Testigo de advertencia Qué significa
TESTIGO DE ADVERTENCIA DE LA LLAVE (iluminado)
Si ocurre un fallo de funcionamiento en el sistema de entrada sin llave, este testigo permanece
iluminado.
IMPORTANTE Si el testigo de advertencia de la llave se ilumina o el botón pulsador de arranque
destella (ámbar), es posible que el motor no arranque. Si no puede arrancar el motor, intente
encenderlo con el procedimiento de emergencia correspondiente y póngase en contacto con un
concesionario de Fiat lo antes posible.
Consulte “Operación de emergencia para arrancar el motor” en el apartado “Arrancar el motor”.
TESTIGO DE ADVERTENCIA DE LA LLAVE (destellante)
Fallo de funcionamiento de la llave avanzada
Tome la medida adecuada y compruebe que se apaga el testigo de advertencia.
La pila de llave avanzada está descargada: sustituya la pila.
La llave avanzada no está en su rango de uso/está en una zona del habitáculo
donde no puede ser detectada: ponga la llave dentro de su rango de uso.
Hay una llave similar de otro fabricante dentro del rango de uso de la llave
avanzada: retire la llave similar del otro fabricante fuera del rango de uso de la llave avanzada.
Sin desaccionar el encendido, la llave avanzada se retira del habitáculo y después
se cierran las puertas: ponga la llave avanzada dentro del habitáculo.
SISTEMA DE LA ALARMA DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO
El testigo de advertencia se ilumina para comunicar un fallo en el sistema de la alarma de
seguridad. Póngase en contacto con un concesionario de Fiat lo antes posible.
60
CONOCER EL CUADRO DE INSTRUMENTOS
SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
El vehículo tiene los sistemas de
seguridad activos que se mencionan a
continuación:
ABS (sistema de frenado
antibloqueo);
TCS (sistema de control de tracción);
DSC (control de estabilidad
dinámico);
Capó activo (protección activa de
peatones).
Para más información sobre el
funcionamiento de estos sistemas, lea
las páginas a continuación.
SISTEMA ABS (Sistema
de frenos antibloqueo)
65) 66) 67) 68)
La unidad de control del ABS
monitoriza continuamente la velocidad
de cada rueda. Si una rueda está a
punto de bloquearse, el ABS responde
soltando y volviendo a aplicar de
manera automática el freno de esa
rueda.
El conductor observará una ligera
vibración del pedal del freno y puede oír
que el sistema de frenos rechina. Este
es el funcionamiento normal del
sistema ABS. Continúe pisando el
pedal del freno sin bombear los frenos.
Este testigo se ilumina cuando hay unfallo en el sistema. Consulte el apartado
“Testigos de advertencia y mensajes”
del capítulo “Conocer el cuadro de
instrumentos”.
NOTA Las distancias de frenado
pueden ser más largas en superficies
con poco agarre (con nieve o gravilla,
por ejemplo) que normalmente tienen
una cimentación sólida. Un vehículo
con un sistema de frenado normal
puede necesitar menos distancia para
detenerse en estas condiciones debido
a que los neumáticos crean una cuña
con la capa de la superficie cuando las
ruedas derrapan.
NOTA El sonido cuando funciona el
ABS puede oírse al arrancar el motor o
inmediatamente después de empezar a
conducir, sin que esto indique un fallo
de funcionamiento.
SISTEMA TCS (Sistema
de control de tracción)
69) 70) 71)
El sistema de control de tracción (TCS)
mejora la tracción y la seguridad al
controlar el par del motor y la frenada.
Cuando el TCS detecta que patinan las
ruedas motrices, reduce el par y
acciona los frenos para evitar que se
pierda tracción.
Esto significa que sobre una superficie
resbaladiza, el motor ajustaautomáticamente una potencia óptima
a las ruedas motrices, y limita el giro de
las ruedas y la pérdida de tracción.
Este testigo se ilumina cuando hay un
fallo en el sistema. Consulte el apartado
“Testigos de advertencia y mensajes”
del capítulo “Conocer el cuadro de
instrumentos”.
Testigo de TCS / DSC
El testigo
permanece iluminado
durante unos segundos cuando
acciona el encendido.
Si el sistema TCS o DSC está en
operación, el testigo destella.
Si el testigo
permanece iluminado,
los sistemas TCS, DSC y de asistencia
de frenos pueden tener una avería y no
funcionar de manera correcta. Póngase
en contacto con un concesionario de
Fiat.
ADVERTENCIA Además del testigo de
advertencia destellante, puede oírse un
ligero sonido proveniente del motor.
Esto indica que los sistemas TCS/DSC
funcionan correctamente.
