13Índice de imágenes
Limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 119
Precauciones en época invernal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 126
Tapa de llenado de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 121
Método de carga de gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 121
Tipo de combustible/capacidad del tanque de combustible . . . . . . . . . P. 244
Llantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 184
Tamaño de las llantas/presión de inflado de las llantas . . . . . . . . . . . . P. 249
Comprobación/rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 184
Qué hacer con una llanta ponchada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 220
Cofre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 170
Apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 170
Aceite de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 244
Qué hacer en caso de sobrecalentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 236
Faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 116
Luces de posición delanteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 116
Luces de niebla delanteras
*. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 118
Luces direccionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 114
Luces de reversa
Cambio de la palanca a R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 110, 113
Luces de freno/traseras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 116
Luces de la matrícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. 116
4
5
6
7
Bombillas de las luces exteriores para conducción
(Método de sustitución: P. 196, vatios: P. 250)
*: Si está instalado
8
9
10
11
12
13
14
994-1. Antes de conducir
4
Conducción
ADVERTENCIA
Tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución.
El no hacerlo puede causar la muerte o dar lugar a una lesión grave.
■Al arrancar el vehículo (vehículos con transmisión automática)
Siempre mantenga el pie en el pedal del freno mientras se encuentre parado y con
el motor en marcha. Esto impedirá que el vehículo se desplace.
■Durante la conducción del vehículo
●No conduzca si no conoce la ubicación de los pedales del freno y del acelerador
para evitar pisar el pedal equivocado.
• El pisar accidentalmente el pedal del acelerador en lugar del pedal del freno
dará como resultado una aceleración repentina que puede dar lugar a un
accidente el cual puede resultar en la muerte o lesiones graves.
• Al mover el vehículo en reversa es posible que tenga que girar su cuerpo, lo
que puede dificultar la operación de los pedales. Asegúrese de poder operar los
pedales correctamente.
• Asegúrese de mantener una postura correcta para la conducción aun cuando
solo mueva ligeramente el vehículo. Esto le permitirá pisar los pedales del freno
y del acelerador correctamente.
• Pise el pedal del freno con su pie derecho. Si usa su pie izquierdo para pisar el
pedal del freno, puede ocasionar una demora en su respuesta en caso de
emergencia, lo que podría causar un accidente.
●No conduzca el vehículo ni lo detenga sobre o cerca de materiales inflamables.
El sistema de escape y los gases de escape pueden estar extremadamente
calientes. Las siguientes piezas pueden estar calientes y causar un incendio si hay
material inflamable cerca.
●Durante una conducción normal, no apague el motor. Si apaga el motor mientras
conduce, no ocasionará pérdida del control de la dirección o del frenado, pero
perderá la función de servoayuda de estos sistemas. Eso hará más difícil controlar
el volante y los frenos, por lo que sería recomendable orillarse y detener el
vehículo tan pronto como le sea posible y seguro hacerlo.
Sin embargo, en caso de emergencia, por ejemplo si le resulta imposible detener
su vehículo normalmente: →P. 207
●Use el frenado con motor (bajando cambios) para mantener una velocidad segura
al conducir de bajada en una pendiente pronunciada.
El uso continuo de los frenos puede hacer que estos se sobrecalienten y pierdan
efectividad. (→P. 1 1 1 )
●No ajuste la posición del volante de dirección, del asiento o los espejos
retrovisores interiores o exteriores mientras maneja.
Eso podría ocasionar la pérdida de control del vehículo.
●Compruebe siempre que los pasajeros no tengan los brazos, la cabeza ni ninguna
otra parte del cuerpo fuera del vehículo.
1004-1. Antes de conducir
ADVERTENCIA
Tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución.
El no hacerlo puede causar la muerte o dar lugar a una lesión grave.
■Al conducir sobre superficies de carreteras resbalosas
●Las frenadas súbitas, la aceleración y las maniobras de dirección repentinas
pueden hacer que las llantas patinen y se reduzca su habilidad para controlar el
vehículo.
●La aceleración repentina, los frenados con motor al cambiar de velocidad o los
cambios repentinos en la velocidad del motor podrían hacer que el vehículo patine.
●Después de pasar por un charco, pise el pedal del freno suavemente para
asegurarse de que los frenos funcionan correctamente. Si las balatas de los frenos
están húmedas, es posible que los frenos no funcionen correctamente. Si
solamente se mojan los frenos de un lado y estos no funcionan correctamente, la
dirección del vehículo puede verse afectada.
■Al accionar la palanca de cambios
●En vehículos con transmisión automática, no permita que el vehículo se ruede en
reversa mientras la palanca de la transmisión se encuentra en posición de manejo,
o hacia adelante cuando la palanca se encuentre en R.
El hacerlo podría causar que el motor se apague o que se dé un frenado o
movimientos de la dirección deficientes, que resulten en un accidente o daño al
vehículo.
●En vehículos con transmisión automática, no coloque la palanca de cambios en P
mientras el vehículo esté en movimiento.
El hacerlo puede dañar la transmisión y puede dar como resultado la pérdida del
control del vehículo.
