Características especiales
3-3
1
23
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ATENCIÓN
SCA22950
Aunque se esté utilizando el LCS, la ma-
neta de embrague se debe soltar de for-
ma gradual para evitar que se averíe elembrague.NOTAEl LCS está pensado únicamente para usoen pista.
QSS
El sistema de cambio de marchas rápido
permite subir de marchas a todo gas, sin
apretar la maneta de embrague palanca
gracias al control asistido electrónicamente.
Cuando el contacto situado en la varilla de
la maneta de cambio detecta movimiento
en esta, la potencia del motor se ajusta y el
par motor se anula momentáneamente
para que se produzca el cambio de marcha.NOTA
El sistema QSS actúa cuando el vehí-
culo se desplaza como mínimo a 20
km/h y a un régimen de 2000 r/min o
superior y solamente cuando se acele-
ra.
El QSS no actúa cuando se acciona lamaneta de embrague. LIF
El sistema de control de elevación reduce la
velocidad a la que la rueda delantera sigue
elevándose durante ac
eleraciones extre-
mas, por ejemplo al iniciar la marcha o al
salir de una curva. Cuando el sistema de-
tecta elevación de la rueda delantera, regu-
la la potencia del motor para ralentizar
dicha elevación sin dejar de proporcionar
una buena aceleración.
ERS (YZF-R1M)
La suspensión electrónica de competición
Öhlins amortigua la suspensión mediante
control eléctrico. El sistema se controla me-
diante la SCU, la cual efectúa ajustes inde-
pendientes de la fuerza de amortiguación
de la suspensión delantera y trasera en los
recorridos de compresión y extensión. Hay
dos modos: automático y manual. El modo
automático es un sistema activo de control
de la suspensión que ajusta activamente
las fuerzas de amortiguación de la suspen-
sión en función de las condiciones de mar-
cha. El modo manual es un ajuste
tradicional de la suspensión que se puede
ajustar con precisión.
SAU66311
GlosarioABS: Sistema antibloqueo de frenos
ECU del ABS - Unidad de control electróni-
co del sistema antibloqueo de frenos
CCU: Unidad de control de comunicaciones
ECU: Unidad de control del motor
ERS: Suspensión electrónica de competi-
ción
GPS: Sistema de posicionamiento global
IMU: Unidad de medida de inercia
LCS: Sistema de control de lanzamiento
LIF: Sistema de control de elevación
PWR: Modo de entrega de potencia
QSS: Sistema de cambio rápido
SC: Control de estabilidad
SCS: Sistema de control de patinamiento
SCU: Unidad de control de la suspensión
TCS: Sistema de control de tracción
UBS: Sistema de freno unificado
YRC: Control de marcha Yamaha
Funciones de los instrumentos y mandos
4-5
1
2
34
5
6
7
8
9
10
11
12
bién se desconectan los sistemas
SCS, LCS y LIF para todos los modos
YRC.
Ver “Ajuste de YRC” en la página 4-16
para obtener más información sobre
cómo personalizar los modos YRC y
ajustar los niveles de los elementos deYRC.
SAU66100
Interruptor giratorio “ ”
Cuando la pantalla principal está en modo
STREET MODE (MODO CALLE), utilice el
interruptor giratorio para restablecer los ele-
mentos de la pantalla de información.
Cuando la pantalla principal está en modo
TRACK MODE (MODO PISTA), utilice el in-
terruptor giratorio para ver los elementos de
la pantalla y para activar el Lap Time (Tiem-
po por vuelta).
Cuando el visor se ha cambiado a la panta-
lla MENU (MENÚ), utilice el interruptor gira-
torio para navegar por los módulos de
ajuste y realizar cambios en la configura-
ción.
Accionar el interruptor giratorio de la si-
guiente manera.
Girar hacia arriba - Gire la rueda hacia arri-
ba para desplazarse hacia arriba/izquierda
o para aumentar el valor de un ajuste.
Girar hacia abajo - Gire la rueda hacia abajo para desplazarse hacia abajo/dere-
cha o para reducir el valor de un ajuste.
Pulsación breve
- Pulse brevemente el in-
terruptor hacia adentro para realizar una se-
lección y confirmarla.
Pulsación larga - Presione el interruptor
hacia adentro durante un segundo para res-
tablecer un elemento del visor de informa-
ción o para acceder y salir de la pantalla
MENÚ (MENU).
NOTA
Consulte la página 4-8 para obtener
más información sobre la pantalla prin-
cipal y sus funciones.