ADVERTENCIA En las superficies
resbaladizas, como cuando hay nieve
fresca, es imposible alcanzar un
régimen alto del motor si el sistema
TCS se encuentra activado.
71
ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
Llegamos al "corazón" del vehículo
donde aprenderemos a explotar al
máximo todo su potencial.
Veremos cómo conducirlo con
seguridad en cualquier circunstancia,
de forma que se convierta en un buen
compañero, cómodo y económico.ARRANCAR EL MOTOR........115
ESTACIONAMIENTO..........115
FRENO DE ESTACIONAMIENTO . .116
TRANSMISIÓN MANUAL.......117
TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA. . . .118
REGULADOR DE VELOCIDAD. . . .121
LIMITADOR DE VELOCIDAD.....124
SISTEMA DE SENSORES DE
ESTACIONAMIENTO..........125
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO. . . .127
CÁMARA TRASERA (CÁMARA DE
VISIÓN TRASERA DE ASISTENCIA AL
ESTACIONAMIENTO).........129
REMOLQUES..............133
114
ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
ARRANCAR EL
MOTOR
130) 131) 132)
24)
Antes de arrancar el motor, ajuste el
asiento, los espejos retrovisores
interiores y exteriores y abróchese el
cinturón de seguridad correctamente.
No pise nunca el pedal del acelerador
para arrancar el motor.
Para obtener información sobre el
procedimiento de arranque, consulte el
apartado “Arrancar el motor” del
capítulo “Cómo familiarizarse con su
vehículo”.
DETENCIÓN DEL MOTOR
Proceda de la siguiente manera:
estacione el coche en una posición
que no sea peligrosa para el tráfico que
se aproxima, conecte una marcha
(versiones con transmisión manual) o
coloque la palanca selectora en P
(estacionamiento) (versiones con
transmisión automática);
ponga el dispositivo de encendido en
la posición STOP con el motor al
ralentí.
ADVERTENCIA
130)Es peligroso dejar el motor en marcha
en recintos interiores. El motor consume
oxígeno y emite dióxido de carbono,
monóxido de carbono y otros gases
tóxicos.
131)El servofreno no se activa hasta que
se arranca el motor, por lo que habría que
aplicar mucha más fuerza de lo normal al
pedal del freno.
132)No arranque el motor empujando el
vehículo, remolcándolo ni dejándolo caer
por una pendiente. Estas maniobras
pueden dañar el conversor catalítico.
ADVERTENCIA
24)Dar un acelerón antes de apagar el
motor no sirve absolutamente de nada,
malgasta combustible y es perjudicial para
el motor.
ESTACIONAMIENTO
Siempre que salga del coche, quite la
llave de contacto y llévela consigo.
Al estacionar y dejar el vehículo, realice
lo siguiente:
acople una marcha (la primera si se
orienta cuesta arriba o marcha atrás si
está cuesta abajo) y deje las ruedas
giradas;
pare el motor y ponga el freno de
mano.
Bloquee las ruedas con una cuña o una
piedra si el vehículo se estaciona en
una pendiente pronunciada.
En versiones equipadas con
transmisión automática, antes de soltar
el pedal de freno, espere a que
aparezca la letra P.
ADVERTENCIA No deje NUNCA el
vehículo con la caja de cambios en
punto muerto (o, en versiones
equipadas con transmisión automática,
antes de poner la palanca de cambios
en P).
115
ARRANQUE CON
CABLES PUENTE
PREPARATIVOS PARA EL
ARRANQUE CON CABLES
PUENTE
176) 177) 178) 179) 180) 181) 182) 183) 184) 185)
34)
El arranque con cables puente es
peligroso si no se hace bien. Por tanto,
siga con cuidado el procedimiento
fig. 139. Si siente inseguridad respecto
al arranque con cables puente, le
recomendamos encarecidamente que
deje el trabajo a los profesionales.
ADVERTENCIA Si emplea una batería
auxiliar, respete las instrucciones de
utilización y las precauciones
especificadas por el fabricante.
ADVERTENCIA No utilice la batería
auxiliar o cualquier otra fuente de
alimentación externa con una tensión
superior a los 12 V, ya que la batería, el
motor de arranque, el alternador y el
sistema eléctrico del vehículo podrían
dañarse. Se puede dañar un motor de
arranque de 12 V, un sistema de
encendido y otros componentes
eléctricos de forma irreparable con una
alimentación de 24 V (dos baterías de
12 V en serie o un .generador .de
24 V).ADVERTENCIA No intente arrancar con
cables puente si la batería está
húmeda. ¡La batería podría romperse y
explotar!