●No cambie la palanca de cambios a R mientras el vehículo se esté moviendo hacia
adelante.
El hacerlo puede dañar la transmisión y puede dar como resultado la pérdida del
control del vehículo.
●No cambie la palanca de cambios a la posición de manejo mientras el vehículo se
esté moviendo hacia atrás.
El hacerlo puede dañar la transmisión y puede dar como resultado la pérdida del
control del vehículo.
●Si se mueve la palanca de cambios a N mientras el vehículo está en movimiento,
el motor se desengranará de la transmisión. El freno de motor no funciona cuando
se selecciona N.
●En vehículos con transmisión automática, tenga cuidado de no cambiar la palanca
mientras pisa el pedal del acelerador. Cambiar la palanca a una velocidad
diferente a P o N puede dar lugar a una aceleración rápida inesperada del
vehículo, lo cual puede causar accidentes que pueden ocasionar la muerte o
lesiones graves.
1114-2. Procedimientos de conducción
4
Conducción
*: Al cambiar a la posición D, selecciona el cambio más adecuado para la condición
de manejo específica. Se recomienda colocar la palanca en la posición D para
manejo normal.
■Sistema de bloqueo de cambios
El sistema de bloqueo de cambios es un sistema que evita el funcionamiento
accidental de la palanca de cambios en el arranque.
La palanca de cambios se puede desplazar de P solamente cuando el interruptor del
motor está en la posición “ON” y el pedal del freno está presionado.
■Si la palanca de cambios se ha quedado atrancada en la posición P
Compruebe primero si el pedal del freno está presionado.
Si la palanca de cambios se ha quedado atrancada y no se mueve cuando tiene el pie
en el pedal del freno, podría haber un problema con el sistema de bloqueo de
cambios. Haga que su concesionario Toyota inspeccione su vehículo inmediatamente.
Los pasos siguientes se pueden utilizar como una medida de emergencia para
garantizar que la palanca de cambios se pueda cambiar.
Liberar el bloqueo de cambios:
Ponga el freno de estacionamiento.
Coloque el interruptor del motor en la posición “LOCK”.
Pise el pedal del freno.
Propósito de la posición de la palanca de cambios
Posición de la palancaFunción
PPara estacionar el vehículo/arrancar el motor
RPara marcha en reversa
NNeutra
DConducción normal*
3Posición para frenado con motor
2Posición para frenado con motor más potente
LPosición para frenado máximo con motor
Oprima el botón de anulación del bloqueo
de cambios.
La palanca de cambios se puede cambiar
mientras el botón es presionado.
1
2
3
4
1124-2. Procedimientos de conducción
■Señal acústica de reversa
Al llevar la palanca de cambios a R, sonará una señal acústica para informar el
conductor que la palanca está en esa posición.
ADVERTENCIA
■Al conducir sobre superficies de carreteras resbalosas
No acelere ni realice cambios de manera repentina.
Los cambios repentinos durante el frenado con motor podrían hacer que el vehículo
derrape o se deslice, causando un accidente.
■Para evitar un accidente cuando se libera el bloqueo de cambios
Antes de presionar el botón de anulación del bloqueo de cambios, asegúrese de
aplicar el freno de estacionamiento y presione el pedal del freno.
Si se presiona accidentalmente el pedal del acelerador en lugar del pedal del freno
cuando el botón de anulación del bloqueo de cambios está presionado y la palanca
de cambios se ha retirado de la posición P, el vehículo puede arrancar
repentinamente, lo cual podría ocasionar un accidente con lesiones graves o la
muerte.
113
4
4-2. Procedimientos de conducción
Conducción
Transmisión manual∗
Pise a fondo el pedal del embrague antes de operar la palanca de cambios y
luego suéltelo lentamente.
Si se le dificulta hacer el cambio en reversa, ponga la palanca de cambios en N,
libere el pedal del embrague momentáneamente y luego intente nuevamente.
■Velocidad máxima para cambios descendentes
Observe las velocidades de la siguiente tabla para cambios descendentes, para evitar
que el motor se revolucione excesivamente.
km/h (mph)
∗: Si está instalado
Accionamiento de la palanca de cambios
Posición de la palancaVelocidad máxima
136 (22)
267 (41)
399 (61)
4137 (85)
1977-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
7
Mantenimiento y cuidados
■Parte trasera
Luces de reversa
Luces direccionales traserasLuces de freno/traseras1
2
3
2027-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
■Luces de reversa, luces de freno/traseras, luces direccionales
traseras
Para abrir la puerta de carga.
Retire los pernos y extraiga la
unidad de luces jalándola hacia
atrás en forma recta.
Gire la base de la bombilla en
sentido contrario a las agujas
del reloj.
Luz direccional trasera
Luz de reversa
Luz de freno o trasera
Extraiga la bombilla.
Luz direccional trasera
Luz de reversa
Luz de freno o trasera
■Otras luces diferentes a las anteriores
Si alguna de las luces enumeradas a continuación se funde, haga que su
concesionario Toyota la cambie.
●Luz de freno en posición alta (si está instalada)
●Luces de la matrícula
1
2
3
1
2
3
4
1
2
3