El arranque se efectúa de manera instantánea, rápida y silenciosa.El Stop & Start, adecuado para uso urbano, permite reducir el consumo de carburante, las emisiones de gases contaminantes y el nivel sonoro en las paradas.Si el vehículo va equipado con una caja de velocidades automática y está parado; el testigo "ECO" se enciende en el cuadro de a bordo y el motor se pone automáticamente en modo vigilancia cuando pisa el pedal del freno o sitúa el selector de velocidades en la posición N.
Si el vehículo va equipado con una caja de velocidades pilotada y circula a una velocidad inferior a 8 km/h; el testigo "ECO" se enciende en el cuadro de a bordo y el motor se pone automáticamente en modo vigilancia cuando pisa el pedal del freno o sitúa el selector de marchas en la posición N.
(minutos/segundos u horas/minutos)
No reposte carburante con el motor en modo STOP; corte imperativamente el contacto.
Conducción
215
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Paso del motor a
modo START
El modo START se activa automáticamente cuando se cumplen algunas condiciones puntuales (por ejemplo: carga de la batería, temperatura del motor, asistencia a la frenada, reglaje del aire acondicionado) que permiten garantizar el control del sistema o del vehículo y, en particular, cuando:
- se abre la puerta del conductor;- abre una puerta lateral corredera;- el conductor se desabrocha el cinturón de seguridad;- la velocidad del vehículo supera los 25 km/h o 3 km/h (según motor) con caja manual;- la velocidad del vehículo supera los 3 km/h con una caja automática;
Casos particulares: activación automática del modo START
Si eso ocurre, el testigo "ECO" parpadea durante unos segundos y luego se apaga.
Este funcionamiento es completamente normal.
Si su vehículo va equipado con una caja manual, el testigo "ECO" se apaga en el cuadro de a bordo y el motor rearranca automáticamente cuando pisa completamente el pedal de embrague.
Si el vehículo va equipado con una caja de velocidades automática, el testigo "ECO" se apaga en el cuadro de a bordo y el motor rearranca automáticamente cuando:- Suelta el pedal del freno con el selector de marchas situado en la posición D o M.- Está en la posición N y el pedal del freno está suelto, y sitúa el selector de marchas en la posición D o M- Introduce la marcha atrás.
Si el vehículo va equipado con una caja de velocidades pilotada, el testigo "ECO" se apaga en el cuadro de a bordo y el motor rearranca automáticamente cuando:- Suelta el pedal del freno con el selector de marchas situado en la posición A o M.- Cuando está en la posición N y el pedal del freno está suelto, y luego desplaza el selector de marchas hasta la posición A o M.- Cuando introduce la marcha atrás.
Casos particulares: modo STOP no disponible
El modo STOP no se activa en algunas condiciones puntuales (por ejemplo: carga de la batería, temperatura del motor, asistencia a la frenada, temperatura exterior) que impiden garantizar el control del sistema y principalmente cuando:- el vehículo está en pendiente pronunciada
(ascendente o descendente);- la puerta del conductor está abierta;- una puerta lateral corredera está abierta;- el cinturón de seguridad del conductor está desabrochado;- la velocidad del vehículo no ha superado los 10 km/h desde el último arranque (del motor efectuado por el conductor);- el freno de estacionamiento eléctrico está tensado o en curso de accionamiento;- el mantenimiento del confort térmico en el habitáculo lo requiere;- el desempañado está activo;
En ese caso, el testigo "ECO" parpadea durante unos segundos y luego se apaga.
Este funcionamiento es completamente normal.
6
Conducción
216
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Neutralización/Activación
Con autorradio
F Pulse este botón, su testigo se enciende, el sistema está desactivado.
F Pulse este botón, su testigo se apaga, el sistema está activado.
Para neutralizar el sistema:
Con pantalla táctil
En el menú Conducción, active/desactive " Sistema Stop and Star t ".
El sistema se reactiva automáticamente cada vez que el conductor rearranca el motor.
Si la neutralización se ha realizado en modo STOP, el motor rearranca inmediatamente.
Apertura del compartimento motorAntes de realizar cualquier intervención bajo el capó, neutralice el Stop & Start para evitar todo riesgo de lesión provocada por una activación automática del modo START.
Conducción sobre calzada inundada
Antes de adentrarse en una zona inundada, se recomienda encarecidamente neutralizar el Stop & Start.Para más información relativa a los Consejos de conducción, especialmente en lo que se refiere a la circulación sobre calzada inundada, consulte el apartado correspondiente.
Para activar el sistema:
Conducción
217
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Anomalía de
funcionamiento
Según el equipamiento del vehículo:
Pongase en contacto con su Distribuidor autorizado o Reparador Autorizado Toyota, u otro debidamente cualificado para revisar su vehículo.Si se produce alguna anomalía en modo STOP, el vehículo podría calarse.En tal caso, todos los testigos del cuadro de a bordo se encenderán.Según la versión, puede indicarse un mensaje de alerta solicitándole que sitúe el selector de marchas en posición N y pise el pedal del freno.Con el vehículo parado, es necesario cortar el contacto y volver a arrancar el motor.
El Stop & Start requiere la utilización de una batería de 12 V de tecnología y características específicas.
El testigo de este botón parpadea y aparece un mensaje, acompañado
de una señal sonora.
En caso de fallo de funcionamiento del sistema, este testigo parpadea en el cuadro de a bordo.Todos las reparaciones en este tipo de baterías deben ser realizadas por un distribuidor autorizado o Reparador Autorizado Toyota, u otro debidamente cualificado.Para más información relativa a la Batería de 12 V, consulte el apartado correspondiente.
6
Conducción