Consulte la página 4-15 para obtener
más información sobre la pantalla
MENU (MENÚ) y sobre cómo realizarcambios en los ajustes.
SAU4939C
Luces indicadoras y de aviso1. Luz indicadora de punto muerto “ ”
2. Luz indicadora del si stema inmovilizador
“”
3. Luz de aviso del nivel de gasolina “ ”
4. Luz de aviso de presión de aceite y temperatura del líquido refrigerante “ ”
5. Luz de aviso del amortiguador de la dirección y de la suspensión “ ”
6. Luz indicadora del control de estabilidad
“SC”
7. Luz indicadora de intermitencia izquierda “”
8. Luz de aviso de avería del motor “ ”
9. Luz indicadora de intermitencia derecha “”
10.Luz indicadora de la sincronización del cambio (página 4-6)
11.Luz indicadora de la luz de carretera “ ”
12.Luz de aviso del sistema ABS “ ”
19 8
2 3 4 610
11
12
7
5
ABS
Funciones de los instrumentos y mandos
4-6
1
2
345
6
7
8
9
10
11
12
SAU11022
Luz indicadora de intermitencia “ ”
Esta luz indicadora parpadea cuando está
activada una luz de intermitencia.
SAU11061
Luz indicadora de punto muerto “ ”
Esta luz indicadora se enciende cuando la
transmisión se encuentra en posición de
punto muerto.
SAU11081
Testigo de luces de carretera “ ”
Este testigo se enciende cuando están co-
nectadas las luces de carretera.
SAU66890
Luz de aviso del nivel de gasolina “ ”
Esta luz de aviso se enciende cuando el ni-
vel de gasolina desciende aproximadamen-
te por debajo de 3.0 L (0.79 US gal, 0.66
Imp.gal). En ese caso, ponga gasolina lo
antes posible.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz de aviso debe encenderse
durante unos segundos y luego apagarse.NOTASi la luz de aviso no se enciende, permane-
ce encendida después de repostar, o si la
luz de aviso parpadea repetidamente haga revisar el vehículo en un concesionario
Yamaha.
SAU79310
Luz de aviso de avería del motor “ ”
Esta luz de aviso se enciende cuando se
detecta un problema en el motor. En ese
caso, haga revisar el sistema de autodiag-
nóstico del vehículo en un concesionario
Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar dando el contacto. La luz
de aviso debe encenderse durante unos se-
gundos y luego apagarse.
Si la luz de aviso no se enciende o perma-
nece encendida, haga revisar el vehículo
en un concesionario Yamaha.
SAU66502
Luz de aviso del sistema ABS “ ”
Durante el funcionamiento normal, la luz de
aviso del sistema ABS se enciende cuando
se gira la llave a “ON” y se apaga después
de circular a una velocidad de 10 km/h (6
mi/h) o superior.NOTASi la luz de aviso no funciona como se ha
descrito más arriba o se enciende durante
la marcha, es posible que el ABS y el UBS
no funcionen correctamente. Haga revisarel vehículo en un concesionario Yamaha lo
antes posible.
ADVERTENCIA
SWA16041
Si la luz de aviso del ABS no se apaga
después de circular a una velocidad de
10 km/h (6 mi/h) o superior o se enciende
o parpadea durante la marcha, el siste-
ma de frenos pasa a funcionar del modo
convencional. En cualquiera de estos
casos, o si la luz de aviso no se enciende
en absoluto, extreme las precauciones
para evitar el posible bloqueo de las rue-
das en las frenadas de emergencia.
Haga revisar el sistema de frenos y los
circuitos eléctricos en un concesionarioYamaha lo antes posible.
SAU67431
Luz indicadora de la sincronización del
cambio
Esta luz indicadora se puede programar
para que se encienda y se apague al régi-
men del motor que se desee y se utiliza
para indicar al conductor cuándo es el mo-
mento de cambiar a la siguiente marcha su-
perior. (Consulte la página 4-24).
El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción ON. La luz indicadora debe encender-
ABS
Funciones de los instrumentos y mandos
4-14
1
2
345
6
7
8
9
10
11
12
Aviso de avería de la SCU “ ”
(YZF-R1M)
El icono de aviso de avería de la SCU se
muestra si se detecta alguna anomalía en
la suspensión delantera o trasera.
Aviso del amortiguador de la dirección
“”
El icono de aviso del amortiguador de la di-
rección se muestra si se detecta alguna
anomalía en el amortiguador de la direc-
ción.
