Acceso a la Guía de utilización
Desde la Tienda correspondiente, descargue la
aplicación Scan MyPeugeot APP para smartphones.
Acceso a
la Guía de utilización.
La Guía de utilización
está disponible en el sitio web
de PEUGEOT, en el apartado "MY PEUGEOT", o en la
siguiente dirección:
http://public.servicebox.peugeot.com/APddb/
A continuación seleccione:
-
E
l vehículo.
-
L
a edición impresa correspondiente a la fecha de la primera
matriculación del vehículo.
Descargue el contenido de la Guía de utilización del vehículo.Seleccione:
-
E l idioma.
-
E
l vehículo y la carrocería.
-
L
a edición impresa de la guía de utilización correspondiente a la
fecha de la primera matriculación del vehículo.
Este símbolo indica la información
más reciente disponible.
6
Si viaja como pasajero, evite utilizar
continuamente los dispositivos multimedia
(vídeo, música, videojuegos, etc.); así
contribuirá a limitar el consumo de energía
eléctrica y, por lo tanto, de carburante.
Desconecte los dispositivos portátiles antes
de abandonar el vehículo.
Ecoconducción
Optimice el uso de la caja de
cambios
Si el vehículo está equipado con caja de
cambios manual, inicie la marcha con
suavidad e introduzca inmediatamente una
marcha más larga. En fase de aceleración,
cambie rápidamente a
marchas más largas.
Con una caja de cambios automática, dé
prioridad al modo automático, sin pisar con
fuerza ni bruscamente el pedal del acelerador.
El indicador de cambio de marcha le
propondrá introducir la marcha más
adecuada: cuando la indicación aparezca en
el cuadro de instrumentos, sígala lo antes
posible.
En los vehículos equipados con cajas de
cambios automáticas, este indicador solo
aparece en modo manual.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad
entre vehículos, favorezca el freno motor
con respecto al pedal del freno y
pise el
acelerador de forma progresiva. Estas
prácticas contribuyen a
ahorrar carburante,
reducir las emisiones de CO
2 y a reducir el
r
uido del tráfico.
Cuando las condiciones del tráfico permitan
una circulación fluida, si el vehículo dispone
de regulador de velocidad, utilícelo a
partir de
40
km/h.
Limite el uso de los sistemas
eléctricos
Si, antes de iniciar la marcha, hace
demasiado calor en el habitáculo, ventílelo
bajando las ventanillas y
abriendo los
aireadores, antes de encender el aire
acondicionado.
A velocidad superior a
50 km/h, cierre las
lunas y
deje los aireadores abiertos.
No olvide utilizar el equipamiento que permite
limitar la temperatura del habitáculo (persiana
del techo corredizo, estores…). No circule con los faros normales ni los faros
antiniebla encendidos cuando haya suficiente
visibilidad.
No deje el motor en funcionamiento,
especialmente en invierno, antes de introducir
la primera marcha; el vehículo se calentará
con mayor rapidez durante la circulación. Corte el aire acondicionado, salvo si su
regulación es automática, una vez se haya
alcanzado la temperatura de confort deseada.
Apague los mandos del desempañado
y
desescarchado cuando no se necesiten, si
no se controlan automáticamente.
Apague lo antes posible los asientos
calefactados.
La ecoconducción consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO
2.
Conducción ecológica
7
Limite las causas de consumo
excesivo
Reparta el peso en el vehículo y coloque los
o bjetos más pesados al fondo del maletero, lo
más cerca posible de los asientos traseros.
Limite la carga del vehículo y
minimice la
resistencia aerodinámica (barras de techo,
bacas, portabicicletas, remolque, etc.). Utilice
preferentemente un cofre de techo.
Retire las barras de techo o
el portacargas
después de utilizarlos.
Al finalizar el periodo invernal, cambie los
neumáticos de nieve por los de verano.
Respete las indicaciones de
mantenimiento
Revise con regularidad y en frío la presión
d e inflado de los neumáticos, consultando la
etiqueta situada en el vano de la puerta del
c o n d u c t o r.
Efectúe esta revisión especialmente:
-
a
ntes de realizar un trayecto largo,
-
e
n cada cambio de estación,
-
d
espués de un estacionamiento
prolongado.
No olvide revisar también la rueda de
repuesto y
los neumáticos del remolque
o
caravana. Realice un mantenimiento regular del vehículo
(aceite del motor, filtro de aceite, filtro de aire,
filtro de habitáculo, etc.) y siga el calendario
de las operaciones recomendado en el plan
de mantenimiento del fabricante.