PROCEDIMIENTO DE
ARRANQUE CON CABLES
PUENTE
ADVERTENCIA Si el procedimiento que
se indica a continuación se realiza de
forma incorrecta, puede provocar
lesiones graves a las personas o dañar
el sistema de recarga de uno o de los
dos vehículos. Siga con cuidado las
instrucciones siguientes.
Proceda como se indica para llevar a
cabo un arranque con cables puente:
quite la cubierta de la batería
fig. 140;
asegúrese de que la batería auxiliar
seade12Vydequesuterminal
negativo esté conectado a tierra;
si la batería auxiliar está en otro
vehículo, no deje que los vehículos se
toquen. Apague el motor del vehículo
con la batería auxiliar y toda la carga
eléctrica innecesaria de ambos
vehículos;
13908030100-121-001
157
conecte los cables puente en la
secuencia exacta que indica el
apartado “Preparativos para el arranque
con cables puente”:
– conecte un extremo de un cable al
terminal positivo de la batería
descargada;
– fije el otro extremo al terminal
positivo de la batería auxiliar;
– conecte un extremo del otro cable
al terminal negativo de la batería
auxiliar;
– conecte el otro extremo al punto de
conexión a tierra indicado en la
ilustración, lejos de la batería
descargada.
arranque el motor del vehículo
auxiliar y déjelo funcionar unos minutos.
Luego arranque el motor del otro
vehículo;
al terminar, desconecte con cuidado
los cables en el orden inverso al que seha descrito anteriormente;
si la cubierta de la batería se ha
quitado, instálela en el orden inverso al
de la extracción.
ADVERTENCIA Compruebe que las
cubiertas estén bien instaladas.
ADVERTENCIA Realice el
procedimiento de aprendizaje de la
rueda fónica que se describe en la
sección “Mantenimiento de la batería”
(consulte el capítulo “Mantenimiento y
cuidados”).
ADVERTENCIA
176)Antes de abrir el capó, asegúrese de
que el motor esté apagado y que el
contacto esté desactivado. Durante el
repostaje, asegúrese de que el motor esté
apagado (y que el contacto esté en
posición OFF).
177)No se acerque mucho al ventilador de
refrigeración del radiador: el ventilador
eléctrico puede arrancar, con el
consiguiente peligro de lesiones. Tenga
cuidado con las bufandas, corbatas y otras
prendas sueltas que pudieran quedar
atrapadas en las piezas móviles.
178)Quítese cualquier objeto metálico
(como anillos, relojes, pulseras), que pueda
originar un contacto eléctrico accidental y
provocar lesiones graves.179)Las baterías contienen ácido que
puede quemar la piel y los ojos. Las
baterías producen hidrógeno, que es
fácilmente inflamable y explosivo. Por
tanto, no acerque llamas ni dispositivos
que puedan generar chispas.
180)No deje que el terminal positivo (+)
entre en contacto con otro objeto metálico
que pueda generar chispas. Las llamas y
las chispas próximas a las celdas abiertas
de una batería son peligrosas. El hidrógeno
producido durante el funcionamiento
normal de la batería puede prenderse y
provocar la explosión de la misma. La
explosión de una batería puede producir
lesiones y quemaduras graves. Cuando
trabaje cerca de una batería, no deje
herramientas metálicas en contacto con el
terminal positivo (+) o negativo (–) de la
batería.
181)Mantenga todas las llamas, incluidos
los cigarrillos encendidos, y las chispas
lejos de las celdas abiertas de la batería.
Las llamas y las chispas próximas a las
celdas abiertas de una batería son
peligrosas. El hidrógeno producido durante
el funcionamiento normal de la batería
puede prenderse y provocar la explosión
de la misma. La explosión de una batería
puede producir lesiones y quemaduras
graves.
182)No arranque con cables puente una
batería congelada o una con un bajo nivel
de líquido. Arrancar con cables puente una
batería congelada o una con un bajo nivel
de líquido es peligroso. Esta puede
romperse o explotar, provocando lesiones
graves.
14008030100-122-001
158
EN CASO DE EMERGENCIA
183)Sitúe los cables puente lejos de
piezas que se vayan a mover. Conectar un
cable puente a piezas móviles o cerca de
ellas (ventiladores, correas) es peligroso. El
cable puede quedar atrapado cuando el
motor arranque y provocar lesiones graves.
184)No remolque nunca un vehículo para
arrancarlo. Remolcar un vehículo para
arrancarlo es peligroso. El vehículo
remolcado puede saltar hacia adelante
cuando el motor arranque, provocando la
colisión de los dos vehículos. Los
ocupantes podrían resultar heridos.