Aviso de la temperatura del líquido re-
frigerante “ ”
Este icono se ilumina si la temperatura del
líquido refrigerante alcanza 117 °C (242 °F)
o más. Pare el vehículo y el motor. Deje que
el motor se enfríe.ATENCIÓN
SCA10022
No mantenga en marcha el motor si serecalienta.
Aviso de la presión de aceite “ ”
Este icono se ilumina cuando la presión de
aceite de motor es baja. Cuando se gira la
llave por primera vez a la posición ON tiene
que acumularse todavía presión de aceite,
por lo que este icono se ilumina y permane- ce iluminado hasta que arranca el motor.
ATENCIÓN
SCA21210
Si la luz de aviso se enciende cuando el
motor está en marcha, pare el motor in-
mediatamente y compruebe el nivel de
aceite. Si el nivel de aceite se encuentra
por debajo del nivel mínimo, añada una
cantidad suficiente de aceite del tipo re-
comendado hasta el nivel correcto. Si la
luz de aviso de la presión del aceite per-
manece encendida aunque el nivel de
aceite sea correcto, pare inmediatamen-
te el motor y haga revisar el vehículo enun concesionario Yamaha.
Aviso de error “Err”
Cuando se produce un error interno (p. ej.,
si se ha cortado la comunicación con un
controlador del sistema), se muestra el avi-
so de error del modo siguiente.
“Err” y “ ” indica un error de la ECU.
“Err” y “ ” indica un error de la SCU.
“Err” indica solo un error de la HCU (unidad
de control hidráulico).NOTA
Según la naturaleza del error, es posi-
ble que la indicación no funcione co-
rrectamente y resulte imposible
cambiar los ajustes del YRC. Asimis-mo, es posible que el ABS y el UBS no
funcionen correctamente. Extreme las
precauciones al frenar y haga revisar
el vehículo en un concesionario
Yamaha inmediatamente.
Funciones de los instrumentos y mandos
4-32
1
2
345
6
7
8
9
10
11
12
SAU67033
Maneta del frenoLa maneta de freno está situada en el lado
derecho del manillar. Para aplicar el freno
delantero, tire de la maneta hacia el puño
del acelerador.
Este modelo está equipado con un sistema
de freno unificado variable (UBS).
Al accionar la maneta del freno actúan el
freno delantero y una parte del freno trase-
ro. Para obtener una frenada máxima, utili-
ce simultáneamente la maneta del freno y
el pedal de freno.
NOTAConsulte en Sistema de freno información
adicional sobre el funcionamiento de lossistemas UBS y ABS.
La maneta del freno dispone de un dial de
ajuste de posición. Para ajustar la distancia
entre la maneta del freno y el puño del ace-
lerador, gire el dial de ajuste con la maneta
alejada del puño del acelerador. Verifique
que la posición apropiada del dial de ajuste
quede alineada con la marca “ ” de la ma-
neta del freno.
SAU12944
Pedal de frenoEl pedal de freno está situado en el lado de-
recho de la motocicleta. Para aplicar el fre-
no trasero pise el pedal.
1. Marca “ ”
2. Dial de ajuste de la posición de la maneta de freno
3. Maneta de freno
4. Distancia entre la maneta del freno y el puño del manillar
1 2
3
4
1. Pedal de freno
1
Funciones de los instrumentos y mandos
4-33
1
2
34
5
6
7
8
9
10
11
12
SAU67041
Sistema de frenoEste modelo está equipado con un sistema
antibloqueo de frenos (ABS) integrado y un
sistema de freno unificado (UBS) variable.
Con respecto al ABS, utilice los frenos
como si fueran frenos convencionales. Si el
ABS se activa, puede notar una vibración
en la maneta o el pedal de freno. En tal ca-
so, siga frenando y deje que el ABS actúe;
no “bombee” los frenos, pues se reduciría la
efectividad de la frenada.
ADVERTENCIA
SWA16051
Mantenga siempre una distancia sufi-
ciente con el vehículo de delante en fun-
ción de la velocidad, incluso con ABS.
El ABS funciona mejor con distan-
cias de frenada largas.
En algunas calzadas, como por
ejemplo superficies irregulares o
gravilla, la distancia de frenada
puede ser mayor con ABS que sinABS.
La unidad de control hidráulico del ABS y
del UBS se monitoriza mediante la ECU del
ABS, la cual pasa a frenada convencional
en caso de que se produzca un fallo.