Al llenar el depósito, no insista después del
tercer corte de la pistola para evitar que se
derrame carburante.
En un vehículo nuevo, obser vará que el
consumo medio de carburante se regulariza
después de los 3000
primeros kilómetros.
Con un motor diésel BlueHDi, cuando el
sistema SCR falla, el vehículo se vuelve
contaminante. Acuda lo antes posible a
la
red PEUGEOT o
a un taller cualificado para
restablecer el nivel de emisiones de óxidos
de nitrógeno del vehículo conforme a
la
normativa.
.
Conducción ecológica
11
Lista de testigos
Te s t i g oEstadoCausa Acciones/Observaciones
Testigos de alerta de color rojo
STOPFijo, asociado a otro
testigo de alerta,
acompañado de la
indicación de un
mensaje y
de una
señal acústica. Indica un fallo grave del motor,
el sistema de frenos, la dirección
asistida, o una anomalía eléctrica
importante.
Lleve a
cabo (1) y a continuación (2).
+ Sistema de
diagnosis del
motor
Fijo.
Detección de un fallo grave del motor. Lleve a
cabo (1) y a continuación (2).
Temperatura
máxima del líquido
de refrigeración
del motorFijo, con la aguja en la
zona roja.La temperatura del circuito de
refrigeración es demasiado elevada. Lleve a
cabo (1), y a continuación espere a que el
motor se enfríe y reponga el nivel si es necesario. Si el
problema persiste, lleve a
cabo (2).
Presión de aceite
del motor Fijo.
Fallo del sistema de lubricación del
motor. Lleve a
cabo (1) y a continuación (2).
Carga de la
batería Fijo.
Fallo del circuito de carga de la
batería (terminales sucios, correa del
alternador destensada o
rota, etc.).Limpie y
vuelva a apretar las lengüetas. Si el testigo
no se apaga al arrancar el motor, lleve a
cabo (2).
1
Instrumentación de a bordo
13
Te s t i g oEstadoCausa Acciones/Observaciones
Testigos de alerta de color naranja
ServiceTemporalmente
encendido, con la
indicación de un
mensaje. Detección de una o
varias anomalías
leves que no tienen testigo
específico.Identifique la causa de la anomalía consultando el mensaje que
aparece en el cuadro de instrumentos.
Usted puede encargarse de algunas de las anomalías como,
por ejemplo, una puerta abierta o
que la pila del mando
a
distancia se ha agotado.
Para las demás anomalías como, por ejemplo, una anomalía en
el sistema de detección de inflado insuficiente, lleve a
cabo (3).
Fijo, acompañado de
la indicación de un
mensaje.Se ha detectado una o
varias
anomalías para las que no hay un
testigo de alerta específico. Identifique la causa de la anomalía consultando el
mensaje que aparece en el cuadro de instrumentos, y
a
continuación (3).
+ Testigo de servicio
fijo y
llave de ser vicio
intermitente y
después
fija. Intervalo de mantenimiento
sobrepasado.
Solo en las versiones diésel BlueHDi.
Lleve a
revisar su vehículo lo antes posible.
Precalentamiento
del motor diéselTemporalmente
encendido.Al dar el contacto o
durante la
circulación, indica la temperatura del
aceite del motor. Espere a
que el testigo se apague antes de arrancar.
Si el motor no arranca, quite el contacto y vuelva
a
darlo, espere a que el testigo vuelva a apagarse
y
arranque entonces el motor.
Pie en el
embrague Fijo.
Stop & Start: no puede cambiarse
a
modo START debido a que el
pedal de embrague no se está
pisando a
fondo.Pise a
fondo el pedal de embrague.
(3) : acuda a
la red PEUGEOT o a un taller
cualificado.
(1)
: detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad se lo permitan
y
quite el contacto. (2): póngase en contacto con la red PEUGEOT
o
un taller cualificado.
1
Instrumentación de a bordo
15
Te s t i g oEstadoCausa Acciones/Observaciones
Airbag del
acompañante
(DESACTIVADO) Fijo.
El airbag frontal del acompañante
está desactivado.
El mando está en la posición " OFF". Puede instalar un asiento para niños "de espaldas
al sentido de la marcha" salvo en caso de anomalía
de funcionamiento de los airbags (testigo de airbags
encendido).
Inflado
insuficiente Fijo, acompañado de
una señal acústica
y
un mensaje.La presión de una o
varias ruedas es
insuficiente. Compruebe la presión de los neumáticos lo antes
posible.