185)Conecte el cable negativo a un buen
punto de toma de tierra (véase la figura)
alejado de la batería. La conexión del
extremo del segundo cable puente al
terminal negativo (-) de la batería
descargada es peligroso. Una chispa
puede originar la explosión del gas que
rodea la batería y herir a alguien.
ADVERTENCIA
34)No conecte el cable al terminal
negativo (–) de la batería descargada. La
consiguiente chispa podría provocar la
explosión de la batería y causar daños
graves. Utilice únicamente el punto de
toma de tierra específico; no emplee otras
piezas metálicas expuestas.
REMOLQUE DEL
VEHÍCULO
FIJACIÓN DE LOS
ENGANCHES DE
REMOLQUE
35) 36) 37)
Proceda de la siguiente manera:
saque la anilla de remolque y la llave
para pernos de ruedas del maletero;
envuelva un destornillador de cabeza
plana o herramienta similar en un trapo
suave para evitar dañar la pintura del
parachoques y abra la tapa ubicada en
el parachoques delantero 1 fig. 141 o
trasero 2 fig. 142;
ADVERTENCIA No aplique mucha
fuerza para no dañar la tapa ni arañar la
superficie pintada del parachoques.
ADVERTENCIA Retire la tapa
completamente y guárdela para no
perderla.
instale con seguridad la anilla de
remolque utilizando la llave para pernos
de ruedas o similar delante fig. 143 y
detrás fig. 144;
enganche la cuerda de remolque a la
anilla.
14108060203-121-001
14208060203-122-001
159
desconectada, es necesario realizar el
siguiente procedimiento:
caliente el motor;
con el vehículo detenido, el motor en
marcha y la transmisión en punto
muerto o la posición N/P (en el caso de
una transmisión automática), pise el
acelerador hasta el fondo para que el
régimen del motor se incremente por
encima de 6000 rpm;
suelte el pedal del acelerador y
espere a que el motor vuelva de
manera natural a la velocidad de ralentí.
Si este procedimiento no se realiza, el
testigo de advertencia
podría
encenderse: en este caso, póngase en
contacto con un concesionario de Fiat.
ADVERTENCIA Si, después de pisar el
pedal del acelerador por primera vez
para poner el motor a más de
6000 rpm, se pisa de nuevo
inmediatamente sin que el motor
alcance de forma natural la velocidad
de ralentí, el procedimiento de
aprendizaje se invalidará y se
encenderá el testigo de advertencia
del cuadro de instrumentos. Si el
motor no se pone a más de 6000 rpm,
o si no se calienta, la unidad de control
dejará abierta la posibilidad de repetir el
procedimiento descrito.
Revisión del nivel de electrolito
Un bajo nivel de electrolito provocará
una descarga rápida de la batería.
Revise el nivel del electrolito al menos
una vez a la semana. Si es bajo,
extraiga los tapones y añada el agua
destilada necesaria para que el nivel se
encuentre entre las marcas superior e
inferior fig. 150 (1 = marca superior / 2
= marca inferior).No llene en exceso.
Examine la gravedad específica del
electrolito con un hidrómetro,
especialmente en tiempo frío. Si es
bajo, recargue la batería.
Sustitución de la batería
Póngase en contacto con un
concesionario de Fiat para comprar una
batería de sustitución.
Después de sustituir la batería, realice
el procedimiento de aprendizaje de larueda fónica que se describe en el
capítulo “Mantenimiento de la batería”.
ADVERTENCIA
189)No fume si realiza alguna intervención
en el compartimento del motor. Puede
haber gases inflamables y humo con el
consiguiente riesgo de incendio.
190)Tenga mucho cuidado cuando trabaje
en el compartimento del motor si el motor
está caliente: se puede quemar. No se
acerque mucho al ventilador de
refrigeración del radiador: el ventilador
eléctrico puede arrancar, con el
consiguiente peligro de lesiones. Las
bufandas, corbatas y demás prendas
sueltas deben mantenerse alejadas de las
piezas móviles.
191)Si rellena el aceite de motor, espere a
que el motor se enfríe antes de aflojar el
tapón de llenado, especialmente en
vehículos con tapón de aluminio (si se
incluye). IMPORTANTE: ¡Existe riesgo de
quemaduras!
192)No utilice cerillas ni llamas vivas en el
compartimento del motor. NO AÑADA
REFRIGERANTE CON EL MOTOR
CALIENTE: es peligroso. Si el motor ha
estado en marcha, algunos componentes
del compartimento del motor pueden estar
muy calientes. Podría quemarse. Revise
con atención el refrigerante del motor del
depósito, pero no lo abra.
15007031202-ALL-001
173