NOTA
El ABS realiza una prueba de auto- diagnóstico cuando el vehículo arran-
ca y alcanza una velocidad de 10 km/
h (6 mi/h). Durante esta prueba puede
oírse un “chasquido” de la unidad de
control hidráulico y notarse una vibra-
ción en la maneta o el pedal de freno,
pero esto es normal.
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor expe-
rimentar la vibración en la maneta o el
pedal del freno cuando el ABS está ac-
tuando. No obstante, consulte a su
concesionario Yamaha puesto que senecesitan herrami
entas especiales.
ATENCIÓN
SCA20100
Evite dañar el sensor de la rueda o el ro-
tor del sensor de la rueda; ya que, de
producirse, ocasionaría el incorrectofuncionamiento del sistema ABS.
En relación con el UBS variable, al accionar
la maneta del freno se generará la presión
de frenada correspondiente en el freno de-
lantero y, en un grado variable, en el freno
trasero. La cantidad de fuerza de frenada
1. Rotor del sensor de la rueda delantera
2. Sensor de la rueda delantera
1. Rotor del sensor de la rueda trasera
2. Sensor de la rueda trasera
1
22
1
6-1
1
2
3
4
56
7
8
9
10
11
12
Utilización y puntos importa ntes para la conducción
SAU15952
Lea atentamente el manual para familiari-
zarse con todos los mandos. Si tiene dudas
sobre algún mando o función, consulte a su
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA10272
Si no se familiariza con los mandos pue-
de perder el control, con el consiguienteriesgo de accidente o daños personales.
SAU73460
NOTAEste modelo está equipado con:
una unidad de medición de inercia
(IMU) que para el motor en caso de
vuelco. En ese caso, gire la llave a
“OFF” y luego a “ON” antes de arran-
car de nuevo el motor. De lo contrario,
el motor no arrancará aunque gire al
pulsar el interruptor de arranque.
un sistema de paro automático del
motor. El motor se para automática-
mente si se deja al ralentí durante 20
minutos. En ese caso, basta pulsar el
interruptor de arranque para volver aarrancar el motor.
SAU79301
Arranque del motorPara que el sistema de corte del circuito de
encendido (página 4-48) permita el arran-
que, debe cumplirse una de las condiciones
siguientes:
La transmisión esté en la posición de
punto muerto.
Haya una marcha puesta, con la ma-
neta de embrague accionada y el ca-
ballete lateral subido.
Para arrancar el motor
1. Gire la llave a la posición “ON” y verifi- que que el interruptor de paro del mo-
tor se encuentre en “ ”.
2. Compruebe que se enciendan las lu- ces de aviso y las luces indicadoras si-
guientes.
Luz de aviso de avería del motor
Luz de aviso de presión de aceite y
temperatura del líquido refrigeran-
te*
Luz de aviso del sistema ABS*
Luz de aviso del nivel de gasolina*
Luz de aviso del amortiguador de
la dirección y de la suspensión
Luz indicadora de la sincronización
del cambio
Luz indicadora del control de esta-
Utilización y puntos importantes para la conducción
6-2
1
2
3
4
567
8
9
10
11
12
bilidad
Luz indicadora del sistema inmovi-
lizador
NOTA
La luz de aviso del sistema ABS debe
encenderse y permanecer encendida
hasta que el vehículo alcanza una ve-
locidad de 10 km/h (6 mi/h).
La luz de aviso de la presión de aceite
y la temperatura del líquido refrigeran-
te se debe encender, apagarse breve-
mente y, a continuación, permanecer
encendida hasta que arranca el motor.
La luz de aviso del nivel de gasolina
permanece encendida si el nivel degasolina está bajo.
ATENCIÓN
SCA24110
Si una luz indicadora o de aviso no fun-
ciona como se describe más arriba,
haga revisar el vehículo en un concesio-nario Yamaha. 3. Ponga punto muerto (o mantenga apretada la maneta de embrague con
el caballete lateral subido).
4. Pulse el interruptor de arranque y suél- telo cuando el motor arranque.
Si el motor no ha arrancado a los 5 se-
gundos de pulsar el interruptor de arranque, espere 10 segundos para
que se restablezca la tensión de la ba-
tería antes de volver a pulsar el inte-
rruptor.
ATENCIÓN
SCA11043
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-tor frío!
SAU67080
CambioEl cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponible
para iniciar la marcha, acelerar, subir pen-
dientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTAPara efectuar cambios rápidos, active el
sistema de cambio rápido. Ver QSS en lapágina 4-18 para más información.ATENCIÓN
SCA22520
Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no descien-
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
1
1
2
2 3 4
5 6
N