Reinicialice el sistema de detección después de
ajustar la presión.
+ Testigo de inflado
insuficiente
intermitente y
luego
fijo, y testigo Ser vice
fijo. El sistema presenta un fallo de
funcionamiento: el control de la
presión de los neumáticos ya no
está garantizado.
La detección de inflado insuficiente no está
asegurada.
En cuanto sea posible, compruebe la presión de los
neumáticos y
lleve a cabo (3).
Sistema de
diagnosis del
motor Intermitente.
Fallo del circuito de lubricación del
motor. Es posible que el catalizador esté gravemente
dañado.
Es imprescindible
llevar a
cabo (2).
Fijo. Fallo del sistema anticontaminación. El testigo debe apagarse al arrancar el motor.
Lleve a
cabo (3) rápidamente.
+ Sistema de
diagnosis del
motor
Fijo.
Detección de un fallo leve del motor. Lleve a
cabo (3).
1
Instrumentación de a bordo
18
Te s t i g oEstadoCausa Acciones/Observaciones
+
+
Sistema
anticontaminación
SCRFijo al dar el contacto,
acompañado de una
señal acústica y de la
indicación de un mensaje.Se ha detectado un fallo del sistema
anticontaminación SCR. Esta alerta desaparece cuando el nivel de emisiones
de gases de escape vuelve a
ser adecuado.
Testigo de AdBlue
®
intermitente, al dar el
contacto, asociado
a
los testigos fijos de
ser vicio y
del sistema
de autodiagnosis del
motor, acompañado
de una señal acústica
y
un mensaje que
indica la autonomía
restante. Dependiendo del mensaje que
aparezca, puede recorrer hasta
1100
km antes de que se active el
dispositivo de inhibición del arranque
del motor. Lleve a
cabo (3) en cuanto sea posible para evitar
que se impida el arranque .
Testigo de AdBlue
®
intermitente, al dar el
contacto, asociado
a
los testigos fijos de
ser vicio y
del sistema
de autodiagnosis del
motor, acompañado
de una señal acústica
y
un mensaje. Un inmovilizador del motor evita que
el motor vuelva a
arrancar (más allá
del límite de circulación autorizado
después de la confirmación del
fallo de funcionamiento del sistema
anticontaminación). Para arrancar el motor, lleve a
cabo (2).
Piloto antiniebla Fijo. El piloto está encendido.
Instrumentación de a bordo
20
Indicadores
Indicador de mantenimiento
El indicador de mantenimiento aparece en el
cuadro de instrumentos. Según la versión:
-
l
a línea de visualización del
cuentakilómetros total indica la distancia
restante antes de que se tenga que realizar
la siguiente revisión de mantenimiento, o la
distancia recorrida desde que se alcanzó
la fecha límite anterior precedida del signo
" -".
Te s t i g o Estado CausaAcciones/
Observaciones
Llave de
mantenimientoSe enciende
temporalmente al dar
el contacto.Kilometraje hasta la
siguiente revisión entre
3000
km y 1000 km.
Fija, al dar el contacto. La siguiente revisión
de mantenimiento
debe realizarse en
menos de 1000
km.El vehículo se deberá
someter a la revisión de
mantenimiento en breve.
+
Parpadeo
del testigo
de llave de
mantenimientoIntermitente y después
fija, al dar el contacto.
(Para versiones diésel
BlueHDi, asociado al
testigo de servicio). Se ha superado el
plazo de revisión.
Realice la revisión lo
antes posible.
La distancia indicada (en kilómetros)
se calcula con arreglo a
los kilómetros
realizados y al tiempo transcurrido desde
el último mantenimiento.
La alerta puede activarse cuando se
aproxima una fecha límite.
-
u
n mensaje de alerta indica la distancia
que falta, así como el periodo de tiempo
restante, hasta que venza o se sobrepase
la próxima revisión de mantenimiento.
Puesta a cero del indicador de
m antenimiento
El indicador de mantenimiento debe ponerse
a
cero después de cada ser vicio.
Si realiza usted mismo la revisión del vehículo:
F
Qu
ite el contacto.
Si, después de esta operación, debe
desconectar la batería, bloquee el
vehículo y espere al menos 5 minutos
para que se memorice la puesta a
cero.
F Pulse el botón de puesta a cero del
cuentakilómetros parcial y manténgalo
pulsado.
F
D
é el contacto; la pantalla del
cuentakilómetros empieza una cuenta atrás.
F
S
uelte el botón cuando aparezca " =0"; la
llave desaparecerá.
Instrumentación de a